Categorías
Cultura Entrevistas

Los invitamos a conocer el proyecto musical «Pepe Delay»

La Razón entrevistó a uno de los integrantes de ésta banda de hermanos, que busca proyectarse dentro del rock nacional y con un sonido enmarcado en el indie:

Por Luis Benech.

LR: 1. Para aquellos que no hayan podido escuchar la banda: ¿Cómo definen a Pepe Delay?

PD: «Creo que algo que nos caracteriza como banda es la estética introspectiva que surge de nuestras canciones. Ideal para escuchar en días de lluvias según nuestros amigos. Las composiciones mezclan pequeñas narraciones de personajes olvidados con un sonido enmarcado en el indie, pero que por momentos se expande hacia otros estilos» 

LR 2. ¿Qué significa en lo personal compartir un proyecto musical con hermanos?

PD: «Por ahora son todo ventajas, desde la conexión musical que existe por hacer música juntos ya de chicos hasta la forma de encarar de decisiones de cualquier tipo. En nuestro caso es interesante también que cada uno tiene intereses musicales o artísticos diferentes y eso trae diversidad a la hora de componer o producir las canciones». 

LR: 3. Desde el 2016 a la fecha y con pandemia de por medio: ¿Cúales son los momentos más lindos e ingratos que compartieron?

PD: «La presentación del primer disco fue una experiencia inolvidable porque por más que ya habíamos hecho algun toque antes, ese fue realmente el debut como banda y creo que logramos hacer un show que impactó en toda la gente que nos fue a ver por primera vez también. Después justo un día antes que empezara la pandemia en Uruguay nos dimos el lujo de organizar un toque en nuestra casa e invitar a Pedro Dalton y Marcelo Fernández de Buenos Muchachos. Si bien ya los habíamos conocido cuando grabaron en ¨Un pozo¨, nunca nos imaginamos poder tocar en vivo con ellos, versionando dos canciones de Buenos Muchachos. Luego vino la pandemia y como a la mayoría de los artístas nos significó un cambio importante en la forma que teníamos de hacer las cosas. Probamos algún toque por streaming pero era todo muy raro. Por suerte seguimos trabajando más desde el lado de la composición y la producción y eso nos mantuvo activos».

LR: 4. ¿Cúales son los proyectos que tienen a futuro?

PD: «Dentro de poco va a salir nuestro tercer material discográfico, un Ep de 5 canciones llamado «PPDLY». Vamos a estar trabajando en el lanzamiento y ensayando para la presentación oficial en una sala que nos ilusiona mucho tocar por primera vez». 

ESCUCHAR AQUÍ: «VAS A ESTAR BIEN»

 

 

Categorías
Cultura Entrevistas

Te invitamos a conocer a Juan Chain y sus canciones.

La Razón entrevistó al músico, compositor e instrumentista de Montevideo, ver nota aquí:

Juan Chain fue entrevistado por nuestro portal.

El día 6 de octubre lanzó su nueva canción «Vos» single y corte de su nuevo EP «Dos , tres, cuatro, cinco seis» que estará disponible en todas sus plataformas digitales a mediados de diciembre.

Chain tiene dos discos editados: «Canciones» (2018) y «Quantum» (2014).

El próximo 12 de noviembre se estará presentando en «El Living» (Paullier y Prato) con toda su banda. Será el estreno en vivo de «Vos» pero también de «Locura» track uno de su EP «Dos tres cuatro cinco seis».  Éste último track estará disponible también en las plataformas pero con día y hora: el 13 de noviembre a partir de las 00 horas.

Juan tocó y toca con varios artistas destacados de nuestro país, es bajista de Florencia Nuñez. En la actualidad está abocado a su trabajo solista, componiendo, sacando nuevas canciones y trabajando para que la gente llegue a conocerlas.

La Razón intercambió con Chaín:

  1. LR: 1. A todos los que no conocen lo que hace Juan Chaín:  ¿A qué le escribes y cantas?

JC: «Antes escribía menos claro, dejando mucho más libre la interpretación del público. Era un poco más monotemático, predominaba podria decirse lo espiritual o sensorial más que lo terrenal Algo que me gusta mucho es el absurdo o escribir un poco incorrecto en algunos casos. Lo lúdico, infantil, a veces naif. El Amor está presente, pero como te decía el amor terrenal desencadenando en el amor como un todo, ahora un poco menos pero siempre hay un tinte de eso, es casi inevitable. Hoy trato de escribir más historias, que la gente pueda verlo cuando escucha la letra, puede ser personal, puede ser una crítica, un punto de vista, podría ser una ficción, pero que se vea».

LR: 2. ¿Cómo fue el proceso de grabación de este nuevo EP, a diferencia de los discos de 2014 y 2018?

JC: «La diferencia sustancial con la grabación de los discos anteriores es que grabamos todos juntos en el estudio, priorizando la espontaneidad a diferencia de una grabación por separado, donde se tiene una maqueta, tenemos un tiempo para buscar las notas, el arreglo, probar más y ser más fino a la hora de la edición. En este caso ensayamos fuimos y tiramos unas tomas de cada tema elegimos la mejor y la edición fue mínima». 

LR: 3. ¿Qué se puede adelantar de éste show de Living en Montevideo?

JC: «El 12 de noviembre es un show con la banda completa, es un día de estrenos, Vos y Locura, 2 canciones del EP que sale completo en diciembre. Vos se estrenó en las plataformas el 6 de octubre, tiene un videoclip y Locura estará disponible el mismo día del show, También habrá invitados, y como novedad que nunca hice, vamos hacer algunos versiones de artistas que me gustan mucho. Es un toque para bailar, a veces mas rock y otras más chill. Me gusta que la música flote, por más que sea rápida que el toque tenga el aire necesario para que el cuerpo lo capte».

LR: 4. ¿Dónde se pueden conseguir las entradas?

JC: «Las entradas anticipadas se consiguen por mensaje privado a mi Instagram, desde ahí gestionamos la reserva La opción 2 es el mismo día del show en Puerta».