Categorías
Entrevistas

Madre brinda testimonio sobre la enfermedad de su hijo en «Motor Psico».

Lourdes llegó a la radio con el interés de contar la historia de «Carlitos, el loquito que se hamaca…», quien fue diagnósticado con TEA, TDAH, TGD y Retardo Disarmónico Severo.

Motorpsico es un programa radial que trata las temáticas más actuales de psicología y en este caso presenta «Somos la voz de…».

El mismo sale todos los jueves 22 horas por Radio Fénix, 1330 AM. Con un estilo de conducción ameno e innovador, en esta oportunidad se le da la palabra a Lourdes, madre de Carlos chico con un diagnóstico frondoso.

Lourdes relata las peripecias vividas y cómo un sistema de salud y eduactivo le dió las espaldas cuando se hacía cargo sola de sus 4 hijos, uno de ellos «Carlitos El Loquito Que Se Hamaca».

A través de esta entrevista, se busca visibilizar los múltiples diagnósticos que existen y la dificultad que tienen los profesionales a la hora de hacer un diagnóstico diferencial, debido entre otras variables a la falta de recursos y de capacitación permanente.
Resulta insoslayable tomar conciencia de que cuánto antes se hagan las consultas, antes se está de poder dar con un diagnóstico lo más certero posible porque está comprobado que la estimulación temprana garantiza un buen pronóstico.
A continuación dejamos el link del programa completo para que escuchen esta conmovedora historia de una madre que ha luchado contra todo con el fin de darle una buena calidad de vida a «Carlitos, el loquito que se hamaca»:

 

 

Categorías
Salud

Hablemos de Autismo.

2 de abril: Día Mundial de Concientización sobre el TEA:

El trastorno del espectro autista, es una alteración del neuro – psico desarrollo de la persona. De inicio temprano en la vida, se caracteriza por dificultades en dos áreas fundamentales: la comunicación social y los estímulos sensoriales.La presentación es muy diversa, de ahí el término espectro. La sospecha diagnóstica, la detección temprana y la derivación oportuna a los especialistas permitirá optimizar el tratamiento para que estos niños, adolescentes y sus familias puedan tener “un feliz viaje por la vida” como refiere el lema elegido para este año.

En los dos años que llevamos de pandemia, niños y adolescentes han sufrido sus repercusiones, sin embargo, los perjuicios para los niños con TEA han sido mayores del momento en que salir de las rutinas y ver comprometidos los servicios de apoyo necesarios para esta población pueden haber implicado, al menos, un estancamiento en la evolución de sus aprendizajes. Es por esto que se hace hincapié en la importancia de los ambientes educativos, sociales, deportivos y de ocio inclusivos que les permita ejercer su derecho a una infancia y adolescencia lo más feliz y saludable posible, atendiendo a sus diferentes características.

Que los diferentes actores de la sociedad civil, comunicadores, educadores, integrantes del equipo de salud, legisladores y el Poder Ejecutivo se hagan eco de la temática del TEA implica integrarlo, dar un paso más en su visibilización y ayudar a que las personas con TEA tengan una vida lo más autónoma posible.

Los días internacionales y mundiales son para sensibilizar y concientizar a la comunidad sobre determinados temas que, como el trastorno de espectro autista (TEA), requieren especial atención.