Categorías
Nacionales Opinión

La empatía no debería tener colores.

El festejo del «Lolo», el hincha de Peñarol en la sede tricolor nos dejan mensajes claros de que el fútbol debería ser solo un deporte y que el dolor no distingue opciones de vida. Opinión:

Por Luis Benech.

La pérdida de Santiago «Morro» García sacudió a la sociedad uruguaya, luego de que el jugador se quitara la vida.

Las condolencias y las imagenes con empatía «inundaron» las redes sociales. La depresión es la depresión, solo el que alguna vez la transitó sabe lo jodida que es, realmente.

La depresión es la falta de dirección en la vida es la tristeza más profunda. Es el desborde emocional total, la pérdida del valor y las ganas de vivir.

Lo que me llamó la atención fueron las aclaraciones a la hora de mostrar nuestra empatía «Más allá de los colores….»

Nos hemos acostumbrado a separarnos por trapos de colores e ideales, pero ante cualquier enfermedad de esta índole todos deberíamos «ponernos la celeste».

La muerte de una persona tan joven, deja a la luz «la pandemia de suicidios», una problemática que muchos países del mundo no están tratando.

En nuestro país tenemos que hablar sobre la salud mental, sobre las emociones y sin que nos importe con qué ideología política, religión o cuadro de fútbol nos identificamos.

El gol dedicado por Estoyanoff frente a Boston River en la victoria de Peñarol 2 a 1, muestra que primero está el ser humano y debería ser algo normal la empatía. No debería asombrarnos, ni ser noticia. Tampoco la del hincha aurinegro que fue a la sede de Nacional por el «Morro» García.

Hablemos de ansiedad, depresión. Hablemos de las emociones, no descuidemos a quienes nos rodean. Pidamos ayuda, aflojemos la tensión y distracción que genera cada día más el mundo digitial.

Estos son los números para solicitar ayuda: 0800 0767 / *0767

Categorías
Nacionales Partido Nacional Política

Argimón apuntó a los sindicatos por «falta de empatía».

«La empatía pasa también por asumir en estos momentos acciones, consideraciones, que en un momento de fatiga social, donde los ciudadanos del mundo y por ende, también nosotros, estamos pasando situaciones de incertidumbre por esas coyunturas económicas complicadas; es la incertidumbre de por sí», indicó.

En su alocución semanal, Argimón relativizó el pedido del Frente Amplio al gobierno de «tener empatía» con el presupuesto.

«Es una situación de inestabilidad, la angustia, que es lo que tenemos que hacer los referentes desde un punto de vista de empatía, precisamente considerando los cuidados indispensables que como sociedad debemos seguir teniendo, el cuidarnos entre todos es fundamental», sostuvo.

En ese sentido, apuntó contra los sindicatos: «por eso, evitar aglomerarnos. Hay mil formas de reivindicar posturas a través de la tecnología que hoy nos da esa posibilidad, evitando estar todos juntos, amontonados, independientemente que sea al aire libre. La empatía implica entender que el cuidado de todos nosotros es muy importante y que pesa la responsabilidad en nuestra forma de estar viviendo estos momentos mirando especialmente a los más grandes de nuestra sociedad», manifestó.

Por otro lado, valoró el rol del presidente de la República, Luis Lacalle Pou, durante la pandemia, dado que ponderó la «libertad responsable» de cada ciudadano. «El presidente respetó desde el inicio mismo del conocimiento de los primeros cuatro casos la libertad», y creyendo en la idiosincrasia uruguaya de lo que es la libertad responsable «supimos desde el primer momento como ciudadanos tener esa empatía y obrar en consecuencia, lo que permitió que la sociedad uruguaya tuviera un comportamiento que en el mundo es considerado por lo especial, por lo que significó en términos numéricos».

«Cuando se habló de tener mensajes empáticos, yo inmediatamente entendí que cuando el presidente mostró un tapabocas y dijo que esa era la única vacuna que tenemos, todos teníamos que optimizar nuestros cuidados, por nosotros y por el resto. Hay quienes parece que consideran a nuestro país una isla, hay quienes parece que no observan lo que está pasando sin más en los países que nos rodean, lo que está pasando en países europeos, que están viviendo por segunda vez una ola de embate de este virus que ha hecho tomar medidas muy importantes respecto al confinamiento», concluyó.

Última marcha que se realizó frente al Palacio Legislativo, con la presencia de cientos de personas. COFE aclaró a medios nacionales que puso varias personas a cargo del cuidados de protocolos – distancia, tapabocas y alcohol en gel.-