Categorías
Cultura Entrevistas

«Togo» la película uruguaya que llegó a Netflix y se grabó en nuestro país.

Adrián Caetano director y guionista de cine – televisión fue entrevistado por el programa «A dos toques» por la 1330 AM, donde se repasó su carrera, sus gusto y se habló de su último trabajo para la plataforma mundial. Escuchar la entrevista y repasar su carrera:

«Togo» la película creada por un uruguayo en Pandemia y que es un éxito 2022.

El programa que se emite cada noche de viernes en la CX40 tiene en la conducción a Fernando González , como co-conductor a Germán Acquistapace y con invitados especiales que forman un gran equipo , en ésta oportunidad, estuvo en piso Antonio Maciel.

Israel Adrián Caetano, hijo de padre brasileño y madre uruguaya, lo mismo que su hermano Nicolás, nació en Montevideo, Uruguay el 20 de diciembre de 1969 y con 14 años se mudó a Córdoba, Argentina. En 1992, hizo su primer cortometraje, Visite Carlos Paz.

Su padre, un cinéfilo, era proyectorista de cine en una Iglesia de Villa del Cerro en Uruguay, la iglesia no podía tocar la programación de lo que allí se proyectaba. Quizás debido a esto, eligió el cine y la televisión como un lenguaje de libertad, un lugar para poder reflejar lo que pasa en la vida sin medias tintas.

Desarrollo su carrera en Argentina Su multi premiada ópera prima “Pizza birra y faso”, (1998), marcó un hito en su carrera. Con “Bolivia” (2001) Caetano alcanza consideración internacional. En 2002 dirige su tercer largometraje “Un oso rojo”, película que lo termina de consagrar como uno de los máximos directores latinoamericanos y dicho film se instala como de género, en el mercado internacional. Ese mismo año llega a la televisión dirigiendo la miniserie del año de TV (2002), “Tumberos” con lo que alcanza el premio Martín Fierro, a mejor Director.

En el año 2003, dirige “Disputas”, otra miniserie muy importante para TV y es nuevamente premiado en el mercado internacional. En el año 2006, compite por la Palma de oro, el Festival Internacional de Cine de Cannes por “Crónica de una fuga”. Mención de honor en festival de San Sebastián 2009, muestra horizontes latinos por su última FRANCIA.

«A dos toques» sale todos los viernes de 21 a 22.30 horas por Radio Fénix, CX40, 1330 AM.  Se escucha a través del éter o por www.radiofenix.uy , también por Radio Cut.

SEGUILO EN ESTE ENLACE EN INSTAGRAM: @ADOSTOQUESRADIO

Escuchar entrevista aquí:

Trabajos de Filmografía como director:

Televisión:

Categorías
Deportes Entrevistas

Emanuel Beltrán: «Es una carrera sacrificada, pero se disfruta mucho….»

El lateral derecho que se desempeña en la actualidad en Estudiantes De La Plata fue entrevistado por «A dos toques», escuchar el intercambio aquí:

Emanuel Beltrán, jugador uruguayo que juega en el «Pincharata» pasó por CX40, Radio Fénix.

En una breve entrevista, Fernando «Gio» Bogliolo y Germán Aquistapace lograron sacarle «jugo» a la persona que está detrás del profesional.

Beltrán habló de sus comienzos como jugador en el profesional, donde se refirió a su último paso por Cerro Largo previo a llegar a La Plata, donde le costó adaptarse al fúbol argentino que es más físico y dinámico. Aunque ha logrado «sentirse bien» en la actualidad.

«Desde que llegué siempre he estado a la órden» , expresó Beltrán. Que va jugando tres partidos como titular y que ha ingresado en otros tantos en el segundo tiempo.

Sobre la pregunta que refiera a su puesto de lateral derecho y si ha sido siempre su posición habitual, el jugador respondió que «Si, siempre jugué de lateral. Aunque en Cerro Largo por ejemplo me tocó jugar como volante por afuera en un 4-4-2» Y también recordó que le ha tocado pasar a la banda izquierda en alguna oportunidad.

El lateral derecho de Estudiantes reconoció que «primero está la marca, cerrar el sector y bueno si se puede, ser una opción colaborando en el ataque…»

Al igual que el conductor Beltrán nació en Santa Lucía, Canelones, donde recordaron al Wanderers de Santa Lucía, donde «Gio» jugó y que el hermano del entrevistado lo hará este año (Que juega en la Selección mayor de Canelones).

Sobre la infraestructura del «pincharata» platense dijo que «Quedé sorprendido, lo que tiene y brinda Estudiantes no tiene comparación con los equipos que pasé en Uruguay. La verdad que no te hace falta nada acá y está tremendo, vivo en La Plata a media hora de allí…del complejo». «Intento disfrutar de todo esto» finalizó.

Acerca de la meta más importante que tiene a futuro: «Me gustaría que Estudiantes me comprara y mi sueño más grande es jugar en la Selección Uruguaya, aunque me gustaría jugar en Europa como todo jugador, pero mi sueño máximo es la Celeste…»

Beltrán recordó que estuvo en un proceso de Selección Sub 17 y por lesiones no llegó a ir al Sudamericano por dos desgarros, pero detacó que la experiencia fue «muy bonita» junto a Ostolaza como técnico en ese momento.

En el cierre reafirmó sobre la carrera del jugador que «es sacrificada» porque le quita tiempo con la familia y amigos. Pero que «se disfruta mucho…». Y además agradeció a la ciudad de La Plata donde se siente muy cómodo y compartió cómoo se vincula «La Brujita» Verón con el actual plantel. – Referente para la institución y para el fútbol argentino.-

«A dos toques» sale de 21 a 22.30 por la 1330 am con la conducción de Fernando «Gio» González, Germán «El forjador» Aquistapace y en esta oportunidad con la participación especial de Antonio Maciel, también de Edgardo Pais.

Los invitamos a escuchar la entrevista completa: