Categorías
Nacionales

Pablo Mieres: “el empleo está mejor que antes de la pandemia y el salario va a estar igual…”

El ministro de Trabajo y Segurirdad Social resumió así lo que ocurrió con el empleo y el salario en este período de gobierno:

Pablo Mieres analizó la situación del empleo y los salarios durante el actual período de gobierno, afectado primero por la pandemia y luego por la presión inflacionaria producto de la guerra entre Rusia y Ucrania, según destacó este lunes entrevistado en el programa Arriba Gente de canal 10.

“El contexto del mundo es un contexto, en estos cinco años que nos ha tocado, muy complicado para mantener empleo y salario, y sin embargo, el empleo está mejor que antes de la pandemia y el salario va a estar igual, al menos, que antes de la pandemia”, aseguró el Ministro de Trabajo.

“(Esto sucede) a pesar de que tuvimos dos años de pandemia, que no estaba en la cuenta de nadie, de ningún partido en el 2019, por supuesto, ni en el mundo entero, y a pesar de todos los efectos inflacionarios”, apuntó Mieres.

Mieres aseguró que la recuperación del salario perdido desde el 2020 por la pandemia se completará en general a mediados del 2024 o, en algunos casos, en enero de 2025.

“La gran mayoría terminaría de recuperar en julio del 24 y otros en enero del 25. Los sectores más afectados, como el turismo, después”, dijo Mieres.

 

Categorías
Mundo Política

Salario mínimo nacional será de 21.106 pesos; aumentará un 9% por encima de la infación.

El ministro de Trabajo y Seguridad Social, Pablo Mieres, anunció que comenzará a regir a partir del 1° de enero:

El líder del MTSS,  informó este miércoles en el consejo superior tripartito que el salario mínimo nacional tendrá un incremento del 9% a partir del próximo año.

El secretario de Estado, dijo que el salario mínimo será de 21.106 pesos y comenzará a regir a partir del 1° de enero del próximo año. «Ciertamente va a estar un poquito por encima de la inflación ocurrida en el año que se estima que va a andar por debajo del 9, seguramente en el entorno del ocho y medio, por allí», expresó.

Mieres señaló que es el tercer año consecutivo que el gobierno define un incremento sin una caída del poder adquisitivo del salario. Recordó que el primer año del gobierno, el salario mínimo nacional se ubicó por encima de la inflación, el segundo año en línea «prácticamente» con la inflación y este año «un poquito por encima» de la inflación.

«El criterio del gobierno es mantener el poder adquisitivo del salario. Vamos a esperar cómo cierra el año, cómo se va a comportar el índice medio de salarios en relación al IPC. Mi evaluación primaria es que probablemente tengamos este año 2022, que cierra, un Índice Medio de Salarios un poco por encima del IPC», dijo.

 

Categorías
Nacionales

MTSS solicitará nueva prórroga para seguro de paro parcial

En junio se aprobó un extensión hasta el 30 de setiembre, que se dijo sería la última:

El ministro de Trabajo y Seguridad Social, Pablo Mieres, anunció que enviará un proyecto de ley al Parlamento para extender el seguro de paro parcial para los sectores de Hoteles, restaurantes y bares, Comercio en general, Transporte y almacenamiento.

La medida alcanza a unos 4.500 empleados, lo que representa aproximadamente la mitad de los trabajadores del sector, informó el ministro en conferencia de prensa.

El ex subsecretario de Turismo Benjamín Liberoff reconoció como una buena medida la extensión del seguro parcial para trabajadores del sector turismo, pero dijo que es insuficiente. Propuso que la misma, y los beneficios fiscales que dispuso el Estado, se extiendan hasta finales de la próxima Semana de Turismo.

En junio, el Poder Ejecutivo había solicitado una nueva prorroga del seguro de paro parcial, que en su momento se dijo sería la última. Como consecuencia de esto, entonces se amplió hasta el 30 de setiembre este seguro de paro especial, que culminaba el 30 de junio.

En la víspera, un informe del MTSS dio a conocer información sobre el número de personas en seguro de paro en agosto. En dicho mes, había 49.209, de las cuales 40.692 estaban en seguro de paro total y 8.517 en seguro de paro parcial.

