Inscripciones para Carreras de Hotelería y Gastronomía en Colonia

La Intendencia de Colonia a través del Instituto, informa que están abiertas las inscripciones para las carreras de Gestión Hotelera y Gastronomía.

Ya están disponibles las inscripciones para carreras vinculadas a Hotelería, Gastronomía y Turismo.

Los cursos que comprende Gestión Hotelera son:

• Hotelería
• Mucama
• Jefe de piso
• Relaciones Humanas
• Recursos Humanos
• Turismo
• Ingles
• Portugués
• Servicio de Sala

Mientras que los cursos de Gastronomía son:

• Gastronomía (practica)
• Gastronomía (teórico-práctico)
• Panadería
• Pastelería
• Frances
• Servicio de Sala
• Introducción a la Sommelier

Quienes quieran realizar algunos de los cursos que componen las carreras, pueden hacerlo.

Para más información solicitamos a los interesados a comunicarse con nosotros mediante las siguientes vías:

098 270 032 (whatsapp)
4522 1208 – 4522 0408
instituto.hoteleria@colonia.gub.uy
Arq. Miguel A. Odriozola 380. Colonia.

Debate presidencial: Cúanto va a durar y quiénes van a moderar.

La instancia se llevará adelante el próximo domingo 17 de noviembre a las 21 horas:

El próximo domingo 17 de noviembre a las 21 horas se llevará adelante en el Estudio 9 el debate entre el candidato a la Presidencia por el Frente Amplio, Yamandú Orsi, y el de la Coalición Republicana, Álvaro Delgado.

Este martes se conoció que la instancia -previa del balotaje del 24 de noviembre- durará alrededor de 90 minutos y tendrá tres bloques con dos tandas de siete minutos cada uno. Los moderadores del debate, tras un acuerdo entre los comandos y la Corte Electoral, serán los periodistas Pilar Teijeiro y Raúl Ponce de León.

De acuerdo al sorteo realizado en la Corte, Orsi abrirá y cerrará el debate; también culminará él los bloques temáticos 2 y 4. Mientras tanto, Delgado finalizará los bloques temáticos 1, 3 y 5.

«En cada eje temático, cada candidato tendrá una primera exposición de tres minutos, una primera réplica de dos minutos, y una segunda y última réplica de un minuto. No está prevista la posibilidad de que se interrumpan», detalla un comunicado divulgado este martes.

Bloques y tiempo

Cada bloque temático durará 12 minutos, divididos en partes iguales para cada candidato: 3 minutos iniciales para cada uno, luego otros 2 minutos para cada candidato y al final 1 minuto para cada uno para cerrar el bloque.

Estos minutos finales darán la posibilidad de que un candidato le responda a otro, o haga alusión a lo que dijo su rival minutos antes.

Los temas de cada bloque

Bloque 1: Desarrollo Humano: salud, vivienda, deporte, cultura y discapacidad.

Bloque 2: Seguridad: convivencia, narcotráfico y cárceles.

Bloque 3: Economía: macroeconomía, inserción internacional y producción.

Bloque 4: Educación e Innovación.

Bloque 5: Trabajo: mercado laboral y seguridad social.

Los bloques 1, 3 y 5 los cerrará por Delgado, mientras que los bloques 2 y 4 los cerrará Orsi. A esto se suma lo dicho antes: el mensaje inicial lo abre Orsi y le sigue Delgado, en tanto el mensaje final lo abre Delgado y lo cierra Orsi.

Estados Unidos. Lo que dejó el debate presidencial entre Harris y Trump.

Esta semana se enfrentaron por primera y posiblemente única vez los dos candidatos presidenciales estadounidenses. Como sucede casi siempre, el triunfo depende de quién lo evalúe:

Los candidatos llegaron al debate en un escenario de empate técnico. El promedio de las encuestas publicadas por el sitio FiveThirtyEight muestra a Harris con una ventaja de 2,8 puntos por delante del republicano, con una intención de voto del 47,2 %. Pero en los estados claves, que son los que pueden definir la elección, Trump parece tener la ventaja.

Hay que recordar que lo que se vota son electores para el colegio electoral y eso posibilita que, aún perdiendo el voto popular, un candidato pueda ganar la elección.

Con un discurso sólido, la candidata demócrata, Kamala Harris, se planteó como la defensora de los valores estadounidenses, de la democracia y del orden internacional construido a la salida de la Segunda Guerra Mundial (algo que de todas maneras resulta anacrónico en el marco de la crisis de hegemonía imperialista). Pero no logró explicar claramente su programa económico ni su plan de gobierno de conjunto, algo que las encuestas muestran como lo más flojo de su campaña.

Por su parte, Trump apeló a los problemas económicos que enfrenta el país, sobre todo la inflación, para contrastar con lo que él mismo dijo que fue el mejor periodo de la historia reciente del país, su presidencia. Y aprovechó el cargo de Harris, la actual vicepresidenta, para pronosticar que el país seguirá por el mismo camino. Pero Trump desde el comienzo apeló a sus acostumbradas exageraciones y mentiras, tanto que en repetidas oportunidades los conductores tuvieron que desmentirlo.

