Categorías
Departamentales Intendencia de Colonia

Lanzamiento de la Fiesta de Colonia Valdense.

En la tardecita de este jueves 7, se llevó a cabo el Lanzamiento de la 30° edición de la Fiesta de Colonia Valdense, organizada por el Club de Leones de esa ciudad, con la participación de distintas instituciones y de la comunidad.

Participaron el Intendente de Colonia Carlos Moreira Reisch, el Presidente del Club de Leones Marcelo Parodi, la Alcaldesa Valeria Dalmás, junto a representantes de todas las instituciones participantes. Cada uno de ellos detalló la actividad que le tocó organizar.
Se contará con dos escenarios con espectáculos artísticos, exposición, encuentro del caballo, Museo del Trabajo Agrícola, venta de quesos, charlas didácticas, parque de diversiones, Combo 10 K, Desfile de Instituciones, Encuentro Motor, visita a La Casona, Concurso de Jardines y otras actividades.

El Intendente Moreira participó del acto, destacando la fiesta y mencionando que es la única que convoca a tantas instituciones trabajando juntas y remarcando que la comunidad de Valdense es un ejemplo a seguir.

Toda la programación disponible en el instagram @_fiestadevaldense

Categorías
Departamentales

Volverá la Fiesta Nacional del Sábalo tras 11 años.

El festival artístico se desarrollará entre el 16 y el 18 de febrero de 2024 con la actuación de artistas locales, nacionales e internacionales:

El jueves 14, en el local del viejo sindicato papelero Centro Unión Obreros Papeleros y Celulosa (Cuopyc) de Juan Lacaze se realizó el lanzamiento de la decimotercera Fiesta Nacional del Sábalo. Se trata de una fiesta creada en 2001 por los afiliados a ese sindicato y que se llevó a cabo en 12 ediciones, con una fuerte impronta local.

Esa fiesta, que tuvo alguna interrupción en su desarrollo, dejó de realizarse en la antesala del cierre de Fanapel, en 2016. Tras la clausura de la industria papelera, el viejo sindicato devino organización civil sin fines de lucro que, entre otras cosas, gestiona un centro CAIF denominado Olof Palme.

En la ceremonia de relanzamiento de la Fiesta Nacional del Sábalo hablaron Marcelo Olaverry, dirigente del Cuopyc; Arturo Bentancor, alcalde de Juan Lacaze; Martín de Freitas, director de Turismo de la Intendencia de Colonia; y Fabián Buschiazzo, integrante de la productora La Posta, que este año coorganiza la fiesta con el exsindicato.

Olaverry expresó que “como fundadores de la fiesta, fue una noticia alentadora recibir a un grupo de personas [por La Posta] con una propuesta concreta para realizar nuevamente la fiesta”. A partir de ese momento, “comenzamos un proceso de trabajo en conjunto para que esas noches de febrero sean un momento de reencuentro con la sociedad y para que volvamos a disfrutar como lo hicimos anteriormente”, agregó.

Olaverry destacó que la Intendencia de Colonia, “al momento de golpear las puertas para pedir colaboración nuevamente, como en las ediciones anteriores, nos confirmó su apoyo y recibimos respuestas positivas”.

Con respecto al destino que tendrá la recaudación de la próxima fiesta, Olaverry dejó en claro que el CAIF Olof Palme “no se beneficiará con el dinero que pueda dejar la organización de la fiesta, como ocurrió anteriormente”, ya que ese centro educativo “tiene convenio con el INAU [Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay] y el Inda [Instituto Nacional de Alimentación]” y su gestión financiera “va por otros caminos”.

Desde hace seis años, luego del cierre de la industria papelera, el Cuopyc “dejó de recibir los aportes de los compañeros, y hoy estamos trabajando con el apoyo de unos 150 socios que mensualmente pagan su cuota de colaboración”, por lo cual el dinero obtenido por la fiesta será destinado al sostén de la antigua estructura sindical, explicó Olaverry.

En tanto, el alcalde de Juan Lacaze, Arturo Bentancor, dijo que “fue una grata sorpresa recibir el llamado de la organización para contarnos la idea y hacernos parte”. “Desde el inicio de nuestro período al frente del municipio hemos colaborado con todas las fiestas y eventos sociales que se realizan en la ciudad, y esta no será la excepción”, comentó.

Por su parte, Martín de Freitas destacó que desde la Dirección de Turismo “la visión que tenemos a futuro de Juan Lacaze es muy positiva”, y valoró que esa localidad “posee una sociedad organizada, que a veces podemos coincidir o no, pero tiene sus cosas claras”.

De Freitas aseguró que “la intendencia tiene que estar a la altura de esta organización y entendemos que debemos ayudar y lograr articular con quien sea necesario para que la Fiesta del Sábalo sea la mejor del departamento”.

