Categorías
Coronavirus Nacionales Salud

Confirman el ingreso de la Cepa Delta de Covid-19 a nuestro país.

Las autoridades del Ministerio de Salud Pública realizarán una conferencia en minutos, con medidas que se implementarán a partir de hoy:

El MSP anuncia en conferencia que se detectó la variante Delta del Covid-19 en Uruguay.

Participa el ministro de Salud Daniel Salinas, el subsecretario y la cúpula del Instituto Pasteur y de la Universidad.

El Ministerio llamó a una conferencia de prensa hoy sábado a las 19 horas en la que anunciará que se detectó la variante Delta de Coronavirus en nuestro país, confiaron a Subrayado distintas fuentes.

La variante Delta es más contagiosa que la P1, la dominante hoy en Uruguay, que ya era dos y media veces más contagiosa que la cepa original del coronavirus.

Por esta razón la Delta se está expandiendo por el mundo y ya ocupa un porcentaje alto de los nuevos casos en países como Estados Unidos.

El comunicado del SMP con la invitación a la conferencia dice que allí «se presentarán avances de los estudios de secuenciación genómica del virus SARS-CoV-2 que está llevando adelante el Grupo de Trabajo Interinstitucional (GTI)”, dice el comunicado enviado cerca de la hora 18.

En la conferencia estará presente la cúpula del MSP, la Universidad de la República y el Instituto Pasteur de Montevideo, que es donde se realizan los estudios genómicos para detectar nuevas variantes del Covid-19 en Uruguay.

“Estarán presentes el ministro de Salud Pública, Daniel Salinas; el subsecretario José Luis Satdjian y la directora del departamento de Vigilancia en Salud del Ministerio de Salud Pública, Adriana Alfonso; vía zoom estarán el rector de la Universidad de la República, Rodrigo Arim; el director del Instituto Pasteur, Carlos Batthyány y, en representación del GTI, los investigadores Gonzalo Moratorio, Gregorio Iraola y Pilar Moreno”, dice el comunicado.

Categorías
Deportes

“Quisiera quedarme para siempre en Nacional”, dijo Facundo Píriz, tras contagio de COVID-19

“Sin Plaza Colonia esta vuelta al club hubiese sido imposible”, dijo el mediocampista desde su confinamiento en el campo.:

Facundo Píriz dio positivo de coronavirus y se encuentra realizando el confinamiento obligatorio hasta el domingo 25 de abril en un campo a 15 kilómetros de su Tarariras natal. La noticia lo sorprendió a un día de sumarse a los entrenamientos de Nacional, donde lo esperaban para la firma del contrato hasta diciembre. El jugador confirmó la noticia al programa ‘Último al arco’ de Sport 890.

“El domingo de madrugada hice un poco de fiebre y sentí un poco de pesadez en el cuerpo. Se lo manifesté a la sanidad de Plaza Colonia y a la de Nacional también. Para estar tranquilo me pidieron que me hiciera un hisopado. Ayer de tarde coordiné un test rápido y me dio positivo. Yo lo asociaba más al estrés, a los nervios y a la ansiedad. Me había costado un poco dormir. Pensé que era una gripe, no coronavirus”, confesó.

“Estoy haciendo la cuarentena solo en el campo, en el paraje Antolín. Mi familia quedó en Colonia y le dio negativo. Ni bien me dio positivo me vine para acá. Ahora se atrasa un poco mi llegada a Nacional pero doy gracias a Dios que lo manifesté. Si no decía nada era grande la macana por todas las personas que iban a estar expuestas. Ahora se retrasa todo un poco, pero nada más”, reflexionó.

“Sería buenísimo quedarme para siempre en Nacional”

Esperará “unos días” para ejercitarse desde su campo. “Anoche hice un poco de fiebre y me levanté mejor en lo anímico. La pesadez del cuerpo se me ha ido y estoy tomando medicamentos para la gripe y la fiebre. Ni bien esté mejor, tengo espacio para entrenar. Ya estoy en comunicación directa con los profes, que me irán pasando una planificación para no perder tantos días”, contó.

Sabe que su permanencia en el club “va a depender del rendimiento que tenga”, pero quisiera no tener que volver a cambiar de club. “Sería buenísimo quedarme para siempre en Nacional. Creo que tengo todavía para dar”, confesó, y aseguró que intentará “disfrutar” este segundo pasaje, después de un primer período prolongado desde las formativas hasta 2013, cuando emigró al Terek Grozni de Rusia.

“Cuando sos chico capaz que no valorás lo que es estar en Nacional, aunque sepas lo que es Nacional, porque estás todos los días y lo ves como algo normal. Pero no es algo normal. Después de estar afuera tantos años, quiero disfrutar cada entrenamiento y estar en Los Céspedes. Es un privilegio para un jugador estar en Nacional y de más está decir que voy a dejar todo”, añadió el mediocampista de 31 años.

