Categorías
Nacionales

Uruguay y Venezuela decidieron «reactivar en los próximos días los servicios consulares» recíprocos

Así lo anunció la Cancillería de Uruguay en un comunicado. Fue “el resultado del trabajo conjunto entre ambas partes”, agrega en referencia a su contraparte en Venezuela.

Los gobiernos de Uruguay y Venezuela anunciaron este jueves que “en los próximos días” se reactivarán “los servicios consulares” de forma recíproca:

“El Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Oriental del Uruguay y el Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores de Venezuela informan a la opinión pública que, como resultado del trabajo conjunto entre ambas partes, se ha decidido reactivar en los próximos días los servicios consulares de Venezuela en Montevideo y de Uruguay en Caracas para atender las respectivas comunidades”, dice el breve comunicado publicado por la Cancillería uruguaya.

El canciller Mario Lubetking había dicho el martes de esta semana que negociaba con Venezuela la reapertura de “algún mecanismo consular” que permitiera al gobierno asistir a los uruguayos que viven en ese país.

Esto, dijo Lubetking, sin perjuicio de que el gobierno de Yamandú Orsi mantiene su posición de no reconocer el resultado de las últimas elecciones presidenciales en Venezuela, tras las cuales Nicolás Maduro se proclamó ganador para un nuevo períodos de seis años.

Las relaciones diplomáticas entre Uruguay y Venezuela fueron suspendidas en los últimos años después de que el gobierno de Maduro interviniera la embajada uruguaya en Caracas, en el marco de decisiones que afectaron a las representaciones diplomáticas de varios países de la región.

Foto: VTV

Categorías
Nacionales Política

Lacalle Pou y Paganini se reunieron con María Corina Machado y González Urrutia.

En el encuentro virtual también participaron los presidentes de Paraguay y de Guatemala:

Los presidentes de Uruguay, Luis Lacalle Pou, de Paraguay, Santiago Peña, y de Guatemala, Bernardo Arévalo, y el canciller uruguayo Omar Paganini, mantuvieron este miércoles una videoconferencia con los líderes opositores venezolanos María Corina Machado y Edmundo González Urrutia.

En su cuenta de la red social X, Machado compartió una captura de pantalla del encuentro y agradeció a los mandatarios la oportunidad de poder “alinear” las posturas de quienes quieren “la libertad y la democracia para Venezuela”.

“Hoy constatamos que contamos con nuestros aliados de la región para avanzar en este propósito, y así concretar, lo más pronto posible, la transición a la democracia en nuestra nación”, escribió.

Reiteró que González Urrutia es el presidente electo y agregó: “Hacer valer y respetar la soberanía popular expresada el 28 de julio, y lograr que el régimen rinda cuentas por las sistemáticas violaciones a los DDHH (derechos humanos) y crímenes de lesa humanidad, son prioridades urgentes para los demócratas del mundo”.

Por el mismo medio, el canciller Uruguayo Omar Paganini, publicó una imagen de la reunión mantenida vía Zoom y expresó que la misma se concretó “en el contexto de actividades que desarrollan para denunciar la situación en Venezuela y su compromiso con una salida democrática”.

Paganini añadió que “la comunidad internacional continuará exigiendo el reconocimiento del resultado electoral del 28J y el cese de la represión y los delitos de lesa humanidad”. El secretario de Estado republicó un posteo de Naciones Unidas de este miércoles en el que los investigadores encargados por el Consejo de Derechos Humanos de la ONU denuncian que la violencia empleada contra los opositores ha alcanzado niveles sin precedentes, y en el que Marta Valiñas, presidenta de la Misión Internacional de determinación de sobre Venezuela de Naciones Unidas afirma que las violaciones se han “intensificado”.

El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, escribió en la red social: “Es alarmante lo que sucede en Venezuela” y manifestó que dialogó con los mandatarios Luis Lacalle Pou y Santiago Peña sobre “los hechos graves de violencia y criminalización” del régimen de Nicolás Maduro”. Sostuvo también que Guatemala “está con cada venezolano que hoy lucha por su libertad, dignidad y paz”, y que Venezuela “merece un futuro libre de violencia y persecución”. Finalizó: “La democracia es la única vía”.

