Categories
Cultura Mañana te Explico 89.9

Recital online de «Los Espiritus» desde Buenos Aires.

Cobertura de «Mañana Te Explico» a cargo de nuestra compañera Vanu Soledad y de una de las bandas que continúa en crecimiento en Latinoamérica:

El sábado 21 de noviembre, Los Espíritus realizaron su primera presentación en vivo vía streaming, desde el espacio cultural Club Plasma de la Ciudad de Buenos Aires y presentaron el tercer y último capítulo de “Sancocho Stereo: La Antillana», su nuevo EP. Este material, que además fue producido y mezclado por ellos mismos, fue transmitido por Passline desde Argentina para todo el mundo.

El concierto, dirigido por Alejo Moguillansky y con visuales de Santi Pozzi, pudo verse de manera virtual en bares y centros culturales amigos de Uruguay, México, Colombia y en varias ciudades de nuestro país, como Córdoba, entre otras. Con 10 años de trayectoria, el grupo surgido en la escena independiente, eligió un repertorio en el que incluyeron temas como:“Buscando una luz”, “Jugo”, “La Mirada”, “Semillas de luz” , “Motivos”, “ Noches de verano”, “Huracanes” y “El árbol de los venenos”, entre otros.

Para quienes compraron los tickets y aún no pudieron ver el show, tienen tiempo de verlo hasta hoy por la noche en la plataforma de Passline. (Lunes).

Categories
MiraVos

Denunció que un vecino le robó su pescado y recibió una nota del culpable: “Para comerlo gratis”

Un vecino de un edificio denunció que alguien le había robado su pescado y el culpable decidió dejarle una insólita nota que sorprendió a las redes.

Denunció que un vecino le robó su pescado y recibió una nota del culpable: “Para comerlo gratis”

Un hombre denunció en su edificio que algún vecino, amigo de lo ajeno, le había robado su pescado. Para comunicar del hurto decidió escribir un cartel y dejarlo en una de las paredes del edificio. Lo que nunca se imagino es que el culpable le iba a responder de una manera muy descarada.

Resulta que el hombre había comprado una bolsa de pescado fresco y luego de descuidarse un segundo, el ladrón se llevó su mercadería. Pero aquí no terminó todo… El culpable se tomó el tiempo de escribir una nota con la receta de cómo preparó el pescado en cuestión.

Todo esto ocurrió gracias a que el hombre afectado publicó una pequeña nota en el mural de su vecindad acusando del robo de su pescado pero también, agregando un toque de “humor”, le pidió al ladrón que le cuente la receta de su preparación.

“El vecino que se ‘quedó’ con mi bolsa del pescado, por lo menos que nos pase la receta de cómo lo cocinó”, fue la nota que escribió el vecino damnificado.

Con otra nota escrita a mano el ladrón escribió: “Ingredientes: 1 litro de aceite, limón, sal, un plato con harina y pescado robado”. La curiosa nota llamó la atención no solo del hombre sino también de las redes sociales, que es donde fue a parar la foto del particular momento.

Lo que sin dudas sorprendió e indignó fue que el ladrón escribió orgulloso sobre el pescado robado y hasta hizo un chiste con el hecho: tener la posibilidad de comer un “pescao robado”. 

La Cien Radios.

Categories
Coronavirus Mundo Salud

El gobierno argentino liberó el aislamiento social en Buenos Aires.

«Este distanciamiento básicamente autoriza a que se pueda circular sin la autorización que hoy se requiere», explicó Fernández.

El presidente argentino, Alberto Fernández, anunció este viernes una nueva etapa de restricciones para contener la pandemia de la covid-19, que durará hasta el 29 de noviembre próximo, y dispuso que Buenos Aires y su populoso cordón urbano abandonarán la fase aislamiento obligatorio (ASPO) para pasar al distanciamiento social preventivo y obligatorio (DISPO).

El paso del aislamiento a poder circular con cuidados sanitarios se debe a que la denominada Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), que comprende a la capital y sus densamente poblados alrededores, registra menos de la mitad de casos que hace ocho semanas.

«Este distanciamiento básicamente autoriza a que se pueda circular sin la autorización que hoy se requiere», explicó Fernández en un vídeo grabado desde la quinta presidencial, situada en la localidad bonaerense de Olivos.

Sin embargo, el transporte público de pasajeros solo podrá ser utilizado por las personas que realizan las llamadas «tareas esenciales», porque el Gobierno entiende que allí se generan más fácilmente los contagios.

En cambio, en departamentos de diez provincias aún continuará el aislamiento obligatorio, debido a que los contagios siguen estables o están aumentando.

HACIA EL DISTANCIAMIENTO

Será la primera vez desde marzo que el AMBA, donde reside el 37 % de los habitantes de Argentina y que comprende a la capital y 40 municipios de la provincia de Buenos Aires, saldrá de la etapa de aislamiento.

