Categorías
Departamentales

Milagros Costabel, elegida «Personalidad del año» según El País.

La joven coloniense es no vidente de nacimiento, a pesar de esa dificultad logró una beca para estudiar y capacitarse en Harvard en este 2021. Nuestras felicitaciones:

Milagros Costabel fue elegida por el matutino de El País entre nueve personajes que se han destacado este año y fueron elegidos por los suscriptores del medio de comunicación en cuestión.

«Una de las cosas que aprendí este año es a nunca dejar de sorprenderme por nada. Hoy me desperté y me encontré con esto. Es un honor enorme- e inesperado- formar parte de esta lista. ¡Gracias!», publicó en su cuenta personal de Twitter, Milagros egresó del Liceo en 2019 y logró ser aceptada para estudiar en la Universidad de Harvard en Massachusetts, Estados Unidos mostrando ser un ejemplo de que todo se puede en la vida con esfuerzo y dedicación.

Siendo ciega de nacimiento, la joven realizó toda su educación conviviendo con el uso de la tecnología adaptada a sus necesidades, su teléfono cuenta con un programa lector de pantalla que reproduce con una voz sintética todo lo que está escrito, un sistema similar al que tiene instalado en la computadora. Desde la edad escolar, utiliza y domina el teclado, de manera que hoy en día puede escribir a la velocidad de quien esté hablando y hoy es una de las dos únicas mujeres elegidas para este galardón.

Además están el excoordinador del Grupo Asesor Científico Honorario Rafael Radi (23 votos), el presidente Luis Lacalle Pou (22), Sebastián Kanovich, Sergio Fogel y Andrés Bzurovski (16), Milagros Costabel (14), el exministro del Interior Jorge Larrañaga (12), el futuro presidente del Frente Amplio Fernando Pereira (12 votos), el ministro de Salud Daniel Salinas (12), el virólogo Gonzalo Moratorio (11), el ex director técnico Óscar Tabárez (10) y la escritora Cristina Peri Rossi (8).

Nuestras felicitaciones a ella por este gran reconocimiento, merecido por el esfuerzo y perseverancia.

 

Categorías
Cultura Departamentales

Rafael Benech representará a nuestro país en Festival de Jazz de Perú.

El músico, productor y docente fue invitado a participar en una edición online de uno de los eventos más importante del género en ese país que tiene a artistas de varios puntos de Sudamérica. Ver más información:

En formato cuarteto e invitados, Benech estará realizando su show de Jazz & Fusión representando a Uruguay. El evento llega a su quinta edición y es organizado por Punto Música.

En esta edición bicentenario, se presentarán artistas de Argentina, Venezuela, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Uruguay y por supuesto de Perú. (Los anfitriones).

Se desarrollará del 21 al 30 de abril desde las 19 horas vía Facebook Live, ver enlace AQUÍ.

«Arequipa Celebra el Día Internacional del Jazz a lo grande con un festival de mucha energía e improvisación con proyectos locales y bandas internacionales».

Presentamos el afiche oficial de nuestro 5to Festival por el día Internacional del Jazz de Arequipa 2021 – edición bicentenario, serán 10 días de transmisiones donde 18 proyectos de los 10 países sudamericanos compartirán su música y mucha improvisación. Agradecemos a las líneas de apoyo del Ministerio de Cultura del Perú.

Categorías
Departamentales

La primera Ingeniera Forestal del Uruguay es coloniense.

Aylen Paiz tiene 24 años y fue la primera en graduarse en esta nueva carrera, la joven decidió mudarse a Tacuarembó donde estudió en el Centro Universitario Regional Noreste:

¿Qué plus extra puede tener llegar al objetivo de terminar una carrera? Y ser la primera en su país.

Ella vive con alegría este momento, pasar a la vida profesional. A las 18 años había viajado a Tacuarembó para continuar con su vocación. Paiz dijo que se sintió a gusto , gracias a la calidez del pueblo tacuaremboense que facilitó su estadía allí.

Además recordó que previo a comenzar su carrera, mostraba interés por las ciencias del amiente y lo vinculado a la naturaleza. Ya sentía curiosidad por la Ingeniería. Luego de terminar un curso de gestión forestal, decidió especializarse en el tema.

En 2014 se enteró que existía la carrera de Ingenieria Forestal y tomó la decisión con el apoyo de su familia. Además, destacó el vínculo cercano entre estudiantes y docentes. El Campus, uno de los lugares de estudio, se convirtió en un punto de apoyo muy importante.

Cuando ella comenzó a estudiar, la misma estaba en pleno proceso de construcción, lo cual requirió una activa participación de los estudiantes durante dicha etapa. Agrega que los cursos y materias están orientadas a que el estudiante pueda involucrarse en actividades prácticas del rubro forestal.

Con 18 años se fue de su ciudad natal, Colonia Del Sacramento, para mudarse al centro norte del país. Llegó sin conocer a nadie, pero firme para cumplir su objetivo.

Sobre su futuro profesional explicó que el IF está preparado para trabajar abarcando toda la cadena forestal, desde que se producen los plantines hasta el trabajo en tareas de campo, incluso la actividad industrial.

Aylen Paiz, recién egresada piensa quedarse en Tacuarembó y evaluar distintas propuestas que vayan surgiendo. Actualmente, trabaja como docente adjunta desde 2018 en la asignatura Política y Legislación Forestal.

Fuente: Udelar Tacuarembó.