


LR: 1) ¿Cómo empieza tu vínculo con la música?
FO: «En mi casa de toda la vida, en Tarariras. Una profesora de piano de Juan Lacaze amiga de mi mamá solía dar clases y yo muchas veces me quedaba mirando, hasta que un buen día me acerqué y empecé a conectar con el instrumento, pero era chica y seguramente lo veía como algo para entretenerme nomás. Ya de adolescente me di cuenta de que podía cantar bien y ahí fue cuando tuve mi primer encuentro con una guitarra, sin dudas fue la compañera de inspiración de muchas de las canciones que compuse. Mi vínculo más consciente supongo que comenzó en ese momento».
LR: 2) Desde ese día hasta el día de hoy: ¿Cuál fue la anécdota más curiosa que puedes compartir?
FO: «Muchas! Pero en esta ocasión me gustaría compartir la del Teloneo a Divididos:
Fue totalmente inesperado porque ya había telonera para la fecha, pero de lanzados que somos mandamos un w-app a una de las personas que trabajaban en la producción… ellos le hacen llegar el material a la banda quienes deciden invitarme a mí también para la apertura… yo felizzzz !»
LR: 3) ¿Cómo ha sido el año 2023 para ti?
FO: «Excelente la verdad, ya el 2022 venía lindo porque fue cuando empezamos a producir el disco y es una instancia que realmente disfruto (larga por cierto, un año entero dedicada a eso), El 2023 es el año de ver los frutos y gestionar presentaciones en vivo para tocarlo ¡! Hay pila por planificar, hay Fer O-Smith para rato (risas)»
LR: 4) ¿Qué nos puedes contar del próximo espectáculo «Morir en 2006»?
FO: «Esta fecha es muy esperada por nosotros ya que la hemos estado guardando desde que terminamos de grabar este disco. Aunque ya hemos tocado juntos en lo que va del año no lo hemos hecho interpretando las canciones de lo nuevo de “Fer O-Smith”, entonces las ganas son muchas. Quiero mostrar esa frescura y sonoridad de banda que conseguí con este equipo divino que me acompaña y aprovecho a nombrarlos: (Diego Bonomo, Tote Fernandez, German Rodriguez)
Además van a haber invitados de lujo y vamos a mostrar diferentes momentos donde vamos a darle power full banda y otros más relajados y acústicos, creando una atmósfera más íntima. La sala Magnolio es hermosa y tiene muy buen sonido, así que será tremenda puesta.. Esperamos que nos acompañen!»
Gracias por O-Smith por el tiempo y disposición, compartimos su canción y videoclip «Portal» :
En una entrevista con La Razón la joven artista montevideana de 19 años, que nos cuenta cómo nació su vínculo con la música, sobre actualidad y mucho más aquí:
Por Luis Benech.
LR: 1) ¿Cómo nace tu vínculo con la música?
SB: «Mi vínculo con la música nace de una conexión momentánea , comenzó de niña. Mi infancia siempre estuvo rodeada de música diversa, mis padres cuando estaba en el útero crearon un disco con melodías
hermosas para que escuchara desde la panza de mamá. Siento que siempre fue muy estimulado mi vínculo con la música, acompañado también con una conexión espiritual muy inmensa que siempre sentí al escucharla e interpretarla.
Encuentro a los 9 años mi amor por la voz, por el canto. Interpretando una canción de Adele, sintiéndola e interpretándola como mía. Al poco tiempo comencé clases de canto e interpretación y nunca más paré.
Encontré un canal de sanción inmenso, un regalo».
LR: 2) ¿Cómo has vivido ese proceso de comenzar versionado canciones hasta el día que empezaste a componer?
SB: «A eso de los 15 años comencé a exponer mi arte al mundo, acompañada por un amigo, Tomás. Hacíamos covers que adorábamos, tocamos algunas veces en ferias y concursos. Siempre me sentí plena cantando, versionar temas me parecía sumamente hermoso y me lo sigue pareciendo. Pero un día, en el 2021, comencé un curso de canciones con Papina de Palma, y desde ahí entendí que podía cantar mi vida, mis dolores, dar mis mensajes al mundo, transmutar mi energía en música. Nunca más pude parar de cantar mis propias composiciones» .
LR: 3) ¿Cómo estás viviendo en la actualidad la salida de tu primer EP «Florecer Flores»? ¿Cómo se fue dando la grabación del producción y grabación del mismo?
SB: «Estoy viviendo un momento de mucha felicidad y agradecimiento, muchos cambios, muchos desafíos.
Es muy movilizante sacar material musical, pero es mucho más movilizante cuando es la primera vez que lo haces, te tiras al vacío. Florecer Flores es mi primer hijo artístico, está compuesto por canciones que hablan de lo más profundo de mis adentros, dejando al descubierto mi vulnerabilidad.
Siendo artista estás todo el tiempo expuesto a la intensidad y la vulnerabilidad, yo elijo vivir y hacer música de esta manera. Sentir que el álbum está siendo recibido es sumamente emocionante y motivante para mí como artista emergente.
El proceso de grabación fue en Noviembre del 2022, en el estudio de Esteban Demelas , quien produjo, grabó, mezcló y masterizó el álbum.
Fueron 5 días de trabajo en el estudio, más el trabajo detallista de Esteban en la mezcla. Me quedo con recuerdos sumamente hermosos de esos días, sentí mucha emoción, creatividad, amor. Acompañada también por Mateo Malcolm (quien grabó arreglos de guitarras y bateria para algunos temas) y por Pablo Bielli (quien registró la parte visual del proceso de grabación y publicación del álbum, creando también la tapa de Florecer Flores)
Es muy fuerte ver a tus canciones crearse y volverse sólidas, fueron unos días de grabación super lindos».
LR: 4) ¿Cuáles son tus expectativas a largo plazo?
SB: «Seguir el camino, como vaya a ser. Entregar todo de mí, energía, trabajo y compromiso.
Mis canciones son mi tesoro más preciado, siempre soñé con entregar mi voz al mundo, por eso seguiré cantando para siempre.
Hay que transitar una escalera de procesos que la vida nos proporciona, uno se va creando día a día como artista, para eso creo yo que hay que abrir nuestra alma al universo y confiar» .
Transitando en la música desde niña, Simona Bustelo de 19 años presenta en vivo de manera oficial las canciones de su primer EP, el jueves 1 de junio a las 21:00 en Montevideo en Ducón sala de teatro, por las calles Durazno y Convención.