Casi como si hubiera estado guionado, ambos candidatos se apegaron a lo que los analistas habían pronosticado.

Harris ganó los rounds sobre el aborto y cuestiones de género y raciales. Siendo una mujer afroamericana debatiendo contra un hombre blanco heterosexual, no había posibilidad de sorpresa. Harris defendió el derecho al aborto que está bajo ataque en todo el territorio estadounidense, pero casualmente evitó mencionar que fue bajo su mirada impotente que la corte suprema tiró abajo el fallo Roe v Wade, algo que los demócratas podrían haber convertido en ley y, por puro cálculo político, nunca hicieron.

Harris también se anotó un punto pintando a Trump como un mega millonario egoísta que solo piensa en él mismo y en su clase, mientras ella se presentó como la defensora de la clase media y obrera. Está por verse si los votantes le creyeron.

En una movida previsible pero igualmente inteligente, Harris apeló a su pasado como fiscal general para mostrarse como adalid de la ley y el orden y le recordó a la audiencia que Trump es el primer ex presidente de la historia en ser condenado por delitos federales.

Trump hizo lo propio con la cuestión económica, pero también logró dañar a Harris con el tema de la guerra de Ucrania y la inmigración. En la visión del magnate, en la gestión Biden hubo una invasión de “miles o millones” de inmigrantes de todo el mundo, que vienen de cárceles e instituciones mentales (sic) que están convirtiendo al país en poco menos que un infierno. Seguramente es un argumento muy sólido para su base actual de votantes pero no parece algo que ayude a convencer a los indecisos.

De todas maneras Harris quedó a la defensiva en el tema y tuvo que aclarar que odia a los inmigrantes tanto como él y que está dispuesta a usarlos como chivo expiatorio. Que durante su mandato como vicepresidenta se endurecieron las políticas migratorias y pensaba continuar con eso si era electa presidenta.

En el tema de Ucrania, Trump alardeó de poder lograr un acuerdo de paz en 24 horas, algo que nadie puede creer, pero dió en el clavo diciendo que la administración Biden no logró frenar la invasión, dejando muy mal parada a Harris. También la acorraló con la catastrófica y desordenada salida de EE. UU. de Afganistán que dejó militares muertos, miles de afganos desesperados por dejar el país ante un Gobierno talibán y miles de millones de dólares en equipamiento perdido.

Hubo otros dos temas en los que ambos candidatos coincidieron. Por un lado, compitieron por ver quién es más anti china, un tema clave en la política internacional estadounidense que cada vez es más un imperio en decadencia.

Por otro lado, ambos defendieron al estado genocida de Israel, aún ante la pregunta de la conductora que habló de los más de 40 mil palestinos asesinados. Trump es ferviente defensor de Netanyahu y su política asesina y parte de la base evangélica de votantes republicanos apoya incondicionalmente al estado sionista.

Por su parte, Harris dijo que siempre priorizará el derecho de Israel a defenderse, aunque se vio forzada por la situación a decir que, si es electa, buscará una negociación para un cese al fuego. Es que la actitud del gobierno actual hacía la masacre que lleva adelante Israel causó la pérdida de miles de votantes demócratas y entre la comunidad musulmana, algo que, dado lo ajustado de la campaña, la candidata no se puede permitir.

El debate tuvo como audiencia principal a los votantes indecisos, centralmente los de siete estados clave. Harris está a la cabeza en Wisconsin (+2,8 puntos), Michigan (+1,9), Pensilvania (+0,6), Carolina del Norte (+0,6), Nevada (+0,5) y Georgia (+0,3), y Trump en Arizona (+0,5). Es decir, proporciones que entran dentro del margen de error y que no están aseguradas para ninguno de los dos.

En el cierre Kamala Harris volvió al libreto preparado, habló de un plan, de un programa y de lo que pensaba hacer para solucionar los problemas del país. Trump inteligentemente respondió que hace 3 años y medio que es parte del gobierno y aún no hizo nada de eso. Resta ver cuál de los dos argumentos es más convincente.

En una primera mirada, parece que si bien Harris pudo mostrar solvencia en el marco de que se trataba de su primer debate presidencial, y que Trump no cayó en la trampa de volverse agresivo y desvariar, más que en unas pocas oportunidades, cada uno consolidó a su propia base lo que no alcanza para dar un giro decisivo a sus campañas en los estados que aún se mantienen indecisos.

Texto: La I Diario.

CLICK AQUÍ PARA VER EL DEBATE COMPLETO

Comenzó el Torneo Clausura 2024, con los grandes dejando puntos.

Entre el viernes 16 y domingo 18 se disputó la primera fecha del último certamen corto del Campeonato Uruguayo, Peñarol y Nacional empataron. Ver resultados y tabla de posiciones:

Empezó el Clausura con los grandes dejando puntos importantes para la tabla anual.

