Categorías
Deportes

Uruguay venció a Brasil por penales y se volvió a meter entre los cuatro mejores de América.

El partido terminó a 0 a 0 y la celeste ganó por penales 4 a 2, así se selló el pase a semifinal que se jugará en Charlotte frente a Colombia el día miércoles: 

Uruguay pasó a semifinales, tras eliminar a un Brasil mediocre para lo que es su historia.

En un partido de poco fútbol y mucha pierna, los dirigidos por Marcelo Bielsa lograron controlar a Brasil, sin poder desplegar su presión y buen fútbol. Faltando 15 minutos fue expulsada la figura del encuentro Naithan Nandez.

Uruguay lo aguantó con 10, con una formación de 4-5-0 y llevó la definición a los penales donde venció por 4 a 2.

En la misma Brasil erró dos (una gran atajada de Rochet y una en el palo) , los goles de la celeste: Valverde, Bentancur, De Arrascaeta y Ugarte, Josema erró.

Las semi-finales se disputarán entre el martes y miércoles de esta semana. El dá martes 21 horas Argentina enfrentará a Canadá y el miércoles a la misma hora, Uruguay lo hará vs Colombia.

Muy pronto más detalles de lo que será la definición de la Copa América edición 2024 en los Estados Unidos.

Categorías
Deportes Opinión

Cobertura de un nuevo pasaje a la final del mundo: «Los championes de los pibes»

Compartimos la crónica de Luis Benech, desde el Estadio Único de La Plata y junto a los hinchas de Uruguay:

No saben la odisea que fue llegar a ver este partido.

Uruguay e Israel disputaban la primera semifinal. nuevamente el Mundial había vuelto para quedarse a la ciudad de La Plata. Dos sub-campeones jugaban, uno de Europa por haber perdido ante Inglaterra y Uruguay por su derrota ante Brasil.

La ciudad revolucionada, la parada del tren Tolosa hasta el Estadio Único «Diego Armando Maradona» colapsada de hinchas uruguayos que tiñeron de celeste la ciudad. También muchos argentinos judíos que se hicieron sentir con orgulloso por la hazaña mundial que estaba gestando su seleccionado tras eliminar a Brasil del Mundial de ésta categoría.

Los trámites en Migraciones Argentina, la lentitud del tren que justo ese día no podía acelerar su marcha por temas técnicos y el descontrol que era el tránsito en las inmediaciones donde se iba a disputar ésta final.

Llegamos de la Estación de tren Tolosa caminando a unas cuadras del Estadio, muchos hinchas celestes aceleraban su marcha y aumentaba la adrenalina. De repente quien escribe ve un taxi y grito «Quién va al estadio, quién se quiere sumar…», se sumaron dos uruguayos que viven en Argentina y un peruano que era aficionado de nuestra selección. Allí en el taxi no importó nada, ni quién pagaba el mismo, si uno precisaba algo era ayudado y todo lo que genera la Selección de nuestro país. Parecía que nos conocíamos de años. Al llegar cada uno a su tribuna.

Luego de trámites en los accesos al Estadio, despedí a mi termo, ya que no se podía entrar. Y luego corrí con emoción hacia la tribuna, me sentí un niño con toda la ilusión y la inocencia tras conocer este hermoso Estadio y ver cómo se repletabaa de uruguayos, también de israelitas argentinos.

Lo primero que me salió fue sacar la bandera de Uruguay, buscar un hueco y ponerme a llorar. Empezaba a vivir uno de los ratos más lindos desde la pandemia hasta hoy, la celeste en la cancha. El primer tiempo ya se estaba disputando.

Uruguay empezó «ahogando» al rival, pero Israel buscaba contrarrestar con buen fútbol y transciones a la celeste. Fue un primer tiempo aguerrido pero sin golpear con mala fe, con buenas jugadas colectivas pero los celeste ya se mostraban más peligrosos en ataque.

Ésta es la Selección con la que uno se ve representando y creo que la mayoría de los uruguayos. Cuando tenía que jugar, jugaba. Si tenía que reventar la pelota , lo hacía y dejaba la vida en cada pelota. Finaliza el primer tiempo con un Uruguay físicamente inferior al rival, pero con más chances de abrir el marcador.

