Categorías
Nacionales

Alejandro Sánchez y la advertencia a técnicos del proyecto Casupá «Que no sea otro Antel Arena»

El secretario de Presidencia le planteó a los responsables de OSE y Ambiente su preocupación por el costo que puede llegar a tener la iniciativa y les exigió que se ajuste a lo proyectado:

Cuando el entonces candidato a la Presidencia por el Frente Amplio Yamandú Orsi mencionó entre las 48 propuestas de gobierno que aplicaría en caso de ser electo la construcción de una represa en Casupá se escuchó una ovación que no igualó ninguna otra iniciativa. Era claro que para el frenteamplista esa era una bandera a levantar si se lograba llegar al gobierno.

Ya como presidente, Orsi -apoyado en la negociación que lideró el secretario de Presidencia, Alejandro Sánchez– logró dejar por el camino el proyecto Neptuno que había firmado la administración de Luis Lacalle Pou -muy resistido por la izquierda- y aseguró que, a pesar de haberse encontrado con poco dinero en la caja, Casupá se construirá.

Se trata del mismo proyecto ejecutivo que el expresidente Tabaré Vázquez le entregó en una carpeta a Lacalle Pou durante la transición y que luego el exmandatario nacionalista descartó en detrimento de la iniciativa en Arazatí.

En ese momento el estimado de costos para la obra rondaba los US$ 100 millones, una cifra que se incrementó con relación al primer estimado de 2013 y que hoy ronda los US$ 130 millones, según las autoridades de OSE. Esas variaciones junto a lo que podría terminar costando para el Estado uruguayo es lo que llevó al secretario de Presidencia a realizar una advertencia a los técnicos y autoridades implicados en el proyecto, según supo El País.

En las horas previas a que Sánchez se reuniera con el consorcio Aguas de Montevideo -en la tarde del 16 de junio- Sánchez mantuvo un encuentro para ultimar detalles del nuevo rumbo que tomaría la inversión junto a técnicos de OSE, a su presidente Pablo Ferreri y al ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño.

Categorías
Mundo

Lula denuncia ante los BRICS que el negacionismo «está saboteando el futuro» del planeta

En su discurso en la cumbre el presidente de Brasil expresó su preocupación sobre el crecimiento de personas que niegan el cambio climático:

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, denunció este lunes, en la segunda y última jornada de la cumbre de los BRICS, en Río de Janeiro, que el «negacionismo» climático y las medidas unilaterales «está corroyendo» los avances y «saboteando» el futuro del planeta.

«Una década después del Acuerdo de París, faltan recursos para la transición justa planeada, esencial para la construcción de un nuevo ciclo de prosperidad», dijo Lula en su discurso de apertura del último debate de la cumbre de líderes de los BRICS, dedicado al medioambiente y la salud.

El dirigente progresista, anfitrión de la cita, recordó que para alcanzar ese objetivo es necesario «triplicar las energías renovables y duplicar la eficiencia energética», y afirmó que es «inaplazable» una transición «justa» para «el fin del uso de combustibles fósiles y la deforestación».

Un acuerdo climático, objetivo de Brasil en la cumbre de los BRICS

Brasil, potencia mundial de energía verde, pero también petrolera, busca en esta cumbre de los BRICS fijar una posición común de los once miembros permanentes del foro emergentes de cara a la cumbre mundial del clima (COP30), que se celebrará en la ciudad brasileña de Belém, en noviembre.

No obstante, llegar a un consenso ambicioso es una quimera, pues el grupo está formado por otros grandes productores de hidrocarburos, como Arabia Saudí, Rusia, Irán y Emiratos Árabes Unidos, y lo lidera China, uno de los países más contaminantes del planeta.

Además, Estados Unidos, otra de las naciones que más contaminan, ha girado de forma radical su política climática desde el retorno de Donald Trump a la Casa Blanca en enero pasado, al volver a retirar a su país del Acuerdo de París e incentivar los combustibles fósiles.

