Categorías
Nacionales Política

El Gobierno propuso varios nombres para embajadas; Argimón y Ache están en la lista

Beatriz Argimón como representante ante Unesco; Carolina Ache como embajadora en Portugal:

El Poder Ejecutivo remitió la nómina propuesta para ocupar cargos de embajadores en representaciones diplomáticas. La lista incluye destinos en América, Europa, Asia y organismos internacionales.

Entre las designaciones más destacadas figura la exvicepresidenta Beatriz Argimón, propuesta como representante ante la Unesco y la Ocde. Asimismo, se propuso a la exsubsecretaria de Relaciones Exteriores Carolina Ache como embajadora en Portugal.

«No he tenido en cuenta el origen político de los designados. Con estos y otros nombres, buscamos crear una política de Estado», sostuvo en conferencia de prensa el ministro Mario Lubetkin.

Las propuestas serán evaluadas por la Comisión de Asuntos Internacionales del Senado, encargada de considerar la idoneidad de los candidatos. El senador nacionalista Sebastián Da Silva ya adelantó que no votará la venia de Ache y que trasladará la posición a la bancada.

La lista completa es la siguiente:

  • Costa Rica: Emb. José Luis Cancela
  • El Salvador: Emb. Alejandra Costa
  • España: Emb. Bernardo Greiver
  • Etiopía: Sr. Mario Silva Castro
  • Finlandia: Emb. Patricia Benítez
  • Grecia: Emb. Luis Iribarne
  • Italia: Emb. Alfredo Bogliaccini
  • Perú: Emb. Silvana Montes de Oca
  • Paraguay: Emb. Marcelo Blanco
  • Portugal: Dra. Carolina Ache Batlle
  • Rusia: Sra. Rosario Portell
  • Unesco – Ocde: Esc. Beatriz Argimón
Categorías
Nacionales Política

Beatriz Argimón convocó para este jueves a todos los partidos políticos.

El encuentro será a las 13:30 en el Palacio Legislativo con los coordinadores de bancada para tratar el desafuero de Penades.

La VIcepresidente de la República realizó una convocatoria a todos los partidos políticos para hoy.

Los coordinadores de bancada de todos los partidos políticos serán convocados este jueves al mediodía para definir el tratamiento del desafuero del senador Gustavo Penadés. Así lo confirmó la vicepresidente de la República, Beatriz Argimón, en Las Piedras al participar de una actividad de su agrupación política Futuro Nacional, informó el corresponsal de Radio Uruguay, Néstor Rodríguez Plá.

Argimón explicó tras recibir una nueva carta del senador Penadés solicitando el inmediato desafuero para ponerse a disposición de la Fiscalía, se decidió esta reunión donde todos están de acuerdo que se tratará de un trámite rápido.

Agregó que la situación es muy removedora.

Ampliaremos.

Categorías
Nacionales Salud

Acordaron creación de una red de bancos de leche materna

La vicepresidenta de la República, Beatriz Argimón, recibió ayer en su despacho de Presidencia de la Asamblea General del Poder Legislativo, al presidente de ASSE, Leonardo Cipriani, con quien dialogó sobre implementar a corto plazo la creación de una Red Nacional de Bancos de Leche Materna.

La vicepresidenta tiene antecedentes en el apoyo de los Bancos de Leche Materna, ya desde su rol en la Fundación Álvarez Caldeyro Barcia, aliada estratégica en estas acciones, que son de «impacto social» y «salvan vidas», afirmó Cipriani.

El jerarca destacó que ASSE es pionera desde hace 19 años, con Bancos en los Hospitales Pereira Rossell en Montevideo, Salto y Tacuarembó.

Desde el Parlamento, se colaborará con el apoyo a donantes.

Estos bancos han permitido que, anualmente, más de 2000 recién nacidos internados en todo el país, tanto en los prestadores de salud del subsector público como privado, reciban leche humana pasteurizada sin costo, cuando por alguna razón la leche de sus madres no es suficiente.

Esto coloca a Uruguay en un sitio privilegiado en cuanto a la nutrición de los recién nacidos, ya que es el único país que puede alimentarlos durante su internación con leche humana pasteurizada cuando lo requieren.

