Farmacia Antares continúa recomendando productos naturales y lanzó un importante sorteo para Navidad. Ver aquí:
La empresa familiar ubicada en Sarandí y Rivera, en el centro de Rosario ofrece medicación, perfumería, regalos y tecnología médica de manera presencial con los protocolos de atención al público adaptados a los requerimientos del Ministerio de Salud Pública, con un extenso horario.
También tiene su servicio de envío a domilicio con un simple llamado al 45522064 o enviando un mensaje por Whatsapp al 099963404.
Recomendación de Antares: EPILOBIO de «Botica del Señor:
«Está indicado para la hipertrofia prostática, prostatitis y enfermedades relacionadas con vejiga y riñones. La próstata en el hombre comienza a agrandarse a partir de los 45 años debido a ciertos cambios hormonales.El crecimiento de la próstata oprime la uretra, impidiendo la emisión normal de la orina volviéndola lenta e irregular, provocando en algunos casos ardor e infecciones. . El epilobio reduce el tamaño de la glándula prostática y baja los niveles del antígeno prostático, desapareciendo con el mismo, las molestias como la necesidad imperiosa de ir al baño muchas veces en el día y la noche. Incorporá la naturaleza en tu organismo».
Además lanzó el sorteo de Navidad, para participar hay que ingresar al enlace y seguir las indicaciones:
Sorteo en redes: etiquetá a dos amigos en esta publicación. Compartila en tus stories! Participás por un sorteo de una canasta navideña de productos de farmacia ( perfumes, cremas, maquillaje).
Sorteo órdenes de compra: Pasá por nuestro local. Realizando una compra participás por dos órdenes de compra valor $2000 y $1000. Ambos sorteos de realizarán el día 24 de diciembre al mediodía. ¡Mucha suerte a todos los participantes!
Ediles piden que se levante el receso de la Junta Departamental (previsto hasta el 17 de febrero) para que Cosse y los responsables de la división Limpieza sean llamados a sala.
La imagen se repite en cada Navidad: varios contenedores de residuos de Montevideo a tope y la basura que se amontona a su alrededor. Ayer no fue la excepción. Y en épocas de denuncias por redes sociales, las fotografías sirvieron para el fuego cruzado en busca de culpables: que la falta de un plan gubernamental, que hay menos personal por el Covid-19 y se necesita más inversión en camiones, que el problema son los vecinos que dejan todo sucio, etc.
Lo cierto es que, en las horas previas al brindis de Nochebuena, la Intendencia de Montevideo llevaba un retraso de la cuarta parte de los contenedores de la ciudad sin “levantarse la basura”. Eso significaba una mejora de nueve puntos porcentuales respecto al día anterior, pero podía agravarse por el descanso del feriado y el aumento de los desechos tras la cena festiva. De hecho, la comuna dispuso de tres cuadrillas para que ayer limpiasen los alrededores de esos contenedores.
Según la información oficial, la IMM retomó la actividad en la noche de ayer y se concentró en los residuos de los municipios C y CH.
El estado de situación, sin embargo, no conformó a algunos ediles nacionalistas que pidieron que se levantara el receso de la Junta Departamental (previsto hasta el 17 de febrero) para que la intendenta Carolina Cosse y los responsables de la división Limpieza sean llamados a sala.
“Si esto se repite cada año, ¿por qué no se previó una alternativa?”, se preguntó el edil Fabián Bravetti, quien informó a la bancada del Partido Nacional su intención de que Cosse sea llamada a la Junta. “Este año de pandemia el escenario es más preocupante: a una emergencia sanitaria (por el COVID-19) podría agregársele otra posible emergencia sanitaria (por la basura)… ¿por qué la intendencia no actuó en consecuencia?”.
Distintos memes que circularon en redes sociales.
Foto de portada: La Razón Uy. (Barrio La Aguada 25/12).
La Navidad es una época mágica para la mayoría de las personas de todo el mundo. Es tiempo de reuniones familiares, de regalos, reencuentros. Pero no en todas partes se celebra igual, hay quien lo hace tirando trastos viejos, pan o zapatos. Estas son las costumbres más extrañas en esta época del año:
Serbia (1) : Serbia podría encabezar la tradición más extraña para estas fechas, pues dos semanas antes de Navidad los niños atan a sus padres. Primero anudan a su madre con el grito de ‘Día de la madre, día de la madre, ¿qué darás para que te dejemos libre?’. Esta solo será liberada a cambio de regalos. Después, esta misma acción se realiza al padre, quien por tradición deberá entregar un número mayor de obsequios a sus hijos.
