Categorías
Nacionales

Cuidadores de adultos mayores recibirán capacitación para fortalecer asistencia

Los interesados ya pueden inscribirse a partir de hoy en la página web https://campus.msp.gub.uy/.

Capacitación gratuita para trabajadores que brindan servicios en establecimientos de larga estadía de Adultos Mayores.

El lanzamiento de la formación fue realizado el jueves 23 en la sede del Ministerio de Salud Pública (MSP). Asistieron también la subdirectora general de Salud, María Giudici; el presidente de la Junta Nacional de Salud (Junasa), Alberto Yagoda; el coordinador del Programa del Adulto Mayor del MSP, Ítalo Savio, y el director general del Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (Inefop), Pablo Darscht.

Este curso, desarrollado en conjunto por el MSP y el Inefop, está dirigido a personas que trabajan en establecimientos de larga estadía para adultos mayores, entre ellos, cuidadores, auxiliares de limpieza y cocineros, y su objetivo es fortalecer las competencias y brindar herramientas para aumentar la eficiencia en el desarrollo de la labor.

Satdjian destacó la labor de la secretaría de Estado para mejorar la calidad de vida de los residentes de los establecimientos de larga estadía y los adultos mayores en su totalidad.

Explicó que Uruguay es uno de los países más envejecidos de América y que el aumento de la esperanza de vida derivó en la tensión de los sistemas sanitarios. El 14,6% de la población está compuesto por adultos mayores y 3,5% de ellos reside en alguno de los 1.326 establecimientos de larga estadía. Esto significa que 18.500 personas viven en estos lugares y son atendidas por unos 10.000 trabajadores, precisó. Además, instó a estos a inscribirse en el curso.

Por su parte, Darscht explicó que esta capacitación surgió de las demandas institucionales, iniciativa en la que los ministerios identifican necesidades en su área y, junto con esa institución, desarrollan proyectos que las resuelvan.

La formación, que constará de cuatro módulos, comenzará el 5 de julio, alcanzará a unos 10.000 trabajadores y será gratuita. Quienes finalicen las instancias correspondientes recibirán un certificado que acredite los conocimientos adquiridos.

Los interesados podrán inscribirse a partir del lunes 27 de junio a las 12:00 horas en la página web https://campus.msp.gub.uy/.

Categorías
Empresarial Entrevistas Salud

Gustavo Graña: «Es un elemento de prevención y de calidad de vida…»

Uno de los representantes en Uruguay de BioHealt Group estuvo presente en «Entre mates y otras yerbas» con Miguel Cabrera donde brindó detalles del estudio Biomecánico y de cómo se diseñan los plantares personalizados:

Gustavo Graña visitó los estudios de la CX40, para ser entrevistado por Miguel Cabrera.

«Entre mates y otras yerbas» sale de lunes a viernes de 00 a 03 de la madrugada acompañado de una gran audiencia que escuchó atentamente la visita del representante de BHG que hoy en convenio con el programa realiza a sus oyentes el estudio biomecánico sin costo.

Graña en la visita detalló cómo nace la representación en nuestro país, cómo trabaja la empresa, qué beneficios tienen los plantares para la salud de las personas y qué cambios observa con personas que se han ido de otra forma tras someterse al estudio.

Además explicó la importancia de la prevención y de cómo mejora la calidad de vida en todos los que han accedido al servicio.

BHG es una empresa líder en difundir y hacer crecer la cultura del análisis del movimiento en el ser humano; para eso contamos con un equipo de trabajo enfocado en mejorar las condiciones mecánicas y de movilidad de los pacientes, y la última tecnología Europea en equipamiento para nuestro laboratorio de biomecánica, diseño y elaboración de plantares personalizados. Esta forma de trabajo y uso de tecnología es para todo tipo de personas y todo tipo de usos y patologías.

¿Cómo funciona su servicio?

En cuatro etapas Análisis Biomecánico, Diseño Ortésico, Elaboración de Plantares y Re-evaluación mecánica.

