Categorías
Coronavirus Mundo

La OMS estima que la vacuna contra el coronavirus se aplicaría durante el 2021

La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió hoy que, aunque la mayoría de los jóvenes que se contagian de coronavirus no tienen que ser hospitalizados y se recuperan, «una minoría significativa» tiene problemas prolongados y que la población en general no empezará a ser vacunada antes de «la primera parte de 2021».

El director ejecutivo del Programa de Emergencias Sanitarias de la OMS, Mike Ryan, explicó en conferencia de prensa que el coronavirus causa un proceso inflamatorio en los alvéolos y vasos sanguíneos de los pulmones y que una vez que pasa la enfermedad lleva tiempo recuperar estos órganos e incluso puede afectar al sistema cardíaco, consignó el sitio de noticias del organismo.

Una «buena proporción» de las personas que desarrollan la enfermedad de forma moderada sufre después fatiga u otros problemas respiratorios y no puede hacer ejercicio.

«Muchos se recuperan lentamente», dijo, y preguntó: ¿pero quién quiere pasar, tres o seis meses e incluso un año recuperándose de una enfermedad que duró 10 días y que podías prevenir?».

Con respecto a los avances de la vacuna contra el coronavirus, Ryan afirmó que la población en general no empezará a ser vacunada antes «de la primera parte de 2021», consignó, por su parte, un cable de la agencia de noticias EFE.

«Hay que ser realistas en cuanto a los tiempos», sostuvo, y señaló que «no importa cuánto intentemos acelerar el proceso, tenemos que estar seguros de que la vacuna es segura y efectiva, y esto toma su propio tiempo», agregó.

«Estamos apurando las cosas todo lo que se puede, pero no significa bajo ninguna circunstancia que vamos a tomar atajos en lo referido a la seguridad», recalcó.

Ryan recordó que ninguna vacuna es 100% efectiva y mencionó el caso de la que existe contra el sarampión, considerada entre las que tienen mayor efectividad, que -en este caso- llega al 95%.

Categorías
Coronavirus Mundo

Por un rebrote, anticipan un posible nuevo confinamiento para Barcelona

Barcelona podría volver al confinamiento obligatorio en no menos de 15 días si continúa creciendo nuevamente la curva de contagios en la ciudad española.

En una entrevista en en el medio local RAC-1, el epidemiólogo Jacobo Mendioroz dijo que tras entrar en vigor las medidas restrictivas y el consejo de no salir de casa para 2,8 millones de catalanes que viven en 13 municipios de la primera corona metropolitana y las comarcas leridanas del Segrià y de la Noguera, «el siguiente paso es el confinamiento domiciliario. Podría ser antes de 15 días». Realmente no tenemos otras herramientas de protección de la ciudadanía. Podría ser antes de 15 días, pero es lo que quisiéramos evitar».

«Si la gente no respeta la recomendación de no salir de Barcelona por no estar prohibido, se puede considerar un error», sumó el responsable de salud  tras ver el éxodo masivo de vehículos que salieron ayer por la tarde del área metropolitana en pleno verano español. 

Según Mendioroz, «si como consecuencia de la salida de los barceloneses este fin de semana, salen de golpe la semana siguiente 300 casos en los pueblos de la costa, será necesario tomar alguna medida».

Categorías
Tecnología

Slack, la plataforma que se convirtió en boom por el teletrabajo

Previo a la pandemia no muchos conocían la aplicación de trabajo colaborativo Slack. Con un sistema de canales de comunicación y mensajes privados, la plataforma era elegida por las empresas para mejorar los flujos de trabajo, ordenarlos y bajar el envío de mails o el uso de WhatsApp.

Todo cambió cuando el coronavirus hizo que la mayor parte del mundo se vuelque al teletrabajo. Los jefes buscaron formas de mejorar el diálogo con sus equipos, las organizaciones tuvieron que replantear sus formas de trabajo y Slack encontró la oportunidad perfecta para explotar.

El 9 de marzo fue el «día D» para la compañía. En esa fecha esperaban que la plataforma creciera exponencialmente. Y eso pasó.

Ese día el número de usuarios conectados en todo el mundo llegó al punto más alto de toda su historia. Pero la cifra siguió aumentando. El 10 de marzo Slack alcanzó los 10 millones de usuarios al mismo tiempo. Seis días después, llegaron a 11 millones. Y una semana más tarde fueron 12 millones de personas en simultáneo.

La cifra es más importante sabiendo que en las dos primeras semanas de pandemia, Slack tuvo más cuentas simultáneas que en los seis meses anteriores. El ritmo se aceleró y la empresa sumó 500 mil usuarios adicionales en los últimos dos días de marzo.

Las claves de Slack

El CEO de Slack, Stewart Butterfield, dijo el 20 de marzo: «Uno no puede manejarse con correo electrónico en este caos». Fue una semana y un día después de su informe de ingresos y en pleno auge de la compañía por el coronavirus.

Slack ofrece salas de chat o canales, organizadas por temas. También permite enviar mensajes directos o grupos de conversación privados. Tiene un buscador, aplicaciones para Windows, Mac, Android, iOS y Linux. Pero lo mejor de todo son sus integraciones con otras plataformas, para potenciar el trabajo.

Con pocas configuraciones, y sin conocimientos técnicos, se pueden vincular servicios de Google, como Drive o el calendario, Dropbox para compartir archivos o Twitter para recibir notificaciones cuando una cuenta envía un mensaje. Las posibilidades son muchísimas, ya que desde 2015 ofrece integración con más de 150 aplicaciones.

La ventaja respecto al mail es que permite ordenar la información por temas y grupos, de forma tal que todos puedan acceder a lo que necesitan de forma rápida y ágil. Además ofrece un buscador para encontrar lo que se necesite. También permite el diálogo entre los miembros de los grupos, las preguntas y la toma de decisiones compartidas. Además de incluir reacciones, emojis y GIFs animados, por supuesto.

En julio de 2020, en una de sus últimas implementaciones, incorporó una opción para que los usuarios establezcan horarios por día para recibir notificaciones. De esta forma, en épocas en las que muchas personas no logran «desconectarse» por el teletrabajo, el servicio permite configurar los momentos en los cuales no queremos recibir avisos.

Otras de las novedades de 2020 fue la integración con las videollamadas de Microsoft Teams. Las llamadas además se pueden realizar directamente desde los canales de conversación y también permite establecer recordatorios y vincularlos a Outlook o Google Calendar.

Slack se puede usar de manera gratuita, aunque con las versiones pagas ofrece más funcionalidades, como integración de más servicios, acceso a invitados y archivo sin límite de tiempo.

Categorías
Coronavirus Mundo

España vuelve a confinar a 200.000 personas por un rebrote de coronavirus

Cataluña ordenó este domingo el reconfinamiento de 200.000 personas por un rebrote de coronavirus, la primera medida de ese tipo desde que habían sido levantadas en España las restricciones de circulación para controlar la curva de contagios de la pandemia.

La zona se encuentra alrededor de la ciudad de Lérida, en el interior, a un centenar de kilómetros de las turísticas playas de la costa catalana.

«La población deberá permanecer en su domicilio», anunció la responsable regional de Salud, Alba Verges, en una conferencia de prensa.

La región afectada ya había sido aislada del resto de Cataluña hace una semana cuando los hospitales estaban casi saturados.

Como ya pasó durante el confinamiento estricto impuesto a mediados de marzo, las personas que vivan en la región solo podrán salir de casa para trabajar, ir al médico o comprar comida. También quedan prohibidas las reuniones de más de diez personas.

Tras una caída drástica del número de casos y de fallecimientos en España, uno de los países de Europa más afectados por la pandemia con más de 28.400 muertos, ahora hay varias decenas de brotes activos. La zona de Lérida es una de las que más preocupan.

Según las autoridades, el foco de contagio está relacionado con los trabajadores agrícolas temporales que laboran en la recolección de fruta.

Categorías
Mundo

Coronavirus: 3 millones de casos en EE.UU. y rebrotes en Europa

La marca se dio luego de que el país norteamericano -epicentro mundial de la pandemia- registrara ayer un nuevo récord de infecciones diarias, con más de 60.000 en un día, según los datos de la Universidad Johns Hopkins, en medio de su mayor repunte de los casos en dos meses.

