Categorías
Salud Tecnología

Niños y tecnología: Ventajas e inconvenientes del uso de dispositivos móviles

Si entramos en cualquier restaurante un sábado o un domingo a mediodía, es muy probable que veamos a una familia completa comiendo tranquilamente y a varios de sus miembros, sobre todo a los más pequeños, ingiriendo su comida sin apartar la mirada de la tablet o del móvil, donde uno de sus padres le ha puesto contenido para que se entretenga:

Por MEPIAR.

Se trata de una escena impensable hace años y que causa reacciones encontradas. Por una parte, hay quien observa con felicidad cómo los niños ‘no molestan’ y cómo están entretenidos con quizás una serie educativa. Otros, con estupor, ven en ese mismo lugar a críos que no interactúan con nadie, siempre estimulados por una pantalla, que ya no saben entretenerse si no es con pixeles.

Ambas reacciones son igual de válidas y numerosos estudios, tanto a favor como en contra del uso de las tecnologías, son baluartes de estas opiniones. ¿Cuáles son las ventajas e inconvenientes del uso de la tecnología en la infancia?

VENTAJAS

Acceso a contenido adaptado y útil. Los niños pueden aprender mucho a través de aplicaciones y contenido disponible tanto en aplicaciones específicas como en Internet de forma sencilla y directa.

Para los padres, poder seleccionar un contenido adecuado es una gran ventaja frente a otras fuentes de entretenimiento como la televisión, en la que no podemos controlar su parrilla. Hay aplicaciones de series, de documentales, de películas, en las que podemos hacer una lista cerrada de reproducción y controlar al 100% lo que ve el niño sin preocuparnos de que vea algo poco adecuado.

Entretenimiento no aislado. Que un niño use una aplicación o un dispositivo para entretenerse no significa que tenga que estar solo. Puede jugar con su familia, con sus amigos e incluso, con personas de todo el mundo, siempre con control en este último caso. Puede socializar y encontrar intereses comunes a través de estos juegos.

Mejora de la atención, lectoescritura, memoria, cálculo mental… Muchas aplicaciones están creadas con el fin de estimular la educación de los niños y algunas parcelas concretas de su aprendizaje mediante juegos y cuentos.

INCONVENIENTES

Aunque puede evitarse, un niño frente a una tablet o un smartphone con una serie es un niño que no habla, que no se relaciona durante ese rato, que mantiene sus ojos pegados a la pantalla y que no quiere jugar a nada. Un niño a fin de cuentas aislado.

Entretenimiento fácil vs Entretenimiento difícil. La aplicación ofrece todo lo que el niño necesita sin que él tenga que trabajar. En cambio, cuando el niño juega solo, necesita estimular su creatividad e imaginación para poder divertirse. Ese ‘esfuerzo’ tan positivo puede dar pereza al niño, que con un dispositivo electrónico lo tiene todo más fácil.

Dependencia. Los expertos están de acuerdo con que los dispositivos electrónicos pueden causar adicción y dependencia, sobre todo si el uso de estos aparatos se hace sin ningún tipo de límites.

Sin la supervisión adecuada, el niño puede acceder a contenido no permitido (violento, íntimo…) con facilidad, con los problemas de todo tipo que ello supone.

Obesidad y problemas posturales. Un menor que no juega con otros niños, que no hace deporte y que pasa todo su tiempo de ocio encerrado en casa jugando con dispositivos es un niño con un riesgo muy alto de padecer sobrepeso y problemas posturales.

Estos son solo algunos de los problemas y ventajas del uso de la tecnología a través de dispositivos móviles en los niños. En una entrega próxima hablaremos de cómo establecer una relación sana con este tipo de tecnología para que los inconvenientes desaparezcan y las ventajas se multipliquen.

Categorías
Tecnología

Las 7 películas más vistas de Netflix, para todos los gustos

Este fin de semana disfrutá de uno de los mejores planes para disfrutar desde hoy, es ver una de las películas más vistas de Netflix. Las hay de todo tipo de géneros: animación, thriller, drama, comedia…

Operación Feliz Navidad

Queda poco más de un mes para que llegue la Navidad, así que las películas navideñas ya empiezan a destacar entre las más vistas de la plataforma. La protagonista de ‘Operación Feliz Navidad’ es Erica, una asistente del Congreso de Estados Unidos, que mientras recopila pruebas para cerrar una base aérea se enamora de su capitán.

