Categorías
Coronavirus Nacionales Salud

Aumentan casos de Covid-19: de 4941 a 8216 en una semana.

De acuerdo al último reporte semanal del Ministerio de Salud Pública, la positividad se situó en el 30%. Se realizaron 27.401 hisopados.

Esta semana se registraron 8.216 casos nuevos de covid, de acuerdo al reporte del MSP). La semana anterior se habían registrado 4941 nuevos.
La positividad de una semana a la otra creció del 22,2% (en 22.293 test) al 30% (en 27.401 test). En cuanto a los pacientes con el virus que fallecieron, la cifra pasó de 2 a 10, con un acumulado desde el comienzo de la pandemia de 7.562.

Los pacientes en estado crítico esta semana son 22, ocupando el 1,7% de las camas de CTI (cifra idéntica al período anterior). El total de ocupación entre esta y otras enfermedades es de 53,1%.

Los casos confirmados desde el inicio de la pandemia son 1.011.988.

Categorías
Coronavirus Nacionales Salud

Covid: 2.026 casos nuevos y 10 fallecidos, según reporte semanal

Estos datos son algo superiores a los de la semana previa:

En la semana del 28 de agosto al 3 de setiembre se confirmaron 2.026 nuevos casos de covid-19 y hubo 10 fallecidos con el virus, según datos del Ministerio de Salud Pública (MSP).

Se realizaron 18.111 test, de los cuales el 11,2 % dio positivo.

Al cierre del período había 1.737 casos activos, de los cuales 20 eran personas en CTI.

El porcentaje de camas de CTI ocupadas a esa fecha era el 62,8 %. El 2,5 % corresponde a pacientes con covid.

Estos datos son algo superiores a los de la semana previa. Del 21 al 27 de agosto se habían registrado 1.855 casos nuevos, 7 fallecidos y los casos activos  eran 1.599.

Desde el inicio de la pandemia en Uruguay hubo 981.186 casos confirmados y 7.455 es la cifra de fallecidos acumulados.

Ampliaremos.

MSP

Categorías
Coronavirus Nacionales Salud

1.945 nuevos casos de covid-19 y 10 personas fallecidas

Reporte semanal: Entre el 24 y 30 de julio se realizaron 18.412 test y la tasa de positividad fue de 10,5 %.

El Ministerio de Salud Pública (MSP) divulgó este lunes un nuevo reporte semanal de casos de covid-19 en el país.

Entre el 24 y el 30 de julio se registraron 1.925 casos nuevos confirmados en 18.412 test, lo que implicó una tasa de positividad de 10,5 %.

Hubo 10 personas fallecidas que estaban cursando la covid-19, y el acumulado de muertes desde que se registró el primer caso en Uruguay es de 7.415.

Por su parte, al sábado 30 de julio eran 1.768 los casos activos y los casos confirmados acumulados son 971.728.

Del total de camas de CTI ocupadas (68,7 %), el 3,9 % correspondía a pacientes con covid-19, informó el MSP.

Categorías
Nacionales Salud

Advierten aumento de casos de depresión en adolescentes por la pandemia.

Especialista realizó la advertencia y agregó que «expertos trabajan en un equipo multidisciplinario con psiquiatras, médicos forenses y especialistas en el tratamiento de la violencia» :

Autoridades del Centro Hospitalario Pereira Rossell manifiestan preocupación por el aumento de casos de adolescentes con depresión tras la emegerncia sanitaria por  Covid-19.

“Hemos vivido muchas situaciones de violencia”, afirmó Álvaro Galiana, director del Hospital Pediátrico. Al ser consultado si los casos están en aumento, lo confirmó y dijo: “estamos viviendo una temática de violencia, de depresión y de problemas asistenciales a nivel intrafamiliar que nos preocupa mucho”.

Galiana sostuvo que es un problema serio. “La pandemia se ha asociado con la presencia de depresión en los adolescentes”, aseguró. El especialista indicó que el porcentaje de aumento no está cuantificado. “Tenemos casos de depresión que es una cosa que nos preocupa”, dijo.

Expertos trabajan en un equipo multidisciplinario con psiquiatras, médicos forenses y especialistas en el tratamiento de la violencia. No es un problema estrictamente médico sino que es social, indicó.

Foto de portada: Tecno Salud.

