Categorías
Cultura Entrevistas

El día que «Bola 8» compartió escenario con Roger Waters.

Carlos «Bocha» Pintos pasó por «Entre mates y otras yerbas»  1330 AM entrevistado por Miguel Cabrera donde recordó parte de su niñez, los inicios en la música, intercambiando con oyentes y compartiendo una anécdota muy curiosa en el exterior. Escuchar resumen aquí:

Un referente de la música tropical estuvo en los estudios de la CX40 Radio Fénix.

El «Bocha» Pintos músico, compositor, productor y  líder de varios proyectos musicales, entre los cuales se destaca «Bola 8» mantuvo un mano a mano con Miguel Cabrera en la madrugada del martes 5 de julio.

La entrevista duró prácticamente todo el programa (3 horas), donde se dialogó sobre actualidad y sobre hechos que marcaron su vida.

Pintos intercambio en vivo con oyentes, con colegas que estaban escuchando y también anécdotas inolvidables. (Como el día que compartieron escenario y camarín con un referente del rock a nivel mundial Roger Waters en Dinamarca).

También hubo tiempo para hablar del rubro de la música, de cómo se llevó la pandemia expresada como una «Anécdota fea» hoy para el invitado en cuestión y de la puesta en escena que tienen gran parte de sus producciones.

Entre otros temas que compartimos.

Para escuchar el resumen de la entrevista realizar click aquí debajo:  

 

 

Categorías
Opinión Salud

Infusión de semillas de hinojo: Cómo limpiar el colon.

Compartimos un segmento de la revista número 42 de «Entre mates y otras yerbas» programa que conduce Miguel Cabrera de lunes a viernes de 00 a 03 de la madrugada. Muy pronto estarán disponibles en Farmacia Antares:

Las infusiones de plantas medicinales como el hinojo pueden ser una solución que ha buscado.

Por qué hay que limpiar el colon: 

Dicen los profesionales de la salud que, la limpieza de colon es un tratamiento medicinal que se ha realizado desde la antigua Grecia y que se ha sabido mantener vigente en el tiempo.

En los últimos años ha crecido y se ha experimentado el resurgimiento, en donde se la puede ver como un servicio de algunos centros de medicina natural.

Es necesario que se le practique al colon al menos una vez al año una limpieza a fondo, para eliminar desechos y toxinas que quedan acumulados en los intestinos y que a largo plaza puede traer enfermedades.

También traerá resultados para:

  • – Mejorar la agudeza y concentración mental.
  • – Fortalecer el sistema inmunológico.
  • – Bajar de peso.
  • – Reducir el riesgo de desarrollar cáncer de colon.
  • Cómo hacerlo naturalmente:  

La infusión de semillas de hinojo es una de las más digestivas más populares y gracias a sus grandes propiedades curativas, le ayudará a evitar las malas digestiones, evitar el malestar estomacal, limpiar los bronquios por es buena para asmáticos, además le ayudará a hacer una limpieza intestinal y terminar con la inflamación abdominal.

Para hacerlo usaremos: 

  • – Media cucharadita de semillas de hinojo.
  • – Una taza y media de agua.
  • – Miel o Stevia para endulzar.

Preparación: 

  • – En un recipiente coloca agua a hervir.
  • – Cuando revienta el hervor, le agrega las semillas de hinojo.
  • – Baja el fuego y deja hervir (A fuego lento) durante tres minutos.
  • – Luego apaga y retira del fuego.
  • – Dejar en reposo (in-fusionar) durante diez minutos.
  •  – Se cuela y se endulza si lo desea.

Si toma a diario esta decocción después de las comidas, logrará finalmente que le ayude a digerir mejor los alimentos y también a mantener limpio el colon.

 

 

 

Categorías
Entrevistas Salud

Doctor Gabriel Pintos: «No hay que dejarse estar…la higiene es muy importante»

El encargado de Dental 18 fue entrevistado por Miguel Cabrera en «Entre Mates y Otras Yerbas» y se expresó acerca de distintos temas vinculados a la salud dental:

Doctor Gabriel Pintos estuvo en la noche de la CX40.

En la entrevista el profesional reconoció que en Dental 18 han vuelto a aplicar protocolos contra el Covid-19 para que la visita al odontólogo en este caso, sea segura., expresando que muchos pacientes que llegan «se han dejado estar» con el tema de la pandemia. Habla de una especie de «abandono» como excusa por el Coronavirus.

Destacó la higiene como algo muy importante no sólo al lavarse los dientes, con enjuagues bucales, sino también con el uso del hilo dental.

