Categorías
Nacionales Política

Beatriz Argimón convocó para este jueves a todos los partidos políticos.

El encuentro será a las 13:30 en el Palacio Legislativo con los coordinadores de bancada para tratar el desafuero de Penades.

La VIcepresidente de la República realizó una convocatoria a todos los partidos políticos para hoy.

Los coordinadores de bancada de todos los partidos políticos serán convocados este jueves al mediodía para definir el tratamiento del desafuero del senador Gustavo Penadés. Así lo confirmó la vicepresidente de la República, Beatriz Argimón, en Las Piedras al participar de una actividad de su agrupación política Futuro Nacional, informó el corresponsal de Radio Uruguay, Néstor Rodríguez Plá.

Argimón explicó tras recibir una nueva carta del senador Penadés solicitando el inmediato desafuero para ponerse a disposición de la Fiscalía, se decidió esta reunión donde todos están de acuerdo que se tratará de un trámite rápido.

Agregó que la situación es muy removedora.

Ampliaremos.

Categorías
Nacionales Política

La respuesta de Beatriz Argimón que molestó al Frente Amplio.

La vicepresidenta contestó que está dispuesta a crear una comisión parlamentaria para el seguimiento de la pandemia, pero no en las condiciones reclamadas por la oposición.

En atención a un planteo realizado por el Frente Amplio la vicepresidenta Beatriz Argimón contestó que está dispuesta a crear una comisión parlamentaria para el seguimiento de la pandemia, pero no en las condiciones reclamadas por la oposición.

En la nota elevada por la bancada de izquierda se dijo que esta comisión debería tener entre sus cometidos dar “seguimiento, apoyo y contralor” a “las acciones y análisis de información” de la pandemia. Según el FA, debería estar integrada por el Congreso de Intendentes, la Universidad de la República y la academia, y a todos aquellos que oportunamente fuera necesario convocar”.

Sin embargo, la propuesta de Argimón no integra a ninguno de estos actores y tampoco dice nada sobre la posibilidad de que el Grupo Asesor Científico Honorario (GACH) informe al Parlamento directamente sobre la situación sanitaria.

Argimón contestó que la comisión se integraría por los coordinadores de bancada y un solo asesor. Además consideró que el contenido de la comisión sería de “reserva absoluta”.

Fuentes del FA indicaron que no hay conformidad con este planteo, dado que pretendían que la comisión fuera integrada por al menos cinco senadores de la coalición y cuatro de la oposición. A su vez, pretendían que el GACH conformara dicho ámbito para acceder a información de primera mano. La bancada opositora no resolvió aún si aceptará el planteo de Argimón para la conformación de la comisión especial para el seguimiento de la pandemia del coronavirus.

Beatriz Argimón, vicepresidenta de Uruguay. Foto de portada: Leonardo Mainé

Categorías
Nacionales Partido Nacional Política

Argimón apuntó a los sindicatos por «falta de empatía».

«La empatía pasa también por asumir en estos momentos acciones, consideraciones, que en un momento de fatiga social, donde los ciudadanos del mundo y por ende, también nosotros, estamos pasando situaciones de incertidumbre por esas coyunturas económicas complicadas; es la incertidumbre de por sí», indicó.

En su alocución semanal, Argimón relativizó el pedido del Frente Amplio al gobierno de «tener empatía» con el presupuesto.

«Es una situación de inestabilidad, la angustia, que es lo que tenemos que hacer los referentes desde un punto de vista de empatía, precisamente considerando los cuidados indispensables que como sociedad debemos seguir teniendo, el cuidarnos entre todos es fundamental», sostuvo.

En ese sentido, apuntó contra los sindicatos: «por eso, evitar aglomerarnos. Hay mil formas de reivindicar posturas a través de la tecnología que hoy nos da esa posibilidad, evitando estar todos juntos, amontonados, independientemente que sea al aire libre. La empatía implica entender que el cuidado de todos nosotros es muy importante y que pesa la responsabilidad en nuestra forma de estar viviendo estos momentos mirando especialmente a los más grandes de nuestra sociedad», manifestó.

Por otro lado, valoró el rol del presidente de la República, Luis Lacalle Pou, durante la pandemia, dado que ponderó la «libertad responsable» de cada ciudadano. «El presidente respetó desde el inicio mismo del conocimiento de los primeros cuatro casos la libertad», y creyendo en la idiosincrasia uruguaya de lo que es la libertad responsable «supimos desde el primer momento como ciudadanos tener esa empatía y obrar en consecuencia, lo que permitió que la sociedad uruguaya tuviera un comportamiento que en el mundo es considerado por lo especial, por lo que significó en términos numéricos».

«Cuando se habló de tener mensajes empáticos, yo inmediatamente entendí que cuando el presidente mostró un tapabocas y dijo que esa era la única vacuna que tenemos, todos teníamos que optimizar nuestros cuidados, por nosotros y por el resto. Hay quienes parece que consideran a nuestro país una isla, hay quienes parece que no observan lo que está pasando sin más en los países que nos rodean, lo que está pasando en países europeos, que están viviendo por segunda vez una ola de embate de este virus que ha hecho tomar medidas muy importantes respecto al confinamiento», concluyó.

Última marcha que se realizó frente al Palacio Legislativo, con la presencia de cientos de personas. COFE aclaró a medios nacionales que puso varias personas a cargo del cuidados de protocolos – distancia, tapabocas y alcohol en gel.-