Categorías
Cultura Entrevistas

Julio Cobelli: «Empecé a aprender guitarra con mi papá a los 14 años…»

El guitarrista y referente de la música uruguaya Julio Cobelli tiene más de 50 años de trayectoria y ha acompañado a grandes artistas, uno de ellos Alfredo Zitarrosa que lo empezó a acompañar con apenas 18 años, escuchá ésta entrevista que le hizo Luis Benech:

Juli Cobelli estuvo en «La Mesa Redonda» 1330 AM.

La entrevista la realizó Luis Benech, donde se habló sobre actualidad donde el «Maestro» como se lo apoda, contó cúales han sido sus últimas fechas y cúales son las que vienen.

También se hizo un breve repaso de su extensa carrera, decimos «breve» porque la entrevista estaba focalizada en actualidad y cúal es su actividad reciente.

Además ya está dejando su legado con destacados guitarristas que fueron sus alumnos en tango y folclore, como Guzmán Mendaro, Nicolás Ibarburu , «Polly» Rodriguez, entre otros.

Por último compartió una anécdota junto a Alfredo Zitarrosa jugando al truco.

La Mesa Redonda sale todos los jueves de 21 a 22 horas, con la conducción de José Redondo, Luis Benech y Jorge Bolani JR por la CX40, Radio Fénix.

Presentada por Confitería Las Heras, Grido Trouville, Bulevar Show y Residencial En Compañia.

Escuchar aquí:

Más sobre el entrevistado:

Julio Cobelli (Montevideo, 22 de abril de 1952) es un guitarrista uruguayo de tango y folclore. Nació en Montevideo, en el barrio de Curva de Maroñas. Comenzó a tocar la guitarra con su padre, Floro Cobelli, y con el payador Walter Apesetche. En 1970 integró el cuarteto de guitarras de Hilario Pérez. Grabó varios discos, y entre 1970 y 1972 actuó en Uruguay, Chile, Brasil y Perú con Alfredo Zitarrosa. También acompañó con su guitarra a Roberto Goyeneche, Alberto Marino, Eduardo Adrián, Guillermo Fernández, Olga Delgrossi, Daniel Cortés, Ledo Urrutia, Elsa Morán, Adriana Lapalma, Nancy De Vita y Alberto Rivero. Entre 1979 y 1984 participó como músico estable de «Café Concert». En 1982 acompañó con su guitarra a Alfredo Sadi y a Roberto Grela.

Tras el retorno a Uruguay, luego del exilio por la dictadura cívico-militar en su país, de Alfredo Zitarrosa, Cobelli vuelve a trabajar con él, como director y arreglador de su cuarteto de guitarras, realizando grabaciones y giras con él. Grabó en 1992, con su propio cuarteto de guitarras, grabó el casete «Al estilo Julio Cobelli». Ese mismo año grabó como acompañante de José Carbajal.

En 1996 grabó una selección de candombes, junto a Diego y Alejandro Ferreira. Entre 1999 y 2004 actuó en diversos países (Canadá, Alemania, Francia, Holanda, Italia, Angola, Bélgica) como solista y como acompañante de diversos artistas. En 2001 ingresó como primera guitarra al Cuarteto Zitarrosa. En 2001, grabó con Mariela Acevedo el CD «Alas en Abril», que contiene trece temas inéditos de los cuales fue autor y arreglador de las melodías.

En 2009 publicó «Julio Cobelli interpreta a Alfredo Zitarrosa», donde aparecen trece canciones del repertorio de dicho artista. En 2011 realizó talleres de guitarra junto al maestro Toto Méndez.

​ El 16 de mayo de 2014 presentó el espectáculo «Como dos extraños», junto a Laura Canoura en la Sala Zitarrosa de Montevideo.

En 2017, realizó junto a Cristian Cary (cantante y guitarrista de La Triple Nelson) y Gabriel Peluffo (cantante de Buitres Después de la Una) un espectáculo titulado «Tango & Rock & Roll», que fue presentado en la Sala Zitarrosa y el Teatro Solis.

En julio de 2017 realizó un festejo de sus 50 años como guitarrista con un espectáculo en la Sala Zitarrosa en la que actuó con varios artistas invitados.

Se ha destacado además en toda su carrera por su tarea docente. Ha educado a varias generaciones de músicos uruguayos. También ha viajado al exterior para dictar cursos.

Más información en :

Categorías
Coronavirus Nacionales Salud

¿Cómo fue la experiencia de vacunación con Sinovac?

Docente de Inglés, mujer Policía y personal del Ejército Nacional contaron su experiencia a La Razón. ¿Qué expresaron con detalles? :

El lunes 1 de marzo nuestro país comenzó con la primera etapa de vacunación contra el Covid-19. En este caso, le tocaba asistir a personal docente, de bomberos, policía, ejército nacional, INAU y aduaneros de primera línea. (Todos menores de 60 años).

Aquí compartimos tres testimonios de personal que se dio la primera dosis de la vacuna china que llegó a nuestro país.

Personal policial:

« Mi nombre es Stephany. Soy Policía, es a raíz de eso que estaba dentro de los habilitados para vacunarme. Decidí vacunarme, ingrese a la página, me agende sin ningún problema, me mandaron un mensaje para confirmarme las dos instancias. Llegue 5 min antes, me tomaron los datos, tuve que firmar un papel de conformidad. Después me hicieron pasar, el procedimiento es igual a cualquier vacuna, cuando salís te hacen esperar unos 15 min en una sala de espera, me preguntaron dos veces si me sentía bien y pasados esos 15 me fui».

Profesora de inglés:

«Hola , cómo están. Yo soy Agustina, soy profesora de inglés en UTU efectiva. Me vacunaron porque soy docente, la Institución elevó la lista y yo estaba ahí. La experiencia fue re simpática por la gente que nos atendió, muy servicial y eficientes. No me dolió en el momento, pero me dolió el brazo todo el día de ayer (miércoles). La vacuna era espesa, pero ahora no tengo ningún problema. Salvo ese día que tuve la molestia en el brazo y hoy jueves ya estoy diez puntos…»

Personal del Ejército:

«Me llamo Santiago, trabajo en el Ejército. Soy soldado de primera, combatiente y por eso me tocó la vacuna.

Tengo cuento cómo fue hoy…tenía hora para 11.15 para la Médica Uruguaya y fui faltando dos o tres minutos, pocas personas, solo las que estaban esperando los quince minutos después de ser vacuna y 2 personas delante mío. Mientras las mismas entraron, me hicieron leer y firmar el consentimiento, muy cortito ( Te informa que no le podes hacer juicio al proveedor de vacuna, solo lo puede hacer el Estado uruguayo y bajo normas nacionales, no internacionales).

Posterior a la firma, te piden la cédula y solicitan un número de contacto. Te preguntan cual es tu profesión y derecho a la vacunación. Te recomiendan no tomar sol, ni hacer ejercicio como con cualquier otra vacuna. No me dolió, no sentí nada ni cuando ingresó la vacuna ni el líquido. Te ponen algodón y salís, hay una espera de 15 minutos.

A las horas sentí un pequeño ardor normal, como la vacuna de la gripe por ejemplo y una molestia en la zona durante el día como que tuve una sensación como tener el «brazo pesado». Totalmente normal, sin dolor.

Donde me tocó vacunarme hubo una excelente agilidad, a las 11.15 ingrese, 11.30 horas me estaba yendo. Espectacular…»

Agradecemos a las tres personas que brindaron su testimonio de parte del personal de redacción de nuestro periódico.

Foto: El Observador.