“Sin Plaza Colonia esta vuelta a Nacional no hubiese sido posible”

Píriz reconoce que estuvo cerca de volver a Nacional después del Torneo Apertura de 2020 y “estaba todo arreglado, pero se perdió la final con Rentistas, echaron al entrenador y no se terminó dando”. “Si no se dio en ese momento es porque no se tenía que dar. Capaz que si volvía en ese momento no tenía los minutos que pretendía o necesitaba, el equipo estaba en pleno campeonato y era difícil cambiar”, analizó.

“Después hice la apuesta de ir a Plaza Colonia, que fue grande. Si lo tomaba como unas vacaciones por estar cerca de mi familia y de mis amigos, no iba a volver a jugar más en ningún lado. A Carlos Manta y al Chiqui García les dije que mi objetivo era volver a Nacional. Y hoy Nacional me viene a buscar porque me ve bien y cree que le puedo aportar”, señaló.

“En este último campeonato me sentí muy bien y recuperé confianza y minutos, que era lo que necesitaba y fue lo que me dio Plaza Colonia. Estoy agradecido a toda la gente del club, el cuerpo técnico, la dirigencia y los compañeros. Sin ellos esta vuelta a Nacional no hubiese sido posible. Cuando llegué estaba un poco bajo en lo físico y después lo fui agarrando. Eduardo Espinel encontró un equipo, se empezaron a dar los resultados y todo se potenciaba mejor. Fue un alza de todo el equipo que se dio en el final del Clausura”, concluyó.

FútbolUy. 

Categorías
Mundo

Alemania recrudece el confinamiento ante “un virus mucho más letal”

El gobierno alemán extendió la cuarentena vigente y estableció medidas más estrictas para la semana de fiestas religiosas:

Con 8.000 casos nuevos de coronavirus por día, el gobierno alemán decidió ajustar las medidas de confinamiento para tratar de frenar la escalada de contagios. La mayoría de los comercios estarán cerrados y no habrá ceremonias religiosas durante la Semana Santa, del 1º al 5 de abril, según anunció este martes la canciller Angela Merkel.

Las reuniones, incluso las comidas al aire libre, estarán prohibidas la semana que viene; sólo las tiendas de alimentos podrán abrir a partir del 3 de abril. Además de este recrudecimiento en las medidas, el gobierno encabezado por Merkel decidió prorrogar el confinamiento.

La canciller de Alemania, Angela Merkel, y los líderes regionales acordaron imponer un confinamiento estricto durante la Semana Santa con el objetivo de hacer frente a la situación epidemiológica del país, con un aumento de los contagios.

El confinamiento que esuvo vigente desde hace meses en Alemania se extenderá hasta el 18 de abril –con el cierre de hoteles, restaurantes, gimnasios y espacios culturales, así como comercios no esenciales–, aunque durante los cinco días de Semana Santa se endurecerán las medidas con restricciones hasta el momento no impuestas en el país.

La decisión se adoptó durante la madrugada del martes después de más de once horas de negociación a través de una videollamada entre Merkel y los 16 primeros ministros federales.

Ante el incremento de infecciones de la COVID-19, desde el 1 hasta el 5 de abril, inclusive, Alemania entrará en un confinamiento duro para frenar esta tercera ola del coronavirus. Se cerrarán todos los comercios, excepto las tiendas de alimentación, que abrirán el 3 de abril.

Las reuniones privadas también quedarán restringidas a una sola casa –a parte de la propia– y un máximo de cinco personas.

Merkel calificó en una rueda de prensa la situación que atraviesa Alemania como «muy grave», informa ‘Die Welt’, ya que «el número de casos está aumentando exponencialmente y las camas de cuidados intensivos se están llenando de nuevo».

Las autoridades acordaron volver a reunirse el 12 de abril para decidir si mantener la cuarentena parcial, que lleva en vigor cuatro meses.

Categorías
Deportes Nacionales

Alberto Sonsol fue trasladado hoy y se encuentra en CTI.

El relator deportivo y comunicador  Alberto Sonsol, fue confirmado de coronavirus el pasado viernes 12 y se encotraba internado por insuficiencia respiratoria. Compartimos más información:

Desde este sábado Sonsol se encuentra internado en CTI.  De acuerdo a personas cercanas a Sonsol, las dificultades respiratorias se agravaron, lo que llevó a los facultativos a tomar medidas de respiración asistida, publicó este domingo El País.

El periodista está internado desde el martes pasado en el Hospital Británico  El miércoles, Sonsol publicó en la cuenta de twitter:

«Estoy bien. En sala intermedia y en las mejores manos, aunque con más cables que la UTE ja. Gracias a todos por los mensajes de aliento; me redujeron las horas de celular por lo que imposible responder todos. Con el apoyo de ustedes y mi familia saludaremos adelante. Viviiiiir!».