También participó en la reunión Pedro Urruchurtu, miembro del equipo de Machado, quien está asilado en la embajada argentina en Caracas.

Categorías
Mundo

Nicolás Maduro pidió al espíritu de Diego Maradona que espante a Javier Milei y no lo deje dormir: “Jálale las patas”

El actual mandatario venezolano acusado de fraude, también recordó el día en que el astro argentino le obsequió un reloj valorado en más de 30.000 dólares durante su cierre de campaña en el año 2018:

El dictador Nicolás Maduro lanzó este miércoles una nueva serie de insultos contra el presidente de Argentina, Javier Milei, durante un congreso “antifascista” en Caracas. En su intervención, Maduro invocó al fallecido futbolista Diego Armando Maradona, conocido por su cercanía al chavismo, para que “asuste” al mandatario argentino y no lo deje dormir.

Diego, ¿te pido algo? Jálale las patas (asústalo) a Milei cuando está dormido, preséntate en el cuarto y le ‘jalas’ las patas, ¡Diego!”, expresó Maduro en tono de burla.

La relación entre ambos ha estado marcada por el intercambio de insultos. Maduro ha calificado a Milei como “fascista”, “nazi” y un “error de la historia”, mientras que el mandatario argentino, quien no reconoce la reelección de Maduro, lo ha llamado “dictador” y “socialista empobrecedor”.

Aquí está el Diego con nosotros, el Diego de la gente, cómo hace falta Diego para que le diga sus cuatro verdades a Milei”, remarcó Maduro, viendo entre el público un afiche con el rostro del astro de fútbol argentino.

¿Les parece buena idea que le jale las patas?”, le preguntó el dictador chavista al público presente. “Que no lo deje dormir chico, tanto daño que le hace al pueblo”, dijo sobre el argentino, al que volvió a tildar de “nazi”.

Maduro recordó también el día que Maradona le obsequió un reloj valorado en más de 30.000 dólares. “Este es el reloj Hublot que me regaló Diego en el cierre de campaña de 2018, cuando me lo pongo, el Diego está conmigo”, señaló.

“Me lo puse hoy porque me da suerte, miren, este es el reloj Hublot que me regaló Diego Armando Maradona en el cierre de campaña en la avenida Bolívar en el año 2018, era su reloj, y cuando me pongo el reloj el Diego está conmigo”, agregó.

La semana pasada, el dictador caribeño también lanzo su artillería de ataques contra el presidente argentino.

El imbécil de Milei en Argentina protesta porque adelantamos las navidades. ¿Qué tiene que ver con Venezuela?”, exclamó Maduro en respuesta a las críticas de Milei por adelantar las festividades navideñas al 1 de octubre.

Él le está amargando la vida y las navidades a Argentina y se siente amargado porque el pueblo de Venezuela arranca la rumba el 1 de octubre, el día que arrancan las Navidades”, ironizó.

Categorías
Mundo

«Maduro enfrentará las consecuencias», dijo Lula da Silva, y señaló que «no hay pruebas» del triunfo del chavismo.

«El presidente Maduro no escuchó al Consejo Nacional Electoral (CNE) y fue directo para la Corte Suprema. Debería pasar por el Consejo, que fue creado para ese fin», afirmó el presidente de Brasil.

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, insistió este viernes en que no reconoce la victoria electoral de su homólogo venezolano, Nicolás Maduro, pese a la decisión de la Corte Suprema de ese país a favor del mandatario chavista y, aclaro, que tampoco avala el triunfo del abanderado de la oposición Edmundo González Urrutia.

Lula dijo durante una entrevista con una radio brasileña que él no «cuestiona» al Supremo de Venezuela, que la semana pasada convalidó la victoria de Maduro, pero explicó que, en su opinión, esta institución no es la adecuada para dirimir la disputa.

«El presidente Maduro no escuchó al Consejo Nacional Electoral (CNE) y fue directo para la Corte Suprema. Debería pasar por el Consejo, que fue creado para ese fin», señaló.

