Categorías
Departamentales Intendencia de Colonia

Udelar en Colonia: Intendencia firmará la compraventa de la propiedad ex Sudamtex

El monto de esta compra asciende a setecientos mil dólares:

El Intendente Dr. Carlos Moreira Reisch, confirmó que la Intendencia de Colonia firmará el documento de compraventa con la empresa Nogalim S.A. para adquirir la propiedad y posesión del padrón 14.496 donde funcionó la empresa Sudamtex.

El monto de esta compra asciende a setecientos mil dólares que la Intendencia abonará con recursos propios y los destinará a la UDELAR para que allí se instale.

La escritura de compraventa será firmada por representantes de ambas partes en una ceremonia que se desarrollará el martes 24 de junio, a la hora 15:00 en el Salón de Actos del Palacio de Gobierno Departamental.

Ampliaremos.

Categorías
Nacionales

El 56% de los casos de explotación sexual involucra a entornos digitales

Un estudio de la Facultad de Psicología afirmó que para abordar estas situaciones es necesario hablar sobre el tema con los menores de edad:

El 56% de los casos de explotación sexual de niños y adolescentes involucra entornos digitales: Un estudio hecho por la Facultad de Psicología de la Universidad de la República concluyó que para abordar estas situaciones es necesario hablar sobre el tema.

El informe fue realizado por el programa Género, Sexualidad y Salud Reproductiva de la Facultad de Psicología, a pedido del Comité Nacional de Radicación de la Explotación Sexual y el Fondo de Población de Naciones Unidas.

Se puso como objetivo investigar de qué manera se da la explotación sexual comercial en entornos digitales en niños y adolescentes, y también caracterizar cómo está el sistema de respuesta de Uruguay frente a este problema.

La socióloga y docente Manuela Costa dijo a Telemundo que una de las conclusiones del estudio es que los entornos digitales están teniendo un rol muy significativo para facilitar que los agresores tengan contacto con sus víctimas:

“Los entornos digitales son un lugar importante para estas situaciones de explotación sexual. Encuestamos a técnicos y operadores de primera línea, que están trabajando directamente con niños y adolescentes, y nos dicen que un 56% de los casos de explotación sexual involucraron a los entornos digitales”, apuntó la especialista.

También explicó cómo hacen los agresores para captar a los niños y adolescentes: “En los espacios en donde los chiquilines están, en los juegos online, en los espacios virtuales que están atravesando, hay otros chiquilines queriendo compartir, pero también puede haber adultos y agresores. Entonces está bueno que aprendamos cómo funcionan estos espacios, qué buscan allí, acompañar el disfrute y conocer los riesgos que tienen estas plataformas”.

La socióloga destacó la importancia que tiene la comunicación en este problema: “El problema parece estar en que no hablamos de este tema con los niños y adolescentes, en los medios. Los discursos que tiene el Estado sobre esto no están sobre la mesa, por ahí podemos empezar para acercarnos a este problema y poder terminar con estas situaciones”.

Foto de portada: Unicef

Categorías
Departamentales Intendencia de Colonia

La Intendencia de Colonia adquiere inmueble por 700 mil dólares donde se instalará la UDELAR

La Univesidad de la República dió su primer paso oficial para tener presencial y carreras en la capital departamental :

La Comuna adquiere inmueble por 700 mil dólares donde se instalará la UDELAR.

La Intendencia de Colonia dio un paso fundamental para la instalación de la Universidad de la República en el inmueble de la ex Sudamtex. Este miércoles 23 en un acto desarrollado en el Salón de Actos del Palacio de Gobierno Departamental se firmó el boleto de reserva por parte de la Intendencia de Colonia con la firma NOGALIN S.A. propietaria del predio.

El Señor Intendente de Colonia Dr. Carlos Moreira Reisch encabezó el acto, junto al Secretario General de la Intendencia Guillermo Rodríguez, al Presidente y Vice Presidente de la empresa Cr. Carlos Alberto Lecueder y Alfredo Lempert.

