Categorías
Mundo

Lula y Bolsonaro definirán la Presidencia de Brasil en una segunda vuelta.

Tras haber sido escrutado el 96,9%, ningún candidato conseguirá matemáticamente alcanzar más de la mitad de los votos:

El expresidente Luiz Inácio Lula da Silva, con el 47,93% de los votos válidos en las elecciones de este domingo en Brasil, tendrá que definir la Presidencia en una segunda vuelta con el actual mandatario, Jair Bolsonaro, que obtuvo el 43,63%, según los datos oficiales.

De acuerdo con el Tribunal Superior Electoral (TSE), tras haber sido escrutado el 97,45%, ningún candidato conseguirá matemáticamente alcanzar más de la mitad de los votos, listón que se necesita para garantizar la elección sin necesidad de segunda vuelta, y Bolsonaro ya no podrá superar a Lula.

El dirigente progresista y el líder derechista, como los dos más votados en la primera vuelta, definirán la Presidencia en el balotaje previsto para el 30 de octubre.

Bolsonaro, que aspira a la reelección, consiguió en las urnas una diferencia menor frente al dirigente progresista, de menos de cuatro puntos porcentuales, que la que señalaban todas las encuestas, que preveían una victoria de Lula con entre el 50% y 51% de los votos y una ventaja de 14 puntos sobre el gobernante (entre 36% y 37%).

El expresidente (2003-2010) era señalado por todos los sondeos como el favorito para imponerse con una amplia ventaja pero no consiguió más de la mitad de los votos que esperaba para garantizar la elección este domingo y sufrió duros reveses en algunos estados, como el estratégico Sao Paulo.

El gobernante venció en el mayor colegio electoral de Brasil, con el 47,7% de los votos válidos, frente al 40,8% del exmandatario.

En el emblemático estado de Río de Janeiro, tercer colegio electoral, la ventaja de Bolsonaro fue aún mayor, con el 50,9% frente al 40,7% de su rival.

Bolsonaro es el primer presidente brasileño en intentar ser reelegido que queda en segundo lugar en la primera vuelta.

Desde que Brasil recuperó la democracia en 1985 tan solo un presidente consiguió ser elegido en la primera vuelta: Fernando Henrique Cardoso garantizó su elección en 1994 y su reelección en 1998 con más de la mitad de los votos.

Lula, líder del Partido de los Trabajadores (PT), perdió tres elecciones (1989, 1994 y 1998) antes de ser elegido por primera vez, pero tuvo que ir a la segunda vuelta en 2002 y cuando se reeligió en 2006, así como le ocurrió a su ahijada política y sucesora Dilma Rousseff en 2010 y 2014.

Votación de los principales candidatos presidenciales:

Captura EFE
Fuente: EFE
Categorías
Nacionales

Lula Da Silva visitará el Uruguay en Abril.

El ex presidente de Brasil, visitará Uruguay durante el próximo mes para mantener una reunión con José Mujica en su chacra de Rincón del Cerro:

La visita de Luis Ignacio Lula Da Silva, quien presidió Brasil entre el 1° de enero de 2003 y el 31 de diciembre de 2010, se trata de una devolución de gentileza a Mujica por una visita que realizó el ex presidente norteño, según informó VTV Noticias.

Del aeropuerto a la chacra de Mujica, la reunión entre los ex presidentes será la primera parada de una recorrida de 48 horas que incluirá una reunión con el intendente de Canelones, Yamandú Orsi.

La recorrida, según VTV Noticias, no incluye reuniones con autoridades de gobierno porque, comentaron, es un viaje privado de Lula da Silva que realizará en abril.

En Brasil, Lula da Silva encabeza las encuestas de cara a las elecciones de octubre, delante del presidente actual, el derechista Jair Bolsonaro. Las intenciones favorecen a Lula, con un 42,2%, frente al 28% de Bolsonaro, según datos del Instituto MDA Pesquisa.

Categorías
Coronavirus Mundo

Lula da Silva: “Menos mal que la naturaleza creó ese monstruo llamado coronavirus”

El expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva se disculpó este miércoles tras una polémica declaración en la que aseguró que “menos mal” que «la naturaleza había creado el “monstruo” coronavirus para mostrar la importancia de un Estado fuerte en la resolución de este tipo de crisis.

“Si algunas personas se ofendieron con la frase, pido disculpas porque la frase no tenía lugar en aquello que quería decir”, dijo el exmandatario en una entrevista a la emisora de Radio Brasil Atual.

Lula afirmó la víspera en declaraciones a la revista Carta Capital que la irrupción del coronavirus fue en parte positiva para hacer ver al Gobierno de Jair Bolsonaro, que sigue una línea liberal en lo económico, la importancia de la figura del Estado.

“Menos mal que la naturaleza, contra la voluntad de la humanidad, creó ese monstruo llamado coronavirus porque ese monstruo está permitiendo que los ciegos comiencen a ver que solo el Estado es capaz de solucionar determinadas crisis”, indicó Lula, el mismo día en el que país registró 18.000 muertes y más de 270.000 contagios.

La declaración levantó polémica en redes sociales, pero el ex jefe de Estado (2003-2010) se ha retractado este miércoles de lo que ha calificado como una expresión “totalmente desafortunada”.

“La verdad es que si en vez de haber dicho la expresión ‘menos mal’ hubiera dicho ‘desgraciadamente’ tal vez no hubiera habido problema”, indicó.

Añadió que “apenas quería mostrar” que el Estado, y “solamente el Estado”, es “capaz de resolver problemas graves que el mercado nunca va a resolver”.

“Soy un ser humano que se mueve por el corazón. Sé el sufrimiento que causa la pandemia a las personas, no poder enterrar a sus parientes”, manifestó.

“Pido disculpas a las personas por la expresión ‘menos mal’, estaba fuera de lugar, pero tampoco puedo aceptar que a partir de ahí digan, con mala fe, que estaba celebrando la pandemia”, puntualizó.

EFE