El mandatario brasileño afirmó que «no hay pruebas» de una victoria de Maduro, pero aclaró que tampoco reconoce al abanderado de la oposición Edmundo González Urrutia como ganador de los comicios del pasado 28 de julio.

Lula volvió a destacar su esfuerzo de mediación junto con el Gobierno colombiano para reclamar al CNE la presentación de las actas electorales desagregadas por mesa de votación, pedido que aún no ha sido atendido.

Además, afirmó que es «importante» que se convoquen nuevas elecciones, idea que ha sido rechazada por ambos lados.

«Maduro enfrentará las consecuencias de su gesto», afirmó el presidente, quien dijo tener la «conciencia de haber intentado ayudar mucho».

El CNE declaró a Maduro ganador la misma noche de los comicios, pero la oposición luego publicó copias de las actas de una mayoría de las mesas electorales y estas mostraron una victoria de González Urrutia por un amplio margen.

EFE

Foto de portada: AFP

Categorías
Mundo

“Échenle bola”: el firme mensaje de María Corina Machado al Tribunal Supremo de Justicia

Tras orden de Maduro, el organismo venezolano será el encargado de “validar” las polémicas elecciones del pasado 28 de julio:

María Corina Machado, fundadora de Vente Venezuela, opositora al régimen de Nicolás Maduro, emitió un contundente mensaje al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de su país, que tendrá que “validar” —a pedido del presidente venezolano— las actas de las polémicas elecciones del pasado 28 de julio.

“TSJ: Échenle bola”, escribió Machado en la red social X. De este modo, la opositora pidió al organismo que haga un esfuerzo.

Sin sorpresas, la Corte Suprema de Venezuela convalidó el jueves la reelección del presidente Nicolás Maduro pese a las denuncias de fraude de la oposición, que considera «nula» la decisión del tribunal, cuya independencia cuestiona.

Maduro pidió al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) «certificar» el resultado de las elecciones del 28 de julio, en las que el Consejo Nacional Electoral (CNE) lo proclamó vencedor con 52% de los votos. La oposición asegura haber ganado los comicios y acusa tanto al TSJ como al CNE de servir al chavismo.

La presidenta del TSJ y de la Sala Electoral a cargo del caso, Caryslia Rodríguez, leyó la sentencia que «certifica de forma inobjetable el material electoral peritado y convalida» los «resultados de la elección presidencial del 28 de julio del 2024, emitidos por el Consejo Nacional Electoral, donde resultó electo el ciudadano Nicolás Maduro Moros» para «el período constitucional 2025-2031»

El gobierno uruguayo se prenunció a través de su Presidente y Canciller. Luis Lacalle Pou expresó en X:  «El régimen de Maduro confirma lo que la comunidad internacional viene denunciando: el fraude. Una dictadura que cierra todas las puertas a una vida institucional y democrática de su pueblo. No debemos callar ni cesar en defensa de la causa venezolana»

y el Ministro Omar Paganini afirmó «que no es creíble» esta pronunciación del TSJ y agregó: «»Esto indica que una vez más que el régimen se dedica a desconocer todos los llamados de la comunidad internacional a que realice una constatación de los datos de las actas que demuestre con información detallada lo que se proclama»,

Categorías
Mundo

La OEA se reúne hoy viernes para votar una nueva resolución sobre Venezuela.

Pedirá la publicación de «manera expedita» de las actas de votación:

El Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) se reúne este viernes con carácter extraordinario para votar un nuevo proyecto de resolución sobre la crisis postelectoral en Venezuela que pide la publicación de «manea expedita» de las actas de votación.

El canal televisivo de noticias NTN24 adelantó este viernes parte del proyecto de resolución, que, según la OEA, está patrocinado por Estados Unidos, Antigua y Barbuda, Argentina, Canadá, Chile, Ecuador, Guatemala, Paraguay, República Dominicana, Surinam y Uruguay.

Según NTN24, los patrocinadores del texto piden al Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela que publique de manera expedita “las actas con los resultados de la votación de las elecciones presidenciales a nivel de cada mesa electoral y respete el principio fundamental de la soberanía popular a través de una verificación imparcial de los resultados que garantice la transparencia, credibilidad y legitimidad del proceso electoral”.