Ofrecen un servicio de calidad:

Ubicada en Punta Carretas, nuestra clínica ofrece una amplia gama de servicios médicos, profesionales y de altísima tecnología; nos especializamos en la realización de Estudios y Valoraciones Biomecánicas del Movimiento, a partir de dichos resultados diseñamos a través de un software específico plantares personalizados, los cuales son elaborados con Goma Eva origen Italia. Todo el proceso de producción se realiza con una Fresadora CNC, lo que asegura la perfección y eficiencia total a la hora de trasladar los resultados del estudio a las necesidades ortésicas específicas para cada persona y para cada actividad.

https://biohealthgroup.com/

Para escuchar más detalles de la entrevista que Miguel Cabrera le hizo a Gustavo Graña realizar clic aquí debajo:

Categorías
Salud

Hablemos de Autismo.

2 de abril: Día Mundial de Concientización sobre el TEA:

El trastorno del espectro autista, es una alteración del neuro – psico desarrollo de la persona. De inicio temprano en la vida, se caracteriza por dificultades en dos áreas fundamentales: la comunicación social y los estímulos sensoriales.La presentación es muy diversa, de ahí el término espectro. La sospecha diagnóstica, la detección temprana y la derivación oportuna a los especialistas permitirá optimizar el tratamiento para que estos niños, adolescentes y sus familias puedan tener “un feliz viaje por la vida” como refiere el lema elegido para este año.

En los dos años que llevamos de pandemia, niños y adolescentes han sufrido sus repercusiones, sin embargo, los perjuicios para los niños con TEA han sido mayores del momento en que salir de las rutinas y ver comprometidos los servicios de apoyo necesarios para esta población pueden haber implicado, al menos, un estancamiento en la evolución de sus aprendizajes. Es por esto que se hace hincapié en la importancia de los ambientes educativos, sociales, deportivos y de ocio inclusivos que les permita ejercer su derecho a una infancia y adolescencia lo más feliz y saludable posible, atendiendo a sus diferentes características.

Que los diferentes actores de la sociedad civil, comunicadores, educadores, integrantes del equipo de salud, legisladores y el Poder Ejecutivo se hagan eco de la temática del TEA implica integrarlo, dar un paso más en su visibilización y ayudar a que las personas con TEA tengan una vida lo más autónoma posible.

Los días internacionales y mundiales son para sensibilizar y concientizar a la comunidad sobre determinados temas que, como el trastorno de espectro autista (TEA), requieren especial atención.

Categorías
Opinión

«En tiempos de crisis, plantas energéticas», escribe Mariana Lecuna.

«Estas plantas mejoran la calidad de vida. Durante siglos se le adjudica distintos tipos de cualidades energéticas a las plantas, ya sea al consumirlas…» Ver toda la columna:

Compartimos en nuestro periódico un nuevo espacio de opinión: «Plantas energéticas…» por Mariana Lecuna Giacosa:

Durante siglos se le adjudica distintos tipos de cualidades energéticas a las plantas, ya sea al consumirlas, así como utilizándolas en saumerios, aceites aromáticos o poniéndolas en distintos puntos de nuestro hogar.

Hoy, en tiempos difíciles, vamos a conocer algunas de estas plantas, cuáles son sus beneficios y cómo poder reproducirlas. Además de la forma en la que debemos utilizarlas, según creencias que se han fuertemente afianzado en los últimos años. Hay cosas que nunca podremos comprobarlas, pero rodearnos de buena energía es necesario para una vida más saludable y, si las energías nacen en la naturaleza, no hay forma de perder al probar los concejos de quienes siguen esta filosofía de vida.

Plantas como la Espada de San Jorge, que absorbe la contaminación convirtiéndola en oxigeno, no cabe dudas que es beneficioso tenerla. Ésta, es la única planta, que se la recomienda en el dormitorio. Además, absorbe la radiación de aparatos electrónicos, por lo que ubicarla cerca de la PC es ideal. Y, tiene otra gran cualidad que es la capacidad de neutralizar el humo. En la práctica del Feng Shui se usa para atraer buenas energías y alejar malas vibras, para ésto se recomienda ponerla en la entrada de la casa.

Cómo reproducirlas: plantar hojas, directamente, en la tierra. Puede demorar unos meses, pero vale la pena esperar.

Otra de las que se puede reproducir con el mismo método que la anterior, aunque también enraizando esquejes en agua y pasándolos a tierra al tener raíz, es el Árbol de Jade. Se le adjudica la limpieza del ambiente, el atraer la abundancia y la buena fortuna. Se suelen enterrar monedas al rededor de su base.

