Ambos mandatarios se reunieron durantes unas horas en suelo británico, este lunes, buscando acuerdos comerciales a futuro:
El presidente Luis Lacalle Pou arribó este domingo 22 a Reino Unido y este lunes mantuvo las principales reuniones en suelo británico al ser recibido por autoridades y empresarios.
Su agenda comenzó a las 12:30 (08:30 de Uruguay) con un almuerzo en su honor ofrecido por la Secretaría de Estado para Asuntos Exteriores, del Commonwealth y el Desarrollo, Elizabeth Truss.
De este primer encuentro participó toda la delegación uruguaya, integrada además por la ministra de Economía, Azucena Arbeleche, el canciller Francisco Bustillo y el ministro de Industria, Omar Paganini, entre otros jerarcas.
Luego, Lacalle Pou fue recibido a las 14:00 (10:00 de Uruguay) por el primer ministro Boris Johnson en su residencia de Downing Street. El encuentro se dio a invitación de Johnson y tuvo como objetivo acercar posiciones entre los dos países en materia política y comercial.
Luis Lacalle Pou volverá al país el miércoles 25 de mayo.
El mismo fue presentado hace pocos días por el propio Presidente de la República quien dijo que «Es una obra necesaria y justa» y que alcanzará a 15.000 hogares. Ver más información aquí:
«Avanzar» es la propuesta diseñada por el gobierno que buscará erradicar 120 asentamientos, con un inversión de 240 millones de dólares.
En la oportunidad, el mandatario recordó el compromiso asumido y destacó la vocación humana para mejorar esta realidad.
La actividad se desarrolló en la Torre Ejecutiva y participaron también la ministra de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Irene Moreira; la directora nacional de Integración Social y Urbana, Florencia Arbeleche; el subsecretario de Vivienda, Tabaré Hackenbruch, y el presidente del Congreso de intendentes, Guillermo López.
Lacalle Pou, en su intervención, expresó que la heterogeneidad de los asentamientos y sus distintas realidades inciden en la complejidad del tema. Además, señaló la experiencia acumulada y la vocación humana de mejorar esta realidad en todos los gobiernos de Uruguay. En este sentido, sostuvo que es importante destinar recursos a este tema, para poder llevar a cabo el cometido.
Sobre el plan Avanzar, subrayó el trabajo del Ministerio de Economía y Finanzas, la generosidad de instituciones públicas y los acuerdos en el ámbito parlamentario. “Es un punto de inflexión”, aseguró.
Asimismo, recalcó que la etapa consiguiente a la obtención de recursos es la más trascendente, ya que hay que ocuparse de las familias que viven en asentamientos. “Hay que comenzar por viviendas dignas, es difícil levantarse todos los días sin saneamiento, debajo de chapas y nylon”, manifestó.
Informó que el abordaje propuesto, que es básicamente en infraestructura, debe incluir un profundo sentido afectivo y de amor al prójimo. “No alcanza con la vivienda, es fundamental, pero no alcanza si los niños no tienen acceso a un centro de salud, a una escuela y si no está el Mides cerca apalancándolos”, dijo.
Por estos motivos, Lacalle Pou explicó por qué se comenzó a trabajar por los hogares implicados. No obstante, indicó que se debe abordar la temática desde diferentes instituciones y jerarquizó la labor de las intendencias departamentales. “Tener a los intendentes y a los alcaldes embarcados en esta tarea nos va a ayudar mucho a impactar positivamente”, reveló.
Sobre el final, el mandatario afirmó que se aspira siempre a que no haya asentamientos en el país, pero que ese resultado no se obtiene en un período de gobierno, sino que debe ser una política nacional. “Este punto de inflexión será seguido por quienes vengan si hacemos las cosas bien”, indicó.
“Hoy es un día, particularmente en lo político y en lo personal, de cumplir un sueño. Se puede soñar, hay que ponerle intelecto, rodearse de capacidad técnica, conseguir los recursos, y ahora es la hora de avanzar”, manifestó.
A través de su cuenta de Twitter Luis Lacalle Pou comunicó que luego de una reunión junto a autoridades de Salud Pública, se tomó la decisión y se firmará el decreto en los próximo días:
Gobierno uruguayo levantará la declaración de Emergencia Sanitaria que rige desde el 13 de marzo de 2020.
En la tarde de este 4 de abril se reunieron en Torre Ejecutiva, el Presidente junto al Ministro de Salud Pública Doctor Daniel Salinas y el subsecretario José Satdjian.
En base a la información recibida con respecto al Coronavirus en nuestro país, se decidió reitirar la emergencia sanitaria, este hecho se oficializará en los próximos días cuando se firme el nuevo decreto.
Ampliaremos.
En reunión con el ministro @DrDanielSalinas y el subsecretario @JoseSatdjian , en base a la información recibida con respecto al COVID 19, hemos decidido levantar la emergencia sanitaria. Vamos a firmar el decreto correspondiente en los próximos días.
«Levántese pronto, presidente, que hace 5 horas estamos golpeando la puerta de su querido país y acá no atiende nadie», escribió el líder de Ciro y los Persas en su cuenta de Instagram, tras aguardar trámites en el cruce por Puente San Martín:
Músico y referente argentino se expresó molestocon nuestro Presidente de la República.
El rockero argentino Andrés Ciro Martínez, líder de la banda Ciro y los Persas y anteriormente vocalista de Los Piojos, cruzó el río Uruguay este viernes de madrugada para presentarse en esta jornada en el festival Minas y Abril que se desarrollará en la capital de Lavalleja.
Sin embargo, su travesía a través del puente Internacional Gral. San Martín demoró mucho más de lo planeado y desató la molestia del músico.
A través de historias de Instagram, Ciro fue narrando su espera de más de seis horas y cuestionando a los responsables locales, principalmente al presidente Luis Lacalle Pou.
«Desde la 1.20 AM estamos plantados en la frontera con Uruguay porque la funcionaria verificadora de Aduana de guardia nos informan, no vino a trabajar. Habría dicho que hasta las 10.30 no viene. Con lo cual, estaría corriendo riesgo nuestra presencia en el festival», escribió sobre su primera foto en el paso fronterizo y arrobó la cuenta de Lacalle en esa red social. Esta es la única historia que luego borró, pero fue capturada por el diario argentino Clarín.
Minutos después, sobre una foto similar, contó: «Venimos a tocar al Festival Minas y Abril a beneficio del Hospital Público Alfredo Vidal y Fuentes. Está hecho el trámite para el día de la fecha. Pero parece que no vamos a poder llegar, por ejemplo, a probar sonido porque acá no hay nadie».
Pasadas las cinco de la mañana subió dos fotos más, una de ellas desde la puerta del Área de Control Integrado (ACI) de Fray Bentos. «Sin novedad. 4.40 horas esperando alguna respuesta», sentenció en la siguiente.
Un rato después, Ciro cuestionó al mandatario a raíz de una declaración suya durante el evento Latin Advisor de este jueves en el Enjoy de Punta del Este. «Todos los días me levanto y agradezco ser el presidente de la República», dice la imagen subida a Instagram por el diario El País, que fue capturada y comentada con ironía por el músico: «Levántese pronto, Presidente, que hace 5 horas estamos golpeando la puerta de su querido país (tierra de mi abuelo) y acá no atiende nadie @luilacallepou».
Más de seis horas después, Ciro y sus equipos lograron cruzar el puente y le dedicó un mensaje al público uruguayo: «Querido público uruguayo, haremos todo lo posible para llegar y tocar hoy. Sin dormir y con mucha bronca por esta falta total de respeto».
Desde el Ministerio del Interior indicaron a Telemundo que el problema del músico no fue con Migraciones, sino con Aduanas (organismo que depende del Ministerio de Economía), dado que «le faltaba algún requisito».
Además, aseguraron que el lado uruguayo del paso fronterizo está abierto las 24 horas del día y que no hay momentos en que no se pueda cruzar por falta de personal.
El Presidente de la República desmintió las afirmaciones que Olivera hizo tras acordarse la fecha para la cadena y rueda de prensa del referéndum:
El presidente Luis Lacalle Pou respondió las acusaciones realizadas por parte del secretario general del Fenapes y miembro de la comisión por el “Sí” de cara al referéndum anulatorio de 135 artículos de la Ley de Urgente Consideración (LUC), quien lo acusó “cambiar las reglas del juego luego de que se confirmara que la conferencia por el “No” que encabezará el mandatario será luego de la cadena por la opción afirmativa.
“Puedo categóricamente decirte que es mentira. Es mentira. Radical y frontalmente es mentira” enfatizó el mandatario en una rueda de prensa desde Soriano.
“Yo no hablo de reuniones privadas, pero si te fijas la carta la cadena se pide para el 22 de mayo. Si hubiésemos tenido mala intención le dábamos la cadena para el 22 de mayo. Me gusta jugar a cartas abiertas y nosotros dijimos que no sabemos si vamos a hacer cadena, que capaz el presidente hacía una conferencia de prensa. Y ellos dijeron: ‘Pero no salgan a contestarnos’. Dijimos que no había problema, nosotros salimos el martes, ustedes salgan el miércoles. Eso fue la reunión. Si no pregúntenle a (Rafael) Michelini”, añadió.
“Me pueden decir que me equivocó, pero que miento no. Y que soy desleal tampoco” subrayó Lacalle.
“La presión del referéndum no nos puede hacer decir cualquier cosa. Y sigo. A los pocos días o a las pocas horas unilateralmente los coordinadores del Sí dicen que va a ser el 22. Y ahí mi secretario (Nicolás Martínez) llamó y les dice: ‘¿Pero no era que querían tal día?’”, indicó Lacalle. Posteriormente aseguró que desde el “Sí” aseguraron que decidieron que sea el martes 22.
El jerarca dijo que mandó a Martínez a coordinar una reunión para este lunes, luego la decisión de la comisión contraria.
“Le dijimos que hacíamos reunión y el lunes, porque unilateralmente no se puede y sobre todo si cambian ellos, sino yo quedo como un mentiroso. Si yo les dije que iba a ser leal y la iba a ser antes (de la cadena por el sí) para no contestarle. Entonces, guambia la tosca, que no vale mentir, no vale mentir. Equivocarnos podemos, pero mentir no”, reiteró Lacalle.
En el marco de una actividad turfística, el primer mandatario, reconfirmó en Cerro Largo que será el vocero de la cadena nacional: “me siento en el derecho y en la obligación porque lo incluimos en un programa de gobierno”. Y agregó “nadie me dijo: me perjudicó la LUC (…); a mucha gente la ha beneficiado porque es una ley de la libertad, que genera derechos. La voy a defender”.
Lacalle Pou será vocero del NO y defenderá la Ley de Urgente Consideración en cadena nacional.
El Presidente de la República estuvo en Cerro Largo en una actividad turísitica y respondió a medios locales, también nacionales, sobre el referéndum. Y sobre otros temas.
En materia de inflación, manifestó que “hay presiones inflacionarias que vienen de afuera”. “Uruguay se había sostenido bastante. Tenemos un tema a seguir. Es (como) un impuesto que castiga por lo general a los que más tienen”.
En referencia a la crítica de la oposición de ser un “gobierno empresista”, el mandatario sostuvo que “el dato no es ese relato”, agregó que más que se duplicaron los apoyos sociales, admitió que “algunas empresas se beneficiaron”, pero dijo que también muchas pymes pudieron seguir funcionando en la pandemia gracias a la LUC.