Categorías
Coronavirus Nacionales Salud

MTSS deja sin efecto el uso de tapabocas, distanciamiento y aforos en ámbitos laborales.

En un breve comunicado, el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social resolvió dejar sin efecto tres resoluciones adoptadas en 2020, ver más novedades:

MTSS tomó nuevas medidas que van acorde al cese por decreto de la Emergencia Sanitaria en nuestro país:

“A partir del cese del estado de emergencia sanitaria, decretado por el Poder Ejecutivo el día 5 de abril de 2022, atento a la disminución sostenida del número de personas contagiadas de Covid-19 en todas sus variantes y considerando el alto porcentaje de vacunación, el Consejo Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (CONASSAT) estimó pertinente dejar sin efecto las resoluciones mencionadas, sin perjuicio de lo que se pueda acordar respecto al contenido de los protocolos en el ámbito de las comisiones bipartitas de salud y seguridad o comisiones sectoriales.

Asimismo, el MTSS aconseja la adopción de las medidas preventivas generales recomendadas por el Ministerio de Salud Pública para la actual situación sanitaria, sin perjuicio de las medidas específicas que se establezcan para determinados sectores de actividad en particular”, señaló la cartera.

Por otra parte el Ministro Mieres celebró un nuevo acuerdo con INEFOP, señaló que el mismo «potencia el desarrollo de políticas de empleo y capacitación…»

La Dirección Nacional de Empleo del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) y el Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (INEFOP) suscribieron un acuerdo con el objetivo de continuar acciones de articulación, cooperación y complementariedad respecto al diseño, ejecución, monitoreo y evaluación de las políticas activas de empleo y formación profesional.
VER AQUÍ LA CONFERENCIA:
Categorías
Coronavirus Departamentales Salud

26.244 colonienses contrajeron Covid-19 desde que se declaró la emergencia sanitaria.

Este 13 de marzo se cumplieron dos años del inicio de la pandemia por coronavirus en nuestro país, ver detalles de cómo afectó al departamento:

El 3 de abril de 2020 el departamento de Colonia registraba cinco casos, estos se habrían dado en Carmelo, Colonia Valdense (fue trasladado por familiares a Montevideo), Colonia,  Nueva Helvecia y Rosario.

Desde entonces unas 26.244 personas fueron confirmadas con el virus. De esa cifra se recuperaron 25.385. Unos 212 fallecieron y al día de hoy 647 cursan la infección.

El departamento sufrió la pandemia en diversos sectores de la economía, tal vez el impacto mayor lo viene sufriendo en el sector del turismo, por la combinación del Covid-19 y la diferencia cambiaria con la Argentina.

El confinamiento, el cierre de comercios y oficinas, el número diario que se publica incluso hasta hoy de afectados, marcaron nuestra vida cotidiana. Una pandemia que llevó a nivel departamental a  vacunarse al 87,19% con la primera dosis, un 83,32% con la segunda, y 62,49% con la tercera.

La reflexión del Dr. Julio Medina:

«Se cumplen 2 a del diagnóstico de los primeros 4 casos de #COVID19 en nuestro país 🇺🇾 y seguramente la mayoría recuerda lo que estaba haciendo en el momento que se enteró.
Los integrantes de la cátedra @Infectologia_uy estábamos en nuestra reunión anual de planificación, » tuiteó el Dr. Julio Medina, Prof. Director de la Cátedra de Enfermedades Infecciosas (UdelaR) y médico consultante en Camoc.

«Ese mismo día definimos como profundizaríamos las tareas de educación médica. Ahí establecimos como ayudaríamos a difundir el correcto uso de los equipos de protección personal, como abordaríamos las tareas de comunicación, la difusión de infografías, como seguiríamos la evidencia científica.» escribió Medina.

«Algunos se dedicarían más a los tratamientos emergentes, otros a medidas de prevención y control, otros a seguir la evolución del virus y aprender a como mitigar su daño. También tuvimos que pensar como optimizar la asistencia y asumir las tareas de asesoría a distintos niveles, hospitalarios, institucionales, etc. En cualquier caso sabíamos que la carrera sería larga y que el daño que iba a causar el virus sería muy significativo.»

«A 2 años estamos mucho mejor preparados y con una protección vacunal o híbrida (vacuna + enfermedad) que nos ha permitido estar mas seguros y retomar de buena manera nuestra interacción social. Sin embargo el virus sigue evolucionando y los escenarios futuros son inciertos.»