Estuvieron presentes los representantes nacionales Nicolás Viera y Mario Colman, Ediles Departamentales, el Presidente de la Asociación Turística del Departamento de Colonia Andrés Castellano, Directores Generales de la Intendencia, Secretaría Privada, Directores Departamentales Ministeriales, Alcaldes, Representantes de Instituciones, Empresarios, Invitados y los Medios de Comunicación del Departamento.

Comenzó el acto con la lectura por parte de la escribana de la Intendencia Jimena Madero, de los aspectos más relevantes del boleto de reserva, que posteriormente fue firmado por la Intendencia de Colonia y los representantes de la empresa NOGALIM S.A.

Durante su alocución, Lecueder expresó que significa un gran honor firmar este documento, en el sentido de poder ayudar para que la ciudad y el departamento den un paso importante hacia el futuro. Saludó a su vez a la prensa, en el marco del día del periodista, al tiempo que reseñó el proceso de creación del proyecto empresarial que encabezó en nuestra ciudad, explicó que una vez que surgió la posibilidad de destinar parte del predio a la instalación de la universidad, sintieron que se trataba de un broche de oro para el proyecto en Colonia. Reivindicó el hecho de que se pueda dar un paso hacia la descentralización, afirmando que la universidad va a traer más cultura, más desarrollo, y más movimiento a través de los estudiantes que llegaran a Colonia. Finalmente felicitó a la Intendencia de Colonia por la gestión realizada que representa un motivo de orgullo.

Por su parte, el Dr. Rodney Colina, en representación de UDELAR envió una carta alusiva a la instancia donde destacó la relevancia de que la institución desembarque en el departamento de Colonia, puntualmente en la ciudad de Colonia del Sacramento, ponderando las condiciones del predio que se destinará a tales fines. Remarcó a su vez la ubicación, conectividad y la dimensión de unos 1000 metros cuadrados con posibilidades de refuncionalización para generar aulas y oficinas, sumado a la potencialidad de proyectar edificaciones de gran porte que alberguen la totalidad de las actividades universitarias.

Finalmente, a la hora de hacer uso de la palabra, el Intendente de Colonia Dr. Carlos Moreira, saludó también a los trabajadores de la prensa en su día. Comentó a su vez que en sus casi 20 años como intendente, nunca vio una conferencia de prensa con el espíritu que reinó en esta oportunidad en el Salón de Actos, destacando la alegría y el orgullo de todos los presentes, describiendo a la jornada como una fiesta, indicando que finalmente se podrá cristalizar un viejo anhelo para el departamento de Colonia. El Jefe Comunal expresó que la UDELAR se instalará en un predio excepcional, a la vez que recordó que junto al diputado Colman se recorrieron más de 12 lugares posibles previo a definir el predio de la ex Sudamtex.

Contó además la experiencia de la universidad en Paysandú, donde no deja de sorprender la cantidad de estudiantes que concurren a su sede, explicó que en nuestra ciudad se empezará con 3 carreras: tecnólogo en administración y contabilidad, tecnicatura universitaria en bienes culturales y analista en computación, para luego seguir avanzando. Sostuvo a su vez que Colonia vive un momento histórico donde será necesario acompañar el crecimiento con capacitación, citando como ejemplos la nueva zona franca de servicios y el proyecto + Colonia. Remarcó que la Intendencia de Colonia apoya especialmente a la educación por tratarse de un tema esencial para la comunidad, destacando que este hecho histórico es clave para aquellas familias que no pueden solventar que sus hijos cursen estudios superiores en la capital del país. Finalizó su oratoria expresando estar realmente muy feliz por esta concreción.

Categorías
Departamentales

Juan Lacaze se postulará como sede regional suroeste de UDELAR.

Así lo informó el Municipio local a la Universidad de la República; se propuso utilizar el edificio de la congregación salesiana:

El rector de la Universidad de la República (Udelar), Rodrigo Arim, transmitió al alcalde de Juan Lacaze, Arturo Bentancor, su interés de visitar la ciudad en marzo para recibir formalmente la propuesta del Municipio de ser sede del Centro Universitario de la Región Suroeste.