Sobre la reciente denuncia de abuso policial dijo que el hecho de que se vincule con la LUC “es parte de la campaña”. “Hay mayor respaldo a la policía legal moral y jerárquico”, dijo. “Cualquier abuso debe ser censurado, categóricamente. Mancha, mancilla el uniforme de quienes arriesgan la vida por defendernos”, agregó.
Al ser consultado sobre ataques de perros al ganado, expresó: “tienen toda la razón del mudo; estamos en un debe. Dijo que se trabaja en la castración y chipiado.
Referido al paro del día 8 de este mes del Pit Cnt, sostuvo: “están en su derecho y no lo comparto”.
El Presidente de la República Luis Lacalle Pou se encuentra en la «Expo Dubái» donde invitó a los Emirátos Árabes Unidos a invertir en la producción de alimentos en Uruguay:
El primer mandatario brindó un importante discurso este lunes en el marco del Día Nacional de Uruguay en el tradicional evento en EAU.
Luis Lacalle Pou destacó la presencia del empresariado nacional y su importancia para la economía: “Estamos convencidos de que el sector privado es el que hace un país pujante y lo hace progresar”, y que “el gobierno es el que tiene que generar normas claras para que uno pueda, en el correr de los años, planificar su actividad y así generar prosperidad”.
Hizo énfasis en el concepto de libertad y subrayó que “es un bien muy preciado, un bien que muchas veces lo valoramos cuando falta”. “Uruguay está dispuesto a ofrecerle al mundo los elementos necesarios para ser libre; porque no se es libre si no se tiene alimentos; no se es libre si no se tiene relaciones pacíficas; no se es libre si uno no está con la capacidad de tener tecnología de punta o si uno no tiene la posibilidad de trasladarse”, expresó.
También manifestó que el país y los empresarios uruguayos pueden ofrecerle al mundo estabilidad, y destacó que esa idea estuvo presente en las reuniones que han tenido con autoridades emiratíes. “En un mundo turbulento nuestro país asegura contratos, leyes, institucionalidad y, por sobre todas las cosas, paz”, apuntó.
En el discurso Lacalle Pou hizo énfasis en el cuidado medioambiental y en la seguridad alimentaria. Sobre el primer tema, expresó: “Hemos visto últimamente que las grandes naciones empiezan a entender que el componente ambiental está íntimamente vinculado al económico” y en esa línea Uruguay “es un país que ha hecho punta en temas ambientales y tiene un compromiso muy grande”.
El mandatario Luis Lacalle Pou se refirió este martes al hecho que vincula a la mujer de 30 años, quien denunció que fue violada entre tres hombre en un barrio de Montevideo. Ver todo lo que dijo:
En rueda de prensa hace pocas horas, en San José, el Presidente señaló que el caso merece una sanción «ejemplarizante» . Además tildó de «asqueante» y «aberrante» el suceso.
«Obviamente sin meterme en la tarea del fiscal y de los jueces, pero debería ser contundente la sanción, ejemplarizante, para estos actos que no son propios del ser humano y en este caso del género masculino», sostuvo.
Los principales sospechosos quedaron emplazados, es decir, en libertad y a disposición de la Justicia mientras se procesan las pericias ordenadas por la Fiscalía. Los hombres dicen ser inocentes y se negaron a dar muestras de ADN.
El mandatario fue consultado sobre la sobrecarga y el presupuesto que tienen las tres fiscalías especializadas en Delitos Sexuales, que atienden estos casos en Montevideo. La fiscal Sylvia Lovesio dijo al programa Doble Click de FM Del Sol que tan solo en su turno hay 800 investigaciones pendientes.
Ante esta consulta, Lacalle Pou se refirió a los juzgados especializados en violencia de género que se inaugurarán en el interior con recursos de la Ley de Presupuesto.
Por otra parte, en la rueda de prensa Lacalle Pou respondió sobre los seis homicidios registrados en Rivera este mes y su vinculación con el narcotráfico.
