Categorías
Nacionales Política

Tras investigación, Mides llevará a Fiscalía irregularidades en ollas y merenderos

Detectó que se «inflaba» la cantidad de ollas y merenderos en funcionamiento y en algunos casos se hacía un uso partidario:

El ministro Martín Lema informó los resultados de una investigación administrativa iniciada por el Ministerio de Desarrollo Social (Mides) que se realizó sobre el accionar de la Coordinadora Popular y Solidaria (CPS) en ollas populares y merenderos.

“Lamentamos los resultados contundentes de esta investigación, donde queda totalmente probado que se trata de una organización con fines políticos que realizó maniobras que pudieron perjudicar a personas que necesitaban la llegada eficiente de alimentos”, expresó Lema este miércoles en conferencia de prensa.

Según Lema, la investigación fue minuciosa y seria, con 200 visitas, mediante las que la instructora recabó testimonios, documentos y actas, en las que están las pruebas de las afirmaciones.

La primera conclusión de la investigación fue que de la cantidad de ollas y merenderos que se hacía referencia públicamente, «al menos 68 no funcionaban o nunca funcionaron».

Además, se “inflaban” los números de las iniciativas por parte de la CPS, la cantidad de días de atención y la cantidad de porciones servidas.

Por otra parte, se señala que la distribución de alimentos no era transparente: «no se mostraban los remitos con el detalle de los insumos y, en general, las ollas y/o merenderos coordinados por la red recibían menos insumos de los que tenían asignados».

La investigación reveló que se retiraron alimentos por parte de la coordinadora en la Asociación Civil Uruguay Adelante que no fueron entregados a varias ollas y/o merenderos declarados.

Según los testimonios de la investigación, algunas ollas que no funcionaban recibían insumos e incluso, se vendían.

Algunas ollas asistidas por el Estado funcionaban en comités de base políticos partidarios.

Según se indica, algunos referentes de las ollas debían asistir a reuniones del plenario de su red bajo la presión de que si no asistían se iban a retirar los alimentos.

En otro orden, existen denuncias de apropiación indebida por parte de integrantes de la red, así como también por parte de referentes de ollas. Estas denuncias fueron realizadas por exintegrantes de la coordinadora.

«Estas conclusiones se dan en el marco de una muestra. Es un escenario de mínima, comprobado de forma contundente», apuntó Lea.

“Lamentamos el uso de la alimentación de las personas que se encuentran en vulnerabilidad que no representa a nuestro país ni al trabajo solidario. Es rechazable, lamentable y hay que actuar en consecuencia (…) Es una operación política que tiene consecuencia y que la padecen quienes más lo necesitan”, agregó.

En el marco de esta investigación, la Coordinadora Popular y Solidaria fue convocada y se negó a dar su postura al respecto.

El Mides remitirá los antecedentes de la investigación a Fiscalía.

Además, resolvió mantener el apoyo directo a las ollas y merenderos con la distribución a cargo de las Fuerzas Armadas.

Foto: Comunicación Presidencial.

Categorías
Nacionales

Mides: Se activó este domingo el operativo de frío polar

Comenzó a funcionar el Plan Invierno, con cupo inicial para 4125 personas en situación de calle, el anuncio puso en marcha la acción del Ministerio de Desarrollo Social. Ver detalles:

MIDES comenzó este domingo con el Plan Invierno, además, prepara un operativo ante el ciclón anunciado para este lunes, martes y miércoles.

El operativo de frío polar, indicó el ministro Martín Lema, permitirá, “en caso de que suceda este episodio, estar más preparados para el resguardo que las personas necesitan”.

Se trata de un refuerzo del MIDES, la habilitación de diferentes unidades militares del Ministerio de Defensa como centros de resguardo. También habrá colaboración del Ministerio del Interior para el traslado de las personas que requieran ir a los centros.

