Categorías
Nacionales Política

Concluyó primera misión oficial del presidente Yamandú Orsi

En el discurso se lo vio claro en conceptos y confuso a la hora de la lectura, lo que volvió algo tediosa su intervención en la CELAC. Ver toda info aquí:

El presidente Orsi regresó al país el jueves 10, tras finalizar su primera misión oficial. Luego del cambio de mando, valoró haber participado en la Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños y la aprobación de la presidencia temporal de Uruguay para 2026.

El viaje del presidente de la República, profesor Yamandú, que comenzó el domingo 6, incluyó reuniones bilaterales con sus homólogos de Panamá, José Raúl Mulino; Honduras, Xiomara Castro; México, Claudia Sheinbaum, y Colombia, Gustavo Petro.

El mandatario uruguayo valoró haber participado en la IX Cumbre de Jefes de Estado de la Celac y destacó la concreción de un ámbito de intercambio entre distintos países. Además, se refirió, en especial, al impulso de la presidencia pro tempore de Uruguay para 2026 como una oportunidad.

Orsi fue recibido en la Base Aérea Cesáreo Berisso por la vicepresidenta de la República, Carolina Cosse, y el secretario de la Presidencia, Alejandro Sánchez.

Categorías
Nacionales

Casi 200.000 personas salieron del país entre el 30 de junio y el 8 de julio

La mayoría egresó a través de Paysandú:

Desde el Ministerio del Interior se informó este domingo sobre nuevos datos de la Dirección Nacional de Migración acerca de los egresos de personas del país durante las presentes vacaciones de invierno.

Según el detalle, entre el pasado 30 de junio y este sábado 8 de julio salieron de Uruguay 198.379 personas (que no fueron solo uruguayos).

En referencia a los puntos de egresos, 51.061 lo hicieron a través de Paysandú, 42.426 por Salto, 33.635 por Colonia, 32.276 por Fray Bentos, 23.221 por el Aeropuerto Internacional de Carrasco y 7.601 por el puerto de Montevideo.

En el caso de Paysandú, Salto y Fray Bentos, la información fue proporcionada por la Dirección Nacional de Migraciones de Argentina.

Por otra parte, se informó que durante la jornada del sábado se constataron filas de automóviles de hasta 4,5 kilómetros en las salidas terrestres en el puente Internacional General San Martín (Fray Bentos), comunicó la Dirección Nacional de Policía Caminera.

 

Categorías
Nacionales Política Salud

Daniel Salinas afirma que se va del MSP para «trabajar en su consultorio» y darle más tiempos a sus afectos.

El saliente ministro de Salud agradeció a todos los que ayudaron a superar una “crisis sanitaria sin precedentes en los últimos 100 años” y dijo que ahora que deja el MSP se quiere reintegrar a su actividad de consultorio. «Yo nací para ser médico», comentó.

Salinas dijo que trabajará como neurólogo en el ámbito mutual y posiblemente también aporte en el ámbito educativo. «Va a ser muy difícil reinsertarme laboralmente», pronosticó.

Consultado por un periodista sobre si no le «picó el bichito político», el ministro sonrió y respondió: «No me picó».

Respecto al covid-19, aventuró que va a quedar como una infección respiratoria más de la que se irán conociendo aspectos. “Estimulamos a los investigadores a que investiguen todo lo que va más allá de la infección primaria”.

Destacó que su gestión no se limitó al combate al covid-19 y dijo que hubo logros en otras áreas. Como ejemplos, dijo que se pudo priorizar la diabetes, la prevención del cáncer e introducir fármacos de alto costo.

Por último el ministro de Salud Pública, Daniel Salinas, anunció, este martes 2, que la cartera que dirige decidió incorporar al Fondo Nacional de Recursos (FNR) el procedimiento llamado TAVI, que consiste en el implante o reemplazo de la válvula aórtica transcatéter. “Este tipo de intervenciones se lleva el 25%, en monto, de los recursos de amparo”, señaló el secretario de Estado, y agregó que la solicitan unas 210 personas por año.
Categorías
Nacionales

Entre el 16 y el 22 de setiembre salieron de Uruguay 189.160 personas

Respecto al ingreso, 118.124 personas entraron a nuestro país. No se cuentan los días 23, 24 y 25 que le da el cierra a las vacaciones:

Según datos de la Dirección Nacional de Migración, entre el 16 de setiembre y el 22 salieron de Uruguay 189.160 personas: 149.960 uruguayos, 24.307 argentinos, 9.157 brasileros y 932 chilenos.

El principal punto de egreso es Salto con 45.506 personas, seguido por Fray Bentos con 45.196, Paysandú con 34.544, Colonia con 27.758, el Aeropuerto Internacional de Carrasco con 15.364 y el puerto de Montevideo con 7.845 personas.

Respecto al ingreso, 118.124 personas entraron a nuestro país en ese período de tiempo: 77.040 uruguayos, 20.880 argentinos, 11.447 brasileros y 1.257 chilenos.

El principal punto de entrada es Colonia con 23.803 personas, seguido por Paysandú con 22.660, Salto con 22.067, Fray Bentos con 20.533, el Aeropuerto Internacional de Carrasco con 13.315 y el puerto de Montevideo con 6.043 personas.

Texto: Ministerio del Interior.

Categorías
Deportes

“Queríamos trabajar en Primera División, era un lindo año para pegar el salto”.

“Albion tiene un inversor mayoritario que al principio de 2021 nombró al contratista Marco Cusumano como Gerente Deportivo en lugar de Gabriel Corral”.
“Cusumano tenía una visión diferente a la de Leonardo Blanco, que era el que mandaba en la parte deportiva hasta ese momento”.
Darlyn Gayol luego de una semanas, se expresó tras su salida del Albion Footbol Club, ver qué dijo:
La Razón comparte parte de lo dijo el DT oriundo de Rosario en Sport 890:
“Tengo entendido que Cusumano nunca estuvo de acuerdo con mi conducción. Al llegar a fin de año se fue rompiendo la relación con Blanco”.
“Cuando Blanco decide dar un paso al costado en ese brete quedamos Corral y yo. Nunca se manejó la posibilidad de continuar”.
“Me llamaron por teléfono y me desearon éxitos…
Entrenamos hasta el 8 de diciembre y hasta ese día estábamos pensando el Albion 2022”.
“Blanco siempre trató de cuidar el proyecto en cuanto a las formas, que sea sano por dentro y por fuera”.
“La nueva forma de conducción en el club es mucho más abierta, participa mucha gente”.
“Mi representante Martín Del Campo maneja alguna opción en el exterior para trabajar este año”.
“Queríamos trabajar en Primera División, era un lindo año para pegar el salto”.
“Si no se en Primera en Segunda me ha ido bien, no me complica. Si hay un proyecto lindo y se puede pensar en lograr objetivos, ahí estaremos”
DARLYN GAYOL. Entrenador campeón de Segunda División en @sport890ok