Este contexto hizo que más de una veintena de los 50 estados del país tuvieran que poner freno a sus reaperturas o dar marcha atrás con ellas, y en algunos se impusieron restricciones no vistas ni siquiera en el pico inicial del brote hace dos meses, como el uso de tapabocas.

El avance desenfrenado del brote golpea también a América Latina, lo que llevó al continente americano a superar en las últimas horas los seis millones de casos -más de la mitad de los 11,6 millones registrados en el planeta-, según las cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

De hecho, la mitad de los diez países más golpeados por la pandemia en el mundo son americanos.

Estados Unidos y Brasil son los más afectados por número de infecciones, mientras que Perú y Chile, que en las últimas horas pasaron los 300.000 contagios, se sitúan en quinto y sexto lugar, respectivamente, y México en octavo, con más de 260.000 casos.

En tanto, a nivel global, las muertes ascienden a 539.026, de las cuales ocurrieron más de 268.000 en América y 200.000 en Europa, los continentes más afectados.

Si bien las cifras de decesos diarios muestran cierta estabilización en casi todas las regiones desde hace semanas, en África este indicador sigue en ascenso, con casi 12.000 muertes registradas.

El continente africano superó hoy, además, los 500.000 casos del nuevo coronavirus y expertos alertaron que la pandemia podría provocar la primera recesión de toda la región en medio siglo y arrastrar a la extrema pobreza a otros 50 millones de africanos.

Sudáfrica reúne el 40% del total, con 215.855 casos positivos y 3.502 muertes, seguido de Egipto y Nigeria, según el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades de África.

Las tasas de recuperación son muy altas en la mayoría de naciones, aunque el ritmo de los contagios sigue acelerándose, algo que no impidió a las autoridades de la mayoría de los países ir retomando progresivamente su ritmo habitual, en medio de las presiones por reabrir sus economías para que los trabajadores informales no pierdan sus ingresos.

La crisis financiera provocada por la emergencia sanitaria llevó a la mayoría de los países del globo a iniciar procesos de reapertura hacia una «nueva normalidad», en la que las actividades económicas han de convivir con el virus bajo protocolos de prevención, algo que no está exento de riesgos.

Por ejemplo, en España, una de las naciones más afectadas por la Covid-19 en Europa, las regiones de La Rioja, Asturias y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla son las únicas zonas del país que no han sufrido rebrotes de coronavirus desde que se inició la fase de «nueva normalidad» el pasado 21 de junio.

El Gobierno español expresó hoy su preocupación por el brote activo en la provincia catalana de Lérida, que mantiene confinadas a unas 200.000 personas en el norte del país, después de que las autoridades regionales y locales advirtieran sobre la complejidad de la situación y reclamaran ayuda de especialistas.

El ministro de Sanidad español, Salvador Illa, afirmó que sigue con «preocupación» la evolución de los 67 rebrotes activos en estos momentos en España, aunque admitió que los que más le «inquietan» son el de Segria, en la provincia de Lérida, y en La Mariña, en la provincia de Lugo, en la costa de Galicia.

El repunte en el número de contagios de Covid-19 también preocupa a Israel, donde el ministro de Defensa, Benny Gantz, se puso en cuarentena como medida de precaución tras haber estado en contacto con una persona que tendría la enfermedad.

Según el último reporte oficial, en total ya son 32.714 los casos confirmados y 343 los fallecidos.

Lo que más preocupa actualmente es el incremento en la cifra de casos activos y de quienes se encuentran ingresados en las unidades de cuidado intensivo; una situación que obligó a las autoridades a reimponer restricciones.

En Medio Oriente, la situación es también crítica en Irán, donde se reportaron 153 nuevas muertes por coronavirus en la última jornada, elevando a más de 12.000 la cifra total de víctimas mortales de la pandemia.

Asimismo, algunos países que parecían haber superado la epidemia están sufriendo importantes rebrotes.