Lacalle dijo que que quiere «mantener la coherencia» y no entrar en la «categorización de los delitos» que cuestionaba cuando integraba la oposición, en alusión al «ajuste de cuentas». «El motivo será el que sea en Rivera; son homicidios, es violencia y nosotros tenemos que seguir trabajando fuertemente en estos temas. Obviamente puede haber una trazabilidad», dijo.
Desde ésta noche 21 horas y con la presencia del Presidente de la República, quedará re-inaugurado ficialmente un monumento histórico nacional, comenzará una nueva etapa como un atractivo que fusiona lo antiguo y moderno:
Se trata del acto protocolar que dará inicio a partir de las 21:00 horas a tres jornadas de festejos en las que estarán involucrados todos los colonienses con diversos eventos, no solo en ese recinto, sino que también tendrá una serie de actividades que se desarrollarán viernes y sábado en el Barrio Histórico:
La obra demandó una inversión de 8,5 millones de dólares, será reinaugurado, luego de 111 años, esta noche a partir de las 21:00 horas con un acto protocolar para invitados que tendrá la presencia del presidente de la República, Luis Lacalle Pou y del ministro de Turismo, Tabaré Vieraa, demás de autoridades nacionales y departamentales, mientras que servirá la ocasión para lanzar la temporada de turismo 2021-2022.
La rehabilitación del complejo lo transformará en un futuro en un centro de espectáculos con un aforo de 2.500 espectadores en las gradas y 2.000 en el ruedo, el Departamento triplicó el número de turistas internos durante la pandemia y la Conferencia Mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) que se desarrollará entre los días 2 y 4 de diciembre en Punta del Este, cerrará el 5 en nuestra ciudad.
Esta es la única plaza de toros que se mantiene en pie en América del Sur y la restauración se concretó gracias al trabajo colectivo permanente de la comunidad y del aporte de empresas públicas y privadas que se inició en la administración anterior, demandó una inversión de 8,5 millones de dólares de los cuales más de 4 millones fueron aportados por la Intendencia y la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), el evento podrá ser seguido por Vera TV.
La Asociación Uruguaya de Fútbol presentó oficialmente las obras del Monumento Histórico al Fútbol Mundial de cara a la disputa de las finales únicas de las Copas Sudamericana y Libertadores.
El evento llevado a cabo en el mítico escenario enclavado en el corazón del Parque Batlle contó con la presencia del Presidente de la República Luis Lacalle Pou, del Presidente de CONMEBOL Alejandro Domínguez, del Secretario Nacional del Deporte Sebastián Bauzá y del Presidente de la AUF Ignacio Alonso.
También estuvo una gloria del fútbol argentino como Nery Pumpido, quién actualmente se desepeña como Secretario General Adjunto de la Confederación.
Además del tradicional gesto de cortar la cinta, los presentes recorrieron las instalaciones que mostraron una cara verdaderamente renovada del Estadio que fuera construida para albergar los partidos más importantes de la primera Copa del Mundo, en el año 1930.
«Espero que se desarrolle todo en paz, con buen fútbol y deje divisas para el turismo”, indicó el presidente de la República, Luis Lacalle Pou, en referencia a las finales de las copas Sudamericana y Libertadores. Esos eventos se disputarán el 21 y el 27 de noviembre en el estadio Centenario, escenario deportivo que este jueves 18 presentó sus instalaciones refaccionadas y nueva red lumínica, con la presencia del mandatario.
Domínguez presidentede Conmebol, en tanto, resaltó las condiciones sanitarias de Uruguay, que permitieron desarrollar estas finales deportivas. También agradeció al Gobierno uruguayo por mediar ante la República Popular China para acceder a vacunas contra el coronavirus para los planteles de fútbol de la región.
Calificó al Centenario como un templo del fútbol, en el que se disputó el primer mundial en 1930, y expresó su beneplácito por las obras de remodelación realizadas en cuatro meses. Asimismo, consideró muy positivo que se jueguen tres finales en un país donde late el sentimiento futbolístico, las que, además, son televisadas a la mayor parte del mundo, precisó.