“Hay cientos de fiestas en Colonia y todas son importantes, pero esta es especial porque es un lugar de resiliencia, una ciudad que se está reinventando y es una fiesta de unión”, destacó el funcionario. “Este es un punto estratégico del futuro del turismo de Colonia y estoy convencido de que la fiesta va a ayudar” para que ese objetivo se concrete.

La Fiesta Nacional del Sábalo se realizará mediante una coproducción entre el Cuopyc y la productora La Posta. Buschiazzo, organizador de las últimas dos ediciones del Campeonato de Fútbol de Los Barrios de esa ciudad e integrante de La Posta, explicó las características de la producción de la celebración prevista para febrero de 2024. “Nosotros nos vamos a encargar de la coordinación y articulación entre todos los actores que participemos en la fiesta”, dijo, y adelantó que “en 60 días esperamos contar con toda la grilla de espectáculos musicales confirmadas”.

La entrada gratuita, una cantidad importante de buenos espectáculos musicales y un potente sonido, fueron las características principales de las ediciones anteriores de la Fiesta Nacional del Sábalo. “Vamos a seguir por ese camino”, comentó Buschiazzo. “Habrá grupos musicales locales, nacionales, y también internacionales, que seguramente llegarán desde Argentina”, anticipó.

Categorías
Coronavirus Nacionales Salud

Nuevas disposiciones del MSP para realizar fiestas y eventos.

Repasamos los protocolos que solicitará el Ministerio de Salud Pública, documento que fue actualizado al 12/8 aplica a todos los establecimientos habilitados para realizar fiestas y eventos y rige a partir del 23/8:

El MSP publicó en su portal web el protocolo actualizado para la realización de fiestas y eventos en el marco de la pandemia de la COVID-19.
El documento tiene como fecha de actualización 12/8 y empieza a regir a partir del 23/8 y según consigna el MSP se encuentra “en continua revisión en función de la evolución y nueva información que se disponga sobre la Pandemia”.

Controles previos:

  • Auto cuestionario de control de síntomas de COVID-19.
  • Quienes hayan estado en contacto con personas con diagnóstico de COVID-19 positivo o presenten síntomas, no podrán asistir.
  • La personas mayores de 65 años o quienes sean portadores de comorbilidades, tienen mayor riesgo al participar en actividades con personas ajenas a su círculo de contactos.
  • Queda a criterio de los organizadores la medición de temperatura corporal y la solicitud del estado de inmunización para el acceso a las actividades.
  • Se deberá disponer de un listado con nombre y teléfono de los asistentes al evento. La información recogida estará amparada bajo la Ley N°18.331 (protección de datos personales) y será destruida luego de 30 días.

Condiciones e higiene del lugar:

  • Los locales podrán recibir el 30% de su aforo, con hasta 80 personas en salones cerrados y hasta 100 personas en espacios exclusivamente abiertos.
    En espacios cerrados se debe ventilar permanentemente. Si no fuera posible, cada 20 minutos deberá garantizarse la ventilación o contar con equipos con sistemas de aire que inyecten el mismo desde el exterior.
  • Los equipos de aire acondicionado deberán mantener bloqueado el sistema de reciclado de aire interno. 
  • Se recomienda medir el aire para saber su tasa de renovación, que tiene como umbral máximo 800 ppm de concentración de CO2.
  • Los eventos podrán tener una duración máxima de 4 horas quedando prohibido el fraccionamiento de un evento en 2 o más partes.
  • Los baños deberán disponer en forma permanente de papel higiénico, jabón líquido y/o alcohol en gel y toallas de papel descartables. También deberán establecer su aforo máximo asegurando distanciamiento mínimo de 2 metros.
  • Los lugares habilitados deberán disponer de un espacio especial en caso de que concurran personas mayores de 65 años o que presenten comorbilidades.
  • Los lugares de ingreso y áreas comunes deben disponer dispensadores de alcohol (preferentemente de accionar con el pie).
  • Se autorizan los servicios buffet, salad bar y mesas de postres atendidos únicamente por el personal, sin compartir implementos.
  • No se autoriza servicio de lunch o similar sobre las mesas, ni transitar o circular con bandejas y se recomienda que los platos principales sean servidos directamente en las mesas a cada uno de los invitados, por parte del personal.
  • Las barras de bebidas deberán ubicarse en espacios exteriores o carpas abiertas por sus cuatro lados.
  • En los espectáculos artísticos la distancia entre artistas y público debe ser de al menos 3 metros. Si el espectáculo incluye canto, esta distancia se debe incrementar a 5 metros. La duración del espectáculo artístico no deberá superar los 90 minutos y los asistentes deben permanecer en sus mesas.

Medidas de protección y autocuidado:

  • Guardar distancia física de 2 metros.
  • Usar mascarilla facial.
  • Lavarse o desinfectarse las manos.
  • Utilizar medidas de higiene respiratoria al toser o estornudar.
  • Las mesas de los salones son el único mobiliario habilitado y deberán ubicarse respetando la distancia de 2 metros. Podrán tener un máximo de 8 personas.