Categorías
Nacionales

Fiscalía imputó a Guillermo Besozzi por irregularidades en la Intendencia

Dispuso como medida cautelar la prisión domiciliaria por 180 días con colocación de tobillera electrónica, mientras avanza la investigación:

La Justicia imputó al exintendente de Soriano, Guillermo Besozzi, por presuntas irregularidades en la administración de fondos públicos. La jueza en lo penal de primer turno, Ximena Menchaca, dispuso como medida cautelar la prisión domiciliaria por 180 días con colocación de tobillera electrónica, mientras avanza la investigación.

Besozzi enfrenta cargos por peculado, tráfico de influencias, concusión, cohecho, omisión de denunciar delitos, abuso de funciones y cohecho calificado. La causa involucra a más de 20 personas imputadas por delitos como liberación de cheques sin fondos, estafa, apropiación indebida, receptación, hurto, cohecho y falsificación de documentos.

El abogado del exintendente, Nelson Rosa, anunció que presentará una apelación contra la decisión judicial.

Besozzi fue detenido el jueves en la mañana y prestó declaración ante la Fiscalía hasta la media tarde, momento en el que fue trasladado al juzgado para la audiencia de formalización. Junto a él, también fueron detenidos y declararon ante la Fiscalía el secretario general de la Intendencia, Daniel Gastán; el prosecretario Gonzalo Castillo; el director de Hacienda, Pedro Besozzi; el director de Auditoría, Germán Cavallero; el director de Obras, Pedro Nocetti; y el director de Logística, Jonathan Torres.

Las imputaciones alcanzan a estos funcionarios por distintos delitos. Gastán fue acusado de peculado, omisión de denunciar delitos y abuso de funciones; Castillo, de cohecho calificado; Pedro Besozzi, de peculado y abuso de funciones; Nocetti, de peculado y abuso de funciones; Cavallero, de concusión y omisión de denunciar delitos; y Torres, de utilización indebida de información privilegiada, omisión de denunciar delitos y cohecho calificado. Todos permanecerán en arresto domiciliario total.

En el marco de esta investigación, la jueza Menchaca dictó sentencia contra el funcionario municipal Alcides Rivero, el camionero Gilberto Castromán y el funcionario policial Pierre Capuccio, quienes habían sido imputados en julio del año pasado.

El caso se originó a partir de un incendio en la sede de la Asociación de Empleados y Obreros Municipales de Soriano, ubicada en el primer piso del teatro 28 de Febrero. Un informe de Bomberos determinó que el fuego fue provocado de manera intencional, con el aparente objetivo de destruir documentación relacionada con compras de la Intendencia de Soriano, pagos a proveedores con cheques sin fondos y otros registros administrativos del sindicato

Categorías
Frente Amplio Nacionales Política

Daniel Martínez renunció al PS: «Nunca dejaré de ser socialista…»

El excandidato a presidencia por el Frente Amplio envió una carta dirigida a Gonzalo Civila donde expresó su voluntad de renunciar al partido.

Daniel Martínez y su alejamiento de un sector histórico frenteamplista.

“Estoy convencido de que por encima de mi alejamiento orgánico seguiremos luchando por la justicia social y el desarrollo nacional independiente”

«No soy dueño de la verdad, ni creo en los que así se sienten, pero hoy pienso que, en este momento histórico, el Partido, además de diferencias que hemos tenido, no es mi lugar para aportar en el camino de sumar al proyecto popular». «La lucha por los valores y postulados del FA, nos seguirá encontrando en el camino», dijo el exintendente de Montevideo.

Por otra parte, aclara: «Nunca dejaré de ser socialista, ni de buscar ser coherente con los postulados y sueños que nuestro partido ha sostenido históricamente».

“Estoy convencido de que por encima de mi alejamiento orgánico seguiremos luchando por la justicia social y el desarrollo nacional independiente”, manifestó.

A continuación, la carta de renuncia:

«Cro. Secretario General del Partido Socialista

Gonzalo Civila

Por la presente me comunico con usted cro, para presentar mi renuncia a mi condición de miembro del Partido. Nunca dejaré de ser socialista, ni de buscar ser coherente con los postulados y sueños que nuestro partido ha sostenido históricamente.

A nuestro PS no tengo más que agradecimiento, ya que en él conviví con compañeras y compañeros maravillosos, de los que aprendí lo que era ser socialista en lo político, pero también en la conducta de vida, José Pedro Cardozo, Polo Gargano, Guillermo Chifflet, Ernesto de los Campos, Yuyo Melgarejo, José Díaz, Pedro Montañez, Daisy Tourné, Aldo Guerini, Lalo Fernández, Mónica Xavier, y también me permitió conocer, compartir y sembrar amistad con eros como Pepe D’Elia, Jorgelina Marinez, entre tantos otros 49 años de afiliado en los que aprendí lo que es el debate de ideas y, por parte de muchas y muchos compañeros, vivir la fraternidad, saber que no hay dueños de la verdad, y que la humildad es la mejor consejera, pues enseña a aprender de los errores.

