Categorías
Deportes

Uruguay logró un gran empate en los últimos minutos frente a Colombia.

Se disputó la fecha 3 de las Eliminatorias rumbo al mundial 2026, donde la «celeste» logró en Barranquilla igualar 2 a 2. Ver resultados y tabla de posiciones:

Uruguay 2 Colombia 2, un gran empate que la Selección deberá defender frente a Brasil en el Estadio Centenario.

La Celeste igualó 2 a 2 con el seleccionado «Cafetero», en un partido que tuvo muchas emociones. Realmente nuestra selección pudo haber ganado o pudo haber sido goleada, ya que en el primer tiempo falló muchas situaciones de gol y Colombia en el segundo pudo liquidar el encuentro de forma amplia.

A los 35´ James Rodriguez, el segundo que fue sorpresa en el 11 local remató de afuera del área marcando un golazo, si nuevamente él abriendo un marcador cerrado frente a Uruguay como en 2014. Lo empató el recién ingresado Mathías Olivera, apenas había iniciado el segundo tiempo (47´) , Mateus Uribe a los pocos minutos (52´) puso el 2 a 1 y que finalmente lo igualó Darwin Núñez tras un penal que hace el arquero Vargas, que define fuerte arriba para el delirio celeste.

Un gran empate ya que si Colombia lograba vencernos nos sacaba 4 puntos que hoy son apenas 1. Y con muchos encuentros por delante.

El resto de los partidos tuvieron los siguientes resultados: Bolivia 1 Ecuador 2, Argentina 1 Paraguay 0, Chile 2 Perú 0 y el histórico empate 1 a 1 entre Brasil (local) vs Venezuela.

La tabla de posiciones tiene a Argentina con puntaje perfecto con 9 puntos, seguida por Brasil con 7, Colombia 5, Uruguay 4, Chile 4, Venezuela 4, Ecuador 3, Paraguay 1, Perú 1 y Bolivia cierra sin puntos.

Próxima fecha que se disputará el día 17 de octubre con los siguientes encuentros: Venezuela como local recibe a Chile desde las 18 horas, a partir de las 19.30 horas Paraguay espera por Bolivia, Ecuador será local vs Colombia 20.30 horas, Uruguay se cruza a Brasil 21 horas en el Centenario y cierra la fecha Perú que enfrentará a Argentina buscando cortarle el invicto de local.

Aquí los 11 que enfrentaron a Colombia en la húmeda y calurosa Barranquilla:

 

Categorías
Deportes

Uruguay visita a Colombia en Barranquilla, donde buscará sumar puntos.

En la jornada de este jueves 12 se disputa la fecha 3 de las Eliminatorias rumbo al Mundial 2026, la celeste dirigida por Bielsa juega 17.30 horas. Ver detalles aquí:

Uruguay vs Colombia abren una nueva etapa camino al Mundial 2026.

La selección uruguaya vuelve a la altura de Barranquilla, donde el calor y la humedad es agobiante. Donde siempre nos ha costado sumar puntos.

El desafío será traer puntos, ya que ésta doble fecha de Octubre tiene dos partidos complicados, teniendo en cuenta que Brasil será nuestro próximo rival el martes 17 desde las 21 horas en el Estadio Centenario.

La Celeste vuelva a contar con Ronald Araújo, Matías Vecino y con Georgian De Arrascaeta, tres grandes jugadores que no pudieron ser convocados en las primeras fechas, dos de ellos por lesiones.

En el Estadio Metropolitano «Roberto Meléndez» desde las 17.30 horas de nuestro país y 15.30 horas de Colombia, comienza una nueva fecha y hay un probable once de Uruguay.

Marcelo Bielsa paro a Sergio Rochet en el arco, línea de cuatro con Nahitan Nández , Ronald Araújo, Sebastián Cáceres y Joaquín Piquerez (En el lateral derecho alternó con Mathías Olivera). En el medio paró a Federico Valverde, Manuel Ugarte y Nicolás De La Cruz, arriba tres jugadores: Facundo Pellistri, Darwin Núñez y Maximiliano Araújo.

En el banco de relevos tendrá a Franco Israel y Santiago Mele (Arqueros), Bruno Ménez y Santiago Bueno (Defensas), Matías Vecino y Agustín Cannobio (Mediocampo), Giorgan De Arrascaeta (Mediapunta) y los extremos: Facundo Torres, Brian Rodriguez y Cristian Olivera.

Un probable equipo del seleccionado colombiano es con Vargas en el arco, línea de cuatro con Arias, Sánchez, Machado y Cuesta  , mediocampo con Uribe y Barrios, más adelantados Carrascal, Díaz y Arias, arriba como 9 Borré. Dirige Colombia el señor Néstor Lorenzo.