La iniciativa fue aprobada por unanimidad –tres concejales del Frente Amplio y dos del Partido Nacional-, el 15 de setiembre, seis días después de que el rector y el presidente de la Comisión Coordinadora del Interior, Rodney Colina, expusieran al intendente Carlos Moreira y a los tres diputados por el departamento, el propósito de la Udelar de “desembarcar” en el suroeste. Este centro universitario abarca los departamentos de Soriano y de Colonia, y su proceso de creación podría completarse en 2023 o 2024. Arim recordó al alcalde que las resoluciones de la Udelar involucran acuerdos entre los colectivos de estudiantes, docentes y egresados.

El Municipio de Juan Lacaze atraviesa un período de crisis laboral tras el cierre de sus dos principales industrias. Entre otras acciones impulsa una “ciudad del conocimiento y polo educativo”, como uno de los ejes de desarrollo acordados en 2018 durante el proceso “Pensemos Juan Lacaze”.

A disposición de su objetivo, cuenta con la infraestructura que la congregación salesiana puso a disposición de proyectos educativos y culturales del Municipio cuando se retiró en 2014: un edificio 2.700 m2 ubicado en pleno centro con 13 salones de clases, ocho habitaciones con baño privado, amplias cocina, comedor y living, un gran patio central de juegos, baños y una sala de espectáculos para 700 personas.

Juan Lacaze ya fue sede de emprendimientos universitarios temporales: En 2014 el Instituto Escuela Nacional de Bellas Artes desarrolló una actividad central de Extensión interviniendo cerca de 1000 metros cuadrados entre pintura mural, cerámica y placas de hormigón liviano. A partir de 2018 la UTEC impartió dos semestres de su Licenciatura en Tecnologías de la Información, pero luego el proyecto se descontinuó. Entre 2019 y 2021 el Taller Apolo de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU), desarrolló el proyecto de extensión “Juan Lacaze Extrovertido”.

Categorías
Nacionales Política

Dr. Gustavo Salle prendió fuego su título de abogado en vivo.

Este hecho pasó hace minutos en CX30 Radio Nacional de Montevideo, en protesta contra la «casta política» y distintos hechos que han venido pasando desde ha comenzado la pandemia. Ver más información:

Este mediodía el Doctor Gustavo Salle, abogado penalista jubilado y líder de Identidad Soberana nuevo partido político, como lo había prometido a sus seguidores quemó en vivo su título de la Universidad de la República. Con lágrimas expresó que cuando muere, se irán en cenizas junto a él.

A través su Facebook live hizo viral su presencia en el programa de radio «El poder real», donde le explicó a los oyentes porque quemaría su título en vivo, agradeció minutos antes a todas las personas que le pidieron que no lo hiciera.

Suena la música «los orejanos» y de pronto al aire, sin la presencia de su compañero el Dr. Enrique Viana. Salle comenzó a explicar que prendería fuego al aire su título porque cree que la Universidad de la República, la gran mayoría de sus docentes y autoridades, se convirtieron en facilitadores de un solo mensaje con respecto a la pandemia de Coronavirus que él denomina la «plandemia» contra la humanidad con el propósito de la despoblación y el control total.

En un momento de ira anunció que iba a prender fuego el título, en una charla posterior a este anuncio el Doctor Viana le recomendó que no lo hiciera ya que se podía tomar como un acto delictivo y recapacitando Salle expresó esa situación. Pero ese episodio le permitió constatar cuantas personas estaban pendientes de su discurso, a favor y en contra en las redes demostrando que la vara de la tolerancia es cero hacia él.

Entendió que era importante cumplir con su palabra ya dada. Y que el Presidente de la República no cumplió con la misma cuando hizo el contrato con Pfizer y «vendiera» el puerto en un contrato de «apariencia criminal» en absolutamente en secretismo, al igual que lo hizo el Frente Amplio con el Doctor Tabaré Vázquez con UPM en su momento. Para después publicarlos, cuando el compromiso ya estaba asumido.

Por eso y por otros motivos expresados al aire comenzó a prender fuego su título de abogado penalista por partes y entre lágrimas. Él lo consideró este hecho como simbólico cargado de afectividad y emociones, que lo hizo como una forma para que el pueblo uruguayo confíe en que un político da su palabra y la cumple.