El duelo de hinchadas seguía, muchos uruguayos y muchos israelíes, pero miren que los locales estaban. Argentinos hinchando por Uruguay, cientos que se sumaron y por supuesto que por Israel, aquellos de la colectividad judía en nuestro país hermano. Porque más allá de la rivalidad deportiva, son eso hermanos y nos tratan así siempre.

La convivencia que tienen los mundiales y en este caso con los uruguayos, argentinos y israelíes mezclados, compartiendo la rivalidad con respeto.

Empezó el segundo tiempo y Uruguay salió por la victoria, Israel esperaba y apretaba el acelerador para los contra-golpes. Me tocó estar detrás del arco donde atacaban los gurises, los pibes o los juveniles, como quiere decirles. A ninguno de ellos, le quedó grande ésta camiseta. Se atravieron unos a dejar todo y como si eso fuera poco, algunos entraron a colaborar desgarrados, increíble el sacrificio. El compromiso por la causa, si eso no es amor, el amor qué es.

Un complemento movido. De repente llega otro desborde celeste por la izquierda del ataque, pelota al medio y un tiro de Maturro, el rebote lo tuvo Anderson Silva este botija tacuaremboense que hizo explotar a un 65% del Estadio. Salto para festejarlo detrás del arco, nos miró y se puso a llorar, una abalancha vino por mí. No dolió nada, todos lloramos y nos abrazamos.

Minuto 17´ del segundo tiempo Uruguay 1 Israel 0. El resto del partido pasó rápido, Uruguay se replegó e hizo entrar a nuevos jugadores, el desgaste era brutal. Israel se dedicó a atacarnos en busca del plantel, pero ésta defensa es y ha sido un «muro» para todos los rivales, en el Sudamericano y ahora en este Mundial.

De contra golpe lo pudimos liquidar en varias oportunidades, creo que es lo mínimo que tiene que mejorar Marcelo Broli con sus dirigidos, ser más contudentes y cerrar antes los encuentros. Pero a los uruguayos nos gusta sufrir, tanto que la primera distracción de la defensa en el final dejó a un israelí mano a mano con Randall Rodriguez, mientras el delantero pensó donde iba a poner el tan ansiado empate, nuestro arquero se lanzó a la pelota y se la quedó. Se grito como un gol, que no ni no.

El final se acercaba, el juez dejaba seguiir y sonaba en todo el Estadio «Volveremos volveremos…», «Soy celeste»… «Cada día te quiero más…» para la emoción de miles uruguayos en La Plata y millones en nuestro país, también en otros puntos del mundo.

Este equipo está poniendo la historia en su lugar, nos está devolviendo el respeto y nos está quitando el trago amargo de lo que fue la participación de Uruguay en mayores en el último mundial disputado en Qatar 2022.

Uruguay está en la final y queremos revancha con lo que paso en el 97´ y 2013, queremos ganar una de las pocas copas que nos faltan en la vitrina.

Los dirigidos por Marcelo Broli, ahora sí, unas palabras: un técnico motivador, de pocas palabras pero que le transmite al equipo lo que quiere y según el rival. No casándose con ninguna táctica y sacándole lo mejor a nuestros jugadores, acompañado por Diego «El Ruso» Pérez que sabe lo que es estar en etapas de definición, que sabe también lo que es ponerse la celeste. Es una fusión estupenda la que tiene el cuerpo técnico de la sub 20.

El domingo 18 horas, en el mismo Estadio. Uruguay vs Italia, dos históricos del fútbol mundial buscarán ganar la Copa Del Mundo 2023 en Argentina.

Apronten los corazones, las gargantas y todo lo que saben que pueda pasar cuando juega Uruguay.