Categorías
Nacionales

Mieres no comparte los motivos del paro general

El ministro de Trabajo reconoció el derecho de los trabajadores a parar y recordó que quienes no quieran plegarse a la medida tendrán todas las garantías

El ministro de Trabajo y Seguridad Social, Pablo Mieres, reconoció el derecho de los trabajadores a parar, aunque dijo no compartir los motivos. También recordó que aquellos que no quieran plegarse a la medida tendrán todas las garantías para no hacerlo.

Mieres fue consultado sobre el paro general del Pit-Cnt, decretado para el jueves 15 de setiembre contra la rebaja salarial, la inflación y el anteproyecto de reforma de la seguridad social.

El ministro admitió que se ha producido una caída del salario real, aunque no para todos los trabajadores pero sí para la mayoría y lo atribuyó a la pandemia y a la crisis geopolítica mundial.

Fuente: Medios Públicos UY

Categorías
Nacionales

Caja de Profesionales tiene fondos hasta el 2024 y «urge la reforma».

El directorio le presentó a Mieres que pasan por aumentar los aportes de activos y pasivos. Además, proponen elevar de 10 a 15 categorías:

Integrantes del directorio de la Caja de Profesionales Universitarios se reunieron este martes con el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Pablo Mieres, para entregarle la propuesta con medidas tendientes a reducir el déficit.

El vicepresidente de la Caja, Hugo Daniel Alza, explicó que durante los últimos meses estuvieron trabajando en posibles escenarios y en la modificación de parámetros de la Ley de la Caja, con el objetivo de equilibrar las cuentas.

Desde este miércoles comenzará a funcionar una comisión integrada por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) y la Caja de Profesionales para continuar analizando alternativas y se espera que en 30 días haya una propuesta definitiva.

Se habla de “cambios a nivel paramétrico” y “otras medidas que van a actuar a corto plazo y unas medidas que van a actuar a largo plazo”, indicó Alza.

Las medidas a corto plazo buscan aumentar los ingresos, elevando la tasa de aporte de los activos, y con la participación de los jubilados, gravándolos con una tasa de 7%.

La propuesta es pasar de 10 a 15 categorías de ficto, con variaciones menores entre categorías para proteger a las categorías más bajas. Eso significaría un incremento de 1.000 a 2.000 pesos en las primeras categorías, para que tenga menor impacto en los profesionales que recién comienzan.

“Queremos transformar eso y que sea una Caja amigable con el afiliado”, dijo Blauco Rodríguez, secretario de la Caja de Profesionales.

En cuanto a quienes declaran el no ejercicio de la profesión y la posibilidad de generar un ficto, Alza afirmó que no se piensa gravarlos.

“Se va a barajar de vuelta y vamos a comenzar a estudiar nuevamente qué es lo que en definitiva va a quedar. No sabemos si eso va a quedar o no”, afirmó el vicepresidente de la Caja.

Con respecto a las medidas a largo plazo, las mismas apuntan a “ir hacia medidas correctivas en el sistema paramétrico, es decir, la edad de retiro, el sistema básico jubilatorio y la tasa de reemplazo”. Además, se busca “mejorar algunos beneficios que tienen los activos”, sostuvo.

Con respecto al déficit, Alza afirmó que la Caja tiene fondos hasta 2024. “Estamos trabajando para darle una mayor viabilidad en el corto y en el mediano plazo”, aseguró. Es por eso, que remarcó la urgencia de los cambios, por un camino independiente al de la reforma de la seguridad social.

En la reunión participaron técnicos del MTSS, de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) y del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). La posibilidad de ajustar los salarios dentro de la Caja, tal como lo reclama el sindicato, no se manejó en el encuentro.

Foto de portada: Camilo Dos Santos.

Categorías
Coronavirus Nacionales Salud

MTSS deja sin efecto el uso de tapabocas, distanciamiento y aforos en ámbitos laborales.

En un breve comunicado, el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social resolvió dejar sin efecto tres resoluciones adoptadas en 2020, ver más novedades:

MTSS tomó nuevas medidas que van acorde al cese por decreto de la Emergencia Sanitaria en nuestro país:

“A partir del cese del estado de emergencia sanitaria, decretado por el Poder Ejecutivo el día 5 de abril de 2022, atento a la disminución sostenida del número de personas contagiadas de Covid-19 en todas sus variantes y considerando el alto porcentaje de vacunación, el Consejo Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (CONASSAT) estimó pertinente dejar sin efecto las resoluciones mencionadas, sin perjuicio de lo que se pueda acordar respecto al contenido de los protocolos en el ámbito de las comisiones bipartitas de salud y seguridad o comisiones sectoriales.