Acusó que la tolerancia del pueblo uruguayo para los políticos que forman parte de la » casta política » parte de ellos que han colaborado con un solo discurso y otros que han estado vinculado a hechos de corrupción, es muy amplia. Y acotada en el caso de los integrantes de Identidad Soberana.

Anunció que la quema total del mismo la hará en la Explanada de la propia Universidad de la República, donde convocó a seguidores para explicar los motivos de la misma. El día 19 de Junio se realizará una marcha, la segunda edición del «Fogón Artiguista» que marchará del Obelisco hasta la Plaza Independencia.

Mostró en vivo que se trataba del original con fecha del 1 de diciembre de 1982 y lo leyó. Título de «Doctor en Derecho y Ciencias Sociales», que quitó del cuadro y aclaró que no era una fotocopia como varios mal intencionados dijeron.

Tras éstas palabras comenzó a mutilar el diploma y quemó una parte de él que quedó en cenizas, enfatizando que es de los pocos políticos o el único que cuando da su palabra, la cumple.

Categorías
Coronavirus Nacionales Salud

Estudio de la UDELAR detectó Covid-19 en un perro y gato.

En total, se hicieron 40 hisopados: 10 a mascotas de personas que habían superado el virus hacía 15 días y 30 a mascotas de otros dueños que estaban cursando la enfermedad en ese momento:

Investigadores de las facultades de Veterinaria y de Ciencias de la Universidad de la República (UdelaR) encontraron dos casos de mascotas con coronavirus, informó Búsqueda en su edición de este jueves.

El trabajo, realizado a raíz de un llamado de UdelaR para financiar investigaciones vinculadas al COVID-19, fue llevado adelante por Alejandro Benech, responsable de la Clínica de Pequeños Animales de la Facultad de Veterinaria, y Yanina Panzera y Santiago Mirazo, del departamento de Genética Evolutiva de la Facultad de Ciencias.

En total, se hicieron 40 hisopados: 10 a mascotas de personas que habían superado el virus hacía 15 días y 30 a mascotas de otros dueños que estaban cursando la enfermedad en ese momento. En ese segundo grupo, dos de los animales dieron resultado positivo. Se trató de un perro de raza Rottweiler de tres años y un gato de un año.

Los animales contrajeron el virus por el contacto con las personas, pero la investigación no pudo determinar la hipótesis de transmisión inversa. O sea, que los animales hayan contagiado a sus dueños.

Benech indicó que «se investigó en mascotas porque son los animales que tienen más contacto con el ser humano» y explicó que en los dos casos positivos se detectó la variante B1128, «antecesora» de la brasileña P1.

De acuerdo a la investigación pucada por Búsqueda, los dueños no percibieron cambios en las conductas de sus mascotas. Los investigadores también estudiaron la sintomatología en ambos casos y los encontraron sanos.

Benech sostuvo que en un congreso internacional que tuvo lugar la semana pasada se informó que en el mundo se detectaron 115 gatos y 81 perros con coronavirus. De acuerdo a la hipótesis del investigador, la superioridad de casos en gatos puede deberse a que son más susceptibles a la enfermedad, pero también a que «el gato deambula solo, más que el perro».

Categorías
Nacionales Salud

Lanzaron una campaña de concientización en la que convocan a los uruguayos a donar sangre.

La misma es impulsada por el Sindicato Anestésico Quirúrgico (SAQ), junto a la cátedra de Hemoterapia de la Universidad de la República y profesionales del Hospital de Clínicas:

En Uruguay, entre 35.000 y 40.000 personas requieren algún tipo de transfusión, ya sea de glóbulos rojos, plasma o plaquetas, al año. Ello determina que se necesiten entre 400 y 450 donantes diarios, para asegurar el normal funcionamiento del sistema de salud.

La situación que atraviesa el país debido a la pandemia ha determinado una reducción significativa del número de donantes, sin embargo, los requerimientos de sangre siguen existiendo y generando situaciones límites en algunas instituciones del país.

Los interesados en donar sangre se deben dirigir a los centros de referencia de su zona. También se puede donar en mutualistas y prestadores de salud.

Categorías
Nacionales

En Uruguay, un hombre gana 25% más que una mujer con misma formación.

