Categorías
Nacionales

Sinae mantiene alerta roja por ola de frío

Asistió a más de 2.700 personas en una noche:

El Sistema Nacional de Emergencias (Sinae) mantiene activa la alerta de nivel rojo debido a la ola de frío que afecta al país. En la noche del miércoles se brindó atención a 2.711 personas en situación de calle a través del operativo coordinado por el gobierno.

Del total asistido, 2.199 personas fueron alojadas en refugios del Ministerio de Desarrollo Social (Mides) —1.407 en Montevideo y 792 en el interior—, mientras que otras 512 recibieron atención en centros de evacuación (429 en Montevideo y 83 en el resto del país).

La Policía Nacional realizó 260 traslados y no fue necesario aplicar internaciones compulsivas. En tanto, los equipos de salud asistieron a 30 personas durante la jornada.

Como parte del seguimiento del operativo, se desarrolló una nueva reunión con la participación de los ministerios de Defensa Nacional, Desarrollo Social, Interior y Salud Pública, además de ASSE, SAME, INDA y Presidencia de la República.

En ese encuentro se ajustaron los dispositivos de atención desplegados y se informó que concluyó el análisis del perfil de los usuarios de los centros de evacuación, lo que permitió iniciar la derivación progresiva hacia centros del sistema de protección del Mides.

Fuente: Medios Públicos UY.

Categorías
Nacionales

Alerta roja que habilita evacuación obligatoria permanecerá al menos hasta el martes

Debido al pronóstico del tiempo, informó el SINAE:

El Sistema Nacional de Emergencias confirmó que la alerta roja que habilita la evacuación obligatoria de personas en situación de calle permanecerá al menos hasta el martes próximo, en función del pronóstico del tiempo.

A tales efectos, se ampliarán el número de plazas disponibles, así como el personal y los servicios de atención de salud para quienes son asistidos, informaron las autoridades del Sinae en conferencia de prensa brindada este jueves por la tarde.

A partir de esta noche, el operativo por la ola de frío incorporará inteligencia artificial para detectar personas en situación de calle, a efectos de evacuarlas hacia los refugios establecidos.

La tercera noche de la emergencia —indicaron— se registró nuevamente un aumento en el número de gente que se evacuó voluntariamente.

Categorías
Nacionales

Mides lanzó Plan Especial tras el aviso de Meteorología por frío polar.

La cartera viene llevando adelante articulaciones con los gobiernos departamentales y recibe la colaboración del Sistema Nacional de Emergencias.

Categorías
Nacionales

Bomberos alerta por índice «muy alto» de riesgo de incendios en todo el país.

Ante la ola de calor, la Dirección Nacional de Bomberos indicó que «hay que extremar las precauciones y recordar que no se puede realizar fuego al aire libre»:

El mapa difundido en redes sociales, muestra el color rojo (que representa el valor «muy alto») en todos los departamentos. La escala baja a naranja y amarillo en la costa de Rocha y Maldonado.

«Hay que extremar las precauciones y recordar que no se puede realizar fuegos al aire libre», indica el mensaje de las autoridades.

Por su parte, el Sistema Nacional de Emergencias (SINAE) recomendó «mantener el césped corto y los predios limpios de material combustible, no realizar quemas y no permitir que niños/as jueguen con fuego o pirotecnia».

Ampliaremos.

Categorías
Nacionales

El Gobierno analiza adelantar la fecha del edicto de fuego

También se prepara el Sinae para redistribuir agua potable en departamentos con déficit hídrico

El Gobierno analiza adelantar la fecha del edicto del fuego para el 1º de noviembre. Todos los años suele dar inicio el 1º de diciembre.

También se prepara el Sinae para redistribuir agua potable en departamentos con déficit hídrico, o sea en Rivera y Cerro Largo, por ejemplo, donde hay más sequía.

Le van a brindar experiencia a los técnicos prevencionistas en oficinas del Sinae para proporcionar su primera experiencia laboral, comentó Sergio Rico, director del Sinae.

Ampliaremos.

Categorías
Coronavirus Nacionales Salud

Covid: 2.026 casos nuevos y 10 fallecidos, según reporte semanal

Estos datos son algo superiores a los de la semana previa:

En la semana del 28 de agosto al 3 de setiembre se confirmaron 2.026 nuevos casos de covid-19 y hubo 10 fallecidos con el virus, según datos del Ministerio de Salud Pública (MSP).

Se realizaron 18.111 test, de los cuales el 11,2 % dio positivo.

Al cierre del período había 1.737 casos activos, de los cuales 20 eran personas en CTI.

El porcentaje de camas de CTI ocupadas a esa fecha era el 62,8 %. El 2,5 % corresponde a pacientes con covid.

Estos datos son algo superiores a los de la semana previa. Del 21 al 27 de agosto se habían registrado 1.855 casos nuevos, 7 fallecidos y los casos activos  eran 1.599.

Desde el inicio de la pandemia en Uruguay hubo 981.186 casos confirmados y 7.455 es la cifra de fallecidos acumulados.

Ampliaremos.

MSP

Categorías
Nacionales

Se podrían suspender las clases en zonas de alerta roja.

Codicen espera por esta horas, la información del Sistema Nacional de Emergencias para resolver si por las alertas de Ciclón deja sin efecto la asistencia a las aulas por el protoloco de prevención:

El Concejo Directivo Central de la Educación Pública en nuestro país analiza si suspender las clases en aquellos puntos donde meteorología anuncie alerta roja.

A horas de la llegada un posible ciclón extratropical a Uruguay, autoridades de la educación están en contacto con el Sistema Nacional de Emergencias (Sinae) para evaluar si en algunos puntos del territorio mañana se suspenden o no las clases. De acuerdo al protocolo previsto, esto sucedería ante la emisión de una alerta roja por parte de Inumet, aunque de ser una advertencia de color naranja o amarilla no se controlará asistencia.

Graciela Fabeyro, directora de Educación Inicial y Primaria, indicó a El País que están en contacto con el Sinae «esperando la confirmación y el nivel de la alerta meteorológica para tomar una decisión».

De todos modos, la jerarca puntualizó que de confirmarse la alerta de color rojo, «se aplicará la normativa que indica la suspensión de las actividades educativas». Valoró que como hoy es feriado sería posible avisar a los centros educativos de la resolución que se tome para la actividad de mañana.
Ampliaremos.

 

Categorías
Coronavirus Nacionales Salud

Continúan a la baja: 6.650 nuevos casos de Coronavirus; 283 en nuestro departamento.

De acuerdo a la información proporcionada por el Ministerio de Salud Pública (MSP), hoy se llevaron a cabo 17.082 análisis y se detectaron 6.650 nuevos casos de COVID-19:
De los 6.650 casos nuevos, 2.900 son de Montevideo, 1.013 de Canelones, 283 de Colonia, 269 de Maldonado, 256 de Florida, 231 de Paysandú, 203 de Tacuarembó, 199 de San José, 161 de Salto, 158 de Cerro Largo, 142 de Rocha, 140 de Lavalleja, 110 de Rivera, 109 de Soriano, 107 de Río Negro, 97 de Durazno, 97 de Treinta y Tres, 89 de Artigas y 86 de Flores.
Desde que se declaró la emergencia sanitaria el 13 de marzo de 2020 se han procesado 5.554.666 test y se han registrado 795.316 casos positivos de Coronavirus en todo el territorio nacional. De ese total 742.626 ya se recuperaron.
Hoy se registraron 26 fallecimientos con diagnóstico de SARS-CoV-2 en nuestro país (se anexa tabla con detalle). Hasta el momento son 6.820 las defunciones con diagnóstico de COVID-19 en Uruguay.
Actualmente hay 45.870 casos activos, es decir personas que están cursando la enfermedad, 158 de ellas se encuentran en centros de cuidados críticos.
Del total de casos positivos confirmados, 17.246 corresponden a personal de la salud. 16.588 de ellos ya se recuperaron, 629 están cursando la enfermedad y 29 fallecieron.
Al día de hoy todos los departamentos registran casos activos.
ACLARACIÓN: El total de casos positivos confirmados hasta el día de ayer era 788.676. Hoy se reportan 6.650 casos nuevos y un total de 795.316 casos positivos confirmados. La diferencia se explica porque, según consigna el MSP, 10 casos fueron eliminados.

 

Categorías
Coronavirus Nacionales Salud

Continúan bajando los casos activos de Coronavirus en nuestro país.

Informe epidemiológico perteneciente a este domingo 13 de febrero:
De acuerdo a la información proporcionada por el Ministerio de Salud Pública (MSP), hoy se llevaron a cabo 12.764 análisis y se detectaron 4.743 nuevos casos de COVID-19.
De los 4.743 nuevos casos, 2411 son de Montevideo, 718 de Canelones, 289 de Maldonado, 243 de Colonia, 137 de Paysandú, 115 de San José, 99 de Soriano, 82 de Salto, 81 de Durazno, 79 de Rocha, 76 de Lavalleja, 72 de Río Negro, 68 de Tacuarembó, 67 de Rivera, 64 de Cerro Largo, 49 de Artigas, 40 de Florida, 35 de Treinta y Tres y 18 de Flores.
Desde que se declaró la emergencia sanitaria el 13 de marzo de 2020 se han procesado 5.505.825 test y se han registrado 777.490 casos positivos de Coronavirus en todo el territorio nacional. De ese total 720.663 ya se recuperaron.
Hoy se registraron 12 fallecimientos con diagnóstico de SARS-CoV-2 en nuestro país (se anexa tabla con detalle – https://bit.ly/3rKUple). Hasta el momento son 6.756 las defunciones con diagnóstico de COVID-19 en Uruguay.
Actualmente hay 50.071 casos activos, es decir personas que están cursando la enfermedad, 178 de ellas se encuentran en centros de cuidados críticos.
Del total de casos positivos confirmados, 16.873 corresponden a personal de la salud. 16.130 de ellos ya se recuperaron, 714 están cursando la enfermedad y 29 fallecieron.
Al día de hoy todos los departamentos registran casos activos.
ACLARACIÓN:
El total de casos positivos confirmados hasta el día de ayer era 772.757. Hoy se reportan 4.743 casos nuevos y un total de 777.490 casos positivos confirmados. La diferencia se explica porque, según consigna el MSP, 10 casos fueron eliminados.

 

Categorías
Coronavirus Nacionales Salud

Covid-19: 8112 casos nuevos en todo el país; 344 son de Colonia.

Informe epidemiológico perteneciente al miércoles 9 de febrero de 2022.
De acuerdo a la información proporcionada por el Ministerio de Salud Pública (MSP), hoy se llevaron a cabo 20.546 análisis y se detectaron 8.112 nuevos casos de Coronavirus.
De los 8.112 nuevos casos, 3907 son de Montevideo, 1124 de Canelones, 344 de Colonia, 331 de Maldonado, 295 de Tacuarembó, 276 de Paysandú, 257 de San José, 208 de Florida, 171 de Soriano, 169 de Río Negro, 157 de Salto, 155 de Cerro Largo, 149 de Lavalleja, 145 de Rivera, 121 de Rocha, 117 de Artigas, 75 de Treinta y Tres, 67 de Flores y 44 de Durazno.
Desde que se declaró la emergencia sanitaria el 13 de marzo de 2020 se han procesado 5.432.191 test y se han registrado 749.554 casos positivos de Coronavirus en todo el territorio nacional. De ese total 683.519 ya se recuperaron.
Hoy se registraron 20 fallecimientos con diagnóstico de SARS-CoV-2 en nuestro país (se anexa tabla con detalle – https://bit.ly/3HAy4fI). Hasta el momento son 6.696 las defunciones con diagnóstico de COVID-19 en Uruguay.
Actualmente hay 59.339 casos activos, es decir personas que están cursando la enfermedad, 165 de ellas se encuentran en centros de cuidados críticos.
Del total de casos positivos confirmados, 16.346 corresponden a personal de la salud. 15.541 de ellos ya se recuperaron, 776 están cursando la enfermedad y 29 fallecieron.
Al día de hoy todos los departamentos registran casos activos.
ACLARACIÓN:
El total de casos positivos confirmados hasta el día de ayer era 741.454. Hoy se reportan 8.112 casos nuevos y un total de 749.554 casos positivos confirmados. La diferencia se explica porque, según consigna el MSP, 12 casos fueron eliminados.