Categorías
Nacionales

«Lifan» anunció que se retira del país y que dejará de producir autos aquí.

Unos 60 trabajadores, que están en seguro de paro hace tres años, fueron despedidos tras una reunión en el Ministerio de Trabajo:

La empresa automotriz china Lifan anunció en octubre que se retiraba del país y que dejaría de producir autos en Uruguay, según informó el diario El Observador y confirmó Montevideo Portal en base a fuentes del Ministerio de Industria, Energía y Minería.

La planta está ubicada en el departamento de San José y, según el medio local Primera Hora, unos 60 trabajadores, que estaban en seguro de paro hace tres años, serán despedidos. Sin embargo, las fuentes del Ministerio de Trabajo aseguraron a Montevideo Portal que son alrededor de 40 trabajadores y que el seguro de paro se les vence a fines de noviembre.

En tanto, las fuentes consultadas de Industria comunicaron que la empresa “hace meses que estaba parada” y que esto comenzó, incluso, previo a que comience la pandemia de covid-19 y la emergencia sanitaria en nuestro país.

En diálogo con El Observador, el dirigente sindical Ruben Villafan sostuvo que la decisión fue comunicada a los trabajadores el pasado 25 de octubre en una reunión en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), que conglomeró representantes de la empresa a nivel local y vía Zoom desde china.

Además, el matutino consigna que la empresa china deberá pagar unos 600.000 dólares por el pago de haberes a los trabajadores, pero Lifan comunicó al MTSS que solo cuenta con unos 100.000 dólares. A su vez, la empresa anunció que rematará la maquinaria, repuestos y mercadería que está en la planta industrial para conseguir fondos. Villafan dijo al medio anteriormente mencionado que esos bienes tienen un valor de 1.000.0000 y 1.500.000 dólares.

Fuente: MP

Categorías
Nacionales

«Un Solo Uruguay» realizará a partir de este miércoles movilizaciones.

La baja del combustible es uno de los pedidos que realizará la organización ésta semana, tras una Asamblea Abierta este domingo 7. Ver más detalles:

El movimiento USU reinvindica su absoluta independencia de concepciones e interés político partidarios.

Este es una de las siete resoluciones que comunicó Un Sólo Uruguay a través de un comunicado de prensa y en redes sociales.

Si bien la suba del combustible fue el hecho que determinó que el movimiento comenzará a planificar sus movilizaciones, se pide «la necesidad de generar condiciones de competitividad para todos los sectores productivos del país…» aclara que va más allá de estos aumentos puntuales.

También reinvindicó «el valor de la libertad de pensar, proponer, cuestionar políticas y decisiones , vengan del sector político que sea… se sigue identificando la necesidad de revisar el Estado, su rol y funcionamiento. Hoy continuamos sufriendo un Estado pesado y débil en sus políticas de desarrollo.

Sobre otras medidas que se informaron:

  • «Exhortamos al Poder Ejecutivo a derogar el decreto de subsidio (N° 347 / 006) al transporte de pasajeros que sólo afecta al gasoil…»
  • «Propiciar un espacio de trabajo y discusión con Presidencia de la República para generar cambios necesarios de corto plazo en combustibles, así como estrategias de desarrollo a largo plazo…»
  • USU anunció que se realizarán movilizaciones en rutas de todo el país de forma rotativa comenzando por el departamento de San José.
  • Un Solo Uruguay llama a todo el sistema político a trabajar en estrategias de Estado a largo plazo; superar la «inoperancia de cálculos electorales menores» utilizados en el debate actual para generar los cambios «necesarios y prometidos»

Categorías
Mundo

Ford aumentará su producción en Uruguay y Argentina.

Esta decisión se da debido al cierre en Brasil, se abastecerá a Sudamerica desde ambos países:

El grupo automotriz Ford anunció una reestructuración en su cadena de producción cerrando totalmente sus operaciones en Brasil, dejando sin trabajo a más de 5.000 obreros.

La empresa con sede en Detroit, Estados Unidos, venía en rojo desde hace varios años en la región sudamericana y la pandemia del coronavirus terminó de rematar sus números. El vecino país es gobernado por Jair Bolsonaro, negacionista de la pandemia, quien ha relativizado en repetidas ocasiones la crisis sanitaria que ha dejado en Brasil 8.13 millones de casos y 203.600 fallecidos a la fecha.

Brasil tiene niveles récord de desempleo y el mandatario ultraderechista dijo la semana que la nación «está en quiebra» y que él no consigue hacer nada al respecto.

El Ministerio de Economía brasileño lamentó la decisión de Ford de salir del país y asegura que es contraria a «fuerte recuperación observada en la mayoría de los sectores industriales».

Uruguay y Argentina abastecerán Sudamérica
El cese de producción en Brasil no afectará las operaciones en Argentina y Uruguay, según dijeron desde la compañía. En Buenos Aires la compañía del óvalo invirtió más de 500 millones de dólares en ampliar su capacidad de ensamblaje en 2019.

Desde estos dos países se abastecerá el mercado sudamericano que antes cubría Brasil, e incluso en este último se venderán solamente vehículos importados de la marca desde ahora.

«Sabemos que estas acciones son muy difíciles, pero necesarias, para crear un negocio saludable y sustentable», dijo el presidente de la empresa, Jim Farley, en el comunicado que informó de la decisión.

«Las operaciones de manufactura en Argentina y Uruguay y las organizaciones de ventas en otros mercados de América del Sur no serán impactadas», agrega el documento.

«Al cerrar la producción en Brasil, estamos cambiando hacia un modelo de negocios ágil y reducido (…). Vamos a acelerar la disponibilidad de los beneficios producto de la conectividad, la electrificación y las tecnologías autónomas, abasteciendo de forma eficaz la demanda de vehículos ambientalmente más eficientes y seguros», concluye.

Fuente: LR21