«El virus aún nos podrá dañar de manera directa o indirecta. Como ejemplo de esto último; que pasaría si China evoluciona a una epidemia como le está pasando a Hong Kong ahora ? Que pasaría con las cadenas de suministro ? Esto lo analiza muy bien @DrEricDing.

«Mantenernos vigilantes es lo mas sensato que podemos hacer. Completar los esquemas de vacunación, ventilación adecuada y uso de máscaras en interiores mal ventilados siguen siendo nuestros escudos,» concluyó el Dr. Medina.

Informe de los colegas de Carmelo Portal.

Categorías
Coronavirus Departamentales Salud

Casos de Coronavirus en caída en el país y departamento.

Según el informe epidemiológico de la Dirección Departamental de Salud (DDS) del dia martes 8, en el departamento de Colonia se detectaron 91 casos nuevos con resultado positivo para COVID- 19, lo que suma un total de 665 casos activos:

Casos activos de Coronavirus han caído en las últimas semanas.

Desde el inicio de la pandemia son 24.979 personas recuperadas, 210 fallecidas, y un total de 25.854 casos positivos en el departamento.

Los casos activos se distribuyen en las siguientes localidades: 2 en Barker, 86 en Carmelo, 3 en Cerro de Armas, 149 en Colonia del Sacramento, 73 en Colonia Valdense, 7 en Conchillas, 4 en Estanzuela, 23 en Florencio Sánchez, 47 en Juan Lacaze, 3 en La Paz, 5 en Miguelete, 70 en Nueva Helvecia, 25 en Nueva Palmira, 15 en Ombúes, 5 en Paraje Minuano, 4 en Riachuelo, 104 en Rosario, 3 en San Pedro, 4 en Santa Ana, 33 en Tarariras.

Aclaración: el número de casos nuevos corresponden a la cantidad casos reportados al sistema de vigilancia y rastreo del MSP en forma oportuna y la cantidad total de casos confirmados corresponde al total de casos registrados en el departamento de Colonia informados por los Prestadores de Salud hasta la fecha y hora del presente informe.

Lamentamos informar el fallecimiento de una persona con COVID – 19 positivo.

A la fecha 15 personas se encuentran internadas con COVID – 19 positivo: 6 en sala de prestador privado, 4 en CTI de prestador privado, 4 en sala de prestador público y 1 en CTI de prestador público.

Categorías
Coronavirus Nacionales Salud

Continúan a la baja: 6.650 nuevos casos de Coronavirus; 283 en nuestro departamento.

De acuerdo a la información proporcionada por el Ministerio de Salud Pública (MSP), hoy se llevaron a cabo 17.082 análisis y se detectaron 6.650 nuevos casos de COVID-19:
De los 6.650 casos nuevos, 2.900 son de Montevideo, 1.013 de Canelones, 283 de Colonia, 269 de Maldonado, 256 de Florida, 231 de Paysandú, 203 de Tacuarembó, 199 de San José, 161 de Salto, 158 de Cerro Largo, 142 de Rocha, 140 de Lavalleja, 110 de Rivera, 109 de Soriano, 107 de Río Negro, 97 de Durazno, 97 de Treinta y Tres, 89 de Artigas y 86 de Flores.
Desde que se declaró la emergencia sanitaria el 13 de marzo de 2020 se han procesado 5.554.666 test y se han registrado 795.316 casos positivos de Coronavirus en todo el territorio nacional. De ese total 742.626 ya se recuperaron.
Hoy se registraron 26 fallecimientos con diagnóstico de SARS-CoV-2 en nuestro país (se anexa tabla con detalle). Hasta el momento son 6.820 las defunciones con diagnóstico de COVID-19 en Uruguay.
Actualmente hay 45.870 casos activos, es decir personas que están cursando la enfermedad, 158 de ellas se encuentran en centros de cuidados críticos.
Del total de casos positivos confirmados, 17.246 corresponden a personal de la salud. 16.588 de ellos ya se recuperaron, 629 están cursando la enfermedad y 29 fallecieron.
Al día de hoy todos los departamentos registran casos activos.
ACLARACIÓN: El total de casos positivos confirmados hasta el día de ayer era 788.676. Hoy se reportan 6.650 casos nuevos y un total de 795.316 casos positivos confirmados. La diferencia se explica porque, según consigna el MSP, 10 casos fueron eliminados.

