Categorías
Nacionales

Alejandro Sánchez y la advertencia a técnicos del proyecto Casupá «Que no sea otro Antel Arena»

El secretario de Presidencia le planteó a los responsables de OSE y Ambiente su preocupación por el costo que puede llegar a tener la iniciativa y les exigió que se ajuste a lo proyectado:

Cuando el entonces candidato a la Presidencia por el Frente Amplio Yamandú Orsi mencionó entre las 48 propuestas de gobierno que aplicaría en caso de ser electo la construcción de una represa en Casupá se escuchó una ovación que no igualó ninguna otra iniciativa. Era claro que para el frenteamplista esa era una bandera a levantar si se lograba llegar al gobierno.

Ya como presidente, Orsi -apoyado en la negociación que lideró el secretario de Presidencia, Alejandro Sánchez– logró dejar por el camino el proyecto Neptuno que había firmado la administración de Luis Lacalle Pou -muy resistido por la izquierda- y aseguró que, a pesar de haberse encontrado con poco dinero en la caja, Casupá se construirá.

Se trata del mismo proyecto ejecutivo que el expresidente Tabaré Vázquez le entregó en una carpeta a Lacalle Pou durante la transición y que luego el exmandatario nacionalista descartó en detrimento de la iniciativa en Arazatí.

En ese momento el estimado de costos para la obra rondaba los US$ 100 millones, una cifra que se incrementó con relación al primer estimado de 2013 y que hoy ronda los US$ 130 millones, según las autoridades de OSE. Esas variaciones junto a lo que podría terminar costando para el Estado uruguayo es lo que llevó al secretario de Presidencia a realizar una advertencia a los técnicos y autoridades implicados en el proyecto, según supo El País.

En las horas previas a que Sánchez se reuniera con el consorcio Aguas de Montevideo -en la tarde del 16 de junio- Sánchez mantuvo un encuentro para ultimar detalles del nuevo rumbo que tomaría la inversión junto a técnicos de OSE, a su presidente Pablo Ferreri y al ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño.

Categorías
Nacionales

Aprobaron el calendario escolar para el 2024

Mira las fechas de inicio de clases y vacaciones que definieron las autoridades de ANEP para educación Inicial, Primaria y Secundaria:

El Consejo Directivo Central aprobó este miércoles el calendario de actividades para el año lectivo 2024 de Educación Primaria, Secundaria y Técnico Profesional de la Administración Nacional de Educación Pública.

En Educación Primaria, los escolares iniciarán el año lectivo 2024 el 4 de marzo, indica la resolución. Las vacaciones de invierno se desarrollarán entre el 1° y el 5 de julio.

En tanto, las vacaciones de setiembre serán del 18 al 20. Las clases culminarán el 13 diciembre de 2024.

En Inicial y Primaria las tareas administrativas comienzan el 21 de febrero. Los actos se desarrollarán entre el 14 y el 17 de diciembre. El cierre de las tareas administrativas será del 18 al 20 de diciembre.

En Secundaria el comienzo de clases se dará de forma paulatina. El 4 de marzo lo harán los estudiantes de 7° grado (antes 1° de Ciclo Básico). Les siguen los estudiantes de 8° y 9° grado, el 5 de marzo.

Los alumnos de planes anteriores de Ciclo Básico empezarán el 4 de marzo.

Quienes cursan Educación Media Superior comienzan las clases el 4 de marzo (primer año) y el 5 de marzo (segundo y tercer año).

En tanto, los estudiantes de bachillerato del Plan 1994 comienzan el 11 de marzo.

Ampliaremos.