ONU Mujeres habilitó el llamado a nueva edición del programa «El talento no tiene género» y presentó un estudio:

Según ONU Mujeres, en Uruguay un hombre con educación terciaria gana en promedio un 25% más de salario que una mujer con la misma formación y esa brecha se ahonda con la maternidad.

Las estadísticas también demuestran que luego de ser madres las mujeres uruguayas sufren una reducción salarial en promedio de un 19%, la cual llega al 42% a los diez años.

Para cambiar esta realidad ONU Mujeres habilitó el llamado a la segunda edición del programa “El talento no tiene género” que permite a las empresas ser evaluadas según los principios de empoderamiento de las mujeres según explicó Lorena Lamas, coordinadora del programa “Ganar-Ganar. La igualdad de género es buen negocio”.

Foto: Ricardo Antúnez / Adhoc

Categorías
Nacionales

Denunciaron penalmente a hombre que se masturbó en una clase virtual.

La Udelar inició una investigación administrativa para indagar si se trata de un estudiante de la institución.

Durante una clase virtual de Bioética, materia opcional en la Facultad de Derecho de la Universidad de la República a cargo de la docente Mariana Blengio, uno de los estudiantes empezó a masturbarse en cámara.

Una estudiante le avisó a la docente. El hombre empezó a reírse y siguió masturbándose, por lo que la docente resolvió suspender la clase.

El hombre se registró con un nombre y apellido en la plataforma virtual. También aparece matriculado en EVA, la plataforma online de la UdelaR.

Este viernes Blengio envió las pruebas al Decanato de la Facultad y presentó la denuncia del hecho.

La Udelar iniciará una investigación administrativa para determinar si el hombre es efectivamente estudiante de la facultad, y, en caso de que lo sea, se podrían tomar acciones sancionatorias a nivel de la universidad.

En paralelo, la decana de la Facultad de Derecho, Cristina Mangarelli, presentará este viernes la denuncia penal en Fiscalía.

Foto: Pablo Vignali – 2018.
Fuente La Diaria.

Categorías
Coronavirus Nacionales Salud

Yasser Vega: «La Udelar brindó el apoyo fundamental que permitió la contención de la pandemia»

El laboratorio de diagnóstico de Covid-19 que se instaló en Tacuarembó lleva más de 260 muestras procesadas en un mes de trabajo y ha sido de extrema importancia para la contención de la pandemia en el país y para fortalecer el proceso de descentralización de la Universidad de la República.

El Portal de la Udelar entrevistó a Yasser Vega, su coordinador operativo, sobre el funcionamiento de este laboratorio y el impacto que ha tenido su instalación en la región Noreste.

El 13 de mayo de 2020 se inauguró el laboratorio de diagnóstico de Covid-19 en Tacuarembó, que comenzó a funcionar 13 días después. Es fruto de la iniciativa y la coordinación de la Udelar con el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), la División del Laboratorio Veterinario (DILAVE) del Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca, y la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE), representado por el Hospital de Tacuarembó.

Yasser Vega es docente grado 3 e investigador del Polo de Desarrollo Universitario (PDU) Diversidad Genética Humana, de la sede Tacuarembó del Centro Universitario Regional (Cenur) Noreste, y coordinador operativo del laboratorio interinstitucional para el diagnóstico de Covid-19 en la región Noreste.

Vega le explicó al Portal de la Udelar que el laboratorio funciona en el horario de la tarde y está instalado donde se encuentra el DILAVE pero funciona independiente por los requerimientos de bioseguridad, y cuenta con equipamiento aporte de la Udelar, INIA y DILAVE.