En este contexto, Lula reconoció que «el 80 % de las emisiones de carbono son producidas por menos de 60 empresas, la mayoría de los sectores de petróleo, gas y cemento».

Y responsabilizó al «mercado» financiero por incentivar proyectos de esa naturaleza, que van a contracorriente de la sostenibilidad.

«En 2024, los 65 mayores bancos del mundo se comprometieron a conceder 869.000 millones de dólares para el sector de combustibles fósiles», denunció Lula, quien durante su mandato ha incentivado las inversiones de la petrolera estatal Petrobras en Brasil.

Fuente: EFE.

Categorías
Nacionales

Preocupación por la aparición de carpinchos «verdes» por contaminación

Alarmantes imágenes debido a la cantidad de cianobacterias en el río Uruguay, la zona más afectada está ubicada del lado argentino:

En las últimas horas se viralizaron en redes sociales imágenes de carpinchos pintados de verde en la costa del río Uruguay. ¿El motivo? La cantidad de cianobacterias que inundaron, especialmente, el lado argentino del río.

Las imágenes del fotógrafo argentino Juan Menoni tomadas este domingo muestran esta realidad aguas arriba de la represa de Salto Grande, en la zona conocida como Puerto Luis.

“Entiendo que puede contribuir a este fenómeno la bajante de río continuada en el tiempo, la falta de lluvias, y la ola de calor que estamos atravesando, pero también es cierto que visito ese lugar desde que era pibe y nunca jamás vi semejante fenómeno. Además del verdín que es visible en las fotos, hay un olor insoportable”, escribió el fotógrafo en la publicación en la que da cuenta de lo ocurrido.

El presidente de la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU) por Uruguay, Mario Ayala, confirmó a Telemundo la existencia de la problemática.

La CARU emitió el 4 de febrero un comunicado alertando por la floración de cianobacterias. «Algunas de estas cianobacterias producen toxinas, lo que representa un riesgo para la salud humana y el ecosistema», indicó la institución.

«La proliferación de cianobacterias puede afectar a las playas durante horas o días, con posibles impactos en la salud. Los grupos más vulnerables a las toxinas producidas por las cianobacterias son los niños, embarazadas, adultos mayores, personas inmunodeprimidas, así como pescadores y guardavidas, quienes tienen mayor contacto con el agua. Asimismo, las mascotas también son especialmente sensibles y pueden manifestar síntomas en poco tiempo», añadió la CARU.

 

¿Qué le podría pasar a los carpinchos afectados? «Con las cianobacterias hay una escala que, cuando llega a un grado máximo, puede ser sumamente perjudicial para la salud, incluso con riesgo de vida. Por supuesto el impacto de las personas se traslada a los animales», explicó en entrevista con el medio argentino Canal 9 Litoral el director general de Gestión Ambiental del Agua del gobierno de Entre Ríos, Osvaldo Fernández.

 

Categorías
Departamentales Rosario

«Rosario Recicla» busca recuperar y reciclar materiales que sobraron de la campaña.

Tras las elecciones del domingo 27 de marzo, el colectivo emitió un comunicado donde invita a llevar a su punto de trabajo: cartelería, listas, papeletas, folletos, entre otros. Leer comunicado:

«Rosario Recicla» convoca al reciclaje tras el último sufragio.

En el comunicado se expresa: «Tras las elecciones de este pasado 27 de marzo, invitamos a la población en general, integrantes de comisiones, comités electores, etc, a que traigana nuestra próxima jornada de reciclaje el día sábado de 9 a 12 hs, todo el material de cartelería, listas, papeletas, folletos, entre otros».

Agregando: «Así poder recuperar y reciclar muchos materiales utilizados recientemente en la campaña. De esta manera podemos clasificarlos y darle el fin que corresponde…»

Por último ratifica: «Tener una ciudad más amigable y responsable con el medio ambiente es posible entre todos. Muchas gracias.

Más información al 094156234.

 

 

Categorías
Rosario

Comunicado de «Rosario Recicla».

La Razón comparte un nuevo comunicado sobre las jornadas de reciclaje en la ciudad:

Comunicado de «Rosario Recicla»

«Atentos, tenemos cambio de día de jornadas y horarios. El portón verde estará abierto todos los sábados de 9 a 12 horas.

Recibimos materiales como: Papel, cartón, vidrio, plástico, aluminio, otros metales, colillas, ecoladrillos, medicamentos y aceite.

Todos estos los recibimos limpios, secos y compactados.

Por más información consultar en nuestras redes sociales o al 099550660. Rivera casi Sarandí, te esperamos!

Categorías
Departamentales

Este sábado se realizará Jornada de Limpieza de Costas en el departamento.

Mañana se llevará a cabo la edición número once en Colonia, estos son los horarios y los lugares donde se realizará:

«Sumate y aportá tu granito de arena para un Uruguay más Circular» así se presenta la actividad 2021.

Decenas de voluntarios se presentan por año en el departamento y cientos en todo el país.


De 9:00 a 11:00 hs.

  • Nueva Palmira y Punta Gorda
  • Santa Ana
  • Artilleros
  • Costa del Inmigrante: Brisas del Plata, Santa Regina, Fomento,
  • Britópolis, Blancarena

De 10:00 a 12:00 hs.

  • Juan Lacaze – Playa Verde y Playa Charrúa
  • Playa El Calabrés, Colonia del Sacramento
  • Carmelo y Conchillas
Categorías
Departamentales

Montes del Plata no logró identificar causas de mal olor en su producción.

La empresa que opera en Conchillas no pudo detectar problemas tras molestias en el aire que ha producido su planta:

Un documento del Departamento de Control Ambiental de Actividades del Ministerio de Ambiente reveló que Montes del Plata no ha logrado identificar una causa raíz de los eventos de mal olor que han causado siete denuncias, una realizada en 2017 y las seis restantes el año pasado.

Los datos surgen luego de un pedido de Acceso a la Información al Ministerio de Ambiente donde da cuenta que desde 2017 se han registrado 65 episodios de mal olor. Lo curioso es que los registros son realizados por la propia empresa que se autocontrola, no surgen del documento estudios generados por el propio Estado uruguayo.

Datos de Mal Olor registrados por Montes del Plata :

Año                 –      eventos de mal olor
2017               –             8
2018                            17
2019               –            10
2020               –             21
2021               –              9 (registrados de enero hasta abril de 2021)

Fuente: Montes del Plata

Denuncias:

En 2017 la causa de la denuncia recibida fue asignada a tareas de mantenimiento en evaporadores. La empresa había realizado una comunicación previa dentro del PGAO  «Programa de Comunicación, Investigación y Respuesta ante Eventos de Olor», sin embargo el tema se sigue investigando hasta hoy ya que no se logró identificar cual es la causa que origina estos eventos.

La investigación sigue su marcha y viene siendo monitoreada por la DINACEA ( Dirección Nacional de Calidad y Evaluación Ambiental) a través de auditorías semestrales. Entre 2017 y 2021 se realizaron 9 auditorías, ninguna se detectaron incumplimientos pero si «se exigieron acciones a implementar en pos de un mejor desempeño ambiental», destaca el informe.

En el año 2020, donde la propia empresa identificó 21 episodios de mal olor, integrantes de la sociedad presentaron 6 denuncias. Allí Montes del Plata aplicó el programa  PGAO, tomando medidas tendientes a evitar potenciales fuentes de olor.

A pesar que se desconoce el origen técnico que produce los malos olores un informe del Ministerio de Ambiente da cuenta que «las emisiones de aire han dado cumplimiento a los estándares establecidos en las autorizaciones ambientales y se encuentran entre los rangos permitidos.

