Categorías
Departamentales Rosario

Ministerio de Ganadería solicitará reunión con Embajador Chino por Frigorifico de Rosario.

El ministro de Ganadería Agricultura y Pesca (MGAP) Fernando Mattos confirmó que en los próximos días pedirá una reunión con el embajador de China en Uruguay Wang Gang, para que interceda sobre la inhabilitación de exportación de carne del Frigorífico de Rosario.

China inhabilitó compras a este frigorífico de capitales chinos el 30 de setiembre del año pasado, tras haber enviado un embarque con elementos “no comestibles “y lo que se presumía en un principio, que la suspensión de actividades podría extenderse hasta 90 días, la realidad indica que será por más tiempo del pensado.

Mattos, quien visitó las instalaciones de la planta industrial de Los Nietitos en Villa La Paz este miércoles, dijo a medios de la zona «no haber tenido novedades de la reactivación para la exportación y que por ello, generará un encuentro con el diplomático chino en busca de generar caminos directos para encontrar una respuesta más próxima».

Ampliaremos.

Categorías
Coronavirus Departamentales Salud

Frigorífico Tarariras pierde a 600 trabajadores entre casos de Covid-19 y cuarentena.

La producción se detendrá en principio por siete días para frenar los contagios:

La dirección del grupo brasileño Marfrig, en acuerdo con la Asociación Laboral del Personal de Establecimientos Colonia (Alpec), resolvió este miércoles detener las actividades en el Frigorífico de Tarariras por la situación sanitaria y el aumento de los casos de covid-19.

Estiman que hay unos 600 trabajadores afectados entre los casos positivos y quienes están en cuarentena.

El corte de actividades se resolvió para frenar la generación de nuevos contagios, explicó a la diaria el dirigente sindical Mariano Eber. Esperan retomar las actividades dentro de siete días.

Los casos positivos entre el personal del establecimiento comenzaron hace dos semanas y la situación fue empeorando con los días. En el frigorífico trabajan 840 personas.

“Día a día se fueron sumando los compañeros afectados con la enfermedad hasta llegar a un momento en que se tornó complicado entre el ausentismo y el covid-19; llegamos a tener 250 trabajadores afectados. Desde el sindicato estábamos en constante monitoreo de la situación junto con la empresa, hasta que este miércoles se decidió hacer una ventana sanitaria hasta el 1° de febrero cuando arranca la faena”, agregó el sindicalista.

Durante estos días los funcionarios de faena estarán bajo un régimen de seguro de paro parcial; “porque ellos ya venían perdiendo jornales y estos días les alcanza para hacer uso de ese sistema”. Para el resto del personal afectado se trata de “una parada extraordinaria”, explicó Eber.

Además, para compensar los jornales perdidos, la empresa se comprometió a otorgar un préstamo de 10.000 pesos “a los trabajadores que lo soliciten, que se pagará en cuotas, para poder paliar la situación”.

La empresa y los trabajadores analizarán la próxima semana cómo será el proceso de reincorporación al trabajo. “Vamos a hablar con la empresa, se va a evaluar la situación y esperemos que esto mejore para poder comenzar a trabajar nuevamente”, añadió el sindicalista.

Categorías
Departamentales Política

Diputados se reunieron con sindicato del Matadero Rosario.

Nicolás Viera dijo que «los tres diputados estamos trabajando en consonancia por todos los temas de fuentes laborales del departamento y la situación del Matadero Rosario nos ocupa especialmente».

El Frigorífico «Matadero Rosario» de la empresa RONDATEL SA, está pasando por una situación compleja desde hace varios meses.
Sabido es que hace algunos años la empresa, que en su momento tuvo un propietario nacional, pasó a manos de Foresun Group y actualmente Grupo Sundiro Holding (ambos de origen chino).
Según Viera «la situación es compleja, desde enero la gran mayoría de los trabajadores están en seguro de desempleo, incluso ya han tenido prórrogas y según la información que se nos brinda la empresa tiene un cúmulo de obligaciones que van desde terminar de pagarle la compra del establecimiento al anterior dueño, pasando por facturas de UTE, OSE y atraso con los consignatarios de ganado».
En ese sentido el legislador explicó que «hay un común denominador en todo esto que parte del no envío de las cartas de crédito por parte de la empresa en China para cubrir los costos de producción en Uruguay».


«Nos llama la atención que, siendo China el primer destino comercial de Uruguay, una empresa ubicada en Uruguay de capitales chinos no logre vender bien carne de calidad en un mercado que conocen en profundidad. Algo no cierra» señaló Viera.
Tanto Viera, como Nibia Reisch y Mario Colman están trabajando en contactar a las autoridades que tienen directa relación con el problema, por eso buscarán audiencia con INAC, Ministerio de Ganadería y Ministerio de Relaciones Exteriores con el objetivo de hacer conocer el problema y buscar canales de diálogo.