De acuerdo a allegados, las dificultades respiratorias se agravaron, lo que llevó a los facultativos a tomar medidas de respiración asistida.

Categorías
Coronavirus Departamentales

Estudiantes de la Utu Rosario diseñaron una nueva forma de prevenir en el Covid-19.

Alumnos diseñaron un dispensador autómata de alcohol en gel y toma de temperatura sin contacto físico:

El grupo de Alumnos de Electromecánica de la Escuela Técnica de Rosario construyó un dispensador autómata de alcohol en gel y toma de temperatura sin contacto físico.

Los estudiantes esperan poder patentar el invento y mejorarlo, mediante una cámara que detecta si la persona está usando tapaboca.

El dispositivo fue diseñado y construido por alumnos del curso de electromecánica de UTU Mtro. Álvaro Bustos, mediante el uso de una placa programable “Arduino”, sensores y otros componentes eléctricos.

El aparato ocupa aproximadamente el lugar que ocuparía una persona de pie y está pensado para ubicarlo en espacios donde hay ingreso de personas.

Desde lo pedagógico, la ejecución del proyecto se hizo fuerte énfasis en el trabajo en equipo.

Los estudiantes pretenden patentar este invento y agregar una cámara que detecte si la persona está usando tapaboca.

Fuente: Ro Contenidos.

Categorías
MiraVos

Un cartero se disfraza para animar a la gente en la cuarentena.

En Reino Unido y disfrazado de gladiador, Jon Matson intenta cambiar cada día para que sus vecinos no pierdan la sonrisa a pesar de la complicada situación.

Durante esta cuarentena para evitar el contagio del coronavirus estamos siendo testigos de acciones solidarias y sorprendentes por parte de mucha parte de la población. El objetivo es intentar sobrellevar de la mejor manera el confinamiento y animar, en la medida de lo posible, a la gente que tiene que quedarse en su casa.

“DARLES ALGO POR LO QUE SONREÍR” dijo a medios locales que lo entrevistaron tras esta creativa manera de entregar las correspondencias.

Una de esas personas es Jon Matson, un cartero de en el área de Boldon, en el noreste del Reino Unido. Decidido a lograr extraer una sonrisa de sus vecinos ha comenzado a repartir el correo disfrazado de maneras diferentes con tal de hacer más llevadero el confinamiento.

En declaraciones recogidas por LAD Bible, el empleado público explicaba el motivo por el que ha relegado su indumentaria habitual y la ha cambiado por disfraces. «Todo el mundo vive en un estado de incertidumbre en estos momentos y tú eres la única persona fuera de la familia que ven, así que ¿por qué no darles algo por lo que sonreír?». Ya se ha vestido con disfraces como el de gladiador, el de cheerleader, el de hawaiano o el de pastorcilla… y promete más sorpresas. «Es muy agradable ver a la gente venir a verme. Ver así a todo el mundo también me ayuda a mantener mi ánimo en el trabajo diario».

https://www.instagram.com/p/B-NL-bdjbSl/?utm_source=ig_embed

Zoe Grant, una vecina que está en la ruta postal de Matson, se muestra encantada con la acción de este peculiar cartero: «Jon está enviando un mensaje tan positivo a los residentes de que con este virus no es todo malo. Los trabajadores clave que todavía están por ahí haciendo su trabajo para mantener a la nación funcionando y salvando vidas puede hacerlo con buen espíritu y con un sentido de orgullo y humor«. Además, reconoce estar orgullosa de que Matson sea su cartero: «estoy deseando ver cuál será su próximo disfraz«.

Matson, de 39 años, participa todos los años en causas benéficas contra el cáncer y confiesa que tiene un armario lleno de disfraces que ha venido utilizando para amenizar a los afectados por esa enfermedad. Y avisa de que habrá nuevas sorpresas, por lo que sus vecinos deben estar alerta ante sus nuevos atuendos.

Categorías
Mundo

Desempleo récord en Brasil por la incidencia del Covid-19.

Más de 13 millones de personas que integran del mercado de trabajo no tienen empleo.

El desempleo registró un nuevo récord en Brasil en el trimestre que se cerró en julio, en el que se acumularon tres de los meses en los que las medidas de restricción impuestas por la pandemia de covid-19 tuvieron la incidencia mayor en todo el país: mayo, junio y julio.

Mientras la economía se encuentra trabajando a muy baja escala en muchos sectores, los números indican que 13,8% de la fuerza laboral brasileña no tiene trabajo, lo cual constituye una marca nunca alcanzada en la Investigación Nacional de Hogares Continua, serie iniciada en 2012.

