Categorías
Coronavirus Nacionales Salud

ASSE: investigación de urgencia por otro presunto caso de muerte con COVID sin asistencia

«La ambulancia demoró más de una hora en llegar. Cuando llegaron, mi marido se moría en mis brazos y ellos no entraban para ayudar», relató la esposa del fallecido:

El prestador público de salud, ASSE, inició este lunes una investigación de urgencia luego de que una familia denunciara que un hombre de 49 años con coronavirus falleciera sin recibir la asistencia correspondiente.

«Ante la muerte de un paciente de ASSE positivo de Covid-19, de 49 años de edad, en la localidad de Bella Unión, Artigas, la Regional Norte de ASSE dispuso una investigación de urgencia en la Red de atención primaria (RAP) de dicho departamento», expresa el comunicado de la institución.

Además, agrega que cumplida esta instancia «se elevarán los antecedentes a ASSE Central, para investigación administrativa correspondiente, que estará a cargo de la dirección jurídica del organismo».

El caso

El fallecido tenía 49 años y se llamaba Alberto Fernández. La esposa, María Alejandra, y su hijo menor, Diego, contaron su versión de los hechos en testimonios recogidos por el noticiero local Panorama 10.

Tanto Fernández como su esposa estaban atravesando la enfermedad hace una semana. Toda la familia está en cuarentena, puesto que los hijos tienen síntomas, pero según relatan, «nadie va a hisoparlos».

Este domingo sobre las 15:00 el padre comenzó con problemas respiratorios. Sobre las 18:00, «como no mejoraba», una prima de ellos llamó al hospital de ASSE de la ciudad para pedir una ambulancia.

«Mi marido se agravaba y no venía nunca (la ambulancia). Nos decían que estaban perdidos, que no encontraban las dirección. Demoraron más de una hora en llegar. Cuando llegaron, mi marido se moría en mis brazos y ellos no entraban a ayudarlo. Ellos no entraban y mi marido se murió en mis brazos y sin asistencia, sin que nadie lo ayudara», relata la esposa.

La mujer pidió que la muerte «no quede impune».

El segundo en pocos días

Este caso es el segundo que se denuncia en pocos días. Este domingo el diario El País informó que Oscar Presentado, un hombre de 37 años de Salto, falleció el pasado martes con coronavirus sin recibir la atención médica correspondiente.

Según la crónica, el hombre fue diagnosticado con la enfermedad y permaneció en su casa, mientras recibía atención telefónica por médicos de la RAP. Cuando su situación se agravó, la familia se comunicó con el equipo médico de la RAP de ASSE en Salto y los médicos les dijeron que los síntomas del paciente «no eran más que parte del proceso de la enfermedad que estaba cursando» y «que mantuviera la calma, porque los mismos pasarían pronto».

El lunes, día previo a su fallecimiento, Presentado empezó a tener dificultades para respirar, por lo que su familia solicitó asistencia médica. En esa ocasión, les dijeron que estaban desbordados, y reiteraron que sus síntomas eran parte de lo previsto.

La familia de Oscar asegura que solicitaron que fuera internado, pero no tuvieron respuesta. El hombre de 37 años falleció en su casa.

Categorías
Departamentales

Hoy es el Día del Periodista en Uruguay: «Una herramienta fundamental…»

Un 23 de Octubre de 1815 y por una exhortación de Artigas al Cabildo de Montevideo para promover la libertad de prensa en el territorio nacional.

Desde 1990 se celebra en nuestro país «El Día Del Periodista!, un grupo de legisladores motivados por esta acción de nuestro prócer y su mensaje hacia los cabildantes, motivó el homenaje a los periodistas cada año.

¡Feliz día a todos los periodistas y comunicadores en general! 

Este día está establecido en homenaje al nacimiento de la prensa en el Uruguay.  Como lo expresábamos en este artículo un 23 de Octubre de 1815 José Artigas envió un oficio al Cabildo de Montevideo apoyando la publicación de Mateo Vidal «Prospecto Oriental» que calificó como una «herramienta fundamental» y exhortando a los cabildantes a promover la libertad de prensa en todo el territorio nacional.

