Categorías
Nacionales Política

Gerardo Nieto cantó en Los Pinos y generó polémica al referirse a la Educación Pública.

En un acto por el SI realizado en el balneario de la zona este de Colonia este último fin de semana, el cantante se presentó en su formato solista y dijo que «pasará a manos de privados…» en caso de no derogar. Oficialismo le salió al cruce:

Un referente de la música tropical Gerardo Nieto «encendió la mecha» de cara al Referéndum del 27 de marzo.

Nieto aseguró que de no derogarse los 135 artículos de la Ley de Urgente Consideración, la educación pública pasará «a manos de privados» y desde la oposición lo acusaron de mentiroso.

Nieto, siempre con una bandera rosada en la mano, habló del grupo cultural con el que se moviliza por el referéndum y dijo: «Estamos todos a favor de votar el sí en marzo. Y la idea es esa. Sumarnos a votar, a ver si puedo convencer a alguno, por mis ojos claros, por la peladita, por lo que sea. Pero en realidad nos conviene a todos votar el sí».

Pero dentro del fragmento que se viralizó, los dichos de Nieto que más molestaron son los que refieren a la educación.

«En cuanto a la educación, que no pase a manos de privados. Si alguno tiene a algún educador acá, algún maestro, que le pueda explicar a la gente todo lo que recortaron estos años… Hay mucha gente que no sabe esas cosas, y hay que informar», expresó.

«Es por todos nosotros muchachos, estamos acá por eso. Más allá de que la música y que nos divirtamos, tenemos que votar en marzo el sí», terminó.

Tras la viralización de sus declaraciones, varios políticos de la coalición se hicieron eco y recurrieron a Twitter para salirle al cruce a Gerardo Nieto.

El presidente del Consejo Directivo Central de la Administración Nacional de Educación Pública, Robert Silva, aseguró que decir que de no derogarse los artículos de LUC, la educación pasará a manos de privados, «es una gran mentira«. En esa línea se expresó el diputado Felipe Schipani, que citó los dichos de Nieto y agregó: «¡La mentira como método!». También el Intendente de Rocha Umpierrez pidió un debate serio de cara al 27 de marzo y no caer en falacias.

Categorías
Frente Amplio Nacionales Política

Mujica: «Les pido a quienes sientan sensibilidad social salir a juntar firmas»

El expresidente empezó a participar más activamente en la campaña pro referéndum que apunta a derogar parte de la LUC:

Hace algunos días, José Mujica recibió la visita de Fernando Pereira y Marcelo Abdala, representantes del PIT-CNT. Ambos dirigentes anunciaron que «Pepe, pasaría a desempeñar un rol más activo en la campaña Pro Referéndum. La idea era que protagonizara «un videíto» llamando a firmar contra 135 artículos de la LUC.

Antes de que circulara ese llamado, «Pepe» le dedicó una parte de su audición en M24 a hablar sobre el asunto. Dijo Mujica: «Sindicalistas, sin saberlo, probablemente son los verdaderos constructores de la clase media. Porque han logrado una mejor distribución del ingreso en nuestras sociedades. Esos trabajadores nos piden un esfuerzo militante, para ganarnos el derecho a discutir, públicamente y en sociedad, el contenido de un conjunto jurídico importante en la vida del país, que es la LUC».

El referente frenteamplista considera que «no están pidiendo firmas en contra; están pidiendo para ganar la oportunidad de una discusión pública de algo que la inmensa mayoría de la gente desconoce desde el punto de vista práctico. La democracia no se puede reducir al concepto de votar cada 5 años. Implica naturalmente el derecho a conocer, a juzgar, a hacerse una opinión de las cosas fundamentales».

En la recta final, Mujica agregó: «El camino de las firmas no es un camino de decisión. Es el camino del derecho a una discusión pública, y eventualmente plebiscitar después. Me permito pedirles a todos aquellos que sienten sensibilidad social, salir a juntar firmas casa por casa. Porque al final, los pueblos tienen solo aquello que pueden conquistar. Y eso lo enseña la historia humana. En la historia no hay regalos, solo hay conquistas».

