Categorías
Nacionales Partido Nacional Política

Gandini cree que “se puede decir que bajó el combustible en Uruguay”

El senador y otros representantes del oficialismo destacaron la decisión del gobierno de no aumentar los combustibles:

Una de las noticias más comentadas de las últimas horas fue el anuncio realizado por Azucena Arbeleche sobre el precio de los combustibles. Estos no subirán pese al aumento del 30% del precio del petróleo en los pasados cuatro meses, destacaron desde el oficialismo. La decisión hizo que varios legisladores celebraran la medida. Jorge Gandini, por ejemplo, llegó a decir que lo ocurrido puede interpretarse como una baja de los combustibles.

En primer lugar, el nacionalista se refirió al hecho en general. “El gobierno resolvió absorber el aumento que debería aplicar al combustible, como resultado de la suba del precio del petróleo”, aseguró. Para Gandini, esto permite concluir que “por tanto, se puede decir que hoy bajó el combustible en Uruguay”.

Por su parte, Sebastián Da Silva manifestó: “El petróleo aumentó más del 30 por ciento. En Uruguay el gobierno decidió no aumentar los combustibles. Apoyar al que trabaja y produce es sacramento de esta administración. Un estado que cuida la Plata de la gente para poder empujar en los momentos más complicado”.

Otro senador que también se expresó sobre el asunto fue Sergio Botana. Considero que se trata de una “gran noticia para el Uruguay del trabajo y la producción. Subió el petróleo, el dólar, el combustible subió en Brasil y Argentina (40% en los últimos 6 meses). En Uruguay no subió el combustible. Lo aguantan entre RRGG y Ancap. 60: U$S no es poco”.

Mientras tanto, el asesor del presidente Lacalle Pou, Nicolás Martinelli, indicó: “el Gobierno resolvió no aumentar el precio de la nafta y del gasoil. Buena noticia que implica un importante esfuerzo financiero y un gran trabajo del equipo económico”.

Un mensaje para Cosse

Dos representantes del Partido Nacional aprovecharon la ocasión para enviarle un recado a la intendenta de Montevideo, Carolina Cosse. Da Silva apeló a una indirecta diciendo: “naturalmente la decisión de no aumentar los combustibles tendrá un impacto en el precio del transporte y del boleto en casi todo el Uruguay”.

El edil Diego Rodríguez apostó por un estilo más directo. Comentó: “El gobierno anunció que no aumentará el precio de los combustibles para ayudar al sector productivo y población en general. Esperamos con ansias la conferencia de la intendenta Cosse para anunciar la baja del boleto”.

Categorías
Frente Amplio Nacionales Partido Nacional Política

«Estupidez humana» y politiquería: la respuesta de Lema a Miranda.

El presidente de la Cámara de Diputados salió al cruce de los dichos del presidente del FA que mencionó que había «lentitud» en el Gobierno Nacional frente a la pandemia:

Horas más tarde de conocerse el registro diario de 533, el más elevado desde el 13 de marzo, el Frente Amplio cambió su tono con respecto al rol del gobierno en la gestión ante del Coronavirus.

El mensaje que lanzó esta tarde el presidente del Frente Amplio,Javier Miranda, quien habló de «lentitud» por parte del gobierno y reclamó «medidas urgentes»- despertó críticas desde el oficialismo.

Martín Lema, presidente de la Cámara de Representantes y uno de los dirigentes blancos más cercanos al presidente Luis Lacalle Pou, tuiteó esta tarde: «En momentos difíciles se pueden realizar aportes o recurrir a la politiquería. Claramente Javier Miranda optó por la segunda opción».

El Senador Sergio Botana, la Senadora Graciela Bianchi y el Senador Jorge Gandini también brindaron su opinión a través de Twitter.

Este último fue el más duro con el mensaje hacia Miranda:

“Vemos con enorme preocupación la lentitud a la hora de adoptar las medidas; vemos con enorme preocupación la falta de apertura al diálogo y el intercambio; vemos con preocupación que se responsabilice a la población por ejemplo señalando que hay baja percepción del riesgo, cuando las señales desde el gobierno alimentan la baja percepción del riesgo”, dijo Miranda esta tarde en conferencia de prensa.

Advirtió “que no alcanza únicamente con la responsabilidad de la gente”, sino que “es necesario que haya acciones efectivas de política”. El presidente del Frente Amplio repitió que “es la hora del Estado

Categorías
Nacionales Política Sin categoría

«Hay que defender el derecho de huelguistas, trabajadores y propietarios».

Así lo afirmó el Senador Jorge Gandini en Comisión y con la presencia de quien está al frente del MTSS:

Hoy la C. Especial del Senado que analiza el articulado del Proyecto de Ley de Urgente Consideración, recibió al Ministro Pablo Mieres y otras autoridades del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.

La primera discusión se centró en el derecho a huelga, el derecho a la propiedad y el derecho al trabajo.

Para el Senador Jorge Gandini (Por La Patria), “la constitución consagra en el mismo nivel, no hay derechos más fundamentales que otros. Lo que tiene que hacer el sistema político, representativo y democrático, es regular los conflictos que muchas veces hay.”

“Lo que sucede es que los ocupantes no pueden impedir que los que no quieren ocupar y quieren trabajar, lo hagan. Por poner un ejemplo, veinte personas que quieren ocupar no pueden decidir por quinientos trabajadores. Es decir, esas veinte
personas no pueden cerrar el portón, poner la máquina adelante y no dejar pasar a más nadie. O diez profesores no podrán dejar entrar a otros quinientos, o a los estudiantes. Eso no se va a poder hacer más”, explicó Gandini.

“El Estado debe garantizar que los que quieran ocupar, ocupen, pero pacíficamente y sin impedir a los demás que entren a trabajar, ni a los dueños o a los administradores de la empresa que la sigan administrando. Es decir, esas personas no se pueden hacer propietarias de los bienes de terceros, manejarlos, definir qué se hace con ellos y a veces hasta manejar stock y producción. Eso es lo que no se puede y en este proyecto de ley se dice muy claro”, agregó.

El proyecto de ley articula tres derechos

Gandini reconoce que hay varias visiones ideológicas sobre este asunto y “eso es inevitable”, y que, obviamente, “dentro del lugar habrá un conflicto, pero lo que no puede haber es violencia”.

“Lo que no va a poder pasar y, a mí me parece bueno, es que aun sin ingresar se paran en la puerta a gritarle a los que entran a trabajar e impiden que ingresen. Eso es violencia, porque generan al interior de un padre de familia que no está de acuerdo con la huelga y que quiere entrar a defender su jornal –y no siente que no ir a trabajar sea una medida de lucha por algo que no cree– la violencia de tener que sufrir el acoso de otros. Si el Frente Amplio quiere defender eso, tiene que decirlo. Yo no lo quiero defender; quiero defender el derecho a la huelga de los huelguistas; quiero defender el derecho al trabajo de los que libremente quieren ir a trabajar; quiero defender el derecho de los propietarios a defender su propiedad. Creo que la ley articula tres derechos que son legítimos y constitucionales. Esta es mi visión”, sentenció Gandini.

“Son ilegítimos los piquetes que afecten la libre circulación”

Otro de los debates que surgieron en la sesión, fue sobre los piquetes, poniendo foco en la defensa de un derecho consagrado en la Constitución de la República, que es la libre circulación.

Para Gandini “son ilegítimos aquellos piquetes que afecten la libre circulación de personas, bienes o servicios. Ya discutiremos si hay legisladores que entienden que los piquetes que interrumpan la libre circulación de bienes, personas o servicios son legítimos; es un debate político.”