Categorías
Nacionales Salud

Consultas en emergencias móviles por cuadros digestivos aumentaron 37% en marzo.

Los síntomas más frecuentes son diarrea, vómitos y en algunos casos fiebres, y lo más importante es mantenerte hidratado, principalmente en niños y adultos mayores. Datos oficiales en comparación con el 2022:

Hubo un aumento importante en las consultas por cuadros digestivos en las emergencias móviles en la primera quincena de marzo, con respecto al año anterior y al mes pasado.

La médica Irin Álvarez dijo a  colegas de Subrayado que el incremento en las consultas es de 19% en comparación con las de febrero y de 37% frente a las registradas en 2022.

Los síntomas más frecuentes son diarrea, vómitos y en algunos casos fiebres, y lo más importante es mantenerte hidratado, principalmente en niños y adultos mayores.

La profesional atribuyó quizás a los cambios en los hábitos alimenticios por las altas temperaturas, como el consumo de alimentos crudos sin la debida higiene.

Además, recomendó comer alimentos que estriñen al paciente como arroz, polenta e ingerir líquidos sin gas y sin azúcar. No se deben consumir lácteos, porque aumentan la diarrea

Categorías
Nacionales Política

Se validaron más de 671 mil firmas y habrá referéndum contra la LUC

Tras meses de conteo y revisión, la Corte Electoral lo hizo oficial: en cuatro meses el pueblo uruguayo deberá ir a las urnas a votar de forma obligatoria.

Se aprobaron más 670 mil formas y se confirmó el referéndum que buscará derogar 135 artículos de la Ley de Urgente Consideración.

El acto eleccionario deberá ser fijado dentro de los 120 días corridos a partir de este miércoles.

Más de cinco meses le llevó a la Corte Electoral corroborar la legitimidad de las firmas y finalmente validó este miércoles un total de 671.600 firmas de las presentadas el pasado 8 de julio y en 2022 habrá referéndum.

Alcanzadas las firmas necesarias, la Corte Electoral dejará de contar y deberá notificar una sentencia para declarar que se hizo lugar al recurso de referéndum, al haber alcanzado el 25% del padrón electoral.

El día 8 de julio de este año la Comisión Nacional Pro Referéndum entregó al organismo 796.526 firmas.  

La fecha para el referéndum deberá ser fijada dentro de los 120 días corridos, por lo que probablemente la elección para derogar esos artículos se votará en marzo o abril del próximo año.

Las autoridades de la Corte Electoral mantienen una reunión sobre el mediodía de este miércoles para proseguir con la formalidad acorde a ley.

Categorías
Nacionales Tecnología

El 99% de localidades con menos de 500 habitantes tendrá a la conectividad para móviles en 2022.

El presidente de Antel, Gabriel Gurméndez, en recorrida por el departamento de Artigas, anunció que cincuenta pueblos del interior profundo accederán este año a la conectividad mediante telefonía celular, en el marco de un proyecto que conectará al 99% de los pequeños poblados. Ver la noticia:

Ésta era una de las prioridades del actual directorio, señaló en Artigas. El titular del ente además inauguró la radiobase en La Bolsa.

La recorrida del presidente de Antel incluyó un encuentro entre el titular de la empresa estatal y el intendente de Artigas, Pablo Caram, en la sede central de la intendencia, este martes 29. Caram destacó el gesto como un símbolo de cercanía y enfatizó que es la primera visita de un presidente de Antel en varios años.

Tras el encuentro, Gurméndez adelantó a la prensa que en agosto quedarán en funcionamiento las radiobases en Paso Campamento y Rincón de Pacheco. Agregó que las inversiones continuarán por Baltasar Brum, Tomás Gomensoro y Sequeira, donde aumentará la capacidad de la red móvil. Además, junto con el intendente Caram, evalúa soluciones para mejorar la conectividad en Cainsa, así como para la capital artiguense.

A esto se sumará el tendido de fibra óptica en la ciudad de Bella Unión y la sustitución de todos los enlaces de cobre en el interior, con lo cual Tomás Gomensoro, Baltasar Brum y Mones Quintela accederían a fibra óptica para fines de 2023.

En la recorrida, además, mantuvo reuniones con autoridades departamentales y asociaciones locales: los representantes nacionales del departamento, la Mesa de la Junta Departamental de Artigas y los coordinadores de bancada de los distintos partidos, Asociación Agropecuaria de Artigas y Centro Comercial e Industrial de Artigas. La cantidad de localidades con menos de 500 habitantes se identificó en función del Censo Nacional del Instituto Nacional de Estadísticas de 2011.