Este acto motivó a los legisladores para el establecimiento del «Día del Periodista» el 23 de Octubre de cada año y por la ley 16.154 del año 1990.

En nuestro departamento de Colonia desde 2019 y por Decreto de la Junta Departamental, el 6 de Octubre es el Día Del Periodista y Comunicador coloniense, por iniciativa de APEC y la Comisión Directiva del año en cuestión.

Fueron varios los saludos que llegaron por este Día del Periodista , como por ejemplo de la Intendencia saludando a todos los profesionales, reconociendo y agradeciendo su labor..

También un mensaje del ex Director de Relaciones Públicas, José Luis Torres, actual Director de Mides Colonia que expresa:

«Día del Periodista y del Trabajador de los Medios de Comunicación
La Ley 16.154, establece el 23 de octubre de cada año como “Día del Periodista del Uruguay».
La citada Ley en el año 2016 se modifica con el fin de incluir a todos los trabajadores de los medios de comunicación por lo que el 23 de octubre se celebra en nuestro país «Día del Periodista y del Trabajador de los Medios de Comunicación».
Todo el Equipo del Ministerio de Desarrollo Social del Departamento de Colonia, les transmite un especial saludo a Periodistas y Trabajadores de los Medios, destacando la labor de comunicación social que realizan».
Dr. Carlos Moreira Reisch futuro jefe comunal desde el próximo mes de Noviembre, dejó también su reconocimiento a este labor y en su día:
«El Intendente Electo Dr. Carlos Moreira Reisch, hace llegar
a cada uno de los Periodistas y Trabajadores de los Medios de Comunicación de
nuestro Departamento de Colonia, un muy especial saludo en este día».

Categorías
MiraVos Partido Nacional Política

El insólito festejo tras la reelección de Pablo Caram.

En la misma noche y en plena caravana apareció como «sopresa» en la caja de su camioneta debajo de papeles picados.

El 27 de Setiembre el Partido Nacional venció por una ventaja importante al Frente Amplio. El mismo domingo por la noche con un porcentaje importante de los votos ya escrutados, los medios ya confirmaban la reelección y en Artigas comenzó un festejo de los seguidores de Caram.

El insólito detalle de salir de los papelitos picados se hizo viral en redes sociales y hasta se subió a un canal de Youtube, la ciudad parecía un carnaval.

Caram festejó junto a su sobrina y acompañado de la diputada por el departamento, Valentina Dos Santos. Al ser entrevistado por el canal local expresó «es una alegría enorme» y su rival en la interna Roque Moreira no reconoció la derrota ya que consideraba que no estaban todos los votos escrutados.

Moreira dijo que el reconocimiento se hace «lo normal es el reconocimiento cuando la diferencia es chica», pero como «ahora es tan evidente (la victoria de Caram) «, no ameritaba el mismo.

«El reconocimiento es tácito, lo están dando los números y es evidente y contundente» agregó.

La vice presidente Beatriz Argimón a través de su cuenta de twitter saludó al ganador:

Hoy con el 100% de los votos escrutados, el Partido Nacional obtuvo 33.723 votos, mientras que el Frente Amplio unos 10.558 y el Partido Colorado apenas 3.045.

La fuerza que obtuvo menos votos fueron Asamblea Popular con 61. Hubieron 1285 votos en blanco, 963 anulados y los observados que ya están siendo contabilizados 1858.

Caram llegó a un nuevo mandato, a pesar de denuncias que tuvo por presuntas irregularidades y casos de nepotismo durante su gestión.

Designaciones directas a familiares, uno de ellos su sobrina y actual Diputada mencionada ya en la publicación; también irregularidades que señaló también la JUTEP (Junta de Transparencia y Ética Pública) por la adjudicación directa de licitaciones a tres empresas vinculadas a funcionarios públicos de su entorno.

Caram en caravana, previo a la salida debajo de los papeles en la caja de su camioneta.