También reclaman “proteger y preservar todos los equipos utilizados en el proceso electoral, incluyendo todas las actas y resultados impresos, a fin de salvaguardar toda la cadena de custodia del proceso de votación”, según el canal.

Este proyecto sigue a otro sobre la situación en Venezuela tras las elecciones del 28 de julio que fue sometido a votación en el Consejo Permanente de la OEA el pasado 31 de julio y no contó con apoyo suficiente para ser aprobado.

En aquella ocasión 17 países votaron a favor, 0 en contra, 11 se abstuvieron y 5 delegaciones estuvieron ausentes.

El nuevo proyecto de resolución -dice NTN24- es producto de una sesión de negociaciones celebrada el martes 13 de agosto y contiene modificaciones recibidas con posterioridad.

Un panel de expertos de la ONU que estuvieron en Venezuela desde fines de junio hasta el 2 de agosto concluyó que la gestión de resultados hecha por las autoridades electorales venezolanas tras las elecciones del pasado 28 de julio careció de las «medidas básicas de transparencia e integridad que son esenciales para celebrar elecciones creíbles».

El Centro Carter de EE.UU., único observador internacional autorizado en esas elecciones, manifestó, a través de un comunicado el pasado 30 de julio, que el proceso electoral «no se adecuó» a los parámetros y estándares internacionales de integridad electoral, por lo que «no puede ser considerada como democrático».

También ha habido denuncias contra las autoridades venezolanas en relación con la represión de las protestas opositoras en las calles para denunciar lo que califican como un «fraude» electoral, en las que murieron más de una veintena de personas y fueron detenidas más de un millar, según cifras oficiales.

La Cámara Electoral de la Corte Suprema de Justicia está realizando un proceso de verificación pericial de la documentación presentada por el CNE sobre el proceso y los resultados electorales, pero aun no ha concluido su tarea.

En medio de un creciente apoyo dentro y fuera de Venezuela a los reclamos de transparencia, países como Brasil y Colombia han sugerido soluciones como repetir las elecciones o formar un gobierno de coaición.

Categorías
Nacionales Partido Nacional Política

Senadora Gloria Rodríguez en el PARLATINO exige que se respete la voluntad del pueblo venezolano.

La parlamentaria nacionalista se encuentra participando de la «Conferencia de Parlamentarios, Exparlamentarios y Representantes de la Sociedad Civil Afrodescendientes del Caribe y América Latina», organizada por el Parlamento Latinoamericano y Caribeño (PARLATINO) y la Comisión de Pueblos Indígenas, Afrodescendientes y Etnias.

Senadora Gloria Rodriguez exhortó a la comunidad internacional que le exija al gobierno de Nicolás Maduro que muestre las actas físicas de sus votos.

La nacionalista está en Panamá participando de la «»Conferencia de Parlamentarios, Exparlamentarios y Representantes de la Sociedad Civil Afrodescendientes del Caribe y América Latina», organizada por el Parlamento Latinamericano y Caribeño y por la Comisión de Pueblos Indígenas, Afrodescendientes y Etnias.

El PARLATINO se está desarrollando desde este miércoles 7 y finalizará hoy jueves 8.

Esta conferencia ha tenido como objetivo principal construir una agenda que promueva la realización de las aspiraciones de los afrodescendientes, reconociendo su contribución económica, social y cultural en América Latina. A través del diálogo entre parlamentarios, organizaciones de la sociedad civil y líderes políticos, se busca abordar las desigualdades socioeconómicas que afectan gravemente a las comunidades afrodescendientes, especialmente a mujeres, niñas y jóvenes.

El evento surgió en el marco del Decenio Internacional de los Afrodescendientes (2015-2024), promovido por las Naciones Unidas, que tiene como propósito fortalecer la adopción de medidas y la cooperación a nivel nacional, regional e internacional para asegurar que las personas afrodescendientes disfruten plenamente de sus derechos en igualdad de condiciones. Durante la conferencia, se desarrollaron estrategias y recomendaciones para fomentar el compromiso parlamentario en la región, así como políticas que garanticen el acceso a servicios de salud y el desarrollo socioeconómico.