Muchas gracias a todas las personas que celebraron con nosotros y con buena onda saludaron a nuestras cámaras, en la tribuna General Norte. A mis amigos Belén, Ezequiel y a sus hijos por acompañarme, hacer que mi visita a esta zona de Argentina sea aún más linda

¡VAMOS URUGUAY!  «QUE LA COPA ESTÁ PRECIOSA , LA TRIBUNA LA RECLAMA, URUGUAY QUE NO NI NO»

SI LES GUSTÓ ESTA CRÓNICA, LOS INVITO A VER EL VIDEO DE LA MISMA AQUÍ. 

 

Categorías
Deportes

Argentina y Croacia definen el primer finalista del Mundial de Qatar 2022.

Desde la hora 16 (de Uruguay) Argentina y Croacia chocan por un lugar en la final del próximo domingo:

Argentina y Croacia definen este martes el primer finalista de Mundial de Qatar 2022 en un partido que tiene a Lionel Messi y Luka Modric como abanderados en cada selección. El partido en minutos, más precisamente a las 16 horas.

Ambos países jugaron – y perdieron – las finales de las últimas dos Copas del Mundo: Argentina en 2014 ante Alemania (en Brasil) y Croacia con Francia en 2018 (en Rusia).

Para los líderes futbolísticos de ambas selecciones, Messi (35 años) y Modric (37), es además el último Mundial y la última chance de levantar la ansiada Copa del Mundo.

Esta primera semifinal se presenta como muy pareja de acuerdo a lo mostrado hasta ahora en el Mundial.

Argentina perdió en el debut con Arabia Saudita pero después cosechó tres victorias seguidas (México y Polonia en fase de grupos y Australia en octavos), más un empate con Países Bajos en cuartos que finalmente ganó por penales para llegar a esta semifinal.

Por su parte Croacia tuvo dos empates sin goles en la fase de grupos (con Marruecos y Bélgica), una victoria ante Canadá, y luego otro empate con Japón en octavos, en donde ganó por penales el pasaje a cuartos. En cuartos, ante Brasil, sumó su cuarto empate en el Mundial, para luego vencer otra vez por penales y pasar así a estar entre los cuatro mejores del mundo.

Otras cifras dan cuenta también de un mejor momento de Argentina, aunque por supuesto no es para nada determinante: Argentina hizo 9 goles y Croacia 6; en 36 remates al arco contra 28.

https://twitter.com/fifaworldcup_es/status/1602723383585685511?s=20&t=CBYppjknRWgDJhVy-1eAvA

Categorías
Deportes

La Luz FC venció a Peñarol, hizo historia y es el primer finalista de Copa Uruguay.

Los «Merengues» de Aires Puros, igualaron la serie ganando 1 a 0 en la noche de este martes en el Centenario y vencieron por penales a un «carbonero» que tuvo el peor año de su década. Ver más información:

La Luz FC logró mediante la definción por penales el pase a la final y destrozó a Peñarol.

Por la Copa AUF Uruguay, en el estadio Centenario, aurinegros perdieron 1 a 0 ante los merengues en los 90 minutos reglamentarios, con gol de penal de Pablo Silva a los 85′. Con este resultado igualó la serie, porque en el partido de ida ganó el Aurinegro 1 a 0 en el Campeón del Siglo con gol de Hernán Menosse.

Desde los 50 minutos La Luz jugó con 10 por la expulsión de Jonathan Baeza por doble amarilla. En los penales La Luz le ganó 4 a 2 y pasó a la final de la Copa. Ahora espera por el otro finalista.

En la otra final, Defensor Sporting y Progreso jugarán el próximo jueves 3 de noviembre en el estadio Luis Franzini. En el partido de ida empataron 1 a 1, con goles de Matías Abaldo que hizo su primer gol oficial en Primera y Matías González que empató para Progreso.

La final se jugaría el domingo 6 de noviembre.

Con ésta derrota los dirigidos hoy por Leonardo Ramos confirman el peor año de la década, habiendo perdido el Apertura, Intermedio, Clausura, además de la Copa Libertadores 2022 y 2023, sumada a la Sudamericana de este año.

Los colegas de las Voces Del Fútbol confirman que tras el partido el ómnibus de Peñarol fue apedreado y que su técnico habría renunciado.