Planta del dinero, como el Árbol de Jade, y cómo lo dice su nombre, tenerla en el hogar atrae la prosperidad económica. Se reproduce con mucha facilidad, haciendo esquejes de 12 cm o más, preferentemente en agua de lluvia y, cuando enraizan, se pasa a tierra húmeda.

Los cactus y las suculentas, en general, absorben las energías electromagnéticas, así como la Espada de San Jorge, por lo que suelen tener el puesto número uno en el escritorio de trabajo. Se las recomienda sacar una vez a la semana, a tomar aire, para que la planta se limpie.

En estos casos también su reproducción más efectiva es por hojas.

El jazmín: muchos afirman que esta es la planta de la amistad, porque beneficia las relaciones en el campo espiritual. Tenerlas cerca del lugar de reunión, la mesa del patio o frente a la casa, atrae buenas energías.

Hacer esquejes de ramas florecidas es el método de reproducción más utilizado en los jazmines.

Romero: atrae amores sinceros y felicidad. Plantarlo en la entrada de la casa y/o poner ramas en los rincones de la casa, así como también utilizarlo en saumerios, no solamente atrae buenas vibras sino que, también, actúa como relajante mental.

La Hierbabuena y la Menta, son dos plantas que colaboran en nuestro bienestar. Se cree que quién tiene una planta fresca atrae la prosperidad económica.

Ambas enraizan con mucha facilidad, con la misma facilidad que invade el terreno donde es plantada, por lo que es recomendable plantarla en maceta. Los tallos recomendados para los esquejes no deben medir menos de 10 cm.

Los eucaliptos, además de todos los beneficios curativos, atraen la prosperidad y ayudan en la liberación de energías pesadas. Para lo último, necesitamos unas hojas y ponerlas, en bolsas de tela, en diferentes puntos de la casa o usarlas como saumerios.

Otra planta, de la cuál sus hojas, ahuyentan las malas energías, son las de Laurel. Quemar hojas durante 10 minutos y exparsir el humo por todo el hogar, con las ventanas y puertas abiertas, aleja lo malo. El Laurel, desde los antiguos imperios, representa los triunfos, la gloria.

Generalmente, la planta madre, se reproduce sola, por su raíz. En lugares donde hay laureles, la mayoría de los mismos, nacieron sin ayuda humana.

Éstas, son solamente algunas del sin fin de plantas que atraen buenas energías y alejan las malas vibras. Recordemos siempre el agradecer a la naturaleza todo lo que comparte con nosotros.

Categorías
Departamentales Salud

Semana del Corazón en el Liceo AUIC Rosario.

A través de una nueva campaña en la institución, se busca promover la salud para prevenir enfermedades cardiovasculares

En el marco de la Semana del Corazón que se está llevando a cabo en Uruguay y que lidera la Comisión Honoraria para la Salud Cardiovascular, con el objetivo de sensibilizar e informar sobre estilos de vida saludables que protegen y fortalecen el corazón, estudiantes y docentes del liceo AUIC de Rosario están llevando adelante diversas actividades.

A través de las mismas se busca promover la salud para prevenir enfermedades cardiovasculares. Las acciones que se promueven son incluir frutas y verduras en las comidas; evitar el exceso de calorías, sal, grasas y azúcar; practicar actividad física a diario; cuidar el peso; procurar un buen descanso. Dentro de las actividades que se vienen desarrollando se destacan:

• Colocación de cartelería en el liceo con información relevante sobre el tema.

• Creación de una página en Instagram a través de la cual se brinda información a la población sobre hábitos saludables (semanadelcorazón_2020). • Realización de charlas a cargo de estudiantes de 6to año en el liceo para estudiantes del liceo y de la Escuela Técnica.

• Se llevan adelante pausas activas en diferentes grupos. • Caminatas con estudiantes desde el liceo, por la rambla, hasta el gimnasio al aire libre, lugar en el cual se realiza actividad aeróbica a cargo de la profesora Leticia Menéndez, a quien agradecemos su colaboración. En todas las actividades planificadas se respetan las normas sanitarias vigentes planteadas por el MSP. Se usan tapabocas rojos alusivos a la Semana del Corazón. Todas las actividades desarrolladas serán parte de un video que se presentará en el XVI Concurso Juvenil de Proyectos Cardiosaludables.