Categorías
Nacionales

Según la oposición los casos de Rodrigo Arim y Cecilia Cairo son «distintos»

 Señalan sí incumplimiento de un trámite y un impuesto no pago.

Categorías
Nacionales Política

Gobierno electo ofrece 34 cargos a la oposición.

Este lunes 24, el ejecutivo entrante presentó el detalle de los puestos ofrecidos y la coalición multicolor reclamó el acceso a más:

El Gobierno electo presentó su propuesta de 34 cargos a disposición de la oposición para integrar organismos del Estado, en una reunión realizada el día lunes 24:

Por el gobierno entrante participaron del encuentro el secretario de Presidencia designado, Alejandro Sánchez, y el prosecretario de Presidencia designado, Jorge Díaz. Mientras que por la futura oposición estuvieron Álvaro Delgado (Partido Nacional), Andrés Ojeda (Partido Colorado), Guido Manini Ríos (Cabildo Abierto), Gustavo Salle (Identidad Soberana) y Pablo Mieres (Partido Independiente).

Tal como había sido dicho previamente, los partidos de la oposición pretenden obtener más puestos de los que les fueron ofrecidos. Para argumentar esto se basan en que la cantidad de puestos ofrecidos es la misma cantidad que ocupa actualmente el Frente Amplio, siendo que este obtuvo menos votos en la primera vuelta de las elecciones de 2019, en comparación con la suma de la oposición en la primera vuelta de 2024.

Delgado valoró la convocatoria y el ofrecimiento, aunque adelantó que desde los partidos que conforman la Coalición Republicana se planteará una “contrapropuesta” que será hecha “en conjunto”.

Asimismo, recordando lo ocurrido hace un lustro, dijo que entonces “la propuesta original después se modificó por una contrapropuesta que hizo el Frente Amplio para cambiar algunos y ampliar el número de lugares”.

Ojeda también destacó el gesto republicano de ofrecer cargos a la oposición: «El Uruguay ha consolidado una larga tradición bien interesante de gane quien gane y pierda quien pierda, incluir a la oposición en los lugares donde se toman muchas decisiones, lo cual transparenta el funcionamiento de las cosas y aparte también permite proponer», dijo.

«Estamos abiertos a propuestas, que seguramente las haya, pero no solamente por cantidades, sino también por espacios donde entendemos que es importante que haya presencia de la oposición», agregó.

Por su parte, el representante del Partido Independiente, Pablo Mieres, señaló qué «espera» su partido de la integración de la oposición a los cargos que se están negociando: «Primero, que haya competencia e idoneidad técnica en quienes asuman esos lugares. Segundo, que haya control sobre el ejercicio del poder por quien tiene la mayoría. Y tercero, que haya aporte, que haya ideas, que haya un aporte constructivo. Me parece que esos son los tres componentes claves de la participación de representantes de la oposición».

Lista de cargos ofrecidos:

Corte Electoral (6)

-4 ministros

-secretario letrado

-subdirector de la Oficina Nacional

Tribunal de Cuentas (3)

–tres ministros

Parlamento (3)

-prosecretarios de la Cámara de Diputados, Cámara de Senadores y Comisión Administrativa

UTE (1)

-director vocal

Ancap (1)

-director

OSE (1)

-director

AFE (1)

-director

Administración Nacional de Correos (1)

-director

Instituto Nacional de Colonización (1)

-director

Banco Central (1)

-director

Banco República (1)

-director

Banco de Seguros del Estado (1)

-director

Administración Nacional de Puertos (1)

-director vocal

Administración Nacional de Vivienda (1)

-director

Banco Hipotecario (1)

-director

INAU (1)

-director

INISA (1)

-director

URSEA (1)

-director

URSEC (1)

-director

Corporación Nacional de Desarrollo (1)

-director

INEED (1)

-director

Comisión Técnica Mixta del Frente Marítimo (1)

-delegado

Comisión Administradora del Río de la Plata (1)

-delegado

JUTEP (1)

-vocal

Categorías
Nacionales Política

PIT-CNT rechaza acuerdo Mercosur – Unión Europea.