El equipo que dirige operativamente Vega está integrado por 13 profesionales: Carlos Araujo, jefe del laboratorio de Bromatología de la Intendencia Tacuarembó y docente de Tecnólogo Cárnico (ANEP-Udelar); Guillermo de Souza, técnico asistente en Laboratorio (INIA Tacuarembó); Arley Camargo Bentaberry, docente Grado 3 (Cenur Noreste, sede Rivera, Udelar); María Laura Lavaggi Destro, docente Grado 3 (Cenur Noreste, sede Rivera, Udelar); Elizabeth Ackermann, docente Grado 2 del Laboratorio de Diversidad Genética Humana (Cenur Noreste, sede Tacuarembó, Udelar); Álvaro Camargo, docente Grado 2 de Procesos Industriales de la Madera (Cenur Noreste, sede Tacuarembó, Udelar); Lorena Luna, docente Grado 1 del Laboratorio de Diversidad Genética Humana (Cenur Noreste, sede Tacuarembó, Udelar); América Mederos, Investigadora Principal Referente del Programa Nacional Carne y Lana (INIA Tacuarembó); Stefani Mello Souza, laboratorista asistente en INIA, Tacuarembó; Laura Telechea, Andrea Suarez y Verónica García, técnicos profesionales del Laboratorio del ASSE – Hospital de Tacuarembó; Fabiana López, jefa del Laboratorio DILAVE (MGAP); y Fabiana Paula, responsable del Sector Bacteriología Diagnóstica y Micología en DILAVE (MGAP).

Los investigadores que trabajan con Biología Molecular no habían trabajado con este tipo de virus, entonces viajaron a Salto donde funciona el laboratorio de Virología Molecular del Cenur Litoral Norte y Rodney Colina, director del laboratorio, les brindó un entrenamiento en el manejo de las muestras con la bioseguridad necesaria para trabajar. 

Con respecto al proceso de trabajo tiene dos grandes fases, explicó Vega, una vez recibidas las muestras, la primera es la fase de extracción de la ARN del virus que se realiza en una cabina correspondiente a un laboratorio de bioseguridad nivel 2, que lleva unas dos horas y media. Luego viene la fase de detección o PCR, donde se detecta si existe la presencia de la ARN del virus en esa muestra, que dura dos horas más. En la tardecita se conocen los resultados y se informan al Ministerio de Salud Pública, describió. 

El laboratorio tiene la capacidad de analizar hasta 20 muestras por día, pero «tenemos proyección, si fuera necesario, para duplicar esa cantidad de muestras», aclaró. «El 26 de junio cumplimos nuestro primer mes de trabajo y llevamos cerca de unas 260 muestras analizadas», señaló.

La zona de influencia del laboratorio es principalmente el noreste del país, por el momento la mayor parte de las muestras que recibe son de Rivera y Tacuarembó, un 80% de ellas provienen de este último. El laboratorio comparte los análisis con el Laboratorio de Virología Molecular de Salto y con laboratorios privados, entonces cuando ocurrió el brote de casos en Rivera en el mes de junio se distribuyeron las muestras entre los laboratorios. «Nuestro límite de muestras diarias fue respetado, es decir, recibimos las muestras adecuadas para nuestra capacidad», afirmó Vega.

Destacó que la instalación del laboratorio en la región ha tenido un impacto «muy positivo y de extrema importancia para la contención de la pandemia en el país». En este sentido, explicó que la región comparte una frontera dinámica a nivel comercial con Brasil, país donde ha aumentado considerablemente el número de casos, por tanto la instalación de este laboratorio ha permitido dar una respuesta rápida a los casos positivos que se han presentado, principalmente en Rivera.

Asimismo, remarcó que parte del equipamiento que se está utilizando para el diagnóstico es equipamiento del Centro Universitario de Tacuarembó que se utiliza para investigación en el Laboratorio de Genética Humana, sin embargo en este momento se utiliza para realizar el diagnóstico de Covid-19. «La Udelar brindó el apoyo fundamental que ha permitido la contención de la pandemia en Uruguay», señaló.

Vega está radicado en la sede Tacuarembó del Cenur Noreste desde setiembre de 2016, lo cual considera que ha influido positivamente en su profesión, pues es estudiante de segundo año de doctorado de PEDECIBA, en el área de Biología Genética. Indicó que su formación y experiencia en Venezuela, en el área de Genética y con herramientas de Biología Molecular, fue lo que le permitió tener el background de conocimientos necesarios para contribuir en la instalación del laboratorio. «La experiencia de trabajo ha sido muy positiva aquí en la sede de Tacuarembó, en el laboratorio somos un equipo heterogéneo, interinstitucional y ha habido una buena voluntad por parte de todos los integrantes para llevar a cabo este trabajo, que considero se está haciendo exitosamente hasta el momento», concluyó.