El árbitro principal será Piero Maza (Chile) y estará liderando el VAR, Juan Lara (Chile).

Compartimos el resto de la fecha 3:

 

Categorías
Deportes

No hubo café en Barranquilla, goleada celeste.

Uruguay le ganó a Colombia 3-0 en el estadio Metropolitano, Los goles fueron de Edinson Cavani, Luis Suárez (de penal) .

En un partido trabajado, con enorme rendimiento colectivo, Uruguay le ganó a Colombia 3-0 en el estadio Metropolitano de Barranquilla. Es un triunfazo el de la celeste como visitante, por la tercera fecha de las Eliminatoria para Catar 2022.

Los goles celestes fueron convertidos por Edinson Cavani, en el inicio del partido, a los 5 minutos; otro salteño también mojó, en este caso Luis Suárez, de penal, a los 54 minutos, ya en el segundo tiempo; y el artiguense Darwin Núñez convirtió con un remate de afuera del área, a los 72 minutos.

El próximo martes a las 20 horas, Uruguay irá por la victoria frente a Brasil en el Estadio Centenario, el conjunto visitante jugará sin Neymar y Cassemiro, también se confirmó la ausencia de Firminho.

Esta noche se cerrará la tercera fecha con los partidos Chile vs Perú y Brasil vs Venezuela.

Categorías
Deportes

Uruguay va contra la altura, el calor y la humedad de Barranquilla.

A partir de las 17.30 horas la celeste se enfrenta a la Selección Colombiana por la tercera fecha de las Eliminatorias Qatar 2022:

El dominio del balón contra la potencia bajo el sofoco del Caribe. Colombia y Uruguay, con bajas que lamentar, librarán el viernes un duelo entre rivales directos por los cuatro cupos a Catar 2022 que entrega el premundial sudamericano.

Los equipos se enfrentarán en el Estadio Metropolitano de Barranquilla desde las 15H30 locales (20H30 GMT).

Ante la ausencia de público por la pandemia, se espera que el calor haga sentir a los uruguayos el peso de la condición visitante En las eliminatorias pasadas, los celestes sacaron un valioso empate en circunstancias similares.



perdió solo uno de sus últimos siete duelos ante por #EliminatoriasSudamericanas , ganando cinco de ellos (1E).
solo le ganó una vez como visitante en esta competición, en 2008.

Este es el resumen del último enfrentamiento, en pic.twitter.com/6EbncSMdw6 — CONMEBOL.com (@CONMEBOL) November 13, 2020

Pero unos y otros saben que el pasado, pasó. Solo cuenta el hoy. Y en todo caso el pasado reciente.

Tras arrollar a Venezuela (3-0) con doblete de Luis Muriel y otro tanto de Duván Zapata, compañeros en el Atalanta italiano, e igualar como visitantes ante Chile (2-2) gracias un zarpazo agónico del ‘Tigre’ Radamel Falcao, los cafeteros se preparan para enfrentar la tercera fecha con algunas bajas.

Falcao, el héroe de la pasada fecha, y los laterales diestros Stefan Medina y Santiago Arias no están en la convocatoria por lesión. Mientras que el central titular Davinson Sánchez (Tottenham-ING) es duda ya que su llegada a Colombia se retrasó por un «tema familiar».

Pero el experimentado DT uruguayo Óscar Tabárez considera que su equipo está «más perjudicado» que el rival.

Además del arquero suplente Martín Silva, Uruguay no contará con el zaguero Sebastián Coates, el mediocampista Federico Valverde y el atacante Maximiliano Gómez, todos titulares en victoria ante Chile (2-1) en la primera fecha de la eliminatoria.

Los celestes también tendrán que sobreponerse a una dolorosa derrota (4-2) que les propinó Ecuador en la altura de Quito en la pasada fecha.

Colombia, que visitará a Ecuador el martes siguiente, es tercero con cuatro puntos en la eliminatoria. Argentina y Brasil lideran la clasificación con puntaje perfecto tras dos fechas.

Uruguay, que enfrentará a Brasil el 17 de noviembre, es sexto con tres unidades. Los cuatro primeros clasificados avanzarán directamente al Mundial, el quinto deberá disputar un repechaje contra un equipo de otro continente.

Categorías
Deportes

El Maestro Tabárez habló de lo complicado que será jugar a la tarde, con lluvias y 30 grados.