Ante las ultimas noticias de la firma del Acuerdo de TLC Unión Europea con el MERCOSUR en el marco de la Presidencia Pro Tempore de Uruguay expresa su rechazo contundente ante este evento reciente:

PITC-CNT en contra Tratado de Libre Comercio, emitió un comunicado en su página web.

«Pasaron 25 años del inicio de las negociaciones, cada uno de los gobiernos que pasaron ignoraron a los sindicatos y siempre tuvieron las negociaciones en secreto a espalda de los y las trabajadoras. Incluso cuando los sindicatos europeos y los del MERCOSUR, solicitaron un Foro laboral para el seguimiento del dicho acuerdo.

Una vez más denunciamos que este acuerdo, en los términos actuales, no beneficia a las personas y las posibilidades de desarrollo sostenible con inclusión social; solamente favorece a los sectores de exportación de commodities que incluso son los que más violan a la naturaleza y al ambiente, los derechos laborales y humanos, además de poner en riesgo los empleos de los trabajadores y trabajadoras en todos los sectores productivos del Mercosur, con especial deterioro en la industria, tal como lo han expresado diversas cámaras empresariales del sector.

Para los sindicatos de la región, este acuerdo es un pacto desigual que ignora la crisis climática, fomenta pesticidas prohibidos, deforestación, sacrifica a la sociedad por las meras ganancias corporativas, acentuando el perfil extractivista de nuestra economía regional.

Es necesario que la voz de los trabajadores este en la mesa, es la única garantía para cuidar nuestros empleos y la calidad de estos.

¡Queremos negociaciones transparentes!

¡No al acuerdo Mercosur y Unión Europea! ¡Paren el tratado!»

Así finalizaba el comunicado de la principal central sindical de trabajadores.

Categorías
Mundo

«España está viviendo uno de los mejores momentos de la historia contemporánea.»

Esa afirmación la realizó el presidente español Pedro Sánchez en el Día de la Constitución de 1978 en la madre tierra:

La Constitución Española de 1978 es el pilar fundamental de la democracia moderna en España y se celebró el viernes 6 de diciembre. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha destacado en sus redes sociales la importancia de «honrar» los valores de la Carta Magna y por su parte, el Partido Popular ha reafirmado su respaldo a la Constitución, calificándola como «la base de nuestra democracia» y una guía hacia un porvenir estable frente a quienes la critican.

Las celebraciones oficiales comenzaron con el tradicional izado solemne de la bandera nacional frente al Congreso de los Diputados, presidido por Francina Armengol y Pedro Rollán, junto a autoridades civiles y militares. Este año, la conmemoración tiene un carácter especial con la presencia, por primera vez en 15 años, de un presidente de la Generalitat de Cataluña, Salvador Illa.

Durante el día de viernes, líderes parlamentarios, representantes de organizaciones civiles y altos mandos del Ejército estuvieron recordado el legado de la Constitución y su relevancia como garante de derechos y libertades en una España plural y democrática.

El presidente español, Sánchez, lanzó un mensaje tras el acto de la Constitución: «El acoso se volverá en contra de los acosadores»

A la salida de los actos conmemorativos por el aniversario de la Constitución Española, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, acusó a la oposición de emplear tácticas de acoso mediático y judicial. Según Sánchez, estas estrategias no solo carecen de fundamento, sino que acabarán perjudicando a quienes las impulsan.

Más tarde el presidente ha señalado que desde que está en el poder “todos los territorios cumplen la Constitución”, en referencia a Cataluña, “a diferencia de lo que pasaba antes”, aludiendo al golpe a la legalidad que dio el independentismo bajo el mandato de Mariano Rajoy. Lanzando así otro «dardo» al Partido Popular y reivindicó la Constitución.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha intervenido hoy en el acto del Día de la Constitución en el Congreso de los Diputados para hacer una reivindicación de la Carta Magna de parte. Sánchez ha puesto en valor dos artículos en concreto, criticando las trabas que para su cumplimiento pone el PP: el 45, que promueve que poderes públicos velarán por la utilización racional de todos los recursos naturales, y el 47, el que garantiza el acceso efectivo a la vivienda.

