Categorías
Departamentales

Oportunidad laboral en Balneario Fomento.

Empresa del rubro gastronomía y hotelería busca personal, compartimos más información:

Posada en Balneario Fomento, zona este de Colonia, selecciona staff.

Busca recepcionista, encargada/o , mucamas, cocinera/o , moza/o; se valorará experiencia.

Es inprescindible tener locomoción. Son puestos para temporada y todo el año, según expresan en el aviso.

Enviar currículum a : llamadorrhh2021@gmail.com

Recibimos y publicamos de La Razón.

Categorías
Departamentales Rosario

Buscan personal para atención al público.

Empresa de la ciudad de Rosario ofrece oportunidad laboral. Ver más información:

Se busca personal para atención al público en horario rotativo de 8 horas.

Los requisitos son ser mayor de edad, manejo básico de herramientas informáticas y residir en la ciudad en cuestión.

Se reciben CV hasta el día 10 de setiembre.

Enviarlo con foto a esc.paolaperezgarcia@gmail.com o rossanacanela2@gmail.com

Categorías
Departamentales

Colonia es el tercer departamento con más renuncias al «Trabajo solidario».

El Programa de Oportunidad Laboral comenzó hace casi un mes y ya tiene cientos de renuncias en todo el país, Florida registra 80, Montevideo 77 y nuestro departamento registra 55 retiros voluntarios, los suplentes ya se encuentran trabajando:

Un informe publicado por el diario El País revela que  Colonia es el tercer departamento que registró más renuncias durante el primer mes del programa Oportunidad Laboral, ya que entre la primera y antes de iniciar la segunda semana, se constataron 55 deserciones.

El intendente Carlos Moreira indicó al diario capitalino que en todos los casos se contactó a los respectivos suplentes para que pudieran ingresar en su lugar. «Los que están trabajando demuestran gran voluntad, mucho entusiasmo», dijo el jefe comunal y agregó: «Nosotros estamos conformes con su desempeño».

El departamento con más deserciones fue Florida con 80. Montevideo es el siguiente departamento con más renuncias: 77 en total.

La conversación sobre la suficiencia de este tipo de propuestas está dada no solo a nivel ciudadano y político, sino también académico.

Desde el OSEC creen en la importancia no solo de reforzar el programa, sino también de que los criterios de selección complementen dos factores importantes como son el territorio y la vulnerabilidad (ver recuadro). Asimismo, ven a este tipo de propuestas como un complemento importante a otras “acciones de mitigación del impacto social de la epidemia”.

Según las bases de la iniciativa Jornales Solidarios que se está llevando a cabo en todos los departamentos, el programa implica un máximo de 12 jornales al mes, entre junio y noviembre, con un sueldo nominal de 12.500 pesos. Incluye aportes al Banco de Previsión Social “como de actividad a los efectos jubilatorios y pensionarios”. Las condiciones son evaluadas según el lugar.

Categorías
Departamentales

Un 10% de los trabajadores de «Oportunidad Laboral» abandonaron su trabajo en Colonia.

Un dato llamativo transmitió el Intendente Dr. Carlos Moreira, en la reunión con los ediles del Frente Amplio, al informarles que ese porcentaje de quienes resultaron sorteados para el Programa «Jornales Solidarios» en el departamento, no llegaron a estar ni siquiera diez días trabajando, porque abandonaron dicha tarea:

10% de los que salieron sorteados en Colonia, dejaron su trabajo.

El Edil José Manuel Arenas (Frente Amplio), se mostró sorprendido por el dato esta mañana en el programa TQH de RadioLugares. «Es una información importante la que nos brindó el intendente y al menos merecería un estudio sobre los motivos por los que el 10% renunciaron a los pocos días, a ese trabajo,» dijo Arenas.

Una de las hipótesis que manejó  el edil frenteamplista es que «quizás muchos de quienes abandonaron,  se vieron expuestos ante la sociedad -en un trabajo dignísimo que es el de limpiar las calles- pero tal vez tenían otras expectativas. Sería importante estudiar los motivos de esas deserciones para futuros programas similares. También es bueno aclarar que las vacantes fueron cubiertas de inmediato por los suplentes sorteados,» concluyó.

En el departamento de Colonia para este programa están trabajando 591 personas,  58% fueron Mujeres, 40.98% Hombres y un 1.02 % del colectivo diverso.

El mismo comenzó hace menos de un mes a aplicarse en nuestro departamento y en todo el país. Donde trabajan más de 15 mil hombres y mujeres.

Informe de Carmelo Portal.

Categorías
Departamentales

Programa “Oportunidad Laboral” en la ciudad de Tarariras.

En el día de hoy también inició el programa “Oportunidad Laboral” en la ciudad de Tarariras.

Son 23 las personas beneficiadas por el programa en esa ciudad, las cuales se dividen en 2 grupos, ingresando el 1 y 16 de Junio.

«Queremos felicitar a las personas que apostaron a esta iniciativa laboral, especialmente a los jóvenes que optaron por la oportunidad de un trabajo, el cual  es un puntapié inicial generador de experiencias y logros para hoy y su futuro.»