Bronx

Una de las películas más vistas de Netflix es ‘Bronx’, un thriller de acción, 100% recomendable si te gustan las cintas policíacas. El protagonista es un policía leal que se ha convertido en el blanco de bandas muy peligrosas y agentes corruptos. Su misión es proteger a su brigada.

Amor de calendario

Otra película navideña que está teniendo muchísimo éxito en Netflix, protagonizada por Emma Roberts y Luke Bracey. Sloane y Jackson son dos personas a las que no les gustan las vacaciones de Navidad porque están obligados a estar con sus respectivas familias. Cuando se conocen, deciden hacer todo lo que está en su mano por disfrutar del tiempo libre como realmente quieren hacerlo.

Más allá de la Luna

Una película de animación china que a los más pequeños les encanta. Una niña inteligente y apasionada de la ciencia construye un cohete para viajar a la Luna y demostrar que existe una legendaria diosa. La pequeña comienza así una aventura que le llevará a descubrir un mundo de criaturas fantásticas.

Tammy

‘Tammy’ es una comedia estadounidense que está recibiendo grandes halagos de la crítica y de los usuarios. Después de perder su trabajo y descubrir que su marido le era infiel, una mujer emprende un viaje por carretera acompañada de su abuela.

Centurión

Una de las películas más vistas de Netflix es ‘Centurión’. La historia transcurre en el año 117 en Bretaña. Tras el ataque de la guerrilla local, un grupo de soldados romanos lucha por sobrevivir. Tienen que resistir hasta llegar a la frontera, antes de que el ejército de Etain den con ellos.

Nadie duerme en el bosque esta noche

Y, por último, ‘Nadie duerme en el bosque esta noche’, una película de terror polaca. Un grupo de adolescentes adictos a las nuevas tecnologías son enviados a un campamento para que desconecten de las pantallas. Pronto su retiro se convierte en una gran pesadilla, y tienen que luchar por sobrevivir contra algo terrorífico.

Categorías
MiraVos Tecnología

¿Qué es el estrés digital y cómo afecta a nuestro cerebro?

El aprendizaje y el acceso rápido a la información se han visto beneficiado por el uso de estas herramientas, pero uno de los aspectos negativos es la causa de este fenómeno.

 

El estrés digital es el aumento de los niveles de estrés causado por los medios de comunicación, dispositivos electrónicos y el uso de las redes sociales. En el año 1960 las personas pasaban 5 horas diarias en los medios de comunicación. En el 2011 le dedicaban el doble de tiempo y hoy pasan más de 12 horas diarias.

Además, las personas visitan 40 páginas web diarias y cambian de una actividad a otra aproximadamente 36 veces por hora, es decir realizan una actividad más de una vez cada dos minutos.

Según los científicos, el cerebro solo puede realizar dos tareas diferentes al mismo tiempo. Cuando lo hacemos, la corteza prefrontal de nuestro cerebro se divide para cada una de las actividades. Al realizar una tercera actividad, el cerebro ya no tiene capacidad para rendir correctamente. Los cual causa una sobrecarga de información que lo produce realizar muchas tareas al mismo tiempo, multitareas.

Resultados de diversas investigaciones en torno a lo que ocurre en el cerebro mientras se realizan diferentes tareas al mismo tiempo, señalan que en realidad no se trata de algo tan positivo como se piensa ni mucho menos.

Por el contrario, los científicos coinciden en que el cerebro humano sólo puede realizar dos tareas diferentes al mismo tiempo, por lo que podemos decir que algunas de las causas que implican el estrés cerebral son especialmente nocivas para el cerebro. ¿Quieres saber por qué?

Cuando el cerebro se enfrenta a dos tareas diferentes de forma simultánea, la corteza prefrontal se literalmente se divide en dos mitades para que cada una puede focalizarse en cada una de esas tareas.

Es necesario tomar descansos a lo largo del día, evitando el uso de cualquier medio de comunicación y relajándote. Es mejor realizar de manera óptima, una o dos tareas. Ya que al sobrecargar tu cerebro, la eficacia y rendimiento descienden y no las realizas correctamente. 