Además criticó a los “gobiernos negacionistas” que ha considera que son “más peligrosos que la emergencia climática”, porque “niegan la evidencia científica, el asesoramiento científico y los servicios públicos que son esenciales” para combatirla. En materia de vivienda, Sánchez ha defendido que será uno de los “principales debates que vamos a trasladar desde el Gobierno a las CC AA en la Conferencia de presidentes”. El jefe del Ejecutivo ha exigido que “todas las administraciones pongan los recursos para aplicar la ley de vivienda” para hacer efectivo el de derecho a la vivienda.

Para cerrar uno de sus discursos expresó de forma contundente:

«España está viviendo uno de los mejores momentos de la historia contemporánea.»

Por su parte la presidente del Congreso de Diputados Francina Armengol recordó a las víctimas de la DANA de Valencia.

Después de cumplirse 38 días de la tragedia, Armengol, en su discuro, hizo un llamado a la unidad frente a las adversidades: «Demasiadas gente lo ha perdido todo. Es fundamental que sigamos juntos en la difícil tarea de reconstrucción y en el compromiso de fortalecer nuestros servicios públicos». y agregó «Ahora debemos mantenernos unidos. El Estado somos todos y todas»

Francina Armengol, ha destacado en su discurso la importancia de la unidad y la solidaridad como pilares fundamentales del Estado. Subrayó el papel esencial de los servicios públicos y de quienes los integran, señalándolos como el verdadero motor de protección y seguridad en tiempos de dificultad. Y apeló al compromiso colectivo para afrontar los retos actuales y futuros, enfatizando el esfuerzo conjunto de la ciudadanía en los momentos más críticos.

En otra dirección estuvieron las pronunciaciones de la ERC (Esquerra Repúblicana de Cataluña) quien a través de un comunicado de desde este partido político fundado en 1931, se expresó en X: «»Rompamos con la Constitución del 78, que no nos deja ser libres ni decidir nuestro futuro. Nada que celebrar», ha señalado ERC en un mensaje en su cuenta de X, en el Día de la Constitución».

ERC pide romper la Constitución Española por ser heredera de la dictadura de Franco:

Esquerra republicana ha pedido que se «rompa» la Constitución Española. Además, ha aprovechado para denunciar que es la Carta Magna es «heredera del franquismo»y «un texto caduco que vulnera los derechos democráticos».

En un día especial para el pueblo español, compartimos las principales repercusiones de los protagonistas. Son horas muy turbulentas, incluso en el Congreso donde hay «guerra» política y judicial entre oficialistas vs oposición.

Fuente: La Razón España.

Fotos: Gobierno Español – Página oficial.

Categorías
Mundo Política

CNE de Venezuela dio como ganador a Maduro, oposición y mandatarios de la región reclaman fraude.

Tras la demora en la publicación de datos, en la madrugada de este lunes el Consejo Nacional Electoral de dicho país confirmó la confinuidad del «Chavismo». Esto generó molestias en la región:

Nicolás Maduro fue proclamado ganador en Venezuela y mandatarios – referentes de la región denuncian fraude electoral.

El presidente acutal pidió este domingo «respeto a la voluntad popular» tras ser proclamado como mandatario reelecto, luego de unos comicios en los que compitió contra nueve contendientes, entre ellos el abanderado de la oposición mayoritaria, Edmundo González Urrutia.

«Eso es lo que pinto como presidente, respeto a la Constitucion, a los poderes públicos y a la vida soberana de Venezuela, respeto a la voluntad popular (…) voy a defender nuestra ley y nuestro anhelo», remarcó el mandatario ante decenas de simpatizantes que se reunieron cerca del palacio presidencial para escuchar su discurso de victoria.

Prometió que, con este triunfo, dará «su vida entera para llevar adelante todos los cambios que necesita esta patria», que vivió una intensa crisis económica entre 2014 y 2021, de la que ha empezado a recuperarse levemente.

