Categorías
Nacionales Partido Colorado Política

Exministro Peña tras su renuncia: «sin dudas no hay disculpas para el error que cometí…»

Robert Bouvier, hasta ahora vicepresidente de Antel, será el nuevo ministro de Medio Ambiente:

Este lunes, tras una reunión con la bancada bicameral del sector Ciudadanos del Partido Colorado, el ministro Adrián Peña anunció que dejará la cartera. Indicó que el nombre de su sucesor se conocerá en las próximas horas.

El ministro indicó en conferencia de prensa que tiene la escolaridad y las materias aprobadas de la carrera, pero solo falta realizar un seminario de seis días para obtener el título de Licenciado en Dirección de Empresas.

Peña aseguró que «sin dudas no hay disculpas para el error que cometí» y agregó que, si bien el presidente Lacalle Pou no le pidió la renuncia, indicó que se debe estar a la altura de la función pública

El jueves pasado, Peña explicó lo publicado en el semanario Búsqueda: que no tenía el título de licenciado en Dirección de Empresas, que se adjudicó en al menos una versión taquigráfica en 2015.

En esas explicaciones, Peña dijo que se había titulado en 2022, cuando eso no fue así. Le faltaba realizar un seminario corto, como detalló también Búsqueda en su página web, el fin de semana.
Este segundo error fue el desencadenante y la salida del ministro se anunció finalmente este lunes.
Se espera que el hasta ahora ministro de Ambiente pase a ocupar su banca en el Senado. Su banca hoy es ocupada por Pablo Lanz.

 

Categorías
Departamentales

La propuesta de Ricardo Planchón para minimizar las cianobacterias en las aguas.

El actual Director de Desarrollo Humano de la IC e integrante de la CARP presentará medidas para aminorar el impacto de las mismas en el Ministerio de Medio Ambiente:

Ricardo Planchón planteará a través de la Comisión Administradora del Río de la Plata y en reunión con el Ministerio de Ambiente, 2 alternativas para minimizar la presencia de cianobacterias en las costas.

Una de las medidas es con el uso de químicos que sería la menos sugerida, mientras que la otra alternativa es mediante ultrasonido emitido por boyas.

Estas fueron algunas de las declaraciones de Planchón a medios de la zona:

«Veníamos en total silencio, estudiando este tema hace 5 o 6 meses con ambientalistas a nivel mundial y con gente que sabe mucho más acerca de este tema que trabajan en aguas dulces, lagunas y ríos. Esto es muy común, por la presencia de fósforo, metales pesados, las causas pueden ser porque llueve mucho o porque hace demasiado calor. Dan distintas razones, los productos químicos que usa el productor rutal, el calentamiento global; durante 5 meses y de distintas partes del mundo me transmitían eso.

Pero yo quería buscar qué tratamiento podíamos hacer, esto es como un paciente enfermo para que la gente entienda, el mundo está enfermo, los seres humanos por distintos motivos lo hemos enfermedado. Y hay dos tratamientos para atacar el alga cianobacteria, una que es la que la mata en el momento que son productos químicos pero que pueden tener efectos secundarios que destruye la cianobacteria 100%. El segundo que es el que le vamos a proponer al Ministro de Medio Ambiente, en las costas del Río De La Plata tenemos que cambiar parte de las boyas a través de la Comisión Administradora (CARP) del valizamiento y en la juridicción, en las cual las boyas tienen un sistema de ultra sonido que destruye hasta un 95% del alga que produce la cianobacteria y que no tiene efectos secundarios. Si buscan en Internet, se va a dar cuenta que en lagunas de aguass dulces lo utilizan como un sistema de boyados y no se sufre ningún efecto adverso.

Creo que es una inversión que tiene que hacer el Estado, porque en definitiva, un país como el nuestro «Uruguay Natural» que la gente con la pandemia no puede ir a la playa , ahora tenemos también la cianobacterias. El Ministro de Medio Ambiente ya declaró en Young que buscaría atacar este tema con este último sistema, que se lo vamos a proponer para que trabajemos juntos con la Comisión Administradora…»

Categorías
Nacionales Partido Colorado

Adrián Peña asumió como ministro de Ambiente, el agua como una prioridad de gestión

Peña dijo que hubo “episodios” que han hecho perder la confianza sobre la calidad del agua potable.

El nuevo ministro marcó prioridades para su gestión.

Adrián Peña mencionó la reglamentación de la ley de gestión de residuos, las buenas prácticas de suelos, promover políticas de Estado en materia de ambiente, y en particular, el agua: Queremos trabajar en los cursos, queremos trabajar en las cuencas, queremos trabajar en la fuente, y mejorar la calidad del agua. El agua hoy es potable, pero ha habido eventos y episodios que han hecho que la confianza haya bajado en ese sentido. Vamos a trabajar para mejorar esa confianza.

El nuevo ministro asumió en el museo del agua, en Aguas Corrientes; lo acompañaron el presidente de la República, ministros, y autoridades del Partido Colorado.

La nueva cartera contiene la dirección nacional de ambiente, la dirección nacional de aguas, la oficina de cambio climático, y tendrá en su órbita las obras sanitarias del estado y el instituto nacional de meteorología: El gran rol del ministerio, desde mi punto de vista, es ser ese gran articulador y administrador de políticas; uno advierte que hay una gran cantidad de políticas en materia de ambiente, de esfuerzos, a veces un poco dispersos, y hay que darle unidad y dirección.

El Ministerio de Ambiente fue creado en la ley de urgente consideración, recientemente aprobada; tendrá un presupuesto anual de entre setecientos cincuenta y ochocientos millones de pesos, informó el ahora ministro.

El exdiputado Gerardo Amarilla, del Partido Nacional, asumió como subsecretario. Aún no está definido quién será el director de secretaria.