La participación de la Senadora Gloria Rodríguez en este encuentro enriqueció el diálogo que contribuye al desarrollo de soluciones efectivas para la integración plena de las comunidades afrodescendientes en la vida social, económica y política. Se espera que su experiencia y liderazgo sigan fortaleciendo el compromiso de los parlamentarios con la promoción de la justicia y el reconocimiento de los derechos de los afrodescendientes en América Latina.

Además se solidarizó con el pueblo y la diáspora venezolana, y solicitó a las autoridades del Parlamento Latinoamericano que exhorten a la comunidad internacional, a exigir al gobierno venezolano que respete la voluntad de su pueblo y muestre las actas físicas de los votos.

Ampliaremos.

Categorías
Nacionales Política

Canciller Paganini: «Resulta claro para Uruguay que Edmundo González Urrutia obtuvo la mayoría de votos»

Además dijo que hay una “evidencia abrumadora” sobre el resultado favorable a Edmundo González Urrutia. El presidente Lacalle Pou reposteó este mensaje en redes sociales:. Verlo aquí:

El canciller de Uruguay Omar Paganini publicó un mensaje en redes sociales donde señala que Edmundo González Urrutia fue el candidato más votado en las elecciones del domingo 28 de julio de Venezuela.

“En función de la evidencia abrumadora, resulta claro para Uruguay que Edmundo González Urrutia obtuvo la mayoría de votos en las elecciones presidenciales de Venezuela. Esperamos que la voluntad del pueblo venezolano sea respetada”, escribió Paganini, y citó una frase del candidato de la oposición venezolana: “La verdad es el camino de la paz”.

Este mensaje fue compartido (reposteado) por el presidente Lacalle Pou en sus redes sociales.

Un rato antes del mensaje de Paganini, su par de Argentina Diana Mondino publicó también en redes sociales el reconocimiento a Edmundo González como presidente electo de Venezuela:

La Cancillería de Uruguay señala que Edmundo González Urrutia “fue el candidato a la presidencia que recibió la mayoría de votos” y pide una transición “en paz y respeto de los derechos humanos”.

Tras el mensaje que publicó en redes sociales el canciller Omar Paganini este viernes al mediodía, la Cancillería de Uruguay compartió un comunicado en el que relama el inicio de una “transición hacia la constitución de un nuevo gobierno” en Venezuela encabezado por Edmundo González Urrutia, “el candidato a la presidencia que recibió la mayoría de votos”.

“Transcurridos cinco días del acto eleccionario celebrado el pasado domingo en Venezuela, a pesar de la apresurada declaración de la CNE de Nicolás Maduro como ganador de la elección presidencial, la autoridad electoral aún no ha presentado pruebas de los resultados reales, ni ha habilitado mecanismos de auditoría independiente para el recuento de votos”, dice el comunicado oficial de la Cancillería uruguaya.

“El Centro Carter, prestigioso observador independiente aceptado por el propio gobierno venezolano, ha declarado que la elección en Venezuela no se adecuó a parámetros y estándares internacionales de integridad electoral y no puede ser considerada como democrática”, agrega el documento.

Categorías
Mundo Política

CNE de Venezuela dio como ganador a Maduro, oposición y mandatarios de la región reclaman fraude.

Tras la demora en la publicación de datos, en la madrugada de este lunes el Consejo Nacional Electoral de dicho país confirmó la confinuidad del «Chavismo». Esto generó molestias en la región:

Nicolás Maduro fue proclamado ganador en Venezuela y mandatarios – referentes de la región denuncian fraude electoral.

El presidente acutal pidió este domingo «respeto a la voluntad popular» tras ser proclamado como mandatario reelecto, luego de unos comicios en los que compitió contra nueve contendientes, entre ellos el abanderado de la oposición mayoritaria, Edmundo González Urrutia.

«Eso es lo que pinto como presidente, respeto a la Constitucion, a los poderes públicos y a la vida soberana de Venezuela, respeto a la voluntad popular (…) voy a defender nuestra ley y nuestro anhelo», remarcó el mandatario ante decenas de simpatizantes que se reunieron cerca del palacio presidencial para escuchar su discurso de victoria.