Asimismo, el MTSS aconseja la adopción de las medidas preventivas generales recomendadas por el Ministerio de Salud Pública para la actual situación sanitaria, sin perjuicio de las medidas específicas que se establezcan para determinados sectores de actividad en particular”, señaló la cartera.

Por otra parte el Ministro Mieres celebró un nuevo acuerdo con INEFOP, señaló que el mismo «potencia el desarrollo de políticas de empleo y capacitación…»

La Dirección Nacional de Empleo del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) y el Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (INEFOP) suscribieron un acuerdo con el objetivo de continuar acciones de articulación, cooperación y complementariedad respecto al diseño, ejecución, monitoreo y evaluación de las políticas activas de empleo y formación profesional.
VER AQUÍ LA CONFERENCIA:
Categorías
Nacionales

Descendió a 46.212 el número de personas en seguro de desempleo en diciembre de 2021

La información fue presentada este 18 de enero por el titular de Trabajo y Seguridad Social, Pablo Mieres. Entre noviembre y diciembre, la reducción significó un 3,2%, 1.483 trabajadores, dijo el jerarca, y agregó que en los últimos siete meses alcanzó un 42,3%, 33.879 personas. Los datos ratifican la tendencia a la baja, con unos 10.000 individuos menos en el seguro que en el segundo semestre de 2019.

Mieres destacó que hubo una mejora “muy significativa” de las cifras, que en estos últimos dos meses se concentró en el seguro de desempleo parcial, que se redujo a 10.549 trabajadores. Asimismo, informó que la cantidad de personas en seguro de paro total es 35.663. El jerarca subrayó que se trata de un avance con respecto a 2019, etapa previa al comienzo de la pandemia de COVID-19, y reveló que está relacionado con la reducción del desempleo, de un 8% a un 7,4%, en el pasado mes de octubre.

Durante su intervención, señaló que el objetivo para 2022 es que el empleo aumente y que, para lograrlo, la clave es que la economía crezca, haya más inversión y se generen más puestos de trabajo. Agregó que, de las personas que egresaron del seguro de paro en diciembre, el 70% se reincorporó al mercado laboral.

El ministro señaló que, según datos proporcionados por el Banco de Previsión Social (BPS), se observa un incremento de la actividad en el sector turístico. De todos modos, explicó, en marzo siempre se nota un aumento del seguro de desempleo, propio de la zafralidad.

PALABRAS DEL MINISTRO MIERES VER AQUÍ.
Categorías
Departamentales Rosario

Rosario tiene una nueva Oficina de Trabajo.

El ministro de Trabajo y Seguridad Social, Pablo Mieres, junto a la directora general de Secretaría, Valentina Arlegui, y el director de Coordinación en el Interior, Andrés Prati, inauguraron la nueva sede en nuestra ciudad:

Rosario tiene una nueva oficina del MTSS, el local fue inaugurado el día jueves 16.

Mieres destacó el “gran equipo de trabajo” y la practicidad de dicho local “para las prestaciones” que se deben brindar. Y señaló que “forma parte de un esfuerzo que el ministerio está haciendo para llegar mejor y más cerca a la ciudadanía”.

Por su parte, Arlegui indicó que “la pandemia fue un golpe muy duro para el ministerio” y que “gracias al compromiso de los funcionarios” se pudieron “mejorar los servicios para la población”.

Asimismo, Prati manifestó la importancia de “poder estar inaugurando un nuevo local en Rosario para brindarles a los usuarios un mejor servicio de calidad, en el marco del mejoramiento de las oficinas en el interior del país”.

Mieres destacó el “gran equipo de trabajo” y la practicidad de dicho local “para las prestaciones” que se deben brindar. Y señaló que “forma parte de un esfuerzo que el ministerio está haciendo para llegar mejor y más cerca a la ciudadanía”.

Por su parte, Arlegui indicó que “la pandemia fue un golpe muy duro para el ministerio” y que “gracias al compromiso de los funcionarios” se pudieron “mejorar los servicios para la población”.

Asimismo, Prati manifestó la importancia de “poder estar inaugurando un nuevo local en Rosario para brindarles a los usuarios un mejor servicio de calidad, en el marco del mejoramiento de las oficinas en el interior del país”.

Categorías
Partido Independiente Política

“Parece que están decididos a mentir sin límites” afirmó Mieres.