En Australia, los 5 millones de habitantes de Melbourne, la segunda ciudad más poblada del país, iniciaron hoy un confinamiento de seis semanas para intentar contener un repunte de los casos en el estado de Victoria, donde las autoridades anunciaron 134 casos nuevos en la víspera.

Categorías
Coronavirus Mundo

Detienen a un influyente disidente chino que acusa a Beijing de gestionar mal la pandemia

Amigos y compañeros de trabajo del profesor confirmaron en grupos de redes sociales que el opositor fue arrestado esta mañana en su casa, ubicada en las afueras de Beijing.

«Nos han contado que esta mañana un montón de policías llegaron en una decena de coches. No sabemos por qué se lo han llevado esta vez», agregó uno de los amigos, citado por el periódico hongkonés South China Morning Post.

Xu se encontraba bajo arresto domiciliario tras la publicación de su último artículo: «Puedo predecir ahora de forma muy sencilla que habrá mayores castigos».

Sus seguidores indicaron en un comunicado que estaba «preparado para ir a la cárcel».

En febrero de este año, el académico publicó un artículo crítico con la gestión del coronavirus en China en el que culpaba a la censura del Gobierno de la rápida propagación de la pandemia.

En marzo de 2019, Xu fue suspendido de empleo y sometido a investigación por las autoridades universitarias por haber escrito diversos artículos cuestionando las políticas de Beijing.

En uno de sus textos más difundidos, Xu censuró el culto a la personalidad en torno al presidente Xi Jinping, así como la eliminación en la Constitución del límite de dos mandatos presidenciales aprobada en 2018 por la Asamblea Nacional Popular (ANP), el máximo órgano legislativo chino. (Télam)

Categorías
Mundo

España: aíslan a 70.000 personas por rebrote de coronavirus en una región de Galicia

Las autoridades sanitarias de la región de Galicia (noroeste de España) decidieron este domingo aislar a los 70.000 habitantes de la comarca costera de A Mariña por un brote de coronavirus que supera el centenar de casos.

La medida entrará en vigor a medianoche y afectará a catorce municipios con una población total de unos 70.000 habitantes, que no podrán salir de la zona acordonada. También se prohibirán las reuniones de más de diez personas y se limitarán los comercios no esenciales.

Se trata de la segunda zona aislada dos semanas después de que España terminara el estricto confinamiento iniciado a mediados de marzo para controlar la pandemia de COVID-19, que causó al menos 28.385 fallecidos, una de las cifras más elevadas en Europa.

Cataluña reconfinó este sábado a unas 200.000 personas en los alrededores de la ciudad de Lérida.

«En este momento (…), tenemos 106 positivos, lo que supone un incremento sobre el día anterior de 21 casos», explicó el responsable regional de Sanidad, Jesús Vázquez, en una rueda de prensa en el hospital de Lugo.

«Se considera necesario aumentar los niveles de exigencia para tratar de mejorar el pronóstico (…) y aislarnos ante la posibilidad de un crecimiento exponencial que es lo que suele ocurrir si aparece la transmisión comunitaria que, aquí, todavía no ha aparecido», añadió.

Las autoridades sanitarias decretaron este cierre perimetral por al menos cinco días, plazo en el que revisarán la situación y decidirán si lo prolongan.

Aunque las autoridades sanitarias españolas dan por controlada la epidemia, muestran preocupación por alrededor de unos 50 focos que han surgido por todo el país.

Categorías
Coronavirus Nacionales

Caso de coronavirus de Paysandú es de una mujer que vino de Miami

Paysandú volvió a la lista de departamentos con coronavirus al detectarse un nuevo caso.

Se trata de una mujer que vino de Estados Unidos con el virus, informó el director departamental de Salud, Carlos Leoni.

“La persona cumplió con todo el protocolo, sabía que tenía que hacer el aislamiento. La persona viene de Estados Unidos, es de Paysandú pero no vive acá, está radicada en el exterior y vino por temas personales”, precisó el jerarca.

“Ella viajó en un auto particular con un tapabocas Nº 95 que es de los mejores para evitar el contagio. Después que llegó a Paysandú empezó con síntomas, hizo consulta telefónica y se le ordenó el hisopado. Cuando llegó el resultado del test, la persona estaba casi sin síntomas”, concluyó Leoni.