Categorías
Departamentales Política

En Nueva Helvecia continúan recolectando firmas contra la LUC.

La Intersocial se encuentra trabajando en la  campaña de recolección de firmas, para que se convoque a un Referéndum para derogar 135 artículos de la llamada LUC:

En la ciudad de Nueva Helvecia, como en otros puntos del departamento y del país, varios colectivos sociales siguen buscando llegar al objetivo que hoy parece lejano que son las más de 700.000 firmas contra 135 artículos de la Ley de Urgente Consideración.

La recolección de firmas, se realiza en AEBU, en calle Treinta y Tres entre Berna y Avenida Federico Gilomén,  de lunes a viernes de 8.00 a 14.00  

Las personas que deseen firmar pero que no puedan o no quieran desplazarse, pueden solicitar la visita a esos efectos por los teléfonos celulares: 098 691 409 ó 098 221 735.

Recordemos que Pereira presidente del PIT-CNT presentó la posibilidad de extender el plazo que vence a mitad de este año para más adelante debido a la pandemia y emergencia sanitaria que vive nuestro país.

Categorías
Nacionales Política

Coordinadora Contra Toda la LUC lanzó la campaña de recolección de firmas

Se solicitó una prórroga para el plazo de la entrega de 700.000 firmas a la Corte Electoral.

La Coordinadora Contra Toda la LUC lanzó el sábado su campaña para recolectar firmas para someter a referéndum toda la Ley 19.889. “Nuestras razones son de forma y contenido”, dijeron los voceros en la proclama que leyeron el sábado durante una conferencia de prensa.

A diferencia de la Comisión Nacional Pro Referéndum contra La LUC, integrada por varias organizaciones de la Intersocial y el Frente Amplio, que buscará anular 133 artículos de la norma, la coordinadora trabajará por impugnar todo el texto, dado que opinan que “toda la ley es negativa”.

En cuanto a los aspectos de “forma” de la LUC, la coordinadora señaló que el mecanismo de urgente consideración fue utilizado en plena emergencia parlamentaria y se aprobó en un plazo acotado, lo que se traduce como un “gesto antidemocrático y antipluralista”. Al mismo tiempo, se señala que mientras hubo una ausencia de discusión y debate, el Poder Ejecutivo, por medio de esta iniciativa, plasmó su programa de gobierno “represivo, privatizador y antipopular”.

Se cuestiona también que la LUC trate temáticas que debieron ser abordadas separadamente, “con el necesario debate público y pronunciamiento de toda la ciudadanía”. Asimismo, se sostiene que con esta herramienta jurídica el Poder Ejecutivo “avasalla la separación de poderes del Estado”.

Foto: Javier Calvelo, adhocFOTOS

Respecto del contenido de la ley aprobado, la coordinadora afirmó que afecta “particularmente los derechos de las mujeres, personas afrodescendientes y disidencias”, al tiempo que “impone un marco normativo que, con la Ley de Presupuesto quinquenal, cristaliza un modelo político, económico, social y cultural que cercena la libertad de expresión, el derecho a la protesta, las libertades sindicales, impulsa las privatizaciones, recorta los salarios, las jubilaciones y las pensiones, asimismo debilita la gestión pública, elimina la autonomía constitucional de la educación, disminuye las garantías de toda la ciudadanía y limita las posibilidades de lucha de los trabajadores organizados”.

Otro de los puntos que cuestionaron es el vinculado a la seguridad social. “La discusión del articulado que hace referencia a la seguridad social es una de las enormes diferencias con el referéndum parcial que se estaría impulsando por el PIT-CNT. Nosotros creemos que es absolutamente necesario hacerle frente a este ataque de trabajadores y a los jubilados con respecto a todo lo que tiene que ver con el salario, jubilaciones y esta reforma de seguridad social”, dijeron en la conferencia.

Fuente La Diaria.