“Si el martes hay alerta naranja, como todo indica que en una gran cantidad de departamentos va a haber, los centros nocturnos van a estar durante el día”, detalló Lema. También se habilitará el sobrecupo en centros del MIDES y se reforzará la atención médica.

El MIDES activará el operativo entre las 20:00 y 21:00 horas del lunes, pero las autoridades estarán atentas a la información actualizada de INUMET en el correr de la mañana.

Categorías
Nacionales

Mides y UTE presentaron el «Bono Social de Energía Eléctrica»

Este bono se empezará a implementar desde el sábado 1° de enero de 2022.

El Ministerio de Desarrollo Social y UTE presentaron este martes el Bono Social de Energía Eléctrica.

Se trata de una prestación destinada a usuarios de los programas del ministerio y de UTE, que fomenta el acceso y el uso adecuado a la energía eléctrica.

Durante el evento el ministro de la cartera, Martín Lema, explicó que el «bono social» se empezará a implementar desde el 1° de enero de 2022 y alcanzará a más de 100.000 hogares.

«UTE triplica los beneficios sociales, el monto en beneficios sociales, vinculados a la energía eléctrica», detalló.

Según indicó Lema, habrá un trabajo coordinado entre la secretaría de Estado y la empresa para establecer esta bonificación.

«Desde el Ministerio se proporcionará la nómina y a través de UTE se llevará adelante la implementación e instrumentación», agregó.

Por su parte la presidente de UTE, Silvia Emaldi, expresó que este bono atiende directamente «a la población más vulnerable» acaparada en los planes de Tarjeta Uruguay Social, Asistencia a la Vejez, Asignación Familiar Plan Equidad y a los beneficiarios de los planes de UTE de inclusión social.

Categorías
Nacionales Política

Gobierno destinará U$S 16 millones para promover contratación a “personas vulnerables”

El ministro de Trabajo y Seguridad Social detalló que 8 millones serán destinados de rentas generales y lo restante saldrá del Inefop:

La ministra de Economía y Finanzas, Azucena Arbeleche, y el ministro de Desarrollo Social, Martín Lema, encabezaron este miércoles una conferencia de prensa tras el Consejo de Ministros que se llevó a cabo en Torre Ejecutiva, donde se anunció un apoyo extra, al Presupuesto fijado para la franja etaria de entre 0 y 3 años que se encuentra en situación de vulnerabilidad. Según el anuncio, se destinarán unos 50 millones de dólares, lo que calificaron como un apoyo de tipo «estructural».

Este jueves, el ministro de Trabajo y Seguridad Social también anunció, entrevistado en Justos y Pecadores de Radio Uruguay, que se destinarán unos 16 millones de dólares adicionales para fomentar la contratación de «personas vulnerables». Concretamente, el secretario de Estado afirmó que este apoyo está destinado para apoyar el proyecto de empleo para personas vulnerables que se presentó este jueves en el Parlamento «para ajustar la normativa de promoción del empleo».

«Se van a disponer 8 millones de dólares de rentas generales, más 8 millones de dólares del Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (Inefop) para promover la contratación de trabajadores pertenecientes a grupos de población de mayor vulnerabilidad. Estamos de jóvenes, mayores de 45, personas con discapacidad y las mujeres», aseguró.

Sobre el Consejo de Ministros realizado este miércoles, Mieres opinó que el gobierno dio una señal «muy fuerte» en un contexto de «enormes restricciones del gasto» y «dificultades» desde el punto de vista presupuestal.

«Ayer la ministra daba el dato entre los menores de 3 años que es en el orden del 22, 23% cuando a nivel general es del 12%. Está claro que hay que focalizar el gasto en los más chicos y ese es el esfuerzo que se va a hacer. La concentración de los recursos a los más débiles. Por supuesto que uno siempre querría poder dar más, pero estamos en un tiempo de mucha restricción, pero la señal política de la prioridad, que por otra parte me alegra mucho porque desde el PI hemos hecho particular énfasis en este tema, así que es un dato muy positivo», indicó.