Esto ha sido posible gracias a que todos los años, más de 800 mujeres en etapa de lactancia, comparten la leche que producen, y en forma anónima se transforman en madrinas de otros niños.

RIVERA, MALDONADO Y CENTRO OESTE

El Presidente de ASSE, señaló que los nuevos Bancos se instalarán en principio en Maldonado, con brazo ejecutor en el Hemocentro, y en el Hospital de Rivera.

Este último se estaría habilitando en el mes de agosto, cuando se celebra la Semana de la Lactancia Materna. Asimismo, se creará un Centro en la Región Oeste.

Estos Centros no requieren de una gran inversión: «Se trata más que nada de poner cabeza, de coordinar y contar con los funcionarios».

En equipamiento, se requiere, entre otros insumos, de freezers, y en ese sentido Cipriani recordó que ASSE cuenta con los ultra-freezers adquiridos para el mantenimiento de vacunas Covid-19.

Trabajar en la extensión de estos Bancos, es «un aspecto democrático», dijo Cipriani parafraseando a Beatriz Argimón, ya que se brinda leche materna a niños de sectores vulnerables y de aquellos que no lo son por igual, con un elemento insustituible como es la leche materna.

Por otra parte, Cipriani dijo que se avanzará en los controles de mamografía, ecografía mamaria y papanicolau, que aún muestran un rezago tras la pandemia.

En ese sentido, destacó la tarea desplegada por el Mamógrafo Móvil de la Comisión Técnica Mixta (CTM) de Salto Grande en el departamento, Artigas y Paysandú. Se solicitará a la CTM, que la unidad pueda trasladarse también a Rivera y Tacuarembó.

En este móvil, se han realizado jornadas en la explanada del Parlamento, con la Vicepresidenta como impulsora de estas instancias.

Cipriani resaltó que se trabajará para aumentar la accesibilidad de estos estudios en el área metropolitana.

Categorías
Frente Amplio Nacionales Partido Nacional Política

«Usted es una atrevida…» el cruce entre Argimón y Della Ventura.

La senadora del FA estaba cuestionando las políticas de género de Interior, cuando la vicepresidenta le advirtió que estaba fuera del tema del día:

La vicepresidenta de la República, Beatriz Argimón, y la senadora del Frente Amplio Amanda Della Ventura protagonizaron este martes un cruce en el Senado, mientras transcurría la comparecencia del ministro del Interior, Luis Alberto Heber, a la Cámara Alta.

Como presidenta del Senado Argimón interrumpió a la senadora frenteamplista cuando hablaba sobre la estrategia del Ministerio del Interior para combatir la violencia de género, para decirle que estaba “fuera de tema”.

Della Ventura había cuestionado la no inclusión en el equipo del Ministerio del Interior que concurrió a sala de la “mujer responsable del área” vinculada a violencia de género. “Creo que esto constituye una señal de que al tema no se le da la importancia que tiene por parte de este Ministerio”, señaló Della Ventura, que además criticó recortes presupuestales para esa temática en la cartera.

La vicepresidenta cortó el discurso de la senadora del FA y expresó: “Por una aclaración. ¿Usted se va a referir a los femicidios? Porque hasta ahora está fuera de tema. Como le dije a todos los compañeros que la han antecedido tratemos en lo posible de estar en el marco del tema como todos los senadores. ¿Quiere que le repita por qué estamos acá?”.

Della Ventura, entonces, replicó: “Usted quiere decir, señora presidenta, que…”, cuando fue nuevamente interrumpida por Argimón.

“Ojo con lo que va a decirme porque la presidenta va a bajar y contestarle”, dijo la vicepresidenta.

Posteriormente, Della Ventura preguntó: “¿Matar a mujeres no son homicidios?” y recibió una dura respuesta de Argimón.

“Usted es una atrevida. Disculpe que se lo diga. Le acabo de preguntar si usted quiere que hable de los femicidios. No me falte el respeto y respete mi trayectoria. Siga con lo que tiene que decir y esté dentro del tema”, respondió Argimón que subió notoriamente el tono de voz.

https://www.youtube.com/watch?v=vL5Jwk6Ubbg

Categorías
Nacionales

Bancada Bicameral Femenina solicitará una reunión a la Suprema Corte de Justicia.

