Se lanzó la 4a. edición del Concurso Literario Intendencia de Colonia

La Razón

En la tarde de este lunes, se llevó a cabo el Lanzamiento de la 4a. edición del Concurso Literario Intendencia de Colonia, son la presencia del Intendente de Colonia Carlos Moreira Reisch, la Secretaria General Cristina Otero, el Director de Cultura Eduardo Barale, la Coordinadora del Sistema Departamental de Bibliotecas Sandra Bustos y el Sub Director de Cultura Santiago Pittamiglio,

También estuvieron presentes los Directores de Relaciones Públicas Jorge Torres Badell, del Departamento de Higiene y Limpieza Luis Garat y del Departamento de Hacienda Jorge Ingold.

Durante la presentación Barale explicó que a través del Sistema de Bibliotecas Públicas se está convocando a escritores colonienses, o residentes del departamento para participar en el Concurso Literario Intendencia de Colonia. El mismo trata de una producción escrita inédita, y representa la cuarta edición de este certamen. El director de cultura recordó la conmemoración del día del libro y la fundación de la primera biblioteca pública del Uruguay, la Biblioteca Nacional, fundada por Dámaso Antonio Larrañaga, destacó que en nuestro departamento las bibliotecas públicas, realizan diversas actividades en este marco, al igual que en el del día del escritor coloniense, establecido por la fundación de la primera en su estilo en el interior del país, la Biblioteca Jacinto Laguna de Nueva Palmira que data del 25 de mayo de 1873. Barale recordó las obras de los ganadores de las 3 ediciones anteriores de este concurso.

Luego Bustos expresó que este concurso representa un sueño que se tuvo años atrás, y que se tiene la firme convicción de que continúe en el tiempo. Informó que en esta cuarta edición el trabajo más arduo pasó por definir el género del certamen, procurando variar en cada año, y expresó que gracias a una muy buena idea de la directora administrativa Andrea Díaz, el género será narrativa infantil-juvenil, novelas o cuentos. Indicó que es muy importante inculcar el hábito de la lectura en los niños y adolescentes, y ese es un gran cometido del Sistema departamental de Bibliotecas. Recordó que la forma de participar es enviando un correo electrónico al mail del sistema de bibliotecas, con el archivo de la obra en formato PDF, con un seudónimo, y con un archivo separado, detallando los datos del autor. Se exhorta que las novelas no superen las 80 páginas, y los grupos de cuentos no extiendan las 60.

Finalmente, Otero sostuvo que es muy importante el mensaje que un escritor puede dar a los niños y a los jóvenes, valorando el género elegido. La Secretaria General instó a que todos los escritores colonienses y radicados en Colonia puedan participar, que se animen y que aprovechen una oportunidad como esta, ponderando el trabajo de la organización en el fomento de una actividad tan significativa para la cultura de nuestra sociedad como lo es la escritura.

También te puede interesar

Videos
Más Noticias