Para Mieres, esta acción del gobierno corrige un error del período de gobierno pasado, que derivó a estos niños menores a 3 años de los centros Caif a la Administración Nacional de Educación Pública (Anep).

«Anep no tuvo la capacidad de darle todo el espacio posible de la educación inicial y habían quedado en una especie de limbo. Ahora se refuerzan a los Caif con el objetivo de incorporar a todos los chiquilines que estén en situación de pobreza», sostuvo Mieres.

Finalmente, sobre el aumento de las inspecciones y sanciones, que se coordinó junto a la Intendencia de Montevideo, el Ministerio de Salud Pública y Presidencia, Mieres dijo que en el MTSS si uno compara los números de inspecciones realizadas en el 2020 con el 2019 «son mucho más altos».

«En cantidades de trabajadores alcanzados, en el número de empresas inspeccionadas, en cantidad de sanciones u observaciones, actuaciones y en toda la línea. Y en lo que va del 2021 hemos aumentado todo lo del 2020. O sea, estamos haciendo un trabajo, que por cierto no es suficiente, ahora coordinando de manera más estrecha con la IM y Salud Publica creo que podemos optimizar los resultados», afirmó.

Categorías
Coronavirus Departamentales Política

Ministerio de Desarrollo Social destinará 9500 dólares para reforzar la asistencia alimentaria en el departamento.

Las partidas serán distribuidas en junio y julio, para reforzar el plan ya implementado en Colonia y en el resto del país. Se trata de una iniciativa del Mides, a través del Instituto Nacional de Alimentación (INDA), con el aporte de la Sociedad de Productores Forestales:

El ministro de Desarrollo Social, Martín Lema, materializó este lunes 31 un acuerdo con la Sociedad de Productores Forestales que, mediante el fideicomiso Forestales en Acción, destinará un total de 123.500 dólares para esos trece departamentos del país.

Esto implicará un refuerzo alimentario, en junio y julio, de 9.500 dólares por departamento, detalló en diálogo con el portal de Presidencia. Añadió que el criterio de distribución surge tras visualizar la necesidad de ampliar la alimentación en algunas zonas de Uruguay.

El Ministerio de Desarrollo Social (Mides) emitió una resolución que dispone la distribución del dinero, a la vez que inició el proceso para concretarla. También se solicitó un informe al INDA a fin de maximizar el impacto de esos recursos entre sus destinatarios, informó Lema.

El ministro destacó el espíritu de “bajo ego institucional” que se promueve en la gestión, como forma de articular acciones con toda la sociedad civil. “Necesitamos de la sociedad en su conjunto, esto no solo implica articulación con otros organismos del Estado y articulación interna, esto implica estar permanentemente vinculado a la sociedad civil. Y en este sentido, estamos recurriendo a voluntarios y privados, a los efectos de poder articular y dotarnos de recursos extrapresupuestales para una causa”, expresó.

Categorías
Nacionales Política

El Plan Invierno comienza el 15 de mayo.

El nuevo ministro de Desarrollo Social, Martín Lema, y el presidente de ASSE, Leonardo Cipriani, acordaron reforzar atención sanitaria con dos ambulancia de respuesta inmediata. Ver la noticia:

El próximo 15 de mayo comienza el Plan Invierno, que funciona en la órbita del Ministerio de Desarrollo Social (Mides) y tiene como objetivo “la captación, contención e inclusión social de personas en situación de calle”. Una de las novedades que anunciarán las autoridades la próxima semana es la incorporación de una ambulancia más para la asistencia 24 horas de esta población, que se sumará al equipo móvil de asistencia que trabajó el año pasado.

Además de incorporar una segunda ambulancia, el ministro de Desarrollo Social, Martín Lema, y el presidente de Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE), Leonardo Cipriani, acordaron mejorar el sistema de comunicación entre ambos organismos. “Las dos ambulancias estarán las 24 horas del día para que el equipo de Calle se contacte y tenga una respuesta inmediata”, dijo una fuente del gobierno a Montevideo Portal.