El Ministro de Trabajo y Seguridad Social, cuestionó la campaña del SI para el referéndum contra los 135 artículos de la Ley de Urgente Consideración a través de su cuenta de Twitter y extrajo un spot sobre la Educación Pública:

Si bien la campaña por la Ley de Urgente Consideración (LUC), que promulgó el Poder Ejecutivo y aprobó el Parlamento, comenzó meses atrás, ahora se lanzó oficialmente ya que tanto el Partido Nacional, como el Partido Colorado y el Frente Amplio hicieron los anuncios correspondientes.

En este sentido, la Comisión Nacional por el Sí, que tiene como objetivo la derogación de 135 artículos de la LUC a través de un referéndum, lanzó el pasado domingo en el Velódromo oficialmente la campaña bajo el lema “la LUC no es Uruguay”.

En la proclama del acto se destacó que hasta el momento en el reporte oficial de la Corte Electoral en el proceso de verificación de las casi 800 mil firmas se llevan controladas 515.299, de las cuales se han validado 474.117.

Asimismo, presentaron una pieza audiovisual en donde realizan todos los reclamos que le hacen al gobierno por esta ley. Entre otras cosas, critican el acuerdo del Ejecutivo con Katoen Natie por el Puerto de Montevideo y la potestad que les da a los funcionarios policiales de detener a una persona “sin avisarle inmediatamente a la justicia”.

Pero uno de los reclamos no pasó desapercibido para el oficialismo. En un tramo del spot la voz del video dice que no va a dejar que se privatice la educación pública: “No voy a dejar que privatices la escuela pública a la que van mis hijos ni que un político decida más sobre su educación que su maestra”, indican en el video.

Este fragmento fue tomado por el diputado del Partido Colorado Felipe Schipani y realizó una crítica en su cuenta de Twitter y calificó este argumento como una noticia falsa. “LAS FAKE NEWS en la campaña del Frente Amplio y el PIT CNT aumentan. Ahora parece que la LUC privatiza la escuela pública. ¡No tienen vergüenza!”, escribió en la red social.

En tanto, el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Pablo Mieres, citó la publicación del legislador colorado y opinó también sobre el suceso. “¿Este spot es en serio?”, se preguntó el secretario de Estado, al tiempo que agregó que desde la campaña contra la LUC están “decididos a mentir”.

“Parece que están decididos a quebrar todas las normas éticas y mentir sin límites”, opinó el titular de la cartera de Trabajo.

Categorías
Nacionales Política

Se brinda certificación para embarazadas, aumentando monto mínimo del subsidio por seguro de paro.

Gobierno Uruguayo tomó nuevas medidas y las anunció este lunes 28 con la presencia del Ministro de Trabajo y Seguridad Social Pablo Mieres, acompañado por Mario Aritzi y Valentina Arlegui:

El MTSS anunció, este lunes 28, que las mujeres que estén cursando un embarazo podrán ampararse en el beneficio de certificación médica, por una duración de tres meses.

Además, el titular de la cartera del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social informó que se extiende un mes más la prestación similar a la que ya acceden los mayores de 65 años. También se elevará un 50% el monto mínimo del subsidio por seguro de paro.

Acompañaron a Mieres en la conferencia de prensa desarrollada en la sede de la cartera que él dirige, el subsecretario, Mario Arizti, y la directora general de Secretaría, Valentina Arlegui. El objetivo de esta acción, enmarcada en la emergencia sanitaria, es brindar la posibilidad de ampararse en el beneficio a todas las mujeres que estén cursando un embarazo y expresen su deseo de utilizar este mecanismo, explicó Mieres.

El ministro señaló que la acción incluye a aquellas trabajadoras embarazadas que no puedan desempeñarse en la modalidad de teletrabajo. Las características del beneficio son similares a las de un subsidio por enfermedad. Además, se agrega este ítem a los beneficios ya existentes para esta población. “Basta con certificar el embarazo para acceder a este subsidio”, aclaró.

También informó la extensión del certificado que protege a las personas mayores de 65 años, hasta el 31 de julio.

Asimismo, el titular de Trabajo y Seguridad Social anunció que el Gobierno elevará el monto mínimo del subsidio por seguro de paro, de una base de prestaciones y contribuciones (BPC) a una unidad y media. Explicó que este aumento equivale al monto que se les abona de subsidio a los trabajadores informales de aquellos sectores particularmente afectados.

Compartimos la conferencia completa: