Uruguay impulsa, en lugar de Oportunidad Laboral, menos plazas y horas, y más salario

La Razón

Comisión de Legislación del Trabajo de Diputados aprobará el proyecto el próximo miércoles 30 y seguirá adelante su tratamiento en forma “grave y urgente” :

Se trata de la continuación del Programa «Oportunidad Laboral» creado en 2021, como respuesta a la emergencia económica y social derivada de la pandemia. Dicho programa se extendió hasta 2024.

El diputado Gabriel Otero, presidente de la comisión de Legislación del Trabajo de Diputados, explicó que “la iniciativa tendrá el respaldo de todos los partidos políticos y un rápido tratamiento en ambas cámaras” para su aprobación, dado que está previsto comenzar a aplicarse en agosto.

En esta primera edición, el programa tendrá una duración de cuatro meses, desarrollándose entre los meses de agosto y noviembre de 2025. Los participantes realizarán tareas de lunes a viernes con una extensión de la jornada laboral de seis horas diarias. “En el caso de madres con hijos entre 0 y 3 años de edad, la extensión de la jornada será de 4 horas con la misma prestación”, comentó Otero.

Los participantes de “Uruguay Impulsa” serán 5.500 personas entre los 18 y los 65 años de edad que no reciban ninguna prestación de naturaleza salarial, ni pública ni privada, ni subsidio por desempleo, por enfermedad, jubilación, pensión u otra retribución de carácter personal.

El legislador del Fa recordó que el nuevo Programa estará integrado por dos componentes, uno laboral y otro formativo, “con carácter obligatorio”, subrayó.

El componente laboral consistirá en el desarrollo de las tareas que indiquen los gobiernos departamentales, mientras que el  componente formativo se basa en la realización de cursos de formación profesional, con el objetivo de mejorar las habilidades y capacidades de las personas para lograr una inserción laboral en condiciones de trabajo decente, una vez finalizado el programa.

La distribución de toda la participación será de 80% del tiempo destinado al componente laboral y 20% al componente formativo.

Fuente: Medios Públicos

También te puede interesar

Videos
Más Noticias