Avanzar para resolver el problema y lograr la concreción de los juzgados especializados:

La vicepresidenta Beatriz Argimón junto a legisladoras de todos los partidos políticos anunció en conferencia de prensa que la Bancada Bicameral Femenina solicitará una reunión a la Suprema Corte de Justicia sobre el trascendido de la imposibilidad de constituir tres juzgados especializados en violencia doméstica en el norte del país tal cual fue la voluntad del Parlamento.

Argimón señaló que se decidió buscar el diálogo con la SCJ y avanzar para resolver el problema y lograr la concreción de los juzgados especializados, a todos nos preocupa el tema de la violencia doméstica dijo y el camino para luchar contra esta otra pandemia que afecta a mujeres y niños es el diálogo activo y productivo entre todos los poderes del Estado.

Foto: Agencia Foco Uy

Categorías
Nacionales Política

La respuesta de Beatriz Argimón que molestó al Frente Amplio.

La vicepresidenta contestó que está dispuesta a crear una comisión parlamentaria para el seguimiento de la pandemia, pero no en las condiciones reclamadas por la oposición.

En atención a un planteo realizado por el Frente Amplio la vicepresidenta Beatriz Argimón contestó que está dispuesta a crear una comisión parlamentaria para el seguimiento de la pandemia, pero no en las condiciones reclamadas por la oposición.

En la nota elevada por la bancada de izquierda se dijo que esta comisión debería tener entre sus cometidos dar “seguimiento, apoyo y contralor” a “las acciones y análisis de información” de la pandemia. Según el FA, debería estar integrada por el Congreso de Intendentes, la Universidad de la República y la academia, y a todos aquellos que oportunamente fuera necesario convocar”.

Sin embargo, la propuesta de Argimón no integra a ninguno de estos actores y tampoco dice nada sobre la posibilidad de que el Grupo Asesor Científico Honorario (GACH) informe al Parlamento directamente sobre la situación sanitaria.

Argimón contestó que la comisión se integraría por los coordinadores de bancada y un solo asesor. Además consideró que el contenido de la comisión sería de “reserva absoluta”.

Fuentes del FA indicaron que no hay conformidad con este planteo, dado que pretendían que la comisión fuera integrada por al menos cinco senadores de la coalición y cuatro de la oposición. A su vez, pretendían que el GACH conformara dicho ámbito para acceder a información de primera mano. La bancada opositora no resolvió aún si aceptará el planteo de Argimón para la conformación de la comisión especial para el seguimiento de la pandemia del coronavirus.

Beatriz Argimón, vicepresidenta de Uruguay. Foto de portada: Leonardo Mainé

Categorías
Mundo

Beatriz Argimón confía en el rol de Kamala Harris.

Conocé más acerca de la vicepresidenta electa de los Estados Unidos hace pocas horas y la opinión de nuestra actual vice en Uruguay:

Kamala Harris, el lado personal de la nueva mujer más poderosa de América. La futura vicepresidenta de los Estados Unidos es hija de un jamaicano y una hindú tamil, y se casó hace seis años con un abogado que le lanza románticos mensajes en redes.

Kamala Harris tiene una predisposición a temas muy similares a los que me interesan. En el tuit que acabo de poner yo la colocaba a ella muy especialmente porque me parece que va a hacer muy buenos aportes”, señaló Argimón, la vicepresidenta de nuestro país.

Argimón consideró que, aún más allá del perfil de la vicepresidenta electa, el Partido Demócrata tiene una agenda muy marcada por los derechos de la mujer y la igualdad racial. “Los demócratas tienen eso muy fuerte en sus plataformas, pero además Kamala Harris lo ha manifestado, ella tiene todo el compromiso de una lucha contra toda forma de discriminación racial, étnica, y me parece que las mujeres tenemos mucho para contribuir en el mundo globalizado, donde algo que nos debe preocupar son las sociedades polarizadas”, consideró la vicepresidenta.

Sobre Harris:

El interminable recuento de las elecciones estadounidenses está a punto de encumbrarla como la primera vicepresidenta mujer de la historia de los Estados Unidos, tras su designación a finales del verano como compañera de ticket de Joe Biden. Entonces, la furibunda reacción de Donald Trump ya era la mejor manera de dimensionar a la señora Harris, senadora por California, fiscal de larga trayectoria, hija de inmigrantes (aunque no precisamente espaldas mojadas) y la nueva mujer más poderosa de América.

