Categorías
Nacionales

Preocupación por la aparición de carpinchos «verdes» por contaminación

Alarmantes imágenes debido a la cantidad de cianobacterias en el río Uruguay, la zona más afectada está ubicada del lado argentino:

En las últimas horas se viralizaron en redes sociales imágenes de carpinchos pintados de verde en la costa del río Uruguay. ¿El motivo? La cantidad de cianobacterias que inundaron, especialmente, el lado argentino del río.

Las imágenes del fotógrafo argentino Juan Menoni tomadas este domingo muestran esta realidad aguas arriba de la represa de Salto Grande, en la zona conocida como Puerto Luis.

“Entiendo que puede contribuir a este fenómeno la bajante de río continuada en el tiempo, la falta de lluvias, y la ola de calor que estamos atravesando, pero también es cierto que visito ese lugar desde que era pibe y nunca jamás vi semejante fenómeno. Además del verdín que es visible en las fotos, hay un olor insoportable”, escribió el fotógrafo en la publicación en la que da cuenta de lo ocurrido.

El presidente de la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU) por Uruguay, Mario Ayala, confirmó a Telemundo la existencia de la problemática.

La CARU emitió el 4 de febrero un comunicado alertando por la floración de cianobacterias. «Algunas de estas cianobacterias producen toxinas, lo que representa un riesgo para la salud humana y el ecosistema», indicó la institución.

«La proliferación de cianobacterias puede afectar a las playas durante horas o días, con posibles impactos en la salud. Los grupos más vulnerables a las toxinas producidas por las cianobacterias son los niños, embarazadas, adultos mayores, personas inmunodeprimidas, así como pescadores y guardavidas, quienes tienen mayor contacto con el agua. Asimismo, las mascotas también son especialmente sensibles y pueden manifestar síntomas en poco tiempo», añadió la CARU.

 

¿Qué le podría pasar a los carpinchos afectados? «Con las cianobacterias hay una escala que, cuando llega a un grado máximo, puede ser sumamente perjudicial para la salud, incluso con riesgo de vida. Por supuesto el impacto de las personas se traslada a los animales», explicó en entrevista con el medio argentino Canal 9 Litoral el director general de Gestión Ambiental del Agua del gobierno de Entre Ríos, Osvaldo Fernández.

 

Categorías
MiraVos

Cruzó el Río Uruguay a nado por una apuesta. Quedó detenido por Prefectura de Argentina

El nadador y apostador es un ciudadano cubano radicado en Salto. Cumplió con lo que se propuso, pero no pudo evitar el arresto.

Un hombre de nacionalidad cubana cruzó nadando desde la costa de la ciudad de Salto y llegó a la costanera de Concordia, Argentina, según publicó el medio salteño Quinto Elemento.

Se trata de un cubano, de 45 años residente en la capital salteña. Para cumplir una apuesta nadó 750 metros y tocó suelo argentino en la zona del viejo lavadero de jaulas de Concordia. Allí lo estaba esperando la Prefectura del país vecino.

Según supo Montevideo Portal, el cubano quedó detenido en Argentina, por «cruce ilegal de la frontera».

El vocero de la Armada Nacional, Pablo González dijo a Montevideo Portal que «es un cubano que está trabajando en Salto».

Al ser detenido, «dijo que cruzó el río a nado, por una apuesta que había realizado con amigos dominicanos que también viven en ese departamento».

El funcionario detalló que el cubano entró al agua en la costa del barrio salteño de Arenitas Blancas y cruzó el Río Uruguay, cuyo ancho en esa zona es de unos 750 metros.

El nadador, identificado como A.R.A, está a disposición de la Justicia argentina.