Control Ciudadano:

Creada en el año 2008, a través de la Resolución Ministerial 807/2008, la Comisión de Seguimiento de Montes del Plata tenía el objetivo de dar seguimiento al proyecto de planta de producción de pasta de celulosa, energía eléctrica e instalaciones portuarias en la 7ma. Sección Catastral del Departamento de Colonia, paraje Punta Pereira. La misma era convocada y presidida por el Mvotma e integrada por otros organismos del Estado y actores de la comunidad local.

Según el Ministerio de Ambiente la última vez que funcionó esta comisión fue en 2017, en efecto allí se presentó el desempeño ambiental y su evolución entre los años 2015 y 2017. Nunca más realizaron reuniones.

Sin embargo el informe advierte que la comisión  no esta cerrada, todo lo contrario, «sigue abierta a generar nuevas instancias que sean convocadas a través de los mecanismos disponibles para ello.»

Categorías
Rosario

Rosario Recicla convoca voluntarios para el próximo sábado 4.

Además informa que la charla informativa sobre «clasificación, reciclaje y futuro fue suspendida». Ver toda la información:

Este sábado «Rosario Recicla» invita a la población a ser voluntariosen otra jornada de Recolección de Colillas para la campaña nacional ONE.

De 11 a 13 horas se convoca para distintos puntos:

  • Plaza Benito Herosa
  • Parque Duriex
  • El Ombú
  • Puente Piedra y bancos del arroyo
  • Tu cuadra o tu barrio.

Se solicita concurrir con tapabocas, botella para recolección y guantes. Al finalizar la jornada el punto de encuentro es en Rivera casi Sarandí (Rosario Recicla). La organización invita a sacarse foto y enviarlasa través de redes sociales, o etiquetarlos.

Para llevar a Rosario Recicla materiales reciclables sin agenda, deben comunicarse al 099550660.

«Más reciclaje, menos basura».

Categorías
Departamentales Rosario

Convocan a voluntarios a una recolección de colillas.

Rosario Recicla organiza una nueva actividad en distintos puntos de la ciudad este sábado 7. Ver más información:

Éste fin de semana se invita ser voluntario en otra Jornada de Recolección de Colillas para la campaña nacional ONE.

Sábado 7, en el horario de 11 a 13 horas y los puntos de recolección son:

  • Plaza Benito Herosa.
  • Parque Daurieux
  • El Ombú
  • Puente Piedra y bancos del arroyo .
  • Tu cuadra o tu barrio
  • Concurrir con tapabocas botella para recoleccion y guantes! Al finalizar la jornada nos juntamos en @rosario_recicla

Se solicita concurrir con tapabocas, botella para recolección y guantes.

Al finalizar la jornada, todos los voluntarios se juntan en el punto de Rosario Recicla, en Rivera casi Sarandí.

Se solicita enviar fotos o etiquetar en Facebook e Instagram.

Organiza: @rosario_recicla .

Colaboran y apoyan: @clubleorosario @ongmirandoal @municipioderosario

Categorías
Empresarial Rosario

Un producto más saludable, ecológico y económico para mujeres.

Farmacia Antares compartió un producto para la higiene femenina, con un material hipoalergénico y que evita bacterias. Leer los 7 beneficios de usarlo:

La empresa familiar ubicada en el centro de Rosario, más precisamente en Sarandí y Rivera ofrece medicación, perfumería, regalos y tecnología médica de manera presencial con los protocolos de atención al público adaptados a los requerimientos del Ministerio de Salud Pública, con un extenso horario.

También tiene su servicio de envío a domilicio con un simple llamado al 45522064 o enviando un mensaje por Whatsapp al 099963404.

La Copa Mestrual como producto alternativo: «En éste post queríamos reiterar el motivo ecológico y de cuidado personal que nos inclina a preferir las copas menstruales por sobre las toallitas o tampones».