«Ante el calor y humedad de Barranquilla no se puede hacer nada, salvo trabajar en aspectos técnicos». Mañana viernes 17.30 juega la celeste vs la selección «cafetera»:

Según el pronóstico de Accu Weather en la costa atlántica colombiana se espera una temperatura máxima de 30 grados para el viernes 13 de tarde. La humedad será del 83%.

Hay un 56% de probabilidades que llueva. Se espera, en caso de precipitaciones, unos 4.5 milímetros.

En estas condiciones, Uruguay afrontará seguramente el compromiso ante Colombia por la tercera fecha de eliminatorias sudamericanas para Qatar 2022.

Consultado por ESPN, Oscar Washington Tabárez dijo que ante esas variables climáticas «no se puede hacer nada», salvo a trabajar en cancha y manejar recursos técnicos que atemperan esa diferencia a favor del adversario. Los jugadores uruguayos -reconoció- padecen las consecuencias de jugar en ese clima.

El 11 de octubre de 2016 se enfrentaron por Eliminatorias de Rusia 2018. También fue en el estadio Metropolitano Roberto Meléndez.

El resultado fue 2-2 y Uruguay iba ganando cuando faltando 6′ para terminar el partido los cafeteros convirtieron la igualdad.

Los goles de ese partido fueron convertidos por Abel Aguilar (15′), «Cebolla» Rodríguez (27′), Luis Suárez (73′) y Yerry Mina (84′).

La posesión de pelota de los colombianos fue de 61%, lo que denota claramente lo que fue el partido.

Fue un partido parejo en cuanto a oportunidades. Hubo 4 tiros de esquina para nada uno, Además, 5 remates al arco para Colombia y 4 para Uruguay.

Los locales fueron más precisos en los pases (75%), algo que va mejor con su idiosincrasia futbolística. Uruguay no lo hizo mal, considerando su historia: 64% de precisión en los pases. En un clima así debe ser necesario este aspecto del juego. A eso se referirá Tabárez cuando habla de «aspectos técnicos» del juego.

Uruguay todavía no ha dado a conocer la formación titular. Se da por hecho que en el equipo titular estarán en el fondo Martín Campaña, Martín Cáceres, Josema Gimenez, Godín y Matías Viña.

En el medio es donde están las mayores dudas. La ausencia de Federico Valverde será importante dado el ida y vuelta y el remate de media distancia del volante de Real Madrid.

Las circunstancias obligarán además a los celestes a poner el foco en la custodia de la pelota ante un rival que hará pesar su velocidad y buen pie.

Allí se harán un lugar seguramente Lucas Torreira y Mauro Arrambarri, dos todoterreno que vienen de grandes performances en Europa. Rodrigo Bentancur y Nahitan Nández también tienen chances de jugar en el equipo titular.

Arriba no quedan dudas que Luis Suárez y Edinson Cavani serán de la partida.

/ AFP PHOTO / Martin BERNETTI
Categorías
Deportes

El sueño «Patablanca» llegó al Metropolitano de Barranquilla.

Esta noche Plaza Colonia tendrá su revancha contra Junior, que lo derrotó en el Estadio Supicci.

El equipo profesional del departamento enfrentará por el partido de vuelta de la segunda fase de la Copa Conmebol Sudamericana al Atlético Junior de aquella ciudad.

El partido de ida, que se disputó en Colonia la semana pasada, fue triunfo para el Tiburón colombiano por 1 a 0, con gol de Teo Gutiérrez.

Ayer, los colonienses realizaron un reconocimiento del Estadio Metropolitano Roberto Meléndez de Barranquilla (foto), ciudad que se ubica al Norte del territorio cafetero, a orillas del Mar Caribe.

Según consignan los medios colombianos, el DT de Junior Luis Amaranto Perea dispondría para esta noche de la siguiente oncena titular: Viera; Piedrahíta, Rosero, Mera, Fuentes; Pico, Moreno; Cetré, González; Gutiérrez, Borja.

Por su parte, el DT coloniense Matías Rosa alinearía a los mismos once de la semana pasada, con Mele; Ruiz Díaz, Risso, Pérez y Kidd; Calleros, Souza, Suhr y Fernández; Nicolás Dibble y el brasileño Diogo de Oliveira.

El equipo patablanca espera tranquilo el duelo, consciente de lo difícil de la parada, pero sabiendo que es una oportunidad de hacer historia sin dejar de disfrutar. En definitiva, es fútbol, y sabemos que en el fútbol todo es posible.

Va a partir de las 21.30 horas, hora uruguaya, por televisión a través de ESPN y por radio, a todo el Mundo, en la voz de nuestro compañero Juan Prandi por Amanecer FM 91.9.

La Colonia.