Categorías
Departamentales

Comenzó el programa «Oportunidad Laboral en la ciudad de Juan Lacaze

Hoy en horas de la mañana se dio comienzo al programa «Oportunidad Laboral» en la localidad de Juan Lacaze. Las 62 personas beneficiadas en el sorteo serán divididas en dos grupos.

El primer grupo cumplirá sus labores la primer quincena de cada mes y el segundo grupo la segunda quincena de cada mes. Está secuencia se repetirá desde Junio hasta Noviembre de este año.

Categorías
Departamentales

Ediles del Frente Amplio Colonia quieren reglamentar Programa de Oportunidad Laboral.

El pasado viernes 21, un grupo de representantes departamentales frenteamplistas presentaron ante la Junta Departamental un proyecto de Reglamento de Asignación de cupos da las personas beneficiarias del proyecto en Colonia, indicó el Edil Juan Pablo Roselli a medios de la zona:

«Estimamos que el proyecto puede aportar a la transparencia del programa, al garantizar el acceso de los segmentos más vulnerables de manera imparcial. Sin perjuicio que los tiempos apremian, los contenidos podrán resultar de utilidad a la labor de asignación de cargos y evaluación del proyecto que debe acometer el Gobierno Departamental en conjunto, Junta Departamental e Intendencia,» explicó.

El reglamento menciona la necesidad de crear un Comité de Selección que se encargaría de llevar a cabo el sorteo de los postulantes. Estaría integrado por 5 miembros, 3 correspondientes a la Junta Departamental y 2 al Ejecutivo Comunal.

También aborda el tema de la confección de la nómina de seleccionados. De unos 531 casos, equivalente al 90%, proponen asignar con un criterio de cuota mínima por localidad quedando configurado de la siguiente manera:

Colonia del Sacramento – 125, Conchillas – 10, Carmelo – 85, Nueva Palmira – 45, Tarariras – 30, Juan Lacaze –  65, Rosario – 50, Nueva Helvecia – 45, Ombúes de Lavalle – 15 y Florencio Sánchez – 17.

Colonia Valdense – 14, Miguelete – La Paz – 10 y Cufré – 10. De distribución aleatoria: 60

La nómina definitiva deberá incluir, según esta propuesta, unas 60 personas con alguna dificultad para ver, oír, hablar o movilizarse u otra. Unas 120 con identidad de género no varón y con hijos a cargo. 30 pertenecientes a la población afrodescendiente.

Categorías
Departamentales

Casi 8 mil personas se anotaron en «Jornales solidarios» en Colonia.

Exactamente 7971 personas se inscribieron para el programa «Oportunidad Laboral» en el departamento. Este viernes cerraron las inscripciones, ver toda la noticia:

Culminó la inscripción para participar en el Programa Oportunidad Laboral dispuesto por el gobierno nacional en el departamento de Colonia, llamado a nivel nacional como «Jornales Solidarios».

De las personas anotadas en la mayoría son mujeres, unas 4.496, que representan el 56,4%. Los hombres inscriptos fueron unos 3461 (43,4%). Otros, unos 14 ciudadanos.

El total de cupos para el departamento es de 591, por lo que la cifra de anotados excede ampliamente los cupos ofrecidos.

Así como en el departamento de Colonia la mayoría de las inscripciones correspondieron a mujeres, en el total país también se dio esa lógica. El total de anotados alcanzó a 250.605, de los cuales 108.840 son hombres, 141.263 mujeres y otros suman unos 502.

Inscriptos por localidades en el departamento de Colonia:

Carmelo – 1690, Colonia del Sacramento – 2559, Colonia Valdense – 156, Conchillas – 109, Cufré – 37, Florencio Sánchez – 200, Juan Lacaze – 888, La Paz – 36, Miguelete – 33, Nueva Helvecia – 505, Nueva Palmira – 651, Ombúes de Lavalle – 190, Rosario – 600 y de Tarariras – 317.

Categorías
Departamentales

Oportunidad laboral en Colonia Valdense.

Envío de currículums únicamente a: jproduccion2021@gmail.com hasta el 30 de abril. Ver de qué se trata:

Industria láctea de Colonia Valdense busca Técnico en Lechería o Licenciado en Ciencia y Tecnología de Lácteos (UTEC).

Se valorará:

Conocimientos en producción de dulce de leche.

Experiencia en manejo de personal.

Los interesados deben hacer llegar el CV con foto y referencias laborales al correo electrónico: jproduccion2021@gmail.com

Hasta el 20 de abril estará abierta la convocatoria.

Categorías
Departamentales

Oportunidad laboral en ACJ: Campamento Artigas.

Se selecciona Casero, edad entre 35 y 50 años con conocimientos específicos que se detallan en la publicación. Se reciben currículums únicamente por el correo electrónico: recursoshumanos@acj.edu.uy :

A través de la Asociación Cristiana de Jóvenes se busca personal para el Campamento Artigas.

El perfil requerido para postularse es tener entre 35 y 50 años. Se busca un casero que tenga conocimientos en electricidad sanitaria y albañilería.

Manejo y mantenimiento de maquinarias de campo. Contará con vivienda para habitar y mantendrá un vinculo directo con público.

Se reciben currículums únicamente por el correo electrónico: recursoshumanos@acj.edu.uy