También aclaro lo importante que es no dejar juntar sarro por el no cuidado de la higiene y qué importante es sacarlo períodicamente. «Muchos pacientes piensan que con la limpieza dental se le pueden aflojar los dientes y es todo lo contrario, es con el sarro que los dientes se empiezan a caer».

Consultado acerca del uso del mate, café o el té el Doctor dijo que «manchan muchos los dientes». No acumulan más placas bacterianas, pero manchan y son muy difíciles de sacar. Hay que hacer un blanqueamiento especial de 40 o 50 minutos en esos casos…»

Además agregó que «Siempre se trabaja con agenda, se sugiere llamar al menos dos días antes porque viene mucha gente del Interior. El paciente no puede llegar directo de la calle solicitando el blanqueamiento porque a veces no se tiene el tiempo del día para poder realizárselo. Solicitamos agenda previa…»

«Primero hay que hacer una limpieza de sarro y despúes el blanqueamiento… Baja tres tonos el color, lo mejora. Lo que dura depende de los hábitos del paciente, por ejemplo si toma café todos los días se va a volver a manchar…»

Para escuchar el resumen de la entrevista realizada por Miguel Cabrera en la noche de este miércoles en «Entre Mates y Otras Yerbas» en la 1330 AM, realizar clic aquí debajo. Higiene bucal y dental, entre otros temas:

 

 

 

 

 

Categorías
Opinión

«La importancia de la vacunación y desparasitación en mascotas».

Compartimos un segmento de la columna del Médico Veterinario Álvaro Clavijo en «Entre Mates y Otras Yerbas» 1330 AM.

La vacunación y la desparasitación de animales, son los temas elegidos en el espacio junto a Miguel Cabrera.

En el comienzo Álvaro Clavijo explica cúales son las ventajas y desventajes de los que vacunan o no a sus mascotas.

También habló acerca del virus del «moquillo», conocida como la joven edad. Comparándola a la pandemia actual que viven los seres humanos

«No hace falta que el perro salga a la calle para que se contagie» poniendo un ejemplo de lo que expresan quiénes no vacunan a un perro.

Los dos virus más importantes y letales son el del «moquillo» más común en hogares, también el de parvovirus que aparece más en criaderos, refugios donde hay húmedad y donde la higiene no es muy buena. Puede estar varios meses.

Las vacunas genera anti-cuerpos que salvan al perro en caso de que se enfrenten a este tipo de virus.

Además contó la experiencia de dueños que hacen que sus mascotas den cría, sin desparazitar ni vacunar. Eso implica riesgos para las mascotas.

En el caso de estar inoculados ya le transmiten a sus crías anti cuerpos y nacen más fuertes.

Sobre la rabia siempre se da por prevención a pesar de que hace muchos años que en Uruguay no aparece este problema.

Por último agregó que los parásitos afectan a perros y gatos, a veces no se le da importancia pero terminan hasta matando a un animal.

El resumen pertenece al día viernes 13 de mayo y lo compartimos con todos nuestros lectores:

Categorías
Entrevistas

«Que las personas tomen conciencia de lo que es la vida…»

Miguel Cabrera comparte un breve intercambio La Razón para hablar sobre la edición 2022 de «Entre mates y otras yerbas»en la CX40:

Nuestro portal realizó una breve entrevista al conductor del programa que se emite de lunes a viernes de 00 a 3 de la mañana por la 1330 AM Radio Fénix.

LR: 1. ¿Cúando nace el programa «Entre mates y otras yerbas» y por qué?

MC: «El programa nace allá por la década del 90´ y como respuesta a una necesidad de la audiencia…»

LR: 2. ¿Dónde se encuentra actualmente? ¿Qué días y horarios? ¿Cómo se puede escuchar?

MC: «Actualmente estamos saliendo a través de los 1330 am del dial, por CX40 Radio Fénix la emisora popular del Uruguay y de lunes a viernes de 00 a 03 de la madrugada…También se puede escuchar por www.radiofenix.uy o bajando la aplicación en el celular de la radio…»

LR: 3. Las revistas de EMOY se encuentra en varios puntos del país: ¿En Colonia dónde están disponibles?

MC: «Las revistas se pueden encontrar si, en algunas ciudades del Interior. En Colonia específicamente en Farmacia «El Puente» de Carmelo, «Mendaña» de Nueva Helvecia y «Antares de Rosario».

LR: 4. ¿Qué espera de lo que resta del 2022?

MC: «Lo que esperamos para este 2022, es lo que creo espera todo el mundo. Salud, trabajo, paz, felicdad, un mundo menos beligerante y más solidario. Y que las personas tomen conciencia de lo que es la vida y que podamos vivir de una vez como hermanos…»

Más información en «Entre Mates y Otras Yerbas».