En cuanto a temas religiosos, los serbios más devotos ayunan durante el Adviento, tiempo durante el cual nadie come alimentos de origen animal.
República Checa (2): En Nochebuena, las mujeres solteras se quitan uno de sus zapatos y lo arrojan de espaldas a la puerta sobre sus hombros. Si cae con la punta hacia la puerta se supone que quien lo arrojó se casará en el año venidero; si por el contrario es el talón del calzado el que apunta a la puerta la tradición dice que el siguiente año se quedará soltera.
Otras costumbres propias de la República Checa, además de las tradiciones religiosas, es colocar una escama debajo del plato en la mesa de Navidad para atraer felicidad y dinero en el próximo año. Respecto a Año Nuevo, se suele comer ese día lentejas o sopa con cereales, pues se cree que esta comida trae muchas riquezas. Al contrario, evitan comer gallina o pollo, porque entonces la suerte sale volando.
Noruega (3): En Noruega, cuenta la leyenda que en vísperas de Navidad los espíritus diabólicos y las brujas campan a sus anchas por las calles. Por eso esconden sus escobas antes de irse a dormir, para evitar que sea utilizada por estos personajes. Y solo los más valientes salen a la calle disparando hacia el aire para ahuyentarles.
Italia (4): Mientras en la mayoría de los países es Papá Noel quien reparte regalos en Navidad, en Italia reciben la visita de una amable vieja bruja llamada ‘La Befana’. Cuenta la leyenda que los Reyes Magos se cruzaron con ella en el camino y la preguntaron cómo llegar hasta el Niño Jesús. Esta no supo indicarles, pero fue invitada a unirse a ellos, propuesta que rechazó. Desde entonces recorre el mundo en búsqueda de aquellos Reyes Magos, dejando regalos en las casas por donde pasa. En Año Nuevo, ‘notte di Capodanno’ para los italianos, lo celebran con una tradicional cena donde las lentejas son el menú imprescindible para aclamar la buena suerte. Esa noche, las mujeres reciben como regalo lencería roja que, supuestamente, atrae fortuna en el nuevo año. Y, en algunos lugares como Roma y Nápoles, es tradición también lanzar trastos viejos por la ventana, una alegoría de terminar con el pasado.
Austria (5): Aquí tampoco es tan tradicional Papá Noel. En Austria, la mitología alpina habla de ‘Krampus’, una figura demoníaca con cuernos, una lengua muy larga y una cesta que rapta y asusta a los niños que no se han portado bien durante el año.
Alemania (6): Nochebuena es el día de los ‘Sternsinger’ o cantantes estrella. Se trata de un grupo de cuatro personas, tres vestidos de Reyes Magos y un último como portador de la estrella, que va cantando villancicos por todas las casas para recaudar dinero para los más necesitados. Una vez finalizado los cánticos en cada vivienda, escriben con tiza sobre la puerta de la misma. La tradición es no borrar estas marcas hasta que lo hagan por si solas o tendrá mala suerte.
El Año Nuevo de los alemanes se despide con un brindis en honor a San Silvestre y, se recibe con fuegos artificiales y petardos que ahuyentan los malos espíritus. Según la tradición, también es costumbre dejar en el plato las sobras de lo que se haya cenado a modo de petición de abundancia para el próximo año. Otro de los hábitos más típicos y curiosos es jugar a ?Bleigiessen?, un ritual para adivinar el futuro. Consiste en fundir figuritas de plomo en un cucharón, una vez hecho esto, se pone el plomo fundido dentro de agua fría para que se endurezca formando una silueta que simbolizará lo que deparará el futuro.
Irlanda (7): Los irlandeses son conocidos por su alto grado de superstición, y en estas fechas no iba a ser diferente. Su Año Nuevo se podría definir como un auténtico ritual. Ese día ninguna puerta de casa debe cerrarse. El objetivo es que aquellos que ya no están puedan pasar libremente entrar. También es tradición que el primer día del año debe ser un hombre moreno y alto el primero el atravesar la puerta para traer prosperidad al hogar. Si, en su defecto, fuese una niña pelirroja, la familia tendría mala suerte para el nuevo año.
Pero si cabe destacar alguna tradición supersticiosa, sin duda es la de tirar trozos de pan contra las paredes para ahuyentar la mala suerte.