«El AMBA es el único lugar geográfico de la Argentina que desde el primer día se mantuvo en aislamiento», reconoció el presidente, aunque recordó que se fueron «determinado aperturas y la vida fue avanzando en circulación y contacto social».

Argentina aplicó una cuarentena preventiva: desde el 20 de marzo pasado rigen en el país medidas de aislamiento obligatorio y de restricciones para circular, que de manera periódica se han extendido con fases de mayor o menor apertura hasta el 8 de noviembre.

El ASPO significaba tener que solicitar permisos para realizar actividades económicas, deportivas, artísticas, pero tanto en la Ciudad de Buenos Aires como en la provincia de Buenos Aires muchos permisos ya habían sido otorgados y la población ya actuaba con distanciamiento, por lo que este cambio de ASPO a DISPO pone en papel lo que sucedía en la práctica.

Sin embargo, el presidente dijo hoy que «toda actividad que suponga aglomeración de gente en lugares cerrados seguirá prohibida», esto es en teatros, cines, recitales.

Los bares y restaurantes sólo podrán atender en función de lo que autoricen las autoridades de cada localidad.

ESFUERZO EN LA VACUNA

El presidente apeló a la segunda ola del virus que atraviesa Europa para advertir que el problema no está superado, al mencionar a «países como Francia, Inglaterra, España» y «el aislamiento de 30 días dispuesto por las autoridades gubernamentales tratando de parar un problema evidente».

El Gobierno quiere poner el esfuerzo ahora en preparar el proceso de vacunación de los argentinos, donde involucrará al Ministerio de Salud, de Defensa, de Seguridad, del Interior y las 24 provincias.

«Necesitamos ahora prepararnos para la vacuna», dijo Fernández, tras contar que había conversado con el presidente de Rusia, Vladimir Putin, sobre la vacuna de ese país que podría aplicarse a 10 millones de personas a partir de finales de diciembre.

Argentina es el séptimo país en cantidad de casos, al acumular hasta este viernes 1.228.814 casos de la covid-19, en tanto acumula 33.136 fallecimientos, según el informe diario que difunde el Ministerio de Salud argentino.

En las últimas 24 horas, las autoridades detectaron 11.786 casos de coronavirus y reportaron 371 víctimas mortales en el país, mientras que 4.666 pacientes se encuentran ingresados en unidades de cuidados intensivos.

EFE

Categories
Nacionales

Buquebus ofrece desde hoy una frecuencia cada lunes de agosto.

La empresa de navegación realizará una frecuencia semanal más, será entre Colonia y Buenos Aires, sumándose así un nuevo viaje que une a ambos países, existía hasta el momento un recorrido autorizado entre Montevideo y Buenos Aires.

Buquebus anunció que incorporará nuevas frecuencias semanales para unir Uruguay con Argentina desde hoy -y todos los lunes de agosto- para transportar pasajeros que se encuentren, por el cierre de fronteras entre ambos países, en condiciones especiales permitidas.

Concretamente se trata del tramo entre Colonia y Buenos Aires, que partirá en ómnibus desde Montevideo a las 10 horas y desde el puerto de Colonia a las 12.30. Así, la empresa de navegación contempla un tramo hasta ahora fuera de itinerario, ya que durante las últimas semanas solo existía un viaje semanal entre los puertos de Montevideo y Buenos Aires.

Lo que en un principio se denominaban viajes de repatriación, ahora son explícitamente viajes para aquellas personas que cumplan con todas las condiciones especiales para viajar más allá del cierre de fronteras vigente entre ambos países.

Según la compañía, el check in en Montevideo deberá realizarse con al menos cuatro horas y media de antelación, pero para quienes viajes desde Colonia el acceso estará habilitado desde la hora 10.30, siendo obligatorio el uso de tapabocas y al llegar a destino deberán cumplir un período de cuarentena en el domicilio que cada persona haya declarado.

También será obligatorio el hisopado, por lo que en este sentido la compañía señaló que quienes embarquen en Colonia deberán presentarse en el Puerto de Colonia el viernes previo a su viaje, exclusivamente entre las 16 y 17 horas, a menos que se haya realizado el test en un centro de salud aprobado por las autoridades sanitarias de Argentina o Uruguay en un plazo máximo de 72 horas antes de embarcar.

Por su parte, para quienes embarcan en Montevideo, existe la opción de realizar el hisopado previamente en el laboratorio ATGen, en un plazo máximo de 72 horas antes de embarcar, tratándose de un trámite que puede realizar sin costo adicional -solo deben presentar pasaje y cédula de identidad- los miércoles, jueves o viernes de 10 a 13 horas.

En suma, Buquebus sigue buscando el modo de facilitar la comunicación y conectividad con Buenos Aires pero es determinante en el hecho de que no podrán embarcar pasajeros sin previo hisopado.

FUENTE: https://infonegocios.biz/

Categories
MiraVos Mundo

El primer supermercado libre de envases abre en Buenos Aires.

En la República Argentina un comercio de Capital Federal, marcará su compromiso ejemplar con el Medio Ambiente.

En los próximos días estará abriendo en la Ciudad de Buenos Aires, en el barrio de Belgrano, el primer supermercado totalmente libre de envases de la Argentina, CERO Market.

Se trata de un espacio en el cual se podrán comprar los mismos tipos de productos que en un supermercado tradicional, a excepción de los alimentos frescos, pero trayendo a nuestro país una nueva filosofía de compra: sin envases, sin cantidades mínimas, promoviendo la producción local y el comercio justo, sin intermediarios. Una experiencia para disfrutar de las compras, cuidando el medio ambiente y nuestros bolsillos. Habrá desde belleza, hasta higiene personal, pasando por limpieza, alimentos, productos para mascotas, etc.

En junio del año pasado Ana Pierre, una de sus creadoras, comenzó a darle forma a este proyecto; a partir de su propia necesidad, ya que siempre se desveló por evitar el uso de plásticos de un solo uso. Sin embargo, a pesar del tiempo y energía dedicados, al tener que comprar cada cosa en un lugar distinto; no lograba evitar el uso de los envases en la mayoría de los productos de su hogar.

Así fue como, contando con el apoyo de su socio, decidió partir rumbo a Europa, a donde ya hace unos años este tipo de tiendas son tendencia, a investigar el mercado y entrevistarse con los referentes en este tema.

Pasando por Italia, Francia e Inglaterra; se reunieron con los responsables de tiendas y cadenas, quienes siempre les suministraron información de aspectos vitales como: higiene, logística y demás aspectos fundamentales en este revolucionario modo de compra.

El modo de compra es interesante y diferente a todo lo conocido en la actualidad. Básicamente consiste en que los consumidores lleguen al local con su propio envase, lo pesen, lo carguen con el producto que sea y luego lo vuelvan a pesar, descontándose el peso del envase aportado. Por supuesto que, para quienes no cuenten inicialmente con sus propios envases, habrá envases a la venta en el local; sin embargo, como la idea es fomentar la reutilización, a quienes vayan con sus recipientes se les hará un descuento adicional.

Otro valor que inspira este tipo de tiendas es la filosofía Zero Waste. De esta manera, conscientes de que no sólo se trata del desperdicio de plástico y papel, sino también de alimentos y dinero; la tienda no tiene cantidades mínimas de compra para ningún producto. Incluso, están puestas a disposición de los clientes cucharas medidoras de distintos tamaños, invitándonos a que vengan con sus recetas en la mano a llevarse la cantidad de exacta de lo que se necesita.

Categories
Coronavirus Mundo

Buenos Aires: advierten que el sistema sanitario podría colapsar

El ministro de Salud bonaerense, Daniel Gollán, advirtió este martes que el sistema sanitario de la provincia podría colapsar si la curva de contagios de coronavirus «crece al 30 por ciento» a mediados de agosto.

En ese sentido, el funcionario no descartó que se pueda recomendar el cierre de actividades en lo que será la novena etapa de la cuarentena.

Gollán precisó que «si sigue este ritmo, las camas de terapia intensiva pueden estar colapsadas en la provincia de Buenos Aires en la segunda quincena de agosto».

«Entre jueves y viernes veremos los números de los últimos 15 días y si hacemos recomendaciones para cerrar», anticipó el titular de la cartera sanitaria. Y agregó: «Si se disparan mucho los casos el sistema va a saturar y si la curva crece al 30 por ciento a mediados de agosto puede saturar el sistema de salud»

Además, el ministro de Salud bonaerense sostuvo que «no bajó nunca» el nivel de contagio de coronavirus pero aclaró que sí «bajó la velocidad de crecimiento y ahora volvió a acelerarse».
Por otra parte, Gollán manifestó que tiene «una gran expectativa» sobre las vacunas contra el coronavirus que la humanidad tendrá a partir del año que viene».

En la misma línea se pronunció el viceministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, quien armó que «si no cambia la cantidad de contagios, el sistema de salud va a terminar de colapsar», aunque sobre la cuarentena aclaró: «No podemos volver a fases anteriores de un día para el otro».

«Es posible que la cantidad de camas disponibles en el GBA se llegue a ocupar, y ese es el escenario que no queremos ver», sostuvo el funcionario, quien precisó que la ocupación de terapia intensiva para adultos en el conurbano bonaerense se encuentra en un 60%.

En declaraciones radiales, Kreplak indicó que en los últimos diez días dicha ocupación aumentó sustancialmente y aseguró que la cantidad de ingresos es mayor que la de egresos.

Con información de NA