Categorías
Nacionales

Hija del dirigente sindical Gabriel Molina reclamó su pensión alimenticia públicamente.

“No puede tener dos discursos. Ayudar ajenos y tramitar en contra de su propia hija”, aseguró Yanina Molina en sus redes sociales y elevó el reclamo al propio PIT-CNT:

Yanina Molina, hija del presidente del Sindicato Único de Telecomunicaciones (Sutel), Gabriel Molina, emitió una carta pública dirigida a la Mesa Representativa de la central obrera PIT-CNT en reclamo de su pensión alimenticia, que dejó de cobrar por parte de su padre. En primer lugar, aseguró que cumplió años el pasado sábado y que dejó de cobrar la pensión alimenticia que le correspondía y que, a su vez, dicha asignación de dinero “nunca respondió a lo que marca la ley como cantidad que me tenía que pasar legalmente”.

“Como es una persona pública, representante de la clase trabajadora y sectores políticos, quiero que se vea que cuando la responsabilidad a cumplir le corresponde, dista mucho de lo que pregona defender a la gente más vulnerable. Soy su hija y necesito trabajo, vivo con mi madre, que es la que lucho y lucha por darme un futuro”, opinó la joven.

En este sentido, la hija del sindicalista explicó que hace esta aclaración “por un compromiso” que se “debe” y que “necesita ser honesta” con quienes —por oír discursos— creen que se los defiende. “Eso es solo discurso”, aseguró.

“Sin otro particular, esta nota me dará tranquilidad y crecimiento personal ya que ha sido una elección de vida para mí como hija. No todo es oro lo que reluce, hay mucho egoísmo y personalismo que se muestra con mi padre. Es un ejemplo claro y preciso”, añadió.

Finalmente, contó que el presidente del Sutel inició en febrero un trámite judicial para que cese el beneficio que recibía sin haber sido notificada. “Eso está en curso para quien tenga alguna duda. No puede tener dos discursos. Ayudar ajenos y tramitar en contra de su propia hija. Saluda muy atte Yanina Molina, quedando a sus órdenes”, concluyó.

VER CARTA PÚBLICA EN FACEBOOK.

Categorías
Departamentales Política Rosario

Fernando Pereira en Rosario.

En este momento, está por comenzar uno de los actos de la Gira de la Comisión Nacional Pro Referéndum en Plaza Benito Herosa:

Desde las 15.30 horas, el presidente del PIT CNT en Uruguay, estará en nuestra ciudad.

La Plaza Benito Herosa ha sido el lugar elegido para el acto. Estará presente además, la senadora del Frente Amplio, Sandra Lazo.

Estaremos ampliando la información en minutos en caso de que se cambie de lugar, por el mal tiempo.

www.yofirmo.uy «Reafirmá tus derechos, Reafirmá La Democracia»

Categorías
Nacionales

“El movimiento sindical tiene la responsabilidad de ser el escudo de los débiles”, afirmó Pereira

El presidente del PIT-CNT defendió la realización del paro general del 17 de junio y defendió el derecho de la central obrera de “cuestionar, criticar y movilizarse”:

El presidente del PIT-CNT, Fernando Pereira, salió a defender la decisión de la central obrera de efectuar un paro general de 24 horas el 17 de junio, luego de los cuestionamientos que surgieron a la medida, tanto desde filas gubernamentales como también de parte del gremio de los trabajadores no médicos de la salud privada (FUS).

Recordemos que el dirigente está en su casa debido a que dio positivo de Covid-19 y llevó a cabo un Facebook Live desde su cuarentena para responder varias interrogantes.

El sindicalista aseveró que “nos preguntan si hay condiciones para el paro, mientras hay 300.000 uruguayos sin ningún ingreso, 100.000 que caen por debajo de la línea de pobreza, 35.000 de los cuales son niños, muchos de los cuales se alimentan en ollas populares y mientras otro sector de la sociedad depositó en los bancos en Uruguay y en el exterior US$ 4.000 millones. Esta es una enorme desigualdad y el PIT-CNT la tiene que cuestionar, criticar y movilizarse”.

Pereira indicó además que “el movimiento sindical tiene una responsabilidad que no es la de cogobernar. Es la de luchar para defender los intereses de los trabajadores y ser el escudo de los débiles”, y también sostuvo que “los paros han beneficiado. Incluso los que los critican públicamente gozan de beneficios que han sido conquistados por las luchas obreras a lo largo de 100 años en Uruguay”.

Adaptados a la pandemia y cargados de responsabilidad

El titular de la central obrera argumentó a favor de la paralización del 17 al decir que “naturalmente puede ser una discusión si era la mejor medida”, y se preguntó “¿acaso la pandemia nos permite hacer un gran acto?”.

Con relación a los dichos de Jorge Bermúdez, secretario general de la FUS e integrante del Secretariado Ejecutivo de la central obrera, quien dijo que el paro podría afectar el proceso de vacunación, Pereira enfatizó que la medida estará “cargada de responsabilidad, ya que los vacunatorios van a estar abiertos” y culminó subrayando que “estamos convencidos de que es una política adecuada para abatir los daños que produce esta pandemia”.

Foto: Pit Cnt.

Categorías
Nacionales

La construcción firmó convenio colectivo

Este lunes, después de varias semanas de negociación, la construcción firmó un nuevo convenio colectivo. Comprende a más de 40.000 trabajadores y rige hasta 2023.

Fue firmado por el Sunca, la Asociación de Promotores Privados de la Construcción, la Cámara de la Construcción del Uruguay, la Liga del Este y la Liga de la Construcción.

El Ministerio de Trabajo (MTSS) divulgó la noticia en un comunicado en la noche del lunes.

Categorías
Nacionales

Se firmó acuerdo: trabajadores cobrarán en enero de 2021 un ajuste nominal del 3%

El gobierno, las cámaras empresariales y los sindicatos firmaron el acuerdo salarial puente para este año, afectado por la llegada de la pandemia. La pauta acordada indica que los trabajadores cobrarán en enero de 2021 un ajuste nominal del 3%, más 1% extra en los salarios más sumergidos.

Este aumento podrá ser postergado para abril de 2021 si hay afectación del empleo en los sectores de la economía con más problemas, explicó el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Pablo Mieres.

El ministro dijo que también se prevé que a fines de 2021 (al cierre del período puente) haya un ajuste correctivo por inflación. Este ajuste se calculará restando a la inflación del año el aumento de salario ya otorgado y la caída del PBI del 2020.

El presidente del Pit Cnt, Fernando Pereira, señaló que se está negociando en “circunstancias muy negativas” y lamentó que por primera vez en 16 años se produzca una caída del salario real.

El presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios, Julio César Lestido, celebró haber llegado a este acuerdo que marca un hito para el sector empresarial y señaló que esta solución es la mejor para el momento que estamos pasando.

Radio Uruguay

Categorías
Nacionales

El PIT-CNT convoca a paro y movilización el jueves 4

El paro será de 9 a 13 horas en el área metropolitana.

La medida abarcará a todas las actividades salvo aquellas que puedan afectar sectores sensibles de la sociedad, explicó el presidente del PIT-CNT, Fernando Pereira.

En el sector de la salud habrá guardias gremiales, mientras que en la educación se garantizará la entrega de alimentos a los escolares.

A las 10 de la mañana habrá una concentración en Avenida del Libertador desde Lima hacia la Plaza del Entrevero.

Como medidas de prevención ante el coronavirus, se exhorta a respetar el distanciamiento físico y concurrir con tapabocas.

Radio MonteCarlo
Foto: Gastón Britos/ FocoUy