Categorías
Nacionales Política

Tabaré Viera apoya que se pueda vender cannabis a turistas.

El ministro de Turismo cree que debería habilitarse ese comercio:

Tabaré Viera, sostuvo que está de acuerdo con habilitar que los turistas puedan adquirir productos cannábicos al visitar nuestro país.

Viera compareció a la comisión del ramo de la Cámara de Diputados para dar su punto de vista sobre el proyecto presentado por un grupo de legisladores del Frente Amplio.

Viera indicó que no debería promoverse a Uruguay por el consumo de marihuana, pero sí habilitar que los turistas se registren y compren, como ocurre con los uruguayos.

Ampliaremos.

Categorías
Nacionales

Inefop retoma en 2023 el apoyo económico para estudiantes de enseñanza media

El Programa Uruguay Estudia (PUE) apunta a respaldar a 5.700 jóvenes en el próximo año lectivo

El PUE  es un programa interinstitucional cuyo propósito es la revinculación, permanencia y culminación de ciclos educativos obligatorios por parte de personas jóvenes y adultas.

Fue creado en 2009 y en 2019 se discontinuaron las prestaciones. “Fue necesario reorientar los objetivos y establecer criterios claros que nos aseguren resultados”, explicó en Informativo Uruguay el director de INEFOP, Guillermo Dutra.

Para el funcionario, retomar el mecanismo de apoyo económico orientado al segmento de población en condiciones de vulnerabilidad “es un fuerte objetivo para 2023”.
Indicó que ya se han aprobado los principales detalles del programa, que abarcará a unos 5.700 jóvenes, la mitad del interior, que recibirán 4 BPC (aproximadamente 20 mil pesos) como respaldo económico. Eso significa un desembolso de 115 millones de pesos, “que ya están presupuestados”.

Resta definir las condiciones que se fijarán para establecer quienes se pueden postular. Además, “se fijarán criterios de revisión y evaluación que aseguren resultados”, concluyó.

Fuente: Medios Públicos.

Categorías
Mundo Política

Elecciones en Brasil: Fernández ratificó apoyo a Lula

Según la última encuesta del Instituto Ipec, la intención de voto de Lula da Silva está en el 47 %, mientras que la del actual presidente, Jair Bolsonaro, se ubica en el 31 %

El presidente argentino, Alberto Fernández, ratificó este martes su apoyo al exmandatario brasileño Luiz Inácio Lula da Silva (2003-2010) de cara a las elecciones del próximo 2 octubre, al manifestar que «Dios quiera que le vaya bien».

«Lucho Arce volvió (para) ser presidente de Bolivia, Gabriel Boric ganó en Chile, Gustavo Petro ganó en Colombia y Lula está dando pelea en Brasil. Dios quiera que le vaya bien y los brasileros lo acompañen», aseveró Fernández durante una conferencia en la Universidad The New School de Nueva York.

El mandatario argentino señaló que «es posible» que, si los resultados electorales coinciden con las encuestas, que dan por ganador a Lula, pueda tenderse una «línea mucho más simple de comunicación y de trabajo» entre México, Brasil y Argentina.

«Hoy eso es un poco más difícil, porque los gobiernos no están alineados del mismo modo», reconoció Fernández, para ratificar su intención de «concretar» una moneda común con Brasil y con el resto de estados miembros del Mercosur en los próximos años.

«La integración a través de una moneda común sería maravilloso, y si lo pudiésemos concretar sería maravilloso. Sería el comienzo de salir de estos sistemas internacionales que nos ayudan poco, pero es mucho más lo que nos castigan», agregó Fernández, en una alusión indirecta al Fondo Monetario Internacional (FMI).

Según la última encuesta del Instituto Ipec, encomendada por la red Globo de televisión, la intención de voto de Lula da Silva está en el 47 %, mientras que la del actual presidente, Jair Bolsonaro, se ubica en el 31 %.

En un eventual segundo turno, el líder del progresista Partido de los Trabajadores (PT) vencería con el 54 % de los sufragios, frente al 35 % que obtendría Bolsonaro, de acuerdo al sondeo.

Pese a que todos los sondeos apuntan a la victoria del antiguo líder sindical, Bolsonaro ha reiterado en que conseguirá la victoria en la primera vuelta de los comicios, marcada para el próximo 2 de octubre.