Maduro aseguró que trabajará en su tercer mandato «para rescatar todos los derechos vulnerados por la guerra económica», en alusión a las sanciones económicas impuestas por numerosos países en los últimos años, especialmente por Estados Unidos.

Consideró que su reelección «es el triunfo de la paz, de la estabilidad, del ideal republicano, de las ideas de igualdad».

Según el primer boletín del Consejo Nacional Electoral (CNE), Maduro fue reelegido el domingo con el 51,2 % de los votos (5.150.092 apoyos), mientras que González Urrutia obtuvo el 44,2 % de los sufragios.

Este -según detalló el presidente del CNE, Elvis Amoroso- se construyó con el 80 % de las actas electorales transmitidas, desde los más de 15.000 centros de votación, y se trata de una tendencia «contundente e irreversible».

El presidente Luis Lacalle Pou, dijo respecto a los resultados de las elecciones presidenciales en Venezuela y el anunciado triunfo de Nicolás Maduro, que «era un secreto a voces» que iba a ganar y que no se puede reconocer un triunfo «si no se confía en la forma y los mecanismos para llegar a él».

«Así no! Era un secreto a voces. Iban a ‘ganar’ sin perjuicio de los resultados reales. El proceso hasta el día de la elección y el del escrutinio claramente estuvo viciado. No se puede reconocer un triunfo si no se confía en la forma y los mecanismos utilizados para llegar a él», dice el presidente uruguayo en un mensaje en la red social X.

Lacalle se suma así a los dirigentes latinoamericanos que han cuestionado la victoria electoral del presidente venezolano, Nicolás Maduro, que se atribuyó la victoria en las presidenciales del domingo con un 51,20 % de los votos.

Fuente: Medios Públicos Uy.

Categorías
Mundo Política

Venezuela tiene nueva candidata por la oposición, tras inhabilitación de Machado.

El Consejo Nacional Electoral de Venezuela había prohibido a la líder de la oposición para ejercer cargo público impuesta a la candidata presidencial, María Corina, por lo que no pudo presentarse a las elecciones presidenciales convocadas para el 28 de julio. Ella eligió a quién será su reemplazante:

La filósofa Corina Yoris será candidata a la presidencia de Venezuela, luego de la inhabilitación a Machado (Líder opositora).

«Este elector (a) presenta una prohibición para ejercer cargos o función pública de acuerdo a lo establecido en la normativa constitucional y legal vigente», explica el CNE en su web al introducir el número de identidad de Machado en el registro electoral.

La inhabilitación fue ratificada en enero por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ). Fue después de que se condenara a Machado a 15 años de inhabilitación por haber «sido participe de la trama de corrupción orquestada por el usurpador Juan Guaidó. Que propició el bloqueo criminal a la República Bolivariana de Venezuela. Así como también el despojo descarado de las empresas y riquezas del pueblo venezolano en el extranjero, con la complicidad de gobiernos corruptos».

Machado apela a los acuerdos alcanzados entre el Gobierno y la Plataforma Unitaria Democrática (PUD). Que agrupa a la oposición mayoritaria para poder participar en las elecciones.

Machado, líder del partido Vente Venezuela, se impuso en las primarias opositoras del 22 de octubre con un 92,35% de votos, resultado en el que basa su «legitimidad». «Mi legitimidad está en la gente. El mandato que yo recibí fue el 22 de octubre y estoy habilitada por los venezolanos. Aquí ya no hay excusas», afirmó el 15 de diciembre.

El calendario electoral establece que las organizaciones políticas deberán presentar a sus candidatos entre el 21 y el 25 de marzo. El oficialista Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) comenzó ya un proceso de consulta interna. Para nombrar candidato el próximo 15 de marzo con Nicolás Maduro como favorito para buscar un tercer mandato presidencial.

Foto: El País.

Categorías
Frente Amplio Nacionales Política

El gobierno “ha gastado energía en compararse con el Frente Amplio”

El ex Ministro de Economía y ex vicepresidente Danilo Astori, coincidió con el modo en que se trató la pandemia, pero discrepó con la política económica actual:
Referente del FA arremete nuevamente contra el gobierno de Luis Lacalle Pou.

Exvicepresidente y exministro de Economía, Danilo Astori fue la figura de mayor relevancia en la conducción económica del país durante los tres gobiernos del Frente Amplio, y un referente en la materia hoy día dentro de su partido.

Esta mañana, Astori fue entrevistado en el programa Nada que perder, emitido por M24, reportaje en el que esbozó un análisis de la gestión económica de la actual administración y del contenido de la Rendición de Cuentas que está actualmente sobre la mesa.

Durante el reportaje, Astori consideró negativo lo hecho por el gobierno de Lacalle Pou en materia económica, pero le otorgó crédito a la gestión de la pandemia, que a su entender “fue bien encarada en términos generales”. Pese a ello, “hoy, a mitad de gestión de este gobierno, no podemos decir que la mayoría de los uruguayos haya mejorado sus condiciones de vida. Al contrario, creo que hay que muchos compatriotas que la han venido pasando muy mal”, expresó.

Para Astori, la Rendición de Cuentas “debería ser una oportunidad” para asignar recursos en áreas como vivienda, salud, alimentación. Sin embargo, a la vista de lo planteado desde el Ejecutivo, aseguró que el proyecto  “no está a la altura de las correcciones que debería hacer el gobierno de su gestión para mejorar los problemas que tiene el país”.

El economista señalo el contraste entre la fuerte recuperación productiva en varios sectores y la caída de salarios y pasividades, así como la existencia de “serios problemas” de empleo, alza de precios y un deterioro de los servicios públicos, algo que resumió en un breve diagnóstico: “hay una concentración de la riqueza y una caída del poder adquisitivo”.

Tras analizar otros aspectos de la política económica, Astori manifestó su creencia en que el gobierno “ha gastado energía en compararse con el Frente Amplio y aparecer como realizando una gestión superior”.

Categorías
Cabildo Abierto Frente Amplio Nacionales Política

Se realizará el debate entre los Senadores Andrade (FA) y Manini Ríos (CA).

Este martes 22 desde las 21 horas en vivo desde los estudios de Cardinal TV (Florida) para todo el país.

Guido Manini Ríos y Óscar Andrade, ambos senadores tomaron la iniciativa para debatir de cara al 27 de marzo.

Se discutirán en vivo varios puntos de los 135 artículos de la LUC ( Ley de Urgente Consideración que rige desde 2020).

Oposición y varios sindicatos buscarán derogarlos y el Oficialismo mantenerlos: la población decide.

La novedad de este primer intercambio fue la baja de Canal 5 en la transmisión, sumándose El Observador TV y VTV, a TV Ciudad que ya estaba confirmada.

Imperdible.

Categorías
Frente Amplio Nacionales Política

Frente Amplio propone un «Gran diálogo Nacional» para combatir el coronavirus.

La oposición evalúa lentitud en el gobierno a la hora de tomar medidas tras el aumento de casos en esta nueva etapa y propone bajar la movilidad, promover más la vacunación:

La Mesa Política del Frente Amplio (FA) publicó una declaración este viernes en la que realizó una serie de consideraciones sobre la situación actual ante la nueva ola de Covid-19 y propuso, en consonancia con lo que había sugerido en su informe la Unidad Temática de Salud el día lunes: “adecuar la comunicación hacia la población, equilibrando la necesidad del lógico descanso y disfrute con el cuidado personal y de la comunidad”; “promover medidas tendientes a disminuir la circulación y los contactos”; promover la vacunación y alcanzar a aquellos que “no han recibido la dosis de refuerzo”; y garantizar y agilizar la certificación de los trabajadores.

En la declaración se señala, en primer lugar, que “nada de lo ocurrido hasta este momento, sea en aumento exponencial de casos, saturación del sistema de salud, afectación del personal de salud y de la economía por los contagios, debió tomar al gobierno por sorpresa”.

Por el contrario, el FA considera que “bastaba una mirada atenta a lo ocurrido en otros países antes que en Uruguay, escuchar a los expertos y a la comunidad científica nacional como para estar alertas y tomar los adecuados recaudos”. En ese sentido, considera que “sin duda hubo imprevisibilidad en la política sanitaria de cara a esta nueva ola”.

Para la oposición es necesario implementar un “plan de respuesta a la coyuntura crítica”, que debe abarcar varios puntos. Entre ellos, se propone “adecuar la comunicación hacia la población, con énfasis en el cuidado de los grupos vulnerables, respeto de los protocolos y aforos, equilibrando la necesidad del lógico descanso y disfrute con el cuidado personal y de la comunidad”.

Se llama a “favorecer la vacunación de quienes aún no han recibido la dosis de refuerzo”, buscando analizar “las causas que llevan a que muchos uruguayos no se hayan agendado aún” y establecer así estrategias orientadas a esa población.

También se sugiere “promover medidas tendientes a disminuir la circulación y los contactos, pasar a teletrabajo en todas aquellas tareas en que este pueda realizarse”. En ese sentido, se sostiene que el gobierno debe “asegurar que todos y todas puedan cumplir con las medidas de aislamiento en caso de necesitarlo, más allá del tipo de trabajo, formalidad o informalidad, garantizando su sustento”. Para eso, se propone que el Estado ponga a disposición diversos mecanismos para lograr “agilizar y asegurar la certificación de los y las trabajadoras, asegurando el aislamiento desde el momento de sospecha de caso”.

Asimismo, se llama a “garantizar la atención correcta de todos los uruguayos y uruguayas en el SNIS [Sistema Nacional Integrado de Salud], tanto los que cursan o son contactos covid-19, como asegurar la atención adecuada en todos los niveles, de todas las patologías y controles de salud”, y realizar posteriormente “un seguimiento de las personas y poblaciones vulnerables”.

También se insta a repensar los protocolos de seguridad para el personal de la salud, en el contexto de la nueva ola de contagios, y se llama a brindar los “recursos suficientes” al primer nivel de atención para que pueda “cumplir con la atención de todas las usuarias y usuarios”. Se propone, además, trabajar en “la racionalización del uso de métodos diagnósticos (Test antigénico y PCR), apoyándose en el documento OPS [Organización Panamericana de la Salud] y tomando en cuenta los aportes a realizar por parte de la comunidad científica”.

En suma, la oposición llama al gobierno a “generar espacios para un gran diálogo nacional, con participación de la academia, las organizaciones sociales y los partidos políticos”, con el objetivo de que se propongan las “medidas necesarias para enfrentar esta nueva etapa de la ya prolongada y desgastante crisis sanitaria”.

Categorías
Nacionales Política

«La oposición cuestiona hasta el cambio climático», dijo Álvaro Delgado

El secretario de Presidencia respondió así a las críticas del Frente Amplio a las nuevas cifras de delitos:

“La oposición cuestiona hasta el cambio climático, que cuestione esto no me preocupa, no me asombra”, dijo el secretario de Presidencia Álvaro Delgado al ser consultado  sobre las críticas que surgieron en el Frente Amplio (FA) tras la publicación de las últimas cifras de delitos por parte del Ministerio del Interior.

“Es la misma gente del Observatorio (de Criminalidad) que estaba desde hace muchos años, con la misma metodología. Si servía antes, cuando las cifras no daban y tenían que explicar por qué los delitos subían, la misma gente ahora está demostrando que los delitos bajaron”, agregó Delgado.

EFECTO LUC

El secretario de Presidencia aseguró que la baja de delitos se debe al respaldo que se le da ahora a la Policía y a la aplicación de la Ley de Urgente Consideración (LUC).

“Este es el camino. Acá hay una decisión de un respaldo político a la Policía notorio, pero además hay un respaldo jurídico a la Policía que le dio la Ley de Urgente Consideración. Esto no está en discusión, la Policía hoy se siente respaldada, la Policía recuperó la autoridad y la población recuperó una Policía que la proteja”, aseguró Delgado.

Subrayado.