Autoridades de gobierno anunciarán el próximo lunes 10 de mayo estas medidas y un incremento en la cantidad de cupos en refugios del Mides en relación al año pasado.

Ambas ambulancias, gestionadas por el Sistema de Atención Médica de Emergencia (Same) 105, llevarán además el logo del Mides. El equipo del Same 105, dependiente de ASSE, evaluará a la persona, definirá si requiere internación, y si tiene síntomas Covid-19. “Uno de los problemas de años anteriores es que se reclamaba asistencia y no llegaba”, aseguró un funcionario del Mides.

Lema asumió el 3 de mayo en el Mides, en lugar de Pablo Bartol, concretándose así el segundo cambio de un ministro del gobierno presidido por Luis Lacalle Pou. En julio de 2020, asumió como canciller Francisco Bustillo en lugar de Ernesto Talvi, quien renunció al cargo.

Categorías
Nacionales Política

La coloniense Andrea Brugman es la número dos del Mides.

Oriunda de Florencio Sánchez es la nueva Sub Secretaria del Ministerio de Desarrollo Social. Ver toda la noticia:

El presidente de la República, Luis Lacalle Pou, anunció a través de las redes sociales que la dirigente nacionalista de Florida Andrea Brugman será la nueva subsecretaria del Ministerio de Desarrollo Social.

“Le pedimos a Andrea Brugman que asuma como subsecretaria del Mides. Conozco su dedicación al trabajo y su sensibilidad social desplegada en Florida. Mi agradecimiento a Armando Castaingdebat por su aporte, generosidad y compromiso”, escribió el mandatario.

Horas antes, y tal como fuera informado, el subsecretario Castaingdebat anunció que dejaba el cargo por su parentesco con Martín Lema (son yerno y suegro), quien asumirá este martes como secretario de Estado.

Brugman fue intendenta de Florida entre febrero y noviembre de 2020, cuando Guillermo López dejó su cargo (que había obtenido tras el alejamiento de Carlos Enciso) para protagonizar la campaña electoral que lo terminó ungiendo como jefe comunal hasta 2025.

Dentro del Partido Nacional, Brugman responde a la agrupación Manuel Oribe (lista 62) de Florida, que lidera el ahora embajador en Argentina Carlos Enciso. Esta agrupación impulsó la creación del sector Dale, que durante la elección nacional de 2019 compitió junto al sector Aire Fresco (lista 404), a la que pertenece Martín Lema.

