Categorías
Departamentales Intendencia de Colonia

Ferias por el Día de la Madre en el departamento de Colonia

Productores y emprendedores locales exponen con motivo de este día tan especial:

Con motivo de la celebración del Día de la Madre, el próximo sábado se llevarán a cabo dos ferias en el departamento de Colonia, ofreciendo a la comunidad una oportunidad única para disfrutar de productos locales y apoyar a los emprendedores de la región.

Una de estas ferias se realizará en Conchillas, organizada por el grupo de emprendedores de la localidad iniciándose desde las 12:00 en la Plaza principal. La otra feria será en Carmelo, organizada en este caso por del Paseo de Compras de Carmelo, desde las 16:00 horas en la Plaza de la Madre y Las Naciones de esa ciudad.
Ambas ferias cuentan con el respaldo del programa «Colonia está de ferias», una iniciativa de la Intendencia de Colonia que a través de la Unidad Pymes que busca promover el desarrollo de los pequeños emprendedores.

En cada una de las ferias, los visitantes encontrarán una variedad de puestos con productos artesanales, alimentos, artesanías y otros artículos ideales para el regalo del Día de la Madre.
En particular, la feria de Conchillas ofrecerá un programa especial con la presentación del Mago Manuel, aportando un toque de magia y diversión, así como una actuación en vivo de la artista Noelia Sosa, que deleitará al público con su música.

Se invita a todos a participar y apoyar a nuestros emprendedores locales.
¡No te pierdas la oportunidad de celebrar el Día de la Madre de una manera única y especial!

Para más información, por favor, contactarse con la Oficina de la Unidad Pymes de la Intendencia de Colonia a través del 099673267 o al correo pymes@colonia.gub.uy

Categorías
Departamentales Entrevistas Rosario

«Estar todos a la par sacando nuestro emprendimiento adelante…»

Este domingo se lleva adelante una nueva edición de la Feria de Emprendedores Pichoneros y La Razón intercambió con Mario Bigatti quien ofrece sus productos familiares desde hace unos meses:

Se desarrollará este 20 de Junio de 14 a 17 horas en la Plaza Pascual de Chena, nuevamente ésta actividad, se solicita asistir con tapabocas para evitar eventuales contagios.

Compartimos entrevista a Mario Bigatti, que asiste con su emprendimiento familiar «Los Bigatti» a la feria:

LR: 1. ¿Cómo nace ésta idea y desde cúando se lleva adelante?

MB: «La idea de este emprendimiento nace a partir de escuchar a muchas personas además de mi familia a qué conenzara a cocinar para vender».

LR: 2. ¿Cómo ha sido la experiencia de volver a emprender a nivel familiar?

MB: «Es muy lindo emprender con la familia. Estar todos a la par sacando nuestro emprendimiento adelante. Ya que somos una familia muy unida que luchamos para poder lograr nuestros objetivos y metas»

LR: 3. ¿Qué productos ofrecen uds. y cúales en general se brindan en la feria?

MB: «Nosotros tenemos para ofrecer comidas caseras y artesanales, cómo ser roscas: con chicharrones, de fiambre y queso, con dulce de membrillo y crema y con dulce de leche con crema. También variedad de alfajores: de maicena, con chocolate y maní, de harina de arroz, yoyo, espejitos de chocolate blanco y negro y alfajores bañados de chocolate negro y de chocolate blanco, la nueva elaboración de minis alfajores: de harina de arroz, espejitos, de chocolate con maní. Rosquitas azucaradas, pasta Frola redonda chica, ojitos chicos, bizcochos surtidos, pebetes. Y por pedido hacemos pizzas comunes y con muzzarela. También para cumpleaños hacemos Pascualina, sandwiches, jesuitas. Masas finas.

Los emprendedores que van a la feria exponen: casas de perros, artesanías en maderas( cajas de te, percheros, paneras, etc), queso y chorizo seco, ropa y accesorios, chorizos para puertas, plantas, artículos de cabello, tortas fritas y panchos, algodón de azúcar, confecciones en tela ( tapabocas, delantales, cuellitos abrigados, bolsas, etc). Caravanas, pulseras, tobilleras, correas para lentes y para tapabocas»

LR: 4. ¿Cómo ves la situación actual de Rosario?

MB: «La situación actual de nuestra ciudad está complicada económicamente. Con la pandemia veo que más aún la pobreza se siente. Muchas familias carenciadas con muchos niños. Y poca salida laboral».