Categorías
Nacionales

Entre el 16 y el 22 de setiembre salieron de Uruguay 189.160 personas

Respecto al ingreso, 118.124 personas entraron a nuestro país. No se cuentan los días 23, 24 y 25 que le da el cierra a las vacaciones:

Según datos de la Dirección Nacional de Migración, entre el 16 de setiembre y el 22 salieron de Uruguay 189.160 personas: 149.960 uruguayos, 24.307 argentinos, 9.157 brasileros y 932 chilenos.

El principal punto de egreso es Salto con 45.506 personas, seguido por Fray Bentos con 45.196, Paysandú con 34.544, Colonia con 27.758, el Aeropuerto Internacional de Carrasco con 15.364 y el puerto de Montevideo con 7.845 personas.

Respecto al ingreso, 118.124 personas entraron a nuestro país en ese período de tiempo: 77.040 uruguayos, 20.880 argentinos, 11.447 brasileros y 1.257 chilenos.

El principal punto de entrada es Colonia con 23.803 personas, seguido por Paysandú con 22.660, Salto con 22.067, Fray Bentos con 20.533, el Aeropuerto Internacional de Carrasco con 13.315 y el puerto de Montevideo con 6.043 personas.

Texto: Ministerio del Interior.

Categorías
Coronavirus Nacionales Salud

Recomendaciones para turistas que vuelven de vacaciones, emitidas por el MSP

La cartera de salud dio diversas sugerencias, tanto a nivel individual como para el lugar de trabajo en general, para prevenir la covid-19.

Ante el retorno masivo de turistas a sus respectivos lugares de residencia y trabajo, el Ministerio de Salud Pública (MSP) emitió una serie de recomendaciones a la población las siguientes medidas de prevención.

En primer lugar, la cartera aconseja que, al regresar presencialmente a los lugares de trabajo, lo mejor es “extremar las medidas de prevención no farmacológicas ya conocidas”: uso de tapabocas, higiene permanente de manos y mantener correctamente ventilados los ambientes.

A su vez, si se presenta “cualquier síntoma de contagio” de la covid-19, la persona deberá permanecer aislada y recurrir “de inmediato” a su prestador de salud hasta confirmar el diagnóstico del hisopado.

Los síntomas pueden ser: fiebre (temperatura superior a 37.3 ºC); tos; dolores musculares, de garganta y de cabeza; dificultad para respirar, y síntomas gastrointestinales como náuseas, vómitos o diarrea.

Se aconseja

A nivel individual, el ministerio sugiere evitar aglomeraciones, especialmente en lugares cerrados; hacer uso recomendado de mascarilla en espacios cerrados; lavarse las manos; cubrirse la boca/nariz al toser y estornudar, y permanecer en el domicilio ante la presencia de síntomas.

Como medidas colectivas en oficinas y demás lugares de empleo, se debería promover el teletrabajo “ante síntomas sospechosos” de covid-19 y fortalecer la ventilación en lugares cerrados. “Promover, fomentar y facilitar la vacunación” y “controlar el certificado de vacunación en aquellos lugares que lo exijan para el desarrollo de sus actividades” también son dos consejos que el MSP da para la vuelta a la rutina de las oficinas.

Finalmente, a nivel de transporte público, lo mejor es fortalecer la ventilación para generar corrientes de aire. Para ello, se deben abrir “todas las ventanas posibles”. Esto debe ir acompañado de un uso de tapabocas en choferes, guardas y usuarios “por tratarse de un espacio cerrado”. Asimismo, el ministerio promueve la vacunación en los trabajadores de este rubro.