El capitán de la reserva del Ejército ha puesto en duda la fiabilidad del actual sistema electoral brasileño, pese que no existe ninguna denuncia de fraude desde 1996, y la oposición teme que no reconozca el resultado de las urnas en caso de

Categorías
Departamentales

Trabajadores de CALCAR y un llamado a la solidaridad por Jonathan.

Los integrantes del gremio de ALTRAC vienen ofreciendo un bono colaboración para ayudar al  hijo de una compañera de trabajo de la planta Tarariras el cual padece una enfermedad oncológica.

Trabajadores se solidarizan por el hijo de una compañera en

Para mejorar su calidad de vida, debe someterse a una operación fuera del país para la cual se necesita recaudar $800.000.

El bono colaboración tiene un costo de $100 y tiene casi diez premios, que se sortearán el día 15 de marzo con la Quiniela Nocturna.

Para colaborar se pueden comunicar por este medio o a los números 098550522-099568858- 099545944

Categorías
Frente Amplio Nacionales Política

Sendic regresó a la política para quedarse y criticó al gobierno.

El ex vicepresidente y ex director de Ancap, advirtió que su vuelta «es definitiva» y apoyo la candidatura de Civila a la presidencia del Frente Amplio:

Raúl Sendic participó de un acto de su lista 711 y aseguró que “el enemigo es poderoso, inteligente y que maneja grandes medios”.

Además afirmó que “Es la gente la que tiene que gobernar”

El secretario general del Partido Socialista (PS), Gonzalo Civila, encabezó un acto este lunes junto al ex vicepresidente de la República Raúl Sendic, en donde la lista 711 oficializó su apoyo al candidato a presidente del Frente Amplio. En ese marco, el exjerarca de gobierno aseguró que “viene a ofrecer su corazón” y que la coalición de izquierdas “va a ser capaz de ganar las próximas elecciones”.

En este sentido, Sendic reconoció al diario El Observador que este acto es su “retorno definitivo a la política” tras ser condenado por la justicia por peculado y abuso de funciones en su presidencia al frente de Ancap.

El ex vicepresidente, luego, apuntó contra el gobierno de Luis Lacalle Pou. Afirmó que “el enemigo es poderoso, inteligente y que maneja grandes medios” e hizo referencia a la invitación al taller informativo de la LUC que hizo Presidencia para periodistas.

“Nosotros tenemos que ser capaces de impulsa una nueva agenda, sabiendo que las nuevas formas de comunicación hay que utilizarlas. Es la gente la que tiene que gobernar. El próximo debe ser un gobierno de enorme participación popular”, sostuvo Sendic.

En tanto, Civila hizo énfasis en la crítica contra el gobierno, apuntó contra las medidas “antipopulares” del gobierno de coalición y afirmó que los uruguayos “no son tontos”. “Yo creo que frente a esta realidad necesitamos un Frente Amplio que tenga una voz clara y nítida para denunciar esta injusticia, esta desigualdad, estas políticas antipopulares y allí está el eje de lo que tenemos que hacer el próximo tiempo: denunciar este modelo y construir una alternativa”, señaló. 

Para construir esta “alternativa”, el secretario general del PS sostuvo que hay que estar “muy cerca de la gente”, “generar organizaciones y consciencia”, y asumir que “no podemos hacer política para la gente, sino con la gente”.

“Eso es construir poder popular, poder del pueblo, para poder avanzar en los cambios que necesitamos. Eso nos desafía a transformar al Frente Amplio para poder transformar el Uruguay y hoy nos exige decir que todo esto que está pasando en el país nos mueve a organizarnos, a fortalecernos, a pararnos sobre nuestros propios pies y a encarar algunas batallas que tenemos por delante con mucha fuerza”, expresó.

Finalmente, dijo que tienen una “gran batalla” por delante, en referencia al referéndum por la LUC. “El otro día un ministro del gobierno decía que si vamos contra esos 135 artículos estaremos toando el corazón del gobierno. Yo decía que ojalá podamos tocar el corazón del gobierno para que deje de practicar estas políticas que están generando sufrimiento y dolor en tantos”, concluyó.