Subrayado

Categorías
Mundo

China puso en cuarentena a medio millón de personas por otro rebrote de COVID-19

China impuso este domingo un estricto confinamiento a cerca de medio millón de habitantes de la periferia de Beijing, una zona golpeada desde mediados de junio por un rebrote de coronavirus, debido a que las autoridades advirtieron que el nivel de contagios seguía siendo «grave y complejo».

El país asiático, que había contenido prácticamente la epidemia, registró la aparición de unos 300 nuevos casos en la capital china en el lapso de poco más de dos semanas, lo que alimenta el temor de una inminente segunda ola de contagios.

El gobierno regional emprendió entonces una inmensa campaña de diagnóstico, cerró escuelas y pidió a los ciudadanos que no salgan de la provincia, confinando así a varios miles de personas en zonas residenciales consideradas de riesgo.

Las autoridades locales anunciaron durante la jornada que el confinamiento total del cantón de Anxin, situado a 60 kilómetros al sur de Beijing, estará «totalmente cerrado y controlado».

La medida implica, entre otras cosas, que sólo una persona por vivienda podrá salir una vez al día para comprar comida y medicamentos.

Por otra parte, el Ministerio de Salud de China reportó el domingo 14 nuevos casos en Beijing durante las últimas 24 horas, con lo que suman 311 desde el inicio de este nuevo foco, detectado en el mercado mayorista de Xinfadi, en el sur de la ciudad, que suministra productos frescos principalmente a supermercados y restaurantes.

«La situación epidémica en la capital es grave y compleja», subrayó Xu Hejian, un portavoz de la ciudad.

Las pruebas de diagnóstico afectan sobre todo a los que frecuentaron el mercado, a empleados de restaurantes, repartidores y habitantes de las zonas residenciales consideradas de riesgo.

En total, se tomaron 8,3 millones de muestras y 7,7 millones han sido analizadas, anunció el domingo la municipalidad.

Categorías
Coronavirus Mundo

La policía británica despeja playas abarrotadas en medio de la ola de calor y la pandemia

En el día más caluroso del año en el Reino Unido, la temperatura alcanzó los 33,3 grados centígrados en el aeropuerto londinense de Heathrow.

Pese a la consigna de mantener las distancias para evitar la propagación del Covid-19, las multitudes llenaron las playas y el ayuntamiento de Bournemouth, ciudad costera del sur de Inglaterra, declaró un «incidente grave», lo que desencadenó una respuesta coordinada de policía y servicios de rescate, informa la agencia AFP.

En un comunicado, el ayuntamiento deploró la actitud «irresponsable» y «chocante» de los bañistas.

Las autoridades locales emitieron más de 500 multas por estacionamiento ilegal y se enfrentaron a infracciones de la prohibición de acampar y a abusos verbales por parte del público.

El jueves por la mañana se recogieron en las costas de la localidad más de 33 toneladas de basura.

«No estamos en condiciones de recibir tantos visitantes en este momento (…) por favor no vengan, no estamos listos para recibirlos», suplicó la alcaldesa, Vikki Slade.

Las autoridades sanitarias británicas recomiendan actualmente mantener una distancia de dos metros entre personas para evitar la propagación del nuevo coronavirus, que ha causado más de 43.000 muertes en el Reino Unido.

Esta distancia se reducirá a un metro para permitir que los pubs, restaurantes, peluquerías y cines vuelvan a abrir sus puertas el 4 de julio, pero sólo si se ponen en práctica medidas para reducir el riesgo, como equipos especiales de protección o ventilación.

«Seguimos en una crisis sanitaria y el gran número de personas que visitan nuestra zona aumenta la presión sobre nuestros servicios de rescate», dijo Sam de Reya, de la policía local.

El calor ha sacudido con fuerza gran parte de Europa esta semana, con temperaturas superiores a los 30 grados en los países escandinavos.

Esta ola de calor, la primera desde que el coronavirus llegó a las vidas de los europeos, debería remitir el fin de semana.