En este Partido aprendí que parte de su esencia ideológica ha sido el entender, que lo esencial de los tiempos que vivimos es unir al más amplio espectro de pueblo en torno a un proyecto nacional, de desarrollo con justicia. No se trata de ir más o menos rápido, por que lo único que permite avanzar, y hacer los cambios más permanentes, es la capacidad de unir pueblo entorno al proyecto Nación que levantamos, lo que es sinónimo de fortalecer al FA.

No soy dueño de la verdad, ni creo en los que así se sienten pero hoy pienso que, en este momento histórico, el Partido, además de diferencias que hemos tenido, no es mi lugar para aportar en el camino de sumar al proyecto popular.

Sin pretender dictarle cátedra a nadie, desarrollemos nuestra actividad lejos del odio. El odio es la herramienta de la derecha, y que además, lo ha profesionalizado en los últimos años. Concentrémonos en sembrar fraternidad entre los frenteamplistas y entre todos les uruguayos.

Estoy convencido de que por encima de mi alejamiento orgánico, seguiremos luchando por la justicia social y el desarrollo nacional independiente. La lucha por los valores y postulados del FA, nos seguirá encontrando en el camino.

Con respeto y fraternalmente.

Daniel Martínez».

Categorías
Frente Amplio Nacionales Política

“Sabía que iba a perder”, dijo Daniel Martínez sobre la elección presidencial de 2019

“Yo sabía que ese era mi papel en un momento histórico”, dijo el excandidato del Frente Amplio en las elecciones nacionales de 2019. Ver toda la entrevista:

El exintendente de Montevideo y excandidato presidencial por el Frente Amplio, Daniel Martínez, brindó una extensa entrevista al diario El Observador donde reconoció que «sabía que iba a perder» en los comicios de 2019.

«Yo sabía que iba a perder. Apenas empezamos la campaña, un asesor comunicacional externo (el argentino Mario Riorda), estudioso de las encuestas, me dijo que prácticamente me olvidara, que era casi imposible ganar, que la posibilidad de éxito era del 10%», dijo Martínez entrevistado por el periodista Martín Tocar.

«En algún momento al final la manija me hizo creer que de repente… no en el balotaje, que al revés, estaba loco de la vida de haber perdido por poco. Yo sabía que ese era mi papel en un momento histórico, y ta, punto. No era el mejor momento histórico para estar ahí, pero bueno, punto. Tácate. Me tocó, contribuí al FA y me moriré con el orgullo de haber sido candidato del FA», agregó.

Con respecto a las elecciones departamentales de setiembre de 2020 sostuvo: «en un momento tenía decidido que no iba a ir, después con el pedido de un montón de sectores terminé tirándome al agua. Y de repente en el fondo de mi corazón yo no quería. Pasaron cosas y yo transmití cosas. Mucha gente me ha dicho: «vos no tenías ganas, ¿no?»

Martínez fue consultado sobre el proceso de autocrítica del FA y las razones de la derrota electoral en 2019. «De alguna forma u otra no llegamos a la gente», reconoció.

«Podrá haber un mal gobierno, podrá haber concentración de la riqueza, aumento de la pobreza, y sin embargo podemos llegar a perder otra vez, si no entendemos cuál era el verdadero problema», añadió.

En ese sentido, comentó que su preocupación «es que por no entender realmente qué está pasando, marchemos al espiedo». «De alguna forma el mensaje del FA o no llega o no es bien visualizado por sectores de la sociedad, algunos de los cuales nos apoyaron en los últimos 20 años», aseguró.

Lacalle, Cosse y la LUC

El exintendente opinó de la gestión del gobierno de Luis Lacalle Pou y sostuvo: «algunos dicen, y puede ser que sea verdad, que lo ha ayudado la pandemia, porque puede tapar otras cosas».

«Ha tenido un dilema, que reconozco como cierto, aunque no estoy de acuerdo en cómo lo solucionó: hasta dónde priorizar la economía y hasta dónde priorizar lo sanitario. Yo creo que no es ni 100% una cosa ni 100% la otra», agregó.

Martínez cree que «luego de un éxito inicial» donde no está de acuerdo «que fuera un éxito del gobierno y no de la gente, sino de ambos. Hoy es un desastre, y no estoy de acuerdo que sea ahora solo de la gente, sino buena parte responsabilidad del gobierno y después de la conducta de la gente».

Sobre el manejo sanitario opinó que tiene «claroscuros» y que «la perilla» él la «hubiera puesto en otro lado». «Hubo muchas señales equívocas. Para mí le erraron en el balance entre lo económico y las señales para que la gente se sintiera apoyada y no tentada a romper las burbujas», comentó Martínez a El Observador.

Con respecto a la gestión de la intendenta de Montevideo, Carolina Cosse, sostuvo que «es un momento muy difícil de evaluar». «Tampoco sé si es bueno que yo opine. Soy frenteamplista y fue la que ganó», comentó.

Por otro lado, explicó que ha «conseguido algunas firmas» en el marco de la campaña de recolección de firmas para llevar a referéndum 135 artículos de la Ley de Urgente Consideración (LUC).

Sobre la LUC dijo que «genera inestabilidades en lo laboral, en las jubilaciones, también me preocupa lo de ANCAP». «Creo que lo fundamental es lo que dije en la campaña: que era un cheque en blanco», señaló.