BIOGRAFIA

ANDREA nació en el departamento de Colonia hace 45 años, casada con Pablo Mascheroni a quien conoció durante su militancia y trabajo en la Agrupación Manuel Oribe.
«Nací en Rosario, mis padres eran de Colonia Suiza o Nueva Helvecia como lo prefieran llamar» dijo a CAMBIOS, «como no había Hospital en ese momento llevaban a la madre a tener a Rosario que era lo más cercano que había, nací allá así que por lo pronto soy «Pichonera» (término aplicado a los oriundos de Rosario). La Familia de mi padre viene vinculada a raíces coloradas entonces yo desde niña siempre me gustó el hecho de ir a los comité, hice una parte de la escuela en Colonia Valdense porque mi padre era nocturno en ANTEL, entonces íbamos de Colonia Suiza a Conchillas, de ahí a Colonia Valdense, después mis padres se divorciaron y yo terminé la escuela en Colonia Suiza nuevamente, hasta 5o y en 6o mi padre se volvió a casar, y me fui con mi papá a vivir a CARDONA también junto a mis abuelos paternos, que como te decía eran Colorados de raíces y a mi me gustaba todo eso. Cuando yo era niña en el año 84 antes de salir de la dictadura, al lado de mi casa había un comité de Paysée – Maeso, entonces la señora vecina de mi abuela decía «me vas a tener que prestar la nena», yo pequeña y de cabello rubio y con colitas, la vecina decía «viene Cristina Maeso y le quiero dar un presente, y quiero que se lo de Andrea», entonces allá fui acompañada de mi padre que era recontra colorado a un Comité de los blancos.
Mi padre se volvió a casar y la nueva señora de mi papá que es mi figura materna, es ella, y ella también blanca de toda la vida igual que su familia, entonces a mi me fue gustando todo eso y comencé a leer e instruirme, cuando cumplí 18 años empecé a involucrarme un poco más. Saqué la Credencial Cívica del lado de la localidad de Florencio Sánchez, aunque me mudé a CARDONA donde hice 6o año de escuela, también cursé todo el liceo en esa localidad. Cuando cumplí 18 años no me iba a ir a Montevideo todavía, me puse a trabajar en CARDONA y en política, pero había sacado con la edad de 16 años la Credencial del lado de Florencio Sánchez, trabajé por Florencio Sánchez pero no voté porque yo cumplía los 18 en el mes de octubre y no llegué, por lo pronto no alcancé a votar al Dr. Luis Lacalle Herrera porque no llegué con la edad cuando fue presidente en el año 1990. A los 20 años me fui para Montevideo donde conocí a «Pájaro (Enciso) en la Juventud del partido yo andaba en la vuelta y él también, todavía no lo tenía muy vinculado a Florida, en el año 1996 nació Propuesta Nacional que fue cuando conocía aún más al «Pájaro», eran los momentos de Volonté y Alvaro Ramos que eran Manos a la Obra antes y se separaron para Propuesta Nacional, «Pájaro era el presidente de la Juventud entonces se había formado una Comisión, una Secretaría del interior que estaba representada por SORIANO y por Florida que en ese momento era Raúl Horacio Colombo que estaba aquí en la Agrupación Manuel Oribe. Estuve unos meses más y me trasladé ya para Florida, al poco tiempo entré a trabajar a ANTEL con «Pájaro» y con Andrés (Arocena), desde ahí no paré más, era el año 1997. Trabajé con ellos para la campaña de las elecciones departamentales del año 2000 que llevó a Andrés a ser intendente de Florida, si bien yo me trasladé para Florida con mi trabajo en ANTEL, no me podían sacar en Comisión porque era contratada en el ente, entonces trabajaba en los dos lados y también en la Agrupación. Después el «Pájaro» fue diputado y me fui a trabajar con él en la diputación, después fue electo intendente y me vine para acá». Andrea ha transcurrido más de 23 años trabajando como mano derecha de Carlos Enciso teniendo la absoluta confianza en su desempeño. «Pesa mucho la lealtad y he estado siempre al pie del cañón» dijo Andrea, «siempre al firme más allá de lo político, sino como ser humano también, he sido siempre muy agradecida y lo seguiré siendo porque no me conocía y me dio la oportunidad»

La número dos del Ministerio de Desarrollo Social (Mides) será Andrea Brugman, «Le pedimos a @AndreaBrugman que asuma como subsecretaria del @midesuy . Conozco su dedicación al trabajo y su sensibilidad social desplegada en Florida. Mi agradecimiento a @ACastaingdebat por su aporte, generosidad y compromiso,» tuiteó el Presidente Luis Lacalle Pou.

A lo que Brugman respondió «Gracias Presidente  @LuisLacallePou por la confianza dada para ocupar el cargo, esperemos estar a la altura, trabajando en equipo, con mucho compromiso. Así nos enseño la gente a estar cerca, a escuchar, a comprender, y aprendimos de la mano de @PajaroEnciso en nuestro Florida.»

Según publica El País, Andrea Brugman es oriunda de Carmelo, Colonia, y ocupó también de forma interina en 2012 el cargo de secretaria general en la Intendencia de Florida, donde desarrolló su actividad política. Además, suplió durante su licencia reglamentaria al actual intendente Guillermo López.

Así lo replicó hace minutos Carmelo Portal. Ampliaremos la información.