La tasa de desempleo en Brasil aumentó 1,2 puntos porcentuales y se situó en el 12,9% en el trimestre entre marzo y mayo de 2020, comparado con los tres meses anteriores, entre diciembre y febrero, cuando fue del 11,6%.

La encuesta además señaló que, al comparar las cifras de desempleo más recientes con el mismo periodo de 2019, cuando el desempleo era del 12,3%, el aumento es de 0,6 puntos porcentuales.

La población desempleada aumentó un 3%, es decir, 368 mil personas más, en comparación con el trimestre móvil anterior. Entre el marzo y mayo se registró un total de 12,7 millones de personas desempleadas, y en el trimestre entre diciembre y febrero 12,3 millones de personas.

Hoy ya son más de 13 millones de desempelados según el último estudio en el país norteño.

Categorías
MiraVos Mundo

Una tienda de Tolosa le pide a sus clientes que no hablen sobre el Covid-19

Una tienda de pinturas de Tolosa ha colgado cartel en el que pide a la clientela que si entran, no hablen del coronavirus en su interior. «Están cansados del monotema».

«Necesitamos hablar de otras cosas. Estábamos hasta las narices de hablar del mismo tema…»

El propietario explica que el ingresar al local se solicita a clientes aplicarse a alcohol en gel , pero se les solicita a los clientes no mencionar «ni una palabra» vinculada al Coronavirus.

«Hay que cuidar a nuestros clientes, pero la gente también agradece, otros temas de conversación», agregó el dueño de la tienda de pinturas.

Vecinos y clientes tuvieron comentarios a favor – la mayoría- y algunos en contra con esta medida que ya es copiada por otros locales de esa localidad española.

El Covid-19 es un tema del cúal los españoles y el resto del mundo se está cansando de hablar. Con la prevención muchos creen que es suficiente. Ser monotemático podría convertirse en la enfermedad del miedo, de este virus desconocido y que no sabremos si finalizará o si vino para quedarse.

Categorías
Coronavirus Mundo Salud

¿Qué pasa con la mascarilla si se moja bajo la lluvia?

Los expertos coinciden en que las circunstancias cambian y hay que tener mucho cuidado con el agua y la humedad

Ahora que entramos en el otoño nos preguntamos qué pasa con las mascarillas y la lluvia. Los expertos coinciden en que las circunstancias cambian y hay que tener mucho cuidado con el agua y la humedad.

El material de las mascarillas cambia sus propiedades cuando se moja, «se separan las fibras y su capacidad de filtración se puede ver afectada, por eso no se deben mojar», asegura la farmacéutica vizcaína Diana Pérez.

En general, Pérez recomienda evitar cualquier humedad, y esta recomendación es extensible a todo tipo de mascarillas: «Si se moja por la lluvia la podemos secar y re-utilizar pero si se humedece con sudor, saliva o con la respiración hay que desecharla, porque favorece el crecimiento de microorganismos y la

posibilidad de que se conviertan en una fuente de infección«.

De ahí que la farmacéutica recuerde la necesidad de respetar las indicaciones del fabricante para realizar un uso correcto de la misma; «desechar cualquier mascarilla húmeda o mojada, y cambiarla por otra nueva». «Es de sentido común», asegura, «llevar la mascarilla de cualquier manera, deshilachada por ejemplo, para evitar la multa, no nos protege del coronavirus».

Una buena opcion es hacerse con un buen paraguas que nos acompañe en los días de lluvia para proteger nuestras mascarillas del agua. Y siempre se puede llevar una o dos máscaras de repuesto en un sobre o bolsa de papel dentro del bolso, bolsillo o mochila por si el chaparrón nos pilla por sorpresa.

Además de seguir las recomendaciones habituales de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para no propagar la infección: buena higiene de manos y mantener la distancia de seguridad.

Fuente: EFE.

Categorías
Nacionales

Quince mil argentinos se mudan a Uruguay por la situación sanitaria.

Los mismos afirman que llegaron por una mejor calidad de vida y por el contexto actual que vive su país en plena pandemia. Algunos de ellos por una estadía pasajera, otros para quedarse definitivamente a vivir e invertir.

De la vecina orilla no cesan los pedidos de ingreso al Uruguay. De un lado del Río De La Plata, en Argentina, el covid-19 y las medidas de confinamiento no dan tregua.

Del otro lado, está nuestro país, donde el Coronavirus parece estar más controlado e incluso el modo de vida de los ciudadanos es casi normal.

Uruguay sigue manejando con un grupo científico cada decisión y a su vez ha reducido las condiciones de residencia fiscal para nuestro país vecino.

Ese «cóctel» ha hecho que mudarse a Uruguay sea uno de los temas recurrentes en Argentina. Miles de argentinos cruzaron el río para, al menos por ahora, residir en nuestro país.

Darío Klein , periodista realizó este informe para CNN Radio Argentina.