Categorías
Nacionales

Habrá muy buena presencia de turistas en la segunda quincena de enero.

En el programa «Justos y pecadores» entrevistaron a Remo Monzeglio, subsecretario de Turismo de Uruguay, sobre la afluencia de extranjeros en la temporada estival:

Monzeglio se refirió al buen número de argentinos que han ingresado al país –un 49% del total de unos 500.000 turistas, aunque la cifra se actualiza a diario– y la llegada de brasileños en menor medida, pero con un poder adquisitivo alto.

“Turistas brasileños están llegando a razón de dos mil quinientos a tres mil por día, lo cual no es nada malo. Siempre vienen entre el 26 de diciembre hasta el 7 u 8 de enero. Han seguido llegando durante toda la primera quincena de enero”, señaló.

Hay expectativas para que en la segunda quincena se mantenga el buen flujo de turistas provenientes de Argentina.

“Hemos difundido mucho las medidas que adoptamos el 15 de noviembre en materia de no residentes en el país, que paguen con tarjetas no emitidas en Uruguay, también tienen el descuento en gastronomía y alquiler de autos”, explicó.

También subrayó la buena presencia de turistas en Rocha y sus balnearios, como el caso de Punta del Diablo o Cabo Polonio.

En materia de cruceros, dijo que de las cincuenta escalas a Punta del Este, solo tres se suspendieron, dos por problemas climáticos y uno debido a motivos técnicos.  “Hay que aclarar que es el capitán del barco quien decide si entra o no a Punta del Este, evaluando las condiciones climáticas. Hay 190 escalas programas en total en materia de cruceros”, afirmó.

Fuente: Medios Públicos UY.

Categorías
Nacionales

López Mena se refirió al retraso de horas en buque a Buenos Aires, usuarios denuncian espera de 12 hs.

El presidente de la compañía apuntó a los medios de comunicación por divulgar la noticia y consideró que “el viento no es un invento” y dijo que los pasajeros era «un grupito que no tiene costumbre de viajar»:

El presidente de Buquebus, Juan Carlos López Mena, se refirió al caos que se generó por el barco demorado en el puerto de Colonia el pasado sábado. De acuerdo a sus palabras, las personas que protagonizaron los reclamos eran “un grupito de 10 personas”, gente que “no está acostumbrada a viajar mucho”.

“He estado dos días en un aeropuerto en Suecia porque había nieve y corría riesgo el avión. Las horas son las horas que sople el viento. No depende de nosotros”, argumentó el empresario en diálogo con El País. En este sentido, López Mena aseguró que la espera se debió a un “exceso de viento”.

“El viento no es un invento nuestro, sino de la naturaleza. Fue un grupo pequeño”, hizo hincapié, y agregó: “Si hay tormenta no podés salir, no importa el capricho de cualquiera, aunque se enoje”.

Asimismo, López Mena apuntó a los medios de comunicación por divulgar la noticia. “El periodista debería pedirle a la empresa cuál es su opinión. ¿Quién no puede protestar? Yo puedo protestar. Si fuera periodista, le preguntaría al otro qué sucede”, añadió.

os problemas se generaron el pasado sábado y los pasajeros comenzaron a protestar por la no salida de un barco rumbo a Argentina en la previa de la final del Mundial sub-20.

En las últimas horas, la empresa emitió un comunicado y explicó: “El día sábado 10 de junio, estando nuestro buque Atlantic III listo para zarpar en su frecuencia desde Colonia hacia Buenos Aires de 20:30 horas, se presenta la llegada de un frente frío con fuertes vientos del sector WSW, previsto a partido de la hora 3 del día domingo. Buquebus, fiel a su filosofía mantenida durante sus más de 40 años de trayectoria, priorizó la seguridad de sus pasajeros por sobre todo. Asumiendo que la previsión de vientos se había adelantado cinco horas aproximadamente, y que según los pronósticos vigentes tendría una duración de tres a cuatro horas, se previó el zarpe entre las 1 y las 3 del domingo”.

Categorías
Nacionales

Uruguay cerró la «mejor temporada de cruceros de los últimos 8 años»

«Estamos superando a años que no eran malos», agregó Monzeglio, el dos en el Ministerio de Turismo:

Con la llegada del Celebrity Infinity al Puerto de Montevideo, Uruguay cerró este jueves una temporada de cruceros en la que unos 150 barcos de ese tipo llegaron a la capital. Así lo indicó a la Agencia EFE el viceministro de Turismo, Remo Monzeglio, quien celebró que la de 2022-2023 fue «la mejor temporada de cruceros de los últimos ocho años».

«Es muy alentador porque el crucerismo era de las actividades del turismo más golpeadas, donde no se preveía un crecimiento de la actividad. Sin embargo, la gente optó por esa modalidad de hacer turismo y estamos muy contentos porque realmente estamos superando a años que no eran malos», detalló.

Asimismo, explicó que el Puerto de Punta del Este recibió 50 de estos barcos.

Por otra parte, Monzeglio resaltó que en los últimos días participó en Estados Unidos del ‘Seatrade Cruice Global’, un encuentro que reunió a los presidentes de las principales líneas de cruceros del mundo. Allí propuso que el Puerto de Colonia del Sacramento se convierta en otro destino para los cruceros, una idea que fue «bien recibida». «Más de una línea de cruceros estudiará esa posibilidad en los próximos meses», explicó Monzeglio.