Prometió que, con este triunfo, dará «su vida entera para llevar adelante todos los cambios que necesita esta patria», que vivió una intensa crisis económica entre 2014 y 2021, de la que ha empezado a recuperarse levemente.

Maduro aseguró que trabajará en su tercer mandato «para rescatar todos los derechos vulnerados por la guerra económica», en alusión a las sanciones económicas impuestas por numerosos países en los últimos años, especialmente por Estados Unidos.

Consideró que su reelección «es el triunfo de la paz, de la estabilidad, del ideal republicano, de las ideas de igualdad».

Según el primer boletín del Consejo Nacional Electoral (CNE), Maduro fue reelegido el domingo con el 51,2 % de los votos (5.150.092 apoyos), mientras que González Urrutia obtuvo el 44,2 % de los sufragios.

Este -según detalló el presidente del CNE, Elvis Amoroso- se construyó con el 80 % de las actas electorales transmitidas, desde los más de 15.000 centros de votación, y se trata de una tendencia «contundente e irreversible».

El presidente Luis Lacalle Pou, dijo respecto a los resultados de las elecciones presidenciales en Venezuela y el anunciado triunfo de Nicolás Maduro, que «era un secreto a voces» que iba a ganar y que no se puede reconocer un triunfo «si no se confía en la forma y los mecanismos para llegar a él».

«Así no! Era un secreto a voces. Iban a ‘ganar’ sin perjuicio de los resultados reales. El proceso hasta el día de la elección y el del escrutinio claramente estuvo viciado. No se puede reconocer un triunfo si no se confía en la forma y los mecanismos utilizados para llegar a él», dice el presidente uruguayo en un mensaje en la red social X.

Lacalle se suma así a los dirigentes latinoamericanos que han cuestionado la victoria electoral del presidente venezolano, Nicolás Maduro, que se atribuyó la victoria en las presidenciales del domingo con un 51,20 % de los votos.

Fuente: Medios Públicos Uy.

Categorías
Mundo Política

Venezuela tiene nueva candidata por la oposición, tras inhabilitación de Machado.

El Consejo Nacional Electoral de Venezuela había prohibido a la líder de la oposición para ejercer cargo público impuesta a la candidata presidencial, María Corina, por lo que no pudo presentarse a las elecciones presidenciales convocadas para el 28 de julio. Ella eligió a quién será su reemplazante:

La filósofa Corina Yoris será candidata a la presidencia de Venezuela, luego de la inhabilitación a Machado (Líder opositora).

«Este elector (a) presenta una prohibición para ejercer cargos o función pública de acuerdo a lo establecido en la normativa constitucional y legal vigente», explica el CNE en su web al introducir el número de identidad de Machado en el registro electoral.

La inhabilitación fue ratificada en enero por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ). Fue después de que se condenara a Machado a 15 años de inhabilitación por haber «sido participe de la trama de corrupción orquestada por el usurpador Juan Guaidó. Que propició el bloqueo criminal a la República Bolivariana de Venezuela. Así como también el despojo descarado de las empresas y riquezas del pueblo venezolano en el extranjero, con la complicidad de gobiernos corruptos».

Machado apela a los acuerdos alcanzados entre el Gobierno y la Plataforma Unitaria Democrática (PUD). Que agrupa a la oposición mayoritaria para poder participar en las elecciones.

Machado, líder del partido Vente Venezuela, se impuso en las primarias opositoras del 22 de octubre con un 92,35% de votos, resultado en el que basa su «legitimidad». «Mi legitimidad está en la gente. El mandato que yo recibí fue el 22 de octubre y estoy habilitada por los venezolanos. Aquí ya no hay excusas», afirmó el 15 de diciembre.

El calendario electoral establece que las organizaciones políticas deberán presentar a sus candidatos entre el 21 y el 25 de marzo. El oficialista Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) comenzó ya un proceso de consulta interna. Para nombrar candidato el próximo 15 de marzo con Nicolás Maduro como favorito para buscar un tercer mandato presidencial.

Foto: El País.