Uruguay registra un hackeo cada 15 minutos.

La Razón

Detectaron 17.015 incidentes de seguridad en el primer semestre 2025

El informe y las estadísticas de incidentes de seguridad informática en el primer semestre de 2025 en Uruguay marca un incremento llamativo y preocupante: cada 15 minutos hay un hackeo.

En estas cifras no se registran las ocurridas desde agosto a octubre. El pasado lunes, una persona fue condenada a 24 meses de prisión por este tipo de delitos.

Durante el primer semestre del año, se detectaron 17.015 incidentes de seguridad informática, de los cuales 0,18 % fueron clasificados con severidad alta o muy alta.

Respecto a 2024, las cifras son alarmantes y en comparación al mismo período ya que hubo un aumento de 256 %, lo que marca un hackeo informático cada 15 minutos en Uruguay.

Según indicaron desde del Centro Nacional de Respuesta a Incidentes de Seguridad Informática, se deben a cuatro factores: el incremento natural y exponencial de los incidentes a nivel mundial, la mejora en las capacidades de detección de los sistemas de los organismos, la incorporación de nuevos casos de uso en el análisis de amenaza y el fortalecimiento de los sistemas de monitoreo en los organismos del Estado.

En cuanto a la distribución de incidentes de seguridad informática en el primer semestre de 2025, se destaca que el 77% refiere a la recolección de información, lo que marca un total de 13.169 casos y luego le sigue seguridad de la información con un 12%, 1.990 casos.

Mientras tanto, en un repaso mes a mes, enero tuvo 3.190 incidentes , 2.321 en febrero, 3.116 en marzo, 1.024 en abril, el mes más bajos en cuanto a delitos, 5.780 en mayo, el período de mayor incidentes y 1.584 en junio.

Por último, este lunes, condenaron a un hombre como autor responsable de un delito continuado agravado de vulneración de datos, un delito de daño informático en reiteración real, un delito de material abusivo sensible informático y un delito de falsificación de certificado a una pena de 24 meses de prisión.

Web Banco Hipotecario

Ya son seis los días que se mantiene inactiva la web del Banco Hipotecario del Uruguay tras el hackeo de la cuenta, delito que fue adjudicado por un grupo denominado “Crypto 24, que mantiene intactas sus exigencias.

Los atacantes que indicaron que cuentan con registros contables, contratos legales, archivos de riesgo, títulos de propiedad y datos personales de los propios clientes del banco, marcaron un plazo a la institución de 10 días para que cumpla con las exigencias. En respuesta amenaza con divulgar información, aunque se desconoce el monto de dinero solicitado.

El banco comunicó que mantiene los trabajos para restablecer sus servicios y habilitó los pagos de cuotas a través de la red Abitab. A su vez, se mantiene la atención personalizada a clientes en casa central y sucursales con información de créditos, ingreso de solicitudes de préstamos, otorgamiento de préstamos de pago mediante letra de cambio, recepción de consultas de expedientes y gestión de inmuebles. Además, se mantiene el call center al número 19 11.

Plataforma Gurí

La plataforma Gurí fue una de los últimos sistemas atacados e indicaron desde Anep que quedará operativa en 24 o 48 horas; la consejera Iglesias dijo que es preocupante pensando en el futuro y la seguridad del material.

«Para tranquilidad de todos, de docentes y familias, no hubo robos de datos. Los sistemas de alarmas funcionaron a tiempo. En segundo lugar, las actividades que se puedan haber visto obstaculizada en estos días han sido registrada en soporte papel así que la información queda».

You may like

Hot Videos
In the news