La terminal fluvial ubicada en Colonia es la principal a nivel turístico. De hecho en los dos primeros meses de este año pasaron por allí más de 400.000 personas.

La temporada de cruceros 2022-2023 fue inaugurada el pasado 22 de diciembre cuando cuatro buques de ese tipo se encontraban en el Puerto de Montevideo, uno de estos con más de 4000 pasajeros a bordo.

Categorías
Nacionales

En setiembre comienzan a regir beneficios para turistas extranjeros

«Sigue en estudio» la posibilidad de beneficios a turistas locales, dijo el ministro Tabaré Viera:

El ministro de Turismo, Tabaré Viera, anunció la implementación de beneficios tributarios para turistas extranjeros a partir del 1 de setiembre.

El jerarca indicó que tendrán IVA Cero en hotelería, gastronomía (donde era del 9%) y para alquileres de vehículos. Además devolución del crédito de 10,5% de los alquileres de vivienda de uso turístico y beneficios en combustibles al ingresar la país en vehículo propio.

Viera destacó que en esta ocasión las medidas comienzan a aplicarse antes de lo habitual -ya que suelen ser en temporada- y que estarán efectivas hasta el 30 de abril de 2023.

Es el esfuerzo que está haciendo el gobierno para que nuestro país resulte un poco más atractivo para algunos mercados como el argentino, dijo en referencia a la diferencia cambiaria.

A su vez, sostuvo que se está «en plan de promoción» con otros posibles sitios generadores de turistas, como ser Brasil, Paraguay, Chile y otros. «La intención de ampliar mercado», manifestó.

También habló de la preocupación por mejorar la conectividad aérea, ya que es fundamental para diversificar la llegada de turistas.

En materia sanitaria, en concreto vinculado al covid-19, informó que se va a dejar de exigir la declaración jurada en línea, pero se van a seguir solicitando tener las vacunas, al menos por un tiempo.

Sobre la posibilidad de beneficios económicos similares para turistas residentes del país, dijo que esto «sigue en estudio».

Categorías
Nacionales

El gobierno y los supermercados buscan congelar unos cien productos.

Por estas horas se busca un acuerdo para mantener precios durante la temporada turística, de diciembre a abril. Los mismos se verán al ingreso de los supermercados.

El gobierno nacional dio a conocer hace unos días un paquete de medidas con el fin de incentivar el turismo interno. En estos días se puede llegar a un acuerdo con supermercados, Remo Monzeglio, subsecretario de Turismo, reiteró el pedido del gobierno de que los beneficios pensados para estimular la temporada para que cumplan con su objetivo y lleguen a los consumidores.

«Nosotros estamos buscando que se bajen los precios , teniendo en cuenta la facilidad que se le ha dado por ejemplo a los hoteles con el 0% de IVA» dijo Monzeglio.

Si bien se continúan evaluando medidas para la temporada, el gobierno quiere esperar al próximo mes para observar qué impacto tienen las mismas en la llegada al consumidor final y al mismo tiempo, se habló con los grandes supermercados para evaluar cientos de productos. Tratar de «congelarlos».

«Estamos trabajando hace días con la Asociación de Supermercados del Uruguay, puntualmente con su gerente Daniel Menéndez. con quien estamos especificando la lista que se hace año a año de determinados productos que los supermercados se comprometen a mantener a un determinado precio. Esa lista va a ser encontrada al ingreso de cada supermercado, esto con miras a la temporada y al igual que todos los años van a tener la seguridad que va haber un precio fijo para determinada cantidad de productos, que no son pocos, un centenar de ellos por lo menos…»

Categorías
Departamentales Nacionales Política

Martín Pérez será el nuevo Director Nacional de Turismo.

El edil departamental por el Partido Colorado y ex candidato a la diputación en las elecciones nacionales asumirá en las próximas horas.

Martín Pérez Banchero tendrá como rol de coordinar las políticas de turismo con todas las direcciones de turismo de las intendencias.

Así le informó el palmirense a La Razón hace unas horas, y quien será entrevistado por nuestro periódico apenas defina oficialmente su tarea el Ministro de Turismo Germán Cardoso.

Pérez, renunciará a la Junta Departamental, quedando la titularidad hasta el próximo período de gobierno, Oscar Michelín Salomón.

Categorías
Coronavirus Departamentales Política

Dr. Mota se reunió con la Cámara Hotelera de Colonia.

El ex Director de Salud Departamental y actual candidato a la Intendencia por el Frente Amplio mantuvo un encuentro con integrantes de este sector.

El Doctor Jorge Mota a través de su página en Facebook informó de la misma y brindó detalles de la reunión:

«Hoy mantuve un encuentro con dirigentes de la Cámara Hotelera de Colonia. Escuché atentamente sus preocupaciones. Se abordó el impacto que están teniendo las medidas tomadas en esta coyuntura de pandemia.

Se adelantaron ideas en las que un Gobierno Departamental puede contribuir a contener y a impulsar este sector que constituye el 12% de la oferta de empleo y aporta de múltiples formas a la economía departamental». Además agregó:

«Se entregarán propuestas concretas desde el sector y, en dos semanas, volveremos a encontrarnos para realizar una devolución desde nuestro equipo. Acordamos que de esta crisis salimos juntos, con ideas nuevas y con un imprescindible enfoque de complementación.»

Éste encuentro es uno más de una serie de encuentros que me tracé como objetivo para éste mes. Finalizó Mota.