La copa menstrual no altera la microbiota vaginal. No contienen sustancias químicas que se encuentran en tampones y toallas sanitarias, como dioxina. Las copas menstruales son mejores para el cuerpo ya que su material es hipoalergénico y evita la reproducción de bacterias.

Los principales beneficios para las usuarias de la copa menstrual son siete.

1. Cero productos químicos.

La copa menstrual está fabricada en un material hipoalergénico que no provoca ningún tipo de alergia o reacción en nuestro cuerpo. Es un paso muy importante no sólo para las chicas que han desarrollado reacción a la celulosa sino también para cualquier mujer puesto que estamos evitando la cantidad de blanqueantes, perfumes y otros productos químicos que puede absorber nuestro cuerpo con el uso de tampones o compresas.

Con su uso, no hay ningún riesgo de desarrollar la enfermedad del síndrome del choque tóxico que estaría supuestamente asociada con el uso diario de tampones.

2. No absorbe la mestruación, sólo la recoge.

El funcionamiento de la copa menstrual es simplemente recoger la menstruación, no la absorbe como las compresas o los tampones, por lo que se evitan las irritaciones y la sequedad, especialmente los últimos días de tu menstruación, que se puede producir.

Además, son muy útiles cuando el flujo es bajo ya que mantiene intacta la humedad de la vagina y no la resecan, protegiendo la flora vaginal en todo momento.

3. Más barata a largo plazo.

Aunque su compra supone un desembolso inicial más alto que un paquete de compresa o de tampones (suele rondar entre los 25 y los 30 euros), el coste se amortiza en sólo cuatro meses. De hecho, se calcula que no tener que comprar productos de higiene íntima supone un ahorro de hasta 600 euros en los 10 años de vida que tiene la copa menstrual.

4. Aguanta más que un tampón.

La copa menstrual tiene más autonomía que cualquiera de los otros productos de higiene íntima pues puede aguantar hasta 12 horas sin necesidad de pasar por el baño (dependerá del flujo menstrual y del día de nuestra menstruación en el que nos encontremos). Por eso, resultan ideales para momentos en los que vas a estar mucho tiempo fuera de casa porque puede aguantar muchas horas antes de que tengas que vaciarla o en lugares donde no tienes acceso a un baño fácilmente, como la playa o la montaña.

5. Más ecológica

Es uno de los elementos que ha hecho que muchas mujeres jóvenes y más concienciadas con el medio ambiente optaran por la copa menstrual como alternativa a los kilos y kilos de celulosa, plástico, cajas y aplicadores que vertemos al basurero cada mes la población femenina.

El material del que está hecho la copa no contamina nada y hasta en el proceso de fabricación de este producto se reduce el uso de agua que se necesita, al contrario de los proceso de producción de compresas o tampones

6. Más cómoda de llevar.

Muchas mujeres que se han decidido a probar la copa menstrual destacan, sobre todo, que no notas que la llevas puesta, que puedes utilizarla con cualquier tipo de ropa sin miedo y que no se nota que las estás llevando.

Esto permite mantener la naturalidad del movimiento tanto a la hora de hacer deporte como de subir o bajar de moto, bicicleta, coche o cualquier otro vehículo.

7. No huele.

Los defensores de la copa menstrual son conscientes de que muchos pueden ver un poco de recelo en el contacto con la sangre a la hora de retirarla o de lavarla pero destacan, como una de sus ventajas, que no huele a nada ni absorbe olores porque no está en contacto con el aire.

¿Ya te animaste al cambio?

Farmacia Antares le recuerda a sus clientes y usuarios de la zona que forma parte de la red ecológica #RosarioRecicla , siendo la única en este rubro que recibe remedios vencidos con sus respectivos envoltorios para enviar a reciclaje. Contribuyendo así como empresa responsable con el cuidado del Medio Ambiente.

¡Quédate atento a las próximas novedades!