 

Categorías
Coronavirus Nacionales Salud

Continúan bajando los casos activos de Coronavirus en nuestro país.

Informe epidemiológico perteneciente a este domingo 13 de febrero:
De acuerdo a la información proporcionada por el Ministerio de Salud Pública (MSP), hoy se llevaron a cabo 12.764 análisis y se detectaron 4.743 nuevos casos de COVID-19.
De los 4.743 nuevos casos, 2411 son de Montevideo, 718 de Canelones, 289 de Maldonado, 243 de Colonia, 137 de Paysandú, 115 de San José, 99 de Soriano, 82 de Salto, 81 de Durazno, 79 de Rocha, 76 de Lavalleja, 72 de Río Negro, 68 de Tacuarembó, 67 de Rivera, 64 de Cerro Largo, 49 de Artigas, 40 de Florida, 35 de Treinta y Tres y 18 de Flores.
Desde que se declaró la emergencia sanitaria el 13 de marzo de 2020 se han procesado 5.505.825 test y se han registrado 777.490 casos positivos de Coronavirus en todo el territorio nacional. De ese total 720.663 ya se recuperaron.
Hoy se registraron 12 fallecimientos con diagnóstico de SARS-CoV-2 en nuestro país (se anexa tabla con detalle – https://bit.ly/3rKUple). Hasta el momento son 6.756 las defunciones con diagnóstico de COVID-19 en Uruguay.
Actualmente hay 50.071 casos activos, es decir personas que están cursando la enfermedad, 178 de ellas se encuentran en centros de cuidados críticos.
Del total de casos positivos confirmados, 16.873 corresponden a personal de la salud. 16.130 de ellos ya se recuperaron, 714 están cursando la enfermedad y 29 fallecieron.
Al día de hoy todos los departamentos registran casos activos.
ACLARACIÓN:
El total de casos positivos confirmados hasta el día de ayer era 772.757. Hoy se reportan 4.743 casos nuevos y un total de 777.490 casos positivos confirmados. La diferencia se explica porque, según consigna el MSP, 10 casos fueron eliminados.

 

Categorías
Coronavirus Nacionales Salud

Covid-19: 8112 casos nuevos en todo el país; 344 son de Colonia.

Informe epidemiológico perteneciente al miércoles 9 de febrero de 2022.
De acuerdo a la información proporcionada por el Ministerio de Salud Pública (MSP), hoy se llevaron a cabo 20.546 análisis y se detectaron 8.112 nuevos casos de Coronavirus.
De los 8.112 nuevos casos, 3907 son de Montevideo, 1124 de Canelones, 344 de Colonia, 331 de Maldonado, 295 de Tacuarembó, 276 de Paysandú, 257 de San José, 208 de Florida, 171 de Soriano, 169 de Río Negro, 157 de Salto, 155 de Cerro Largo, 149 de Lavalleja, 145 de Rivera, 121 de Rocha, 117 de Artigas, 75 de Treinta y Tres, 67 de Flores y 44 de Durazno.
Desde que se declaró la emergencia sanitaria el 13 de marzo de 2020 se han procesado 5.432.191 test y se han registrado 749.554 casos positivos de Coronavirus en todo el territorio nacional. De ese total 683.519 ya se recuperaron.
Hoy se registraron 20 fallecimientos con diagnóstico de SARS-CoV-2 en nuestro país (se anexa tabla con detalle – https://bit.ly/3HAy4fI). Hasta el momento son 6.696 las defunciones con diagnóstico de COVID-19 en Uruguay.
Actualmente hay 59.339 casos activos, es decir personas que están cursando la enfermedad, 165 de ellas se encuentran en centros de cuidados críticos.
Del total de casos positivos confirmados, 16.346 corresponden a personal de la salud. 15.541 de ellos ya se recuperaron, 776 están cursando la enfermedad y 29 fallecieron.
Al día de hoy todos los departamentos registran casos activos.
ACLARACIÓN:
El total de casos positivos confirmados hasta el día de ayer era 741.454. Hoy se reportan 8.112 casos nuevos y un total de 749.554 casos positivos confirmados. La diferencia se explica porque, según consigna el MSP, 12 casos fueron eliminados.