La biografía personal de Kamala Harris es casi tan interesante como la profesional. Es hija de un profesor de universidad jamaicano y de una oncóloga tamil. Aunque nació en California, pasó un tiempo viviendo en Canadá cuando sus padres se divorciaron, y se casó hace relativamente poco (en 2014) con un abogado judío. Su árbol genealógico, su edad (56 años) y sus vivencias personales son un antídoto contra los prejuicios y vienen como anillo al dedo para complementar a Joe Biden. De hecho, muchos no apostaban por ella en un principio precisamente por su presunta mala relación con Biden, al que ha tachado de racista públicamente.

Ambos hicieron borrón y cuenta nueva en nombre de los intereses demócratas pero también en el de Beau Biden. El hijo de Joe, íntimo amigo de Kamala, falleció en 2015 por un tumor cerebral a la edad de 46 años. La amistad de Harris con el hijo fallecido de Biden fue decisiva para esta complicidad electoral, como reconoció el propio candidato. Beau admiraba mucho a Kamala, con la que trabajó estrechamente durante temporadas, y «no hay opinión que yo valore más que la de Beau, por lo que estoy orgulloso de que Kamala esté conmigo en esta campaña», ha dejado escrito Biden.

Fórmula presidencial electa en los Estados Unidos – Biden / Harris 2020. De Instagram oficial.

Categorías
Nacionales Partido Nacional Política

Argimón apuntó a los sindicatos por «falta de empatía».

«La empatía pasa también por asumir en estos momentos acciones, consideraciones, que en un momento de fatiga social, donde los ciudadanos del mundo y por ende, también nosotros, estamos pasando situaciones de incertidumbre por esas coyunturas económicas complicadas; es la incertidumbre de por sí», indicó.

En su alocución semanal, Argimón relativizó el pedido del Frente Amplio al gobierno de «tener empatía» con el presupuesto.

«Es una situación de inestabilidad, la angustia, que es lo que tenemos que hacer los referentes desde un punto de vista de empatía, precisamente considerando los cuidados indispensables que como sociedad debemos seguir teniendo, el cuidarnos entre todos es fundamental», sostuvo.

En ese sentido, apuntó contra los sindicatos: «por eso, evitar aglomerarnos. Hay mil formas de reivindicar posturas a través de la tecnología que hoy nos da esa posibilidad, evitando estar todos juntos, amontonados, independientemente que sea al aire libre. La empatía implica entender que el cuidado de todos nosotros es muy importante y que pesa la responsabilidad en nuestra forma de estar viviendo estos momentos mirando especialmente a los más grandes de nuestra sociedad», manifestó.

Por otro lado, valoró el rol del presidente de la República, Luis Lacalle Pou, durante la pandemia, dado que ponderó la «libertad responsable» de cada ciudadano. «El presidente respetó desde el inicio mismo del conocimiento de los primeros cuatro casos la libertad», y creyendo en la idiosincrasia uruguaya de lo que es la libertad responsable «supimos desde el primer momento como ciudadanos tener esa empatía y obrar en consecuencia, lo que permitió que la sociedad uruguaya tuviera un comportamiento que en el mundo es considerado por lo especial, por lo que significó en términos numéricos».

«Cuando se habló de tener mensajes empáticos, yo inmediatamente entendí que cuando el presidente mostró un tapabocas y dijo que esa era la única vacuna que tenemos, todos teníamos que optimizar nuestros cuidados, por nosotros y por el resto. Hay quienes parece que consideran a nuestro país una isla, hay quienes parece que no observan lo que está pasando sin más en los países que nos rodean, lo que está pasando en países europeos, que están viviendo por segunda vez una ola de embate de este virus que ha hecho tomar medidas muy importantes respecto al confinamiento», concluyó.

Última marcha que se realizó frente al Palacio Legislativo, con la presencia de cientos de personas. COFE aclaró a medios nacionales que puso varias personas a cargo del cuidados de protocolos – distancia, tapabocas y alcohol en gel.-