El torneo comenzó el día viernes con el encuentro entre Wanderers y Cerro en el Parque Viera, con victoria bohemia por la mínima diferencia.

Tres partidos se disputaron el día sábado: Liverpool como local empató 1 a 1 con Racing, Peñarol igualó sin goles con Cerro Largo en el Estadio Campeón Del Siglo y se cerró la jornada con la victoria de Boston River en Florida 1 a 0 con Deportivo Madonado.

El día domingo tuvo cuatro encuentros para complementar la fecha. Danubio venció 1 a 0 a Fénix en la hora en Jardínes del Hipódromo, en el Paladino Progreso y Miramar Misiones empataron 0 a 0, River Plate inaugurando luces logró un empate a 3 con Nacional y el último encuentro se disputó en el Franzini donde Rampla Juniors dio la sorpresa venciendo a Defensor Sporting 2 a 1.

La tabla anual tiene a Peñarol con 56, Nacional 51, Defensor Sporting 39, Boston RIver 37, Wanderers 34, Cerro Largo 33 y Progreso 33 (Hasta ahí son los equipos que ingresan a Copas Internacionales).

El Clausura tiene como punteros a cuatro equipos que fueron los que pudieron vencer en esta primera etapa: Rampla Juniors, Boston River, Danubio y Wanderers todos con 3 puntos.

Se disputó la fecha 12 del Torneo Clausura; Liverpool tomó la tabla anual.

Entre el día viernes 24 y el domingo 26 se disputaron los encuentros pertenecientes a una nueva etapa del Campeonato Uruguayo, Nacional volvió a la victoria. Ver detalles aquí:

Peñarol perdió la tabla acumulada y Liverpool la lidera al igual que el Clausura 2023.

La fecha comenzó en Las Piedras donde Boston River como local en el Parque Artigas venció 2 a 0 a Montevideo City Torque, dejando a los ciudadanos al borde del descenso. Por la tarde Liverpool logró una victoria con un gol en los últimos minutos para vencer a Cerro en el Estadio Troccoli y en el Campeón Del Siglo por la noche, Peñarol empato sin goles con Plaza Colonia. El equipo coloniense ya está prácticamente descendido y evitó irse a la B en el debut de Diego Aguirre en Peñarol.

En el Parque Roberto en la mañana del sábado, Racing venció 1 a 0 a Cerro Largo y se posiciona en zona de Copa Sudamericana. Por la tarde empataron sin goles Danubio y Fénix en el Estadio Jardínes y por la tardecita en el Campus de Maldonado, Deportivo le ganó 2 a 1 a Defensor Sporting que no pudo trepar en ninguna de las dos tablas.

El complemento de la fecha 12 se dio con dos partidos. Por la mañana River Plate venció en el Parque Saroldi 1 a 0 a La Luz , el equipo de Aires Puros sigue complicando su estadía en la Primera División para el 2024 y por la nochecita en el Gran Parque Central, Nacional venció 3 a 1 a  Wanderers, cortando una mala racha de varios partidos dirigidos por Álvaro Recoba.

La tabla del Clausura quedó con Liverpool 26 puntos, Defensor Sporting 21, Racing 21, Peñarol 20, Boston River 20 y 18 para Deportivo Maldonado.

Peñarol perdió por primera vez la punta de la Tabla Anual en manos de Liverpool que tiene 65 puntos, los aurinegros quedaron segundos con 64, Defensor Sporting 60, Nacional 57.

Aquí compartimos cómo se jugará la fecha 13 entre semana y a partir de mañana martes 28:

 

Gustavo Garzón fue entrevistado en La Mesa Redonda y en versión streaming.

Previo a su gira que se encuentra desarrollando por éstos días en Uruguay, el destacado actor argentino dialogó con Luis Benech, José Redondo y Jorge Bolani JR.

Gustavo Garzón se presentó en Nueva Helvecia, hoy lo hizo en Montevideo y realizará una nueva presentación en la capital; cerrará su recorrida en Maldonado y Colonia con una master class.

En el programa 55 de La Mesa Redonda, el actor argentino habló de diferentes temas. Su cariño por nuestro país, su gira que se encuentra realizando y detalles de la misma.

Además contó la experiencia de grabar un documental sobre el síndrome down , Garzón es padre de los primeros gemelos en latinoamérica.

Dejó detalles de «Bufón» y de por qué interpreta la obra de un dramaturgo ruso. También dejó alguna anécdota de «Barrabravas» serie que se grabó en el Gran Parque Central y con la hinchada de Nacional.

La misma estuvo a cargo del trindente Luis Benech, José Redondo y Jorge Bolani JR, presentada por Intertur, Confitería Las Heras, Bulevar Show, Zapatería Matías y L Comunicación & Prensa. Con el apoyo de nuestro portal web.

«La Mesa Redonda» sale todos los jueves de 20 a 22 horas. Suscribite al canal debajo.

Entre otros temas, que te invitamos a ver y escuchar aquí desde el minuto 1: 58 min por el canal de streaming Digital IOS.