Categorías
Tecnología

Slack, la plataforma que se convirtió en boom por el teletrabajo

Previo a la pandemia no muchos conocían la aplicación de trabajo colaborativo Slack. Con un sistema de canales de comunicación y mensajes privados, la plataforma era elegida por las empresas para mejorar los flujos de trabajo, ordenarlos y bajar el envío de mails o el uso de WhatsApp.

Todo cambió cuando el coronavirus hizo que la mayor parte del mundo se vuelque al teletrabajo. Los jefes buscaron formas de mejorar el diálogo con sus equipos, las organizaciones tuvieron que replantear sus formas de trabajo y Slack encontró la oportunidad perfecta para explotar.

El 9 de marzo fue el «día D» para la compañía. En esa fecha esperaban que la plataforma creciera exponencialmente. Y eso pasó.

Ese día el número de usuarios conectados en todo el mundo llegó al punto más alto de toda su historia. Pero la cifra siguió aumentando. El 10 de marzo Slack alcanzó los 10 millones de usuarios al mismo tiempo. Seis días después, llegaron a 11 millones. Y una semana más tarde fueron 12 millones de personas en simultáneo.

La cifra es más importante sabiendo que en las dos primeras semanas de pandemia, Slack tuvo más cuentas simultáneas que en los seis meses anteriores. El ritmo se aceleró y la empresa sumó 500 mil usuarios adicionales en los últimos dos días de marzo.

Las claves de Slack

El CEO de Slack, Stewart Butterfield, dijo el 20 de marzo: «Uno no puede manejarse con correo electrónico en este caos». Fue una semana y un día después de su informe de ingresos y en pleno auge de la compañía por el coronavirus.

Slack ofrece salas de chat o canales, organizadas por temas. También permite enviar mensajes directos o grupos de conversación privados. Tiene un buscador, aplicaciones para Windows, Mac, Android, iOS y Linux. Pero lo mejor de todo son sus integraciones con otras plataformas, para potenciar el trabajo.

Con pocas configuraciones, y sin conocimientos técnicos, se pueden vincular servicios de Google, como Drive o el calendario, Dropbox para compartir archivos o Twitter para recibir notificaciones cuando una cuenta envía un mensaje. Las posibilidades son muchísimas, ya que desde 2015 ofrece integración con más de 150 aplicaciones.

La ventaja respecto al mail es que permite ordenar la información por temas y grupos, de forma tal que todos puedan acceder a lo que necesitan de forma rápida y ágil. Además ofrece un buscador para encontrar lo que se necesite. También permite el diálogo entre los miembros de los grupos, las preguntas y la toma de decisiones compartidas. Además de incluir reacciones, emojis y GIFs animados, por supuesto.

En julio de 2020, en una de sus últimas implementaciones, incorporó una opción para que los usuarios establezcan horarios por día para recibir notificaciones. De esta forma, en épocas en las que muchas personas no logran «desconectarse» por el teletrabajo, el servicio permite configurar los momentos en los cuales no queremos recibir avisos.

Otras de las novedades de 2020 fue la integración con las videollamadas de Microsoft Teams. Las llamadas además se pueden realizar directamente desde los canales de conversación y también permite establecer recordatorios y vincularlos a Outlook o Google Calendar.

Slack se puede usar de manera gratuita, aunque con las versiones pagas ofrece más funcionalidades, como integración de más servicios, acceso a invitados y archivo sin límite de tiempo.

Categorías
Tecnología

WhatsApp se vuelve a actualizar y dejará de funcionar en estos celulares

WhatsApp es una de las aplicaciones más usadas en todo el mundo en épocas de cuarentena: Gracias a ella, muchas personas pueden comunicarse y mantenerse conectadas.

Ahora, la app anunció que se actualiza para mejorar su servicio y nuevas opciones de uso. Sin embargo, esta actualización no es compatible con todos los celulares, por lo que muchos usuarios tendrán que cambiar su equipo para poder utilizarlas.

La actualización de WhatsApp solamente estará disponible en celulares que tengan Android 4.0.3 o posterior. Con respecto a los iPhone, la app podrá utilizarse en sistemas operativos anteriores a iOS 9.

Las nuevas funciones que llegarán en la actualización de WhatsApp será: Más duración de los estados; compartir contactos con Código QR; nuevos emojis y Gifts; más participantes en las videollamadas y una mejora en la privacidad del contenido en las conversaciones.

Todas de estas funciones requieren de un